La verdadera historia de Ameranthropoides loysi

Una imagen tramposa «“ o, cómo un pequeño animal peludo se convirtió en un misterioso mono gigante. Parte 2: La verdadera historia de Ameranthropoides loysi

31 de julio de 2017

Karl Shuker

La versión sin cortar de la fotografía del doctor François de Loys del supuesto mono norteamericano Ameranthropoides loysi – una de las imágenes criptozoológicas más controvertidas de todos los tiempos (dominio público)

¡Bienvenidos a mi 600º post en ShukerNature! Convencido de una ocasión tan trascendental, el tema documentado por mí en este post es de profundo significado criptozoológico – revelando cómo uno de los más infames fraudes de bestias misteriosas de todos los tiempos fue finalmente expuesto. En la parte 1 de este artículo de ShukerNature en dos partes, documenté la historia «oficial» de una criatura misteriosa verdaderamente extraordinaria, un mono supuestamente genuino, sin cola y bipedo de América del Sur, que se supone se encontró y mató en la selva venezolana casi exactamente hace un siglo por un equipo de geólogos dirigido por un doctor François de Loys y posteriormente llamado Ameranthropoides loysi por un zoólogo francés radical llamado Prof. George Montandon, quien sostuvo opiniones muy polémicas sobre la evolución humana. Ahora es el momento de documentar la historia verdadera de esta criatura, al presentar la información crucial, pero demasiado tiempo pasada por alto, que expuso de manera concluyente todo el episodio de Ameranthropoides como un flagrante y deliberado engaño.

La historia «oficial» de Ameranthropoides loysi comenzó a desenredarse el 16 de julio de 1962. Fue entonces cuando el historiador del periódico de Caracas, Venezuela El Universal, Guillermo José Schael, publicó en el periódico un telegrama recién recibido del pueblo de Casigua, en la región del río Tarra de Venezuela, acerca de una supuesta araña gigante que supuestamente había estrangulado a un trabajador del rancho llamado Juancho. No es sorprendente que esta dramática noticia atrajera un gran interés por parte de los lectores y obtuvo una carta de un cazador llamado Jerónimo Martínez-Mendoza, publicada el 17 de julio por El Universal.

En ella, Martínez-Mendoza sugirió que el informe estaba equivocado, que probablemente había sido un mono araña gigante que había atacado y matado a Juancho, y que hizo comparaciones en su carta con el incidente de Ameranthropoides. Esta carta fue leída a su vez por el Dr. Enrique Tejera Guevara (1899-1980), un amigo venezolano de Loys en el campo (además de un médico y patólogo tropical galardonado, embajador y ministro en el gobierno venezolano), quien no perdió tiempo en responder a través de una carta propia, pero que contenía una revelación verdaderamente sensacional.

Enrique Tejera Guevara (Wikipedia CC BY 4.0 licencia)

Publicada en El Universal el 19 de julio de 1962, la carta del Dr. Tejera reveló que, el 11 de marzo de 1929, (dada erróneamente en 1919 en la versión publicada en el periódico de su carta) había asistido a una conferencia en la Academia de Ciencias de París, Francia, por Montandon con respecto a Ameranthropoides, pero que había estado muy sorprendido al oír las afirmaciones de Montandon acerca de que la criatura era un mono sudamericano muy alto, bípedo y sin cola. En consecuencia, al final de la conferencia, Tejera se había levantado y, para una audiencia silenciosa, había rechazado bruscamente las afirmaciones de Montandon como una tontería.

Tejera les informó que en realidad había estado en compañía de De Loys en 1917, cuando el famoso encuentro con los dos monos y el disparo de uno de ellos había ocurrido supuestamente, pero afirmó que en realidad no se había producido tal encuentro o tiroteo. En cambio, la criatura de la fotografía no era más que el mono de araña marimonda de tamaño normal de Loys, al que había apodado «el mono» y cuya cola había sido amputada después de que se infectó. Además, después de que su mono araña mascota murió más tarde, y de nuevo en presencia de Tejera, de Loys había decidido, como una broma, tomar una foto de su cuerpo apoyado en posición vertical y sentado en una caja.

