Pittsburgh – Docenas de personas llamaron a los oficiales y al programa Action News de WTAE Canal 4, en la mañana del sábado, describiendo luces brillantes y rastros de luz en los cielos, al Este de Pittsburgh.
El Servicio Nacional del Clima dijo que pensaron que la gente estaba viendo los remanentes de la lluvia de meteoritos de las Gemidas que comenzaron a principios de la semana.
La NASA, sin embargo, dijo que el avistamiento no era nada extraterrestre, sino el de un cohete lanzado de Wallops Flight Facility en Virginia a las 7 de la mañana.
Una portavoz de la NASA dijo que la gente podría ver el cohete porque los cielos estaban muy claros.
Ella dijo que el cohete también fue visto por gente en Washington D. C. y el Sur de Carolina del Norte.
El cohete Minotaur 1, de cuatro etapas, de la Fuerza Aérea, llevaba dos satélites experimentales.
El cohete lleva el satélite TacSat-2 de la Fuerza Aérea, que probará la capacidad de los militares de transmitir rápidamente imágenes de los blancos enemigos a los comandantes en el campo de batalla.
También a bordo estaba el satélite GeneSat-1 de la NASA, que lleva una muestra inofensiva de bacterias E. coli como parte de un experimento para estudiar los efectos a largo plazo del espacio en organismos vivos.
El cohete Minotaur I, de 69 pies, se elevó de la plataforma de lanzamiento a las 7 de la mañana, después de que los equipos pasaron la semana resolviendo un problema de programación en uno de los satélites lo cual causó que los oficiales retrasaran el despegue previsto para lunes.
Más de 50 muchachas vietnamitas se desmayan debido a una «histeria» de masas
Hanoi, 16 Dic: Más de 50 muchachas vietnamitas fueron hospitalizadas después de que se desmayaran en la escuela, y el sábado los funcionarios culparon el incidente a un episodio de «histeria de masas».
«Esta es la primera vez que tal cosa sucede aquí en el distrito», dijo Luong Thanh Nhan, un policía de la provincia de An Giang, al sur de Vietnam. «No fue el alimento o el ambiente lo que causó el incidente».
El director del centro médico en el distrito de Thoai Son dijo que las 51 muchachas que se desmayaron sufrieron de «histeria», divulgó el periódico Thanh Nien. Él agregó que el «síndrome es encontrado comúnmente entre muchachas jóvenes, sensibles de la escuela».
La escuela y los funcionarios médicos dijeron que la primera muchacha que se desmayó fue llevada a la enfermería de la escuela secundaria Vong Dong, el viernes. Las cinco muchachas que acompañaron a la chica de 13 años a la enfermería también cayeron inconsciente.
El personal médico de emergencia llegó para llevar a los niños al hospital. Docenas de estudiantes en sus salas de clase, que vieron que las muchachas eran trasladadas, también colapsaron repentinamente.
La mayor parte de las muchachas salieron del centro médico el mismo día. Pero según Nhan, cuatro estudiantes permanecen en el hospital en condiciones estables.
«Todos estaban preocupados por el caso», dijo Nhan. «Todavía no sabemos cuál fue la causa» .
En la página 119 de Regreso a las estrellas, Erich von Däniken escribe:
«Nazca está a 100 millas a vuelo de pájaro de Pisco. Repentinamente tuve una idea fenomenal. ¿Había alguna conexión entre el tridente de la bahía de Pisco, las figuras de la planicie de Nazca y las ruinas de Tiahuanaco? Despreciando ligeras desviaciones, estos tres puntos se encuentran a lo largo de una línea recta».
Däniken dice que el tridente tiene unos 250 metros de alto y está hecho de «bloques que fosforescen con luz blanca como la nieve y que son duros como el granito» (p. 114)
En realidad, el tridente tiene 183 metros de largo, no fue construido con rocas fosforescentes sino que fue cavado en la arena, y a través del tiempo se ha cubierto de sal proveniente del mar, la cual brilla bajo los rayos del Sol. Cualquier astronauta que siga en línea recta en la dirección a la que apunta el tridente, pasaría a 250 kilómetros de Nazca (la planicie de Nazca se encuentra a 180 kilómetros al Sureste de Pisco).
