Archivo de la categoría: Cultura

Las cenicientas

ÉRASE UNA VEZ LAS CIENTOS DE CENICIENTAS

¿Cómo nacen los cuentos? ¿Quién es el autor de esas historias? ¿Cómo se transmiten y llegan a ser del dominio público? ¿Tuvo un origen europeo la Cenicienta? Muchas son las preguntas que nos vienen a la cabeza cuando leemos esta compilación de cuentos provenientes de diversas partes del mundo. Nos damos cuenta que algunas de esas preguntas tienen respuesta, pero otras no. Y seguro que hay muchas más que quedan en la incógnita que las que se esclarecen. Los cuentos de hadas no son cosa de niños. Por lo menos desde la óptica que presentamos. Tal vez nos sirvan para hacer dormir a los críos, pero a nosotros nos generan insomnio. ¿Cómo es posible que en diferentes partes del mundo se guarden tradiciones muy similares? ¿Alguna vez podremos rastrear el origen de estas leyendas que se mezclan con tradiciones y con relatos de índole religiosa? ¿Quién copió a quién? ¿Quién trató de vernos la cara contándonos un cuento chino? ¿Son los cuentos chinos simples mentiras? Comencemos este relato justo con algunos cuentos chinos. Escritos hace siglos, algunas de estas fábulas muestran una curiosa coincidencia con otros relatos más cercanos a nuestra cultura judeocristiana. Veamos entonces algunos ejemplos. UN JUICIO EN UNA DISPUTA (Tomado del Fengshut’ung)

En Linhuai, un comerciante en sedas transportaba una pieza de seda impermeable a la ciudad para su venta. Sucedió entonces que vino una súbita tormenta y la extendió sobre su cabeza para protegerse de la lluvia y otro hombre que transitaba con él corrió también a buscar amparo bajo la misma. Cuando la lluvia cesó, ambos dijeron que la pieza de seda les pertenecía. El Ministro Hsüe Hsüan dijo: «Esta pieza de seda impermeable vale solamente un ciento en efectivo. ¿Por qué pelear por ella?» E hizo cortar la misma en dos pedazos que entregó a cada uno de los litigantes. Continuó observándolos y vio que el verdadero dueño continuaba protestando por haberlo perjudicado el fallo, mientras que el otro parecía bien satisfecho. Y así supo a quien en verdad correspondía la seda, y pudo aplicar al otro el castigo que merecía.

¿Algún deja vu? En efecto se trata de un relato con un tema similar al del juicio de Salomón, pero acá no me refiero a un antecedente de aquella historia bíblica. Por una parte, ni tengo los conocimientos ni la capacidad para poder analizar los orígenes de las religiones judía y cristiana. Por la otra, el Fengshut’ung es muy posterior a la historia bíblica. Fue escrito por Yin Shao en el siglo II de nuestra era. La historia «Un juicio en una disputa» no la podemos leer en las copias que se conservan del Fengshut’ung (10 volúmenes). Sin embargo se sabe que pertenecía a esa obra porque Ma Tsung’s de la dinastía T’ang la menciona en su Yilin (hacia el 600 de nuestra era). También se sabe que el Fengshut’ung constaba, por lo menos, de 31 volúmenes. En el mismo Fengshut’ung hay otro cuento mucho más parecido a la historia de Salomón que se titula… EL JUICIO ENTRE DOS MADRES

En Yingch’uan había dos hermanos que vivían en la misma casa y dos cuñadas que esperaban dar a luz. La mayor de las mujeres tuvo un aborto que no comunicó a nadie. Cuando ambas mujeres se hallaban confinadas y la menor de las mujeres dio a luz un niño, la mayor robó la criatura durante la noche y durante tres años no hubo forma de zanjar la disputa. Cuando se presentó el caso al Ministro Huang Pa, éste ordenó que el niño fuera colocado a diez pasos de las dos madres. Cuando se dio la señal, ambas corrieron hacia él y parecía que le iban a despedazar disputándoselo. La criatura lloraba desesperadamente, y su madre, temiendo que se lastimara, lo soltó. La mayor de las mujeres se manifestó muy contenta, mientras que la menor se mostraba muy apenada. Entonces Huang Pa declaró: «El niño pertenece a la más joven de las mujeres». Acusó luego a la mayor de ellas y se la encontró culpable.

