El retorno de la xunan cab

EL HOMBRE Y SU MEDIO

 

El retorno de la xunan cab[1]

 

Juan José Morales

Gracias a la investigación científica, un singular insecto nativo que tuvo gran importancia en los tiempos prehispánicos y la época colonial, podría mejorar la economía familiar en las zonas rurales.

Podría parecer ilógico y contradictorio decir que la abeja común europea «”o abeja americana, como se le conoce en la región»” fue introducida a la península de Yucatán en las postrimerías del siglo XIX o principios del XX, pero que ya desde la época de los antiguos mayas y a lo largo de todo el período colonial hubo aquí una gran producción de miel.

clip_image002Abeja maya, xunan cab, Melipona beecheii. Su tamaño puede apreciarse por comparación con la punta del bolígrafo que la sostiene. Es muy parecida en tamaño y forma a la abeja común europea, pero carece de aguijón y sus colonias son menos nutridas. Foto cortesía de Juan Carlos di Trani.

No hay, sin embargo, incompatibilidad en ambos hechos. Lo que ocurre es simplemente que la miel de tiempos prehispánicos y coloniales se obtenía de ciertas abejas nativas sin aguijón llamadas xunan cab en maya y Melipona beecheii en la clasificación científica. En cambio, actualmente el grueso de la producción melífera peninsular proviene de la Apis mellifera, la abeja americana o europea, que desplazó a aquella por ser más productiva y fácil de manejar.

La xunan cab tiene el doble inconveniente de que las colonias no son muy nutridas y rinden menos miel. Además, la forma tradicional de criarlas ha sido en troncos huecos, llamados jobones. Debido a la intensa deforestación en amplios sectores de Yucatán y Campeche para establecer plantaciones de henequén primero y campos ganaderos después, resultaba cada vez más difícil encontrar árboles de diámetro apropiado para fabricar jobones. Además, se eliminó mucha de la vegetación selvática en la cual pecoreaban en busca de néctar. En cambio, la Apis mellifera no sólo produce más miel en sus nutridas colonias, sino que se maneja fácilmente en las conocidas colmenas de madera rectangulares, con celdillas de cera estampada.

clip_image002[5]Interior de un jobón. Cada día es más difícil conseguir troncos de árboles con diámetro suficientemente grande para construir los jobones. Ese ha sido un factor determinante para el declive de la meliponicultura. Foto cortesía de Juan Carlos di Trani.

Así, la meliponicultura «”como se denomina a la cría de las xunan cab»” decayó rápidamente a partir de mediados del siglo pasado, sustituida por la apicultura. Actualmente sólo la practican unos pocos cientos de campesinos en pequeños pueblos y caseríos aislados.

Pero si hemos escrito todo esto, no es por añoranza ni por hacer un poco de historia, sino porque la meliponicultura ancestral podría volverse nuevamente una actividad generalizada y económicamente redituable, gracias a las investigaciones científicas.

En el patio familiar

En efecto, con base en estudios sobre la biología y hábitos de estas abejas, un investigador yucateco, Jorge González Acereto, ha diseñado cajas-colmena específicamente para la xunan cab, que pueden también sin embargo utilizarse para criar otras especies nativas sin aguijón que rinden una buena producción de miel. Por ejemplo, la Trigona nigra, llamada xik en maya, o la kan ts»™ak, Scaptotrigona pectoralis.

Por las características de su vegetación, la península de Yucatán es una de las regiones de México y del mundo más adecuadas para la producción de miel. Anualmente se obtienen en Yucatán, Campeche y Quintana Roo unas 20 mil toneladas, de las cuales alrededor de 15 mil se exportan, principalmente a Europa.

clip_image002[7]Izq. Abejas xunan cab en el interior de su colmena. Obsérvese que las celdillas en que depositan la miel son redondeadas, no hexagonales como las de la abeja común Apis mellifera. Der. Un zángano. Los de esta especie tienen la característica de que pueden procurarse alimento por sí mismos y no dependen de las obreras, como los de la abeja común. Fotos cortesía de Juan Carlos di Trani.

clip_image002[9]La meliponicultura tiene varias grandes ventajas sobre la apicultura. La miel de xunan cab, por ejemplo, es muy apreciada por los consumidores de los llamados productos naturistas y alcanza buenos precios. Pero quizá la ventaja más importante es que puede practicarse en el corazón de los poblados y en el traspatio de las casas, ya que las xunan cab no pican y son totalmente inofensivas. En cambio, desde el arribo de la abeja africanizada «”que es una variedad de la Apis mellifera pero excepcionalmente agresiva»”, los apicultores tuvieron que sacar sus colmenas de las zonas habitadas y llevarlas a las afueras de los pueblos, para evitar ataques «”que pueden resultar mortales»” de enjambres de abejas. El manejo de la xunan cab, en cambio, no presenta peligros y pueden realizarlo las amas de casa, como un complemento de la economía familiar.

Comentarios: kixpachoch@yahoo.com.mx


[1] Publicado en la revista Estos Días de Quintana Roo. N° 240, de fecha 13 de febrero de 2012. Reproducción autorizada por Juan José Morales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.