El así llamado tridente o candelabro, se extiende sobre una duna de arena en la punta de Pejerrey, de unos 400 metros de altura, inclinado unos 40º con respecto al mar, en la costa de Pisco, en la paradisíaca bahía de Paracas. En este caso, también ciertas circunstancias especiales han garantizado su permanencia hasta nuestros días. Paracas se encuentra cerca de uno de los puntos más secos del planeta, el desierto de Atacama, donde las lluvias ocurren una vez cada cien años, si no más. La continua neblina y la humedad marina, cargadas de sal, han logrado aglutinar las arenas endureciéndolas para formar una especie de costra que ha conservado el dibujo a lo largo de tantos siglos.
El ancho de la figura varía entre 4 y 5 metros. En lo que concierne a la profundidad, ésta es de alrededor de 50 centímetros, pero antiguamente pudo llegar al doble en algunos puntos.
El tridente de Paracas es visible desde el mar, en tiempo despejado, a una distancia de unos 20 kilómetros, desde la isla central de Chincha, que se encuentra enterrada bajo gruesas capas de guano, con sus vestigios de templos y adoratorios que datan de entre 3,000 y 4,000 años. Este símbolo gigantesco está en el cerro colorado, cerca del cementerio de Paracas, uno de los más grandes cementerios precolombinos del Perú, en donde se han encontrado cientos de momias.
El primero en mencionar el gigantesco dibujo, en 1926, fue el francés Victor Forbin, quien declaró que era un tridente dibujado por los atlantes.
Los filibusteros del siglo XVII, según Eduardo García Montero, fueron los que trazaron el tridente, para recordar el lugar donde ocultaron sus tesoros. Muchos consideran absurda esta hipótesis, puesto que ningún filibustero tendría tiempo o aptitudes para dibujar tan enorme tridente cuando les resultaría más sencillo indicar la ubicación de su tesoro en un mapa. Y una señal como esa llama mucho la atención, lo que menos desearían los piratas.
Otros como, María Belli de León, escribieron que «el candelabro se encuentra grabado magnéticamente en la roca como guía hacia el astropuerto de Nazca, iluminándose en la noche».
En opinión de otros estudiosos, el tridente que se encuentra frente a las islas de Chincha y Sangayan, y que está justo a mitad del camino entre Chincha Alta e Ica, capital del distrito, fue un indicador de mareas dejado por un pueblo desconocido, que ya no existe. Fray Diego de Guatemala decía que lo mandó dibujar él mismo, para convertir el lugar en sagrado. Otros afirman que se trata del tridente de Neptuno, y otros más dicen que el candelabro es de origen judío, sin caer en la cuenta de que la menorá (el candelabro judío) tiene 7 brazos, y éste sólo 3.
Ronald Story dice que:
«… las tres cruces del tridente representan al «árbol de la vida» (y de la muerte), común en muchas culturas americanas. Denota simplemente la presencia de un cementerio representando la tríada Sol, Luna, Tierra. También representa al hombre con sus raíces en la tierra y a la sociedad, con varios miembros partiendo de un centro común».
Hay que tener en cuenta que el puerto de Pisco está dedicado principalmente a la industria pesquera y a la explotación de harina de pescado y algodón. Los valles irrigados de Chincha, Pisco, Ica y Nazca formaban parte del imperio Chibcha, que precedió inmediatamente al imperio Inca y que se distinguía por su cultura pesquera. María Reiche escribe:
«A continuación vamos a decir unas breves palabras sobre el candelabro de Paracas. Däniken asegura que su objeto no era servir de guía a los barcos, sin embargo, desde los buques que van de Lima a Chile se divisa perfectamente. Todos los capitanes lo conocen, y cuando llega el momento se lo enseñan a los pasajeros, como me ha ocurrido a mí misma. «Excepto un desierto de arena no hay nada, absolutamente nada, que hubiera podido atraer hasta aquí a los navegantes» afirma Däniken enfáticamente. El hecho innegable es que esta región fue la cuna de la primera cultura desarrollada del Perú, la cual giró fundamentalmente en torno a la pesca de la ballena. Hace tan sólo 15 años en esta zona se capturaban y elaboraban industrialmente unos 10,000 ejemplares al año. Hoy en día, sin embargo, las ballenas están prácticamente extinguidas. Algunos científicos interpretan el «Tridente de Paracas» como un instrumento de pesca parecido al arpón».