Y como clímax de su exposición dramática, Tejera proclamó que era esta imagen de broma que se había conocido posteriormente como la foto ahora-infame del «simio» Amerypropoides, gracias a Montandon, y que con el vigor Frankensteiniano se había librado rápidamente del control de su creador hasta que, para preservar su reputación como científico serio, un Loys muy avergonzado, al no ver ninguna forma de salir de esta situación tan desagradable sin parecer muy insensata, se había encontrado así incapaz de confesar la verdad.

Plátanos (de dominio público)

Pero eso no fue todo. Lejos de estar en un área de selva salvaje, desconocida en peligro de los ataques de los indios Motilones en el momento en que la fotografía fue tomada como alegaba Loys, él y su partida estaban en realidad en un campo de exploración de petróleo muy cerca de la civilización. Además, hubo pruebas vitales y concluyentes de esta afirmación contenida en la versión sin cortar de la fotografía de Ameranthropoides, pero que habían sido ignoradas por todos durante décadas, incluso después del anuncio aterrador de Tejera frente a un sorprendido y atónito Montandon en 1929.

La prueba fue la presencia en esta foto de una cosecha de platano en el lado opuesto del río desde donde el mono araña muerto fue apoyado y fotografiado. Los plátanos son de origen asiático y australasiano, no son originarios del Nuevo Mundo, habiendo sido introducidos allí por los humanos, y sólo pueden crecer cerca de la civilización, no en la selva salvaje de América del Sur donde de Loys había afirmado que se había tomado la fotografía. Así que la presencia de árboles de plátano en esa foto verificó que había sido tomada en la anterior ubicación, no en la última que de Loys había alegado. Esto, a su vez, niega una afirmación hecha por él que mientras supuestamente estaba en la selva remota, no menos de 17 de sus hombres habían muerto debido a las condiciones inhóspitas y los indios motilones hostiles (en realidad, no hay confirmación independiente de esto). Además, Tejera reveló que en vez de que Loys haya dirigido una sola expedición de 4 años a la región del río Tarra, como se afirmaba con tanta frecuencia en los relatos posteriores del caso Ameranthropoides, había llevado varias más cortas (Tejera incluso proporcionó sus respectivas fechas especificas), y rara vez más allá del perímetro de la civilización, como lo demuestra, por ejemplo, la presencia de plátanos en la foto de Ameranthropoides.

Dicho esto, la parte de la fotografía que muestra estos árboles está suficientemente borrosa para que su identificación concluyente sea algo difícil. Tejera estaba allí cuando la foto fue tomada, así que obviamente él pudo discernir claramente su verdadera naturaleza, pero la evidencia para ellos de la foto sola es menos segura. Felizmente, sin embargo, hay un aspecto adicional de esta imagen que reivindica su declaración. En el cuadrante inferior derecho de la foto, junto al mono en primer plano, está presente un brote de hoja que se identifica como un plátano cortado pero que ahora se está regenerando (lo he mostrado a varios amigos que han mantenido plátanos y todos ellos han afirmado que esta toma es de hecho uno). La he filtrado en la foto sin cortar reproducida abajo.

De Loys completa, sin cortar Ameranthropoides fotografíado con el árbol de plátano en primer plano señalado (dominio público)

Además, un aspecto que, muy sorprendentemente, parece no haber sido considerado previamente es que para una criatura supuestamente asesinada por un granizo de balas, parece en la fotografía estar notablemente libre de agujeros de bala o heridas, especialmente como se suponía baleado de la parte delantera, no de la parte posterior o lateral. Esto por supuesto se explica fácilmente por el hecho de que, gracias a Tejera, ahora sabemos que la criatura no era un mono atacante que había sido disparado, sino que era simplemente un mono mascota que había muerto de causas naturales.