Impresionante ¿no es cierto? Pasemos ahora al cuento por antonomasia: el cuento de la Cenicienta. En esta ocasión me interesa la que al parecer es la primera versión de ese cuento clásico. Tal vez muchos se sorprendan de saber que existen cerca de 200 versiones de esta historia. Incluso hay una versión mexicana. La mayoría son anteriores a las versiones europeas. Espero que te guste este cuento titulado: LA CENICIENTA CHINA

Había una vez, antes de la época de Chín (222-206 antes de nuestra era, nota de LRN) y de Han, un jefe de una caverna de la montaña a quien los nativos llamaban el Jefe de la Caverna Wu. Desposó a dos mujeres, una de las cuales murió dándole una tierna hijita llamada Yeh Hsien. La niña era muy inteligente, como también muy hábil para trabajar el oro, y su padre la quería muchísimo, pero cuando falleció fue maltratada por su madre y a menudo forzada a cortar leña y enviada a lugares peligrosos para sacar agua de pozos profundos. Cierto día, Yeh Hsien cogió un pez de más de dos manos de largo con aletas rojas y ojos dorados y lo llevó a su casa y lo colocó en una vasija con agua. Cada día crecía más hasta que finalmente no cabía más en la vasija y entonces lo colocó en una fuente que había en la parte trasera de la casa. Yeh Hsien solía alimentarlo con lo que sobraba de sus magras raciones. Cuando se acercaba a la fuente, el pez subía a la superficie y apoyaba su cabeza en el borde, pero si algún otro se acercaba entonces se sumergía y no volvía a aparecer. Este curioso comportamiento fue observado por la madrastra, quien esperó que el pez subiera sin que éste lo hiciera en ningún momento. Un día valiéndose de una triquiñuela dijo a la niña: «¿No estás cansada de trabajar? Te compraré un nuevo vestido». Entonces hizo que Yeh Hsien se desvistiera y la envió a una distancia de muchos li para sacar agua de otro pozo. Se puso entonces la madre las ropas de Yeh Hsien y escondiendo un agudo cuchillo en su manga fue derecho a la fuente y llamó al pez. Cuando el pez asomó su cabeza fuera del agua lo mató. El pez tenía en ese entonces diez pies de largo y cuando fue cocinado tenía un sabor mucho mejor que cualquier otro pez. Y la madre enterró sus huesos en un estercolero. Al día siguiente, Yeh Hsien volvió y cuando se acercó a la fuente, encontró que el pez había desaparecido. Corrió entonces al bosque para llorar su desdicha, cuando un hombre con sus cabellos despeinados y sus ropas rotosas descendió del cielo, y la confortó diciéndole: «No llores. Tu madre ha matado el pez, y sus huesos se hallan enterrados en el estercolero. Vete a casa, lleva los huesos a tu habitación y escóndelos. Cualquier cosa que desees, ruega por ella, y tu deseo será concedido». Yeh Hsien siguió su concejo y no tardó mucho tiempo en que tuviera joyas de oro y telas tan hermosas que hubieran deleitado el corazón de cualquier doncella. La noche de la fiesta en la caverna se ordenó a Yeh Hsien que se quedara en la casa para vigilar el huerto con los frutales. Cuando la abandonada niña vio que su madre se hallaba a larga distancia se vistió con una túnica de seda verde y la siguió a la caverna. Su hermana, que la había reconocido, se volvió hacia su madre diciéndole: «¿No es esa niña extrañamente parecida a mi hermana mayor?» La madre también pareció reconocerla. Cuando Yeh Hsien se dio cuenta de sus miradas se alejó corriendo pero en su apuro dejó caer una de sus sandalias, que cayó en manos de la gente de la caverna. Cuando la madre volvió al hogar, encontró a su hija durmiendo con sus brazos alrededor de un árbol. Así que desechó los pensamientos que había tenido (acerca de la identidad de la dama tan finamente ataviada). Cerca de las cavernas había un pequeño reino en una isla llamado T»™o Huan. Por medio de su fuerte ejército gobernaba a una docena de islas, y sus aguas territoriales cubrían varios li. Y fue por eso que el pueblo de las cavernas vendió la sandalia al reino de T»™o Huan, donde consiguió llegar a ser vista por el rey. Hizo entonces el rey que las mujeres de su casa se la probaran pero era una pulgada más corta aun para la que poseía los pies más pequeños. Hizo entonces que todas las mujeres del reino se la probaran, pero ninguna pudo calzarla. Sospechó entonces el rey que los hombres de las cavernas hubieran obtenido la sandalia de fuentes dudosas y los encarceló y torturó. Pero esas almas infortunadas no pudieron decir de dónde provenía la sandalia. Finalmente, fue colocada en el camino y se enviaron correos a todas las casas para que arrestaran a cualquiera que tuviera la otra sandalia. Y el rey se encontraba muy asombrado. Se revisó la casa y se encontró a Yeh Hsien. Se hizo que se probara la sandalia y se encontró que las mismas calzaban perfectamente. Apareció entonces ella con las sandalias puestas y su túnica de seda verde, resplandeciente como una diosa. Se comunicó el hallazgo al rey, quien hizo traer a Yeh Hsien a su hogar en la isla, conjuntamente con los huesos del pez. Después que Yeh Hsien hubo dejado la caverna, la madre y hermanas fueron muertas por piedras que les fueron arrojadas. El pueblo de las cavernas se compadeció de ellas y las enterraron en un pozo y erigieron una tumba con una inscripción que decía: «La tumba de la mujer arrepentida». El pueblo de las cavernas las adoró entonces como diosas que procuran el matrimonio y cuando les solicitaban un favor de esa naturaleza, les era siempre concedido. El rey volvió a la corte e hizo de Yeh Hsien su primera esposa. Pero durante el primer año de matrimonio pidió a los huesos de pez tanto oro, jade y joyas que éstos se negaron a suministrar. Llevó entonces los huesos y los enterró junto al mar con cien sacos llenos de perlas con bordes de oro. Cuando sus soldados se rebelaron contra él, fue al lugar pero las mareas los habían llevado y nunca se volvieron a encontrar hasta el día de hoy. Esta historia me fue contada por un viejo sirviente de mi familia, Li Shingyün. Proviene del pueblo de las cavernas de Yungchiow y recuerda muchas extrañas historias del Sud.