REFERENCIAS
Däniken Erich von, Regreso a las estrellas, Plaza & Janes, España, 1978.
García Montero Eduardo, El código de los piratas, Lima, 1952.
Ruiz Noguez Luis, La verdad sobre el mito von Däniken, Eso me interesa, Vol. 1, No. 1, México, agosto de 1984, Págs. 58-64.
Story Ronald, Guardians of the Universe, St. Martin»™s Press Inc., New York, 1980.
Story Ronald, The Space-Gods Revealed, Harper & Row, New York, 1976.
[1] Este artículo apareció originalmente en Ruiz Noguez Luis, El tridente de Paracas, Perspectivas ufológicas, No. 5, México, mayo de 1995, Págs. 17-18.
Una mariposa con la imagen de una deidad en las alas atrae a grandes muchedumbres en Rajasthán
Gorakhpur, 15 Dic: Una mariposa en el districto de Uttar Pradesh, en Gorakhpur, se ha convertido en la charla de la ciudad debido sus inusuales alas, asemejándose según se informa, a la imagen del señor de Rajashthan Khatu Shyamji, un popular dios hindú, sinónimo del señor Krishna.
A los racionalistas puede aparecer otra chiripa, pero un gran número de individuos religiosos, principalmente señoras, la ha aceptado como una ocurrencia divina.
Los devotos peregrinan en grandes números a la casa de BaijNath Baijal, en donde la mariposa ha llegado a partir de la tarde del martes. Mucha gente ha comenzado a creer que es el señor Khatu Shyamji que está realmente descansando sobre las alas de esta mariposa.
«La mariposa se sentó en mi mano mientras rezaba. Más tarde, la mariposa se sentó dentro de nuestro pequeño templo. Hago una visita cada seis meses a Khatu Shyamji en Rajasthán, y ahora el señor ha venido a nuestra casa en forma de una mariposa. Hoy, hemos organizado un rezo en nuestra casa para cantar la gloria del señor. Hemos sido bendecidos», dijo Baijnath Baijal, propietario de la casa, a la que llegó la mariposa.
«El punto principal aquí es que el diseño de las alas de esta mariposa es una reproducción de la imagen de Khatu Shyamji de Rajasthán. De hecho, hay una leyenda en el Mahabharata que Barbareek, el hijo de Pandav hermano de Bhim dio a su cabeza al señor Krishna. El señor Krishna lo bendijo, diciendo que lo adorarían en el Kalyug como su asociado», dijo Pramod Chokhani, un devoto.
Khatu es una aldea de importancia religiosa en el districto de Sikar de Rajasthán, en donde se ha establecido un famoso templo de Shyam Baba. Khatkar Gotra Jats creen que han encontrado el lugar. El templo de Khatu Shaymji está situado a 62 kilómetros de Jaipur.
Ahora, los devotos de Khatu Baba. en Gorakhpur creen que la mariposa no otra que Barbareek.
Algunos meses atrás, las noticias relacionadas con el señor Ganesha y otras deidades que bebían leche, atrajeron la atención de mucha gente en todo el país con gente que iba a los templos para mirar el milagro.
Una mujer de Bath está convencida que ella era francesa después de desarrollar un raro desorden.
Louise Clarke, de 30 años, una consultora de reclutamiento, a farfullado en francés durante semanas, según el Sun.
Ella exigió croissants, llamó a sus amigos para decirles que ella vivía en París e incluso los invitó.
Louise dijo: «Puede ser que suene divertido para otros, pero repentinamente pensar que eres francés es aterrorizante».
Ella estuvo en Francia durante cuatro años antes de convertirse en una de las cuatro personas en Gran Bretaña, y 200 en el mundo, en ser diagnosticada con el síndrome de Susac.
El desorden cerebral, que puede provenir del estrés, se piensa que afecta los vasos sanguíneos que conducen al cerebro, a los oídos y a los ojos y puede revolver la memoria.
Louise ahora lo está controlando con esteroides y otros medicamentos y ha dicho que hasta ahora ha durado más de cinco años.
Ella dijo: «Fue realmente un tiempo difícil para mi familia. En un punto mi hermana descubrió que había telefonado a todos mis amigos y que les había dicho que vinieran a visitarme a París. Ella tuvo que llamarles para explicar lo que había sucedido».