Del mismo modo, como el espécimen fotografiado de «simio» era simplemente un mono araña marimonda después de todo, la alegación de De Loys de que su dentición era diferente de la de los monos araña era claramente otra falsedad. Y sin duda su tan cómoda explicación de por qué el cráneo no había sido retenido para un examen científico formal (él afirmó que el cocinero del campamento lo había convertido en un recipiente para sal y que luego se había caído), lo que por supuesto habría identificado fácilmente su verdadera naturaleza taxonómica y expuesto su afirmación de dentición como falsa, era también una mentira flagrante. No es de extrañar, entonces, por qué De Loys no pudo escapar de la red de engaños que había girado al llevar a cabo su broma, y que finalmente le había envuelto inextricablemente.

Pero eso no era todo. Al menos dos años antes de enviar a El Universal su carta devastadora y condenar a Montandon y a toda la charada de Ameranthropoides, Tejera había revelado todo esto a su compañero médico Raymond Fiasson, que lo había documentado en su libro Des Indiens et des Mouches: Dans les Llanos du Vénézuela (1960). Sin embargo, esto también había escapado a la atención de criptozoólogos y zoólogos por igual. Así también había una sección incluida por el primatólogo estadounidense Prof. Earnest Hooton en su libro Man’s Poor Relations (1946) – un fragmento significativo pero hasta ahora pasado por alto hasta que el criptozoólogo francés Michel Raynal lo había redescubierto en 2007 (durante ese mismo año, Michel también había sido el instrumento para llevar la documentación de Fiasson a un aviso público). El profesor Hooter había revelado que a finales de 1932, el geólogo estadounidense A. James Durlacher le había escrito al anunciar que en 1927 había hablado con varios antiguos miembros de las expediciones de Loys y había aprendido de ellos que Ameranthropoides había sido simplemente un mono araña marimonda. Aún más frustrante, en 2001 los investigadores españoles Bernardo Urbani, Ángel L. Viloria y Franco Urbani habían presentado gran parte de esta información clave en un artículo publicado por la revista española Anartia, Publicaciones Ocasionales del Museo de Biología de la Universidad del Zulia, que habían llegado a la conclusión de que la saga de Ameranthropoides era sin duda un engaño – ¡pero una vez más, esta revelación había evitado de alguna manera la atención generalizada! (Incluso es possible que las dramáticas intervenciones de Tejera al final de la conferencia de Montandon en 1929 fue subsecuentemente documentada en algún periódico o revista(s) francés(es), pero si fue así estos tampoco lograron atraer ningún aviso público y todavía esperan el redescubrimiento).

El Libro revelador de Bernardo Urbani y el Dr. Ángel L. Viloria – Ameranthropoides loysi Montandon 1929: The History of a Primatological Fraud (© Bernardo Urbani y Dr. Ángel L. Viloria/Editorial LibrosEnRed – reproducido aquí en una base estrictamente educativa y no comercial)

Sin embargo, afortunadamente, su hábil trabajo de detectives descubriendo este engaño recibió finalmente su merecida atención internacional cuando, en 2008, Bernardo Urbani y el Dr. Viloria publicaron todos sus descubrimientos en forma de libro. – Ameranthropoides loysi Montandon 1929: The History of a Primatological Fraud. El texto del libro fue presentado en dos idiomas distintos, el inglés y el español, y se hizo referencia a él, constituyendo así el estudio más completo y definitivo de la saga de Ameranthropoides.

Un último punto a considerar aquí, que no he visto antes, pero que me ha intrigado desde hace algún tiempo, es si de Loys fue al menos en parte inspirado en la creación de su foto de engaño por una ilustración muy distintiva que todavía era famosa en ese entonces, aunque mucho menos hoy.

En 1758, el eminente naturalista inglés y pintor de vida silvestre George Edwards escribió e ilustró Gleanings of Natural History, un tomo autoritario que seguiría siendo una obra importante en ese tema durante más de un siglo. Una de sus ilustraciones fue un grabado de cobre de color de manos de Edwards de un orangután joven, entre las primeras imágenes jamás preparadas de este gran simio, en el que el orangután fue retratado sentado en un banco de madera sosteniendo un largo palo de madera alto en una mano. Si se compara esta ilustración con la icónica foto de Ameranthropoides, se pueden ver varias similitudes sorprendentes, incluyendo la orientación y/o forma de los pies, las extremidades, la expresión facial y hasta el palo (aunque se utilizan para diferentes propósitos).