UNA CENICIENTA EGIPCIA Aquí tenemos otra versión de este cuento de hadas. Esta ambientado en el antiguo Egipto y tiene un toque adicional que la hace singular. Este punto lo trataré más adelante. Mientras tanto disfruten de la historia de Rhodopis.

Hace mucho tiempo en la tierra de Egipto donde las aguas verdes del río Nilo fluyen hacia las aguas azules del Mediterráneo, vivía una niña llamada Rhodopis, que significa «mejillas atractivas». Ella había nacido en Grecia pero fue raptada por los piratas y llevada a Egipto, donde fue vendida como esclava. Su amo resultó ser un buen anciano que pasaba la mayor parte del tiempo durmiendo bajo la sombra de una higuera. Debido a esto nunca vio como las otras muchachas de la casa, todas ellas sirvientas, la maltrataban y se reían de ella. Se burlaban de Rhodopis porque su aspecto era diferente. Su cabello era como el oro y ondulaba con el viento, y los de ellas era negro, lacio y rígido. Sus ojos eran verdes y los de las criadas, marrones. Su piel era el resplandor del cobre, pero Rhodopis tenía la piel pálida y se quemaba fácilmente con el sol por lo que le decían Rhodopis la rosada. Se aseguraron que ella hiciera todo el trabajo, como lavar la ropa, escardar el jardín, y hacer el alimento para ellas. La hacían trabajar duro gritándole todo el día, «Ve al río y lava la ropa», «remienda mi traje», «aleja los gansos del jardín», «hornea el pan». Ahora Rhodopis no tenía ningún amigo, sólo los animales. Ella había entrenado a los pájaros para comer de su mano, y a un mono para sentarse en su hombro. El viejo hipopótamo salía del banco de fango para estar cerca de ella. Al final del día si no estuviera tan cansada iría al río para estar con sus amigos los animales y si le quedara algo de energía bailaría y cantaría para ellos. Una tarde cuando ella estaba bailando, girando más ligera que el aire, con sus pies desnudos tocando la tierra, el anciano se despertó y la observó mientras danzaba. Admiró su baile y pensó que alguien con tal talento no debería estar sin zapatos. Dijo para sus adentros: «Â¡No hay diosa más reservada!». Y añadió: «Tal regalo merece una recompensa». Ordenó que le confeccionaran un par de sandalias especiales. Las zapatillas fueron doradas con oro de tonalidades rosa y rojizo, y las suelas eran de cuero. Cuando las sirvientas vieron las sandalias de Rhodopis se pusieron muy celosas. Ahora las sirvientas le querían menos porque estaban celosas de sus hermosas sandalias. Llegó la noticia de que el faraón iba a reunir a su corte en Memphis y todo el reino fue invitado. Habría música, baile y mucha comida. Oh cuanto ansiaba Rhodopis poder ir con las otras esclavas. Ella sabía que podría bailar, cantar y comer alimentos maravillosos. «Lo siento, Rhodopis. Tu no puedes ir», dijo Kipa. «Tienes que lavar el lino, moler el grano y escardar el jardín». Mientras las sirvientas se preparaban con sus ropas más finas le dieron a Rhodopis más tareas por hacer antes de que regresaran. Así que al día siguiente se dirigieron a la corte. Kipa usaba un collar de cuentas azules, la segunda tenía brazaletes