AMLO y los camellones chontales

IMPACTO AMBIENTAL

AMLO y los camellones chontales[1]

Juan José Morales

López Obrador no ha hablado mucho sobre sus propuestas en materia de ecología y protección y conservación del medio ambiente, y ello le ha valido críticas en el sentido de que no se preocupa por tales asuntos. En realidad, empero, es muy sensible sobre el particular, sabe valorar y aceptar las opiniones de los expertos y respalda decididamente proyectos audaces y novedosos en la materia.

Un ejemplo de ello es el apoyo que en su época de coordinador del INI en Tabasco dio al proyecto de los llamados camellones chontales. Esta fue una exitosa iniciativa del Dr. Arturo Gómez Pompa, entonces director del lamentablemente desparecido Instituto Nacional de Investigaciones sobre Recursos Bióticos (INIREB). El plan estaba orientado a desarrollar la agricultura en zonas pantanosas consideradas inútiles para los cultivos, mediante técnicas inspiradas en el sistema prehispánico de chinampas como las de Xochimilco pero que también al parecer fueron utilizadas por los mayas.

clip_image002Camellones chontales en la zona de Nacajuca. Están inspirados en las chinampas, pero difieren de ellas en varios aspectos. Con ellos se demostró la factibilidad de ampliar la frontera agrícola en el trópico sin desecar pantanos ni destruir selvas.

En líneas generales, el procedimiento consiste en dragar el terreno pantanoso para formar canales, y con la tierra así extraída, formar una especie de camellones o túmulos alargados, más altos que el nivel del agua. Húmedos y ricos en materia orgánica gracias al limo del fondo, los camellones se utilizan para diversos cultivos.

El proyecto fue todo un éxito desde el punto de vista técnico, científico y social. Aunque hubo errores, fallas y deficiencias «”inevitables en todo primer ensayo»”, en términos generales se logró el objetivo de crear nuevos terrenos cultivables y obtener considerables volúmenes de productos agrícolas. Los problemas estuvieron más bien en la comercialización, pues los campesinos tuvieron que enfrentar «”como siempre»” a los intermediarios, acaparadores y especuladores.

Desde el punto de vista social, el gran éxito fue que los campesinos chontales adoptaron con entusiasmo la nueva técnica, la adaptaron a sus necesidades e incluso la mejoraron. Ello fue posible gracias sobre todo a dos factores clave: en primer lugar, que el INIREB les dio facultades para opinar y decidir al transferirles el manejo de los camellones, no simplemente les impuso el proyecto. En segundo término «”escribe Gómez Pompa»” «la estrecha y buena relación de los chontales con Andrés Manuel López Obrador, lo cual facilitó mucho el trabajo en la región».

Como decíamos, el proyecto de chinampas y camellones fue todo un éxito. Demostró que es posible utilizar con fines agrícolas tierras pantanosas «”como las que predominan en Tabasco y otras zonas de México»” y que los nuevos campos de cultivo no sólo tienen una alta productividad sino que utilizan abundante mano de obra, cosa muy importante para evitar la migración del campo a las ciudades y la formación de cinturones de miseria en las zonas urbanas.

El proyecto despertó gran interés en la comunidad científica nacional e internacional, expertos de diversos países acudieron a conocerlo, e incluso «”dice Gómez Pompa»”, «un grupo de investigadores de Bélgica colaboró en forma muy cercana con nosotros y llevó la idea de la chinampa a la República de Rwanda, en África, en donde se inició un proyecto inspirado en las chinampas tropicales paralelo a los de Tabasco. Desgraciadamente los conflictos en Rwanda (las matanzas durante el genocidio de la etnia tutsi por parte de los hutus en 1994) interrumpieron esta iniciativa.»

Desgraciadamente, cual sucede muy a menudo, el prometedor proyecto de los camellones agrícolas fue abandonado por gobiernos posteriores y no se amplió a otras zonas del estado y del país, aunque sigue funcionando exitosamente en manos de los propios indígenas. Pero si AMLO ocupa la presidencia, sin duda será retomado y se abrirán nuevas perspectivas para el desarrollo de la agricultura en el trópico.

Comentarios: kixpachoch@yahoo.com.mx


[1] Publicado en los diarios Por Esto! de Yucatán y Quintana Roo. Viernes 22 de junio de 2012. Reproducción autorizada por Juan José Morales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.