Comparación de la fotografía de Ameranthropoides loysi con la ilustración de George Edwards de un orangutan (dominio público)

Consecuentemente, como Gleanings of Natural History era todavía bien conocido durante el vigésimo siglo temprano, no está más allá de los reinos de la posibilidad que De Loys había visto la ilustración del orangutan de Edwards en él y había decidido reconstruirla usando el mono araña muerto, los propósitos prácticos habían transformado el palo en un soporte que sostenía en su foto.

¿Ameranthropoides loysi RIP…? Aunque este caso específico fue un fraude de principio a fin, debe señalarse que los investigadores de misterios animales son muy conscientes de que grandes criaturas parecidas a un simio, caminando bípedo y carente de cola, han sido frecuentemente reportados por nativos y exploradores occidentales de muchas partes de América Central y América del Sur, donde se mencionan localmente y de manera variada por nombres como el sisimite (en Belice), xipe (Nicaragua), shiru (Colombia), vasitri (Venezuela), didi (Guyana), tarma (Perú) Rey (Bolivia), caipora y curupira (Brasil), y otros también. La documentación detallada de tales avistamientos se encuentra fuera del alcance de este artículo, pero un encuentro extremadamente notable y representativo ocurrió tan recientemente como 1987, por lo que merece ser incluido aquí.

Fue entonces cuando el micólogo Gary Samuels de New York Botanical Gardens se agachó en el suelo del bosque en Guyana, investigando hongos. Mirando hacia arriba, se sorprendió al ver a un hombre mono de cinco pies de altura, caminando cerca de sus patas traseras, pero aparentemente no se percató de él mientras permanecía de rodillas, oculto en el suelo. Esta notable entidad, que emitió un grito ocasional de «hoo» cuando pasó por él, era presumiblemente un didi.

O Curupira, del pintor brasileño Manoel Santiago, producido en 1926 y que representa a la mítica (?) bestia pelirroja de Brasil conocida como el curupira (Wikipedia CC BY 4.0 license)

El libro del explorador Simon Chapman, The Monster of the Madidi: Searching For the Giant Ape of the Bolivian Jungle (2001), documentó su búsqueda en la región Madidi de Bolivia del mono rey. Aunque no lo encontró, su libro contiene un par de fragmentos tentadores que eran nuevos para mí. Uno de ellos era su afirmación de que hasta hace poco tiempo, un boliviano local poseía una piel de mono rey, que luego fue comprada por un gringo (europeo) que la llevó a casa y la envió (o muestras de ella) para análisis de ADN, Pero los resultados (si hubo alguno) nunca fueron revelados. No se dieron detalles en su libro acerca de quién era el «gringo», de dónde vino, o dónde envió la piel/muestras. El otro fragmento, que aparentemente Chapman había intentado infundadamente corroborar, era que un mono rey vivo habría sido expuesto una vez en el Zoológico de Santa Cruz de Bolivia. (Este zoológico es conocido en su totalidad como el Zoológico Municipal de Santa Cruz de la Sierra para distinguirlo de otros.)

También merece la pena destacar la existencia de tallas y estatuas de siglos de antigüedad que representan grandes bestias sin cola, parecidas a los simios, que se encuentran entre las reliquias que se desmoronan de civilizaciones desaparecidas en varios países de América del Sur (y también mexicanas). ¿Sólo coincidencia – o representaciones de criaturas genuinas? Incluso hay una máscara inequívocamente simiesca conservada en el Museo de Historia Natural de Chicago, que había sido tallada en piedra por los indios Guetar de Costa Rica y data de 1200 a 1500 DC.