coloridos, y la tercera vestía un ceñidor de colores. Subieron a la balsa y dejaron a Rhodopis triste en el banco de arena. Mientras lavaba las ropas en el río comenzó a cantar una triste canción «lava el lino, escarda el jardín, muele el grano». Pero el hipopótamo se empezó a aburrir ya que ella cantaba la misma canción una y otra vez. El hipopótamo cansado de esta canción salió del río y salpicó las sandalias de Rhodopis. Ella las limpió y las colocó al sol para secarse. A medida que ella continuaba con sus tareas el cielo se oscureció y al mirar hacia arriba vio un halcón que volando hacia la tierra, tomó una de sus sandalias y luego se alejó. Ella comenzó a llorar. Rhodopis estaba temerosa porque sabía que era el dios Horus quien había tomado su sandalia. Rhodopis ahora tenía una sola zapatilla y la guardó en su túnica. El faraón, Amasis, faraón del alto y bajo Egipto estaba sentado en su trono observando la gente sintiéndose muy aburrido. Él prefería estar montado en su carroza cruzando el desierto. Repentinamente el halcón llegó con el faraón, dejó caer la zapatilla dorada en su regazo, y como era brillante el faraón pensó que era un fragmento de sol. Entonces se dio cuenta de que era un regalo y dijo «Todos los dioses y diosas nos dan algo a los faraones, así que ahora sabremos quién es la esposa perfecta para mí». Sorprendido, pero sabiendo que esto era una señal del dios Horus emitió un decreto que decía que todas las doncellas de Egipto debían intentar calzarse la sandalia, y la dueña de la misma sería su reina. Al momento en que llegaron las sirvientas la fiesta ya había terminado y el faraón se había ido en su carroza en busca de la dueña de la sandalia dorada. El faraón había ordenado que se buscara a quienquiera que pudiera calzar la sandalia. Muchas doncellas trataron de calzarse la zapatilla pero ningún pie cabía en ella. Después de buscar en tierra y no encontrar a su dueña, el faraón ordenó que se buscara por todo el Nilo. Pidió su barco y comenzó a navegar por el río, recalando en cada tierra para que las doncellas se pudieran probar la sandalia. Finalmente encontró una pequeña casita mientras el barco rodeaba la curva delante del hogar de Rhodopis. Todos oían los sonidos del gong y las trompetas y veían las velas de seda púrpura. Las sirvientas de inmediato fueron hacia el barco para tratar de ponerse la sandalia, mientras que Rhodopis permanecía oculta. Cuando las sirvientas vieron la sandalia la reconocieron como la zapatilla de Rhodopis pero no dijeron nada y aún así intentaron calzársela. Ninguno de sus pies cabía en la pequeña zapatilla. El faraón observó que Rhodopis se ocultaba tras los arbustos y le pidió que se calzara la sandalia. Ella metió su pie dentro de la zapatilla y le calzó perfectamente. Luego sacó la otra de entre su túnica. El faraón declaró que ella sería su reina. Las sirvientas gritaron que ella era esclava y que ni siquiera era egipcia. El faraón respondió «Ella es la más egipcia de todas… sus ojos son verdes como el Nilo, su piel es tan suave como el papiro, y su color es el rosa de la flor de loto».

LA HISTORIA DETRÁS DE LA FANTASÍA Los historiadores y estudiosos de leyendas antiguas no se han puesto de acuerdo. Algunos creen que la historia de la cenicienta se originó en Persia y de ahí pasó a Egipto. Luego los griegos y los romanos la llevaron a Europa y de ahí se difundió por todo el continente. No conozco la versión persa de este cuento, pero sé que la egipcia fue registrada por primera vez en el Siglo I antes de nuestra era por el historiador romano Strabo. Esta versión se basa en hechos y en ficción. Los hechos: realmente existió una muchacha griega llamada Nitocris que se casó con el faraón Amasis (XXVI dinastía, 570 a 536 antes de nuestra era). Un compañero de Strabo, el esclavo Aesop, le contó muchas historias, entre ellas la de Nitocris. En la versión original la sandalia no es de oro sino de color rosa. De la reina Nitocris no existen rastros arqueológicos, aunque sí figura en la lista de monarcas del Imperio Antiguo. Hay referencias de los historiadores Manetho y Herodoto a su «cutis claro y sus sonrosadas mejillas», lo que hace que se le identifique con Rodophis. Herodoto contaba que Amasis fue muerto por sus rivales políticos. En venganza Nitocris los reunió en una sala so pretexto de darles un banquete. Luego mandó inundar la sala matando a los asesinos. Finalmente ella se arrojó al fuego para acompañar a su consorte en el más allá. En este sentido se le ha relacionado con una especie de banshee o espíritu malvado que ronda desnudo la pirámide de Gizeh, seduciendo a los hombres con su belleza para luego asesinarlos. Nos disgusta esta última versión. Nos quedamos con la versión de la cenicienta. Por cierto, el nombre en la mayor parte de las lenguas romances proviene de la palabra «ceniza» y hace referencia a las labores de sirvienta y cocinera: la ceniza que se produce en los fogones de las cocinas. COREA Y SU FLOR DE PERA Esta es la versión coreana. Vemos aspectos que la distinguen de las versiones que hemos incluido más arriba. No obstante se mantienen los puntos esenciales: las malvadas madrastra y la hija de ésta; el «hada madrina», que en este caso es un buey negro; la sandalia perdida; y el príncipe que rescata a cenicienta de su pobre destino.