En un momento dado, un gran obstáculo zoológico para aceptar la posibilidad de que tales entidades realmente existan hoy en día en América Latina fue la ausencia de precedentes fósiles. Sin embargo, todo esto cambió en 1995 con la publicación de un artículo del antropólogo estadounidense Walter Hartwig en el Journal of Human Evolution que documentaba los restos de un mono del Pleistoceno muy importante descubierto en el sistema de cuevas Lagoa Santa de Minas Gerais en el sureste de Brasil . De hecho, esta especie de cuerpo grande había sido originalmente descrito en 1838, por el naturalista danés Peter Wilhelm Lund, que había nombrado a la especie extinta Protopithecus brasiliensis. Sin embargo, las publicaciones posteriores referentes a ella no habían examinado los fósiles originales y habían subestimado el tamaño real de esta especie. En su artículo, sin embargo, Hartwig rectificó ese error y estimó que P. brasiliensis pudo haber sido más del doble de masivo que cualquier mono vivo del Nuevo Mundo.

Reconstrucción de Cartelles coimbrafilhoi (© Hodari Nundu)

Apenas un año más tarde, el 23 de mayo de 1996, Hartwig publicó un segundo artículo de Protopithecus, esta vez en Nature y co-escrito con el paleontólogo brasileño el Dr. Castor Cartelle. En ella, describieron un esqueleto casi completo que se había encontrado en 1992 dentro de los depósitos de cuevas del Pleistoceno en la Toca da Boa Vista, la cueva más larga del Hemisferio Sur, ubicada en el estado brasileño de Bahía, en Brasil, de 60 millas de longitud. Curiosamente, este esqueleto combinaba un saco vocal parecido a un mono aullador con un cráneo parecido a un mono de araña, y lucía un cuerpo robusto con extremidades adaptadas para braquiar (locomoción balanceada por los brazos), similar a los monos araña y monos lanudos (y también a los Gibones del Viejo Mundo).

La especie gigante representada por él, que habría pesado alrededor de 50 libras, ahora se aloja dentro de la subfamilia del mono de araña, Atelinae. Además, después de estudios detallados se consideró suficiente distinto del material anterior de Protopithecus para justificar su reclasificación como una nueva especie (y género) en su propio derecho, que en 2013 fue formalmente bautizado Cartelles coimbrafilhoi en un Journal of Human Evolution escrito por los doctores Lauren B. Halenar y Alfred L. Rosenberger.

También se encontró en esa misma cueva y al mismo tiempo un esqueleto casi completo de otra especie, hasta entonces desconocida, de mono gigante del Pléistoceno. En un paper de Proceedings of the National Academy of Science, USA, publicado el 25 de junio de 1996, esta nueva especie fue debidamente bautizada como Caipora bambuiorum (por la caipora, una pequeña entidad humanoide en la mitología brasileña Tupi-Guaraní) y pesaría alrededor de 45 libras en vida. Y en 2000, después de co-liderar una expedición paleontológica a Toca de Boa Vista, Hartwig anunció que miles de fósiles, la mayoría de mamíferos extintos, habían sido desenterrados allí – incluyendo el cráneo de un mono araña gigante de 55 libras, más del doble del tamaño de cualquier especie viva hoy.

Representación artística de un caipora montado en un pecarí (© Jakared/Wikipedia CC BY-SA 3.0)

Así que quizá sea prematuro, después de todo, descartar completamente la posibilidad de que el linaje de primates neotropicales (platyrrhine) puedan haber evolucionado de hecho a través de una evolución convergente, un representante más grande de simios que ocupa algunos de los nichos ecológicos llenados en el Viejo Mundo por los Monos, y que aún espera el descubrimiento y reconocimiento zoológico formal.

Si es cierto es una posibilidad muy emocionante, ¡eso es seguro!

Más información sobre la historia de Ameranthropoides loysi (incluyendo evidencia que apoya la intrigante perspectiva de que algunas fotografías adicionales tomadas por Loys de su mono araña en Ameranthropoides plantean también pueden existir) se pueden encontrar en mi libro Extraordinary Animals Revisited. También presenta en su portada una versión coloreada de la famosa fotografía de Loys, un verdadero icono criptozoológico, aunque por todas las razones equivocadas.

http://karlshuker.blogspot.mx/2017/07/a-picture-of-monkey-business-or-how_31.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.