En la tierra de Corea, donde las criaturas mágicas son tan comunes como las coles, vivió una niña llamada «Flor de pera». Flor de pera era tan encantadora como el peral que fue plantado para celebrar su nacimiento. Una mañana de invierno, cuando las ramas del árbol de pera aún eran palillos pelados, murió la madre de Flor de pera. «Â¡Aigo!» Se lamentó el anciano. «¿Quién atenderá ahora a Flor de pera?» Él se puso su sombrero alto con crines de caballo y fue con la casamentera de la aldea. Ella conocía a una viuda con una hija la misma edad que Flor de pera. «Peony será una buena hermana para Flor de pera», prometió la casamentera. Cuando Omoni y Peony vieron lo hermosa que era Flor de pera, se pusieron celosas de ella. Omoni la hacía trabajar de día y de noche y constantemente le encontraba defectos a su trabajo. Un día hubo un festival en la aldea. «Flor de pera puede ir», dijo Omoni con una voz tan dulce como la azúcar de cebada, «después de que escarde los campos de arroz». Luego le dio a Flor de pera una cesta con nabos marchitos para su almuerzo. «Estoy muy agradecida, honorable madre», dijo Flor de pera. Cuando llegó a los campos, en su consternación Flor de pera dejó caer la canasta. El arrozal onduló ante sus ojos como un gran lago verde. Escardarlo tomará semanas. «¿Quién podría hacer tal tarea?», gritó. «DO-O-O-O» mugió un buey negro que emergió de la larga hierba. El buey comenzó a mascar las malas hierbas, moviéndose entre las filas de arroz más rápidamente que el viento mismo. Antes de que Flor de pera pudiera decir «Ohhh», tanto el buey como las malas hierbas se habían ido. ¡El arrozal completo estaba libre de hierbas sin que ni una sola plantita de arroz hubiese sido pisoteada! Flor de pera ahuecó sus manos sobre la boca y gritó, «Â¡Mil gracias!» mientras el buey galopaba lejos en el horizonte. Flor de pera se apresuró hacia el festival de la aldea. El camino, que seguía una vereda sinuosa, era de ásperos guijarros. Flor de pera se había quitado una de sus sandalias para sacudir una piedrecilla cuando oyó un grito. «Â¡Abran paso! ¡Abran paso al magistrado!». Cuatro porteadores, un palanquín que se bamboleaba en los postes que se recargaban sobre sus hombros, se dirigían hacia ella. En la silla estaba sentado un noble joven vestido en ricos ropajes y usando joyas. Sorprendida, Flor de pera se quedó vacilante en una pierna sosteniendo su sandalia de paja. Sus mejillas se sonrojaron como la pimienta roja, y ella saltó detrás de un sauce que crecía al lado del camino. Al hacer esto, su sandalia cayó al agua y se comenzó a alejar como un barco, fuera de su alcance. «Â¡Alto!» ordenó el magistrado desde su palanquín. Les gritó a sus porteadores, pero Flor de pera pensó que le gritaba a ella. Asustada, huyó por el camino. El magistrado miró fijamente a Flor de pera y se asombró de su belleza. Entonces ordenó a sus hombres sacar la sandalia de la corriente y llevarlo de nuevo a la aldea. En el festival Flor de pera se olvidó de la sandalia que le faltaba. Vio a los acróbatas y a los que caminaban sobre la cuerda floja, hasta que se sintió mareada. Estaba feliz y sacudía los tambores y tocaba la flauta. Repentinamente, oyó que alguien le gritaba. «¿Qué estás haciendo aquí?» le gritó su madrastra. «Estoy aquí porque un buey Negro se comió toda la mala hierba de los arrozales», dijo Flor de pera. «Â¡Un buey negro lo hizo!», Eres una mentirosa… «antes de que pudiera terminar su frase, fue interrumpida por los porteadores del magistrado. «Escuchen esto», gritaban mientras conducían el palanquín entre la muchedumbre, «Â¡Buscamos una muchacha con una sandalia!». «Es Flor de pera!». Peony señaló a su hermana, «ella perdió su sandalia». Los portadores bajaron la silla al lado de Flor de la pera, y el noble señor cargaba la sandalia. «El magistrado ha venido a arrestarte,» chilló la madrastra, «Â¡debes haber cometido algún crimen y ahora lo pagarás!» «Ella debe aceptarme como su esposo», dijo el magistrado con voz dulce, «esta afortunada sandalia me ha conducido a ella». Se giró hacia Flor de pera y dijo «Sería muy afortunado si quien pueda calzar esto se hace mi novia». Flor de pera sonrió, muy apenada para hablar, y deslizó la sandalia en su pie. El magistrado subió a Flor de pera a su palanquín y los porteadores los alejaron de la muchedumbre. ¡Omoni y Peony se miraron fijamente, sin hablar, preguntándose si no sería una pesadilla!. De regreso a casa, una docena de árboles de pera había florecido. «Â¡Ewha! ¡Ewha! Cantaban los gorriones en sus ramas. En Corea, «Ewha» significa Flor de pera».

CENICIENTAS EN EL MUNDO Existen otras muchas versiones de este cuento y sólo pondré aquí un breve resumen de las mismas. En la versión rusa la hermosa Vasilissa, con la ayuda y protección de su muñeca, supera su destino y se casa con el zar. En la versión judía la heroína se llama Raisel. En este cuento, nuestra cenicienta es una muchacha para la cual el conocimiento es tan esencial como el amor y la felicidad. A pesar de la crueldad del cocinero celoso ella se levanta sobre su adversidad y su inteligencia brilla al final. La princesa Salmón, es una historia que se desarrolla en Alaska. Es una adaptación del cuento de la cenicienta, pero se conservan los caracteres principales: el padre que vive en las nubes y la madrastra que sigue siendo cruel y malvada. Aunque hay algunos cambios amoldados al folklore de Alaska. El hada madrina se transforma en el espíritu de un águila, y las famosas sandalias son ahora un kayak de mujer. La versión irlandesa es un tanto diferente. Es la única que conozco en la que el personaje es un hombre. Becan es un joven y pobre muchacho sojuzgado por su madrastra y sus hermanastras. Rescata a una princesa que pide ayuda después de reunirse con un toro mágico. Toro que nos remite a la versión coreana y a los mitos de Gilgamesh. Hay una versión proveniente de las Smoky Mountains, en los Appalaches. La protagonista, Rosa, pierde su zapatilla de cristal en una fiesta dada por un rico leñador que vive al otro lado de la cañada, y que está buscando una esposa. Abadeha es la cenicienta filipina. Es una joven doncella que es forzada por su mezquina madrastra a realizar tareas imposibles. Solamente el Espíritu de la Selva y su magia la pueden ayudar a completar sus trabajos y encontrar a su príncipe. En Camboya nos encontramos con Angkat, una muchacha pobre que se casa con un príncipe, pero que es asesinada por su familia política. Debido a sus virtudes vuelve a la vida para convertirse en reina. Zuni es el personaje central de la variante turca de esta historia. Aquí son unos pavos los que fabrican el vestido para que la niña pueda participar en una danza sagrada, pero luego la abandonan cuando ella no puede volver según lo prometido. La madrastra abusa de la pobre Jouanah, pero el espíritu de su madre muerta, que habla a través de una vaca, la toma bajo su cuidado y le ayuda a casarse con un apuesto aldeano de la aldea de Hmong (Vietnam). Mufaro tiene dos hijas, una con un mal temperamento y otra, llamada Nyasha, muy buena y dulce. Ambas van a la casa del rey que está escogiendo esposa. La tradición proviene de la tribu Shona del África. En la versión mexicana la heroína se llama Domitila, pero es muy posterior a los cuentos europeos.

Nuevo libro sobre Fátima

Nuevo libro sobre Fátima

El nuevo libro Secretos celestiales revela el encubrimiento de Fátima.

Los autores dicen que los Jesuitas conspiraron encubriendo el secreto original de Fátima en 1917.

VICTORIA, A.C. – Un libro nuevo de los principales historiadores del mundo sobre el incidente de Fátima revela cómo los Jesuitas conspiraron para encubrir el texto original del secreto de Fátima durante las famosas apariciones de 1917.

El incidente de Fátima fue el acontecimiento religioso más excepcional del siglo veinte. En 1917, tres niños portugueses encontraron a una mujer radiante, que les dio tres secretos sobre el destino de la Tierra. Durante «el milagro del sol,» el orbe solar fue visto bailar en el cielo por millares de testigos que se reunieron en Fátima.

Se supuso que las apariciones eran un caso de intervención divina en asuntos humanos, una señal del cielo de que la guerra mundial, que entonces azotaba Europa, pronto acabaría.

Fátima se incorporó tanto a los dogmas de la iglesia como a la cultura popular como la aparición mariana más importante de todos los tiempos. Se construyó una capilla en Fátima a la que llegan millones de creyentes, y se desarrolló y difundió el mito de que las profecías de Fátima se cumplirían algún día.

En 1978, los historiadores portugueses Joaquim Fernandes y Fina d»™Armada tuvieron acceso a los expedientes originales del incidente de Fátima, que había sido guardado en secreto por la iglesia católica en el santuario de Fátima desde 1917.

En Heavenly Lights -un trabajo que se publicó el año pasado y que Fortean Times (Reino Unido) cataloga como «invaluable»- Fernandes y d»™Armada exploraron las muchas similitudes que encontraron en los archivos entre las apariciones de Fátima y el fenómeno ovni.

En julio, d»™Armada y Fernandes publicaran su nuevo libro acerca del incidente enigmático de Fátima, que ha sido debatido por creyentes y escépticos desde su origen.

Celestial Secrets: The Hidden History of the Fatima Cover-Up (EcceNova Editions; July 1, 2006; $19.95) cuenta la fascinante historia de cómo la educación de Lucia dos Santos por los sacerdotes Jesuitas durante décadas, produjo una historia secreta distorsionada en 1941, la cual fue amoldada a nuestra visión moderna de los acontecimientos en Fatima en 1917.

Los historiadores muestran que el incidente de Fátima no implicó visitas de la Virgen Maria, como los Jesuitas pretendían, y también comparan el síndrome moderno del «contactee» con las clásicas experiencias religiosas y aparicionistas.

El periodista investigador Jim Marrs se impresionó tanto por esta exposición del encubrimiento de Fátima que escribió un prólogo en el cuál indica que Celestial Secrets es el «repaso mejor investigado, más detallado, y más comprensivo sobre las apariciones de Fátima que jamás se ha publicado»¦ Fátima, me parece, fue un episodio temprano en el Watergate cósmico.»

Sobre los autores

Joaquim Fernandes es profesor de historia en la Universidad Fernando Pessoa en Porto, Portugal. Dirige la Multicultural Apparitions Research International Academic Network (Project MARIAN). Sus intereses de investigación incluyen la historia de la ciencia y la antropología comparada de la religión, con un énfasis en fenómenos anómalos.

Fina d»™Armada está estudiando un master en estudios de las mujeres. Ella ha escrito cinco libros acerca del incidente de Fátima, basados todos en los documentos originales guardados en los archivos -tres como coautor con Fernandes- y centenares de artículos. Sus intereses de investigación incluyen fenomenología, historia local, historia de mujeres, y la era de los descubrimientos portugueses.

Sobre el libro

Celestial Secrets: The Hidden History of the Fatima Cover-Up By Dr. Joaquim Fernandes and Fina d»™Armada.

Traducido por Alexandra Bruce

Editado por Andrew D. Basiago

Prólogo de Jim Marrs

Ediciones de EcceNova

Fecha de la publicación: 1 de julio de 2006

Precio: U$19.95, CAD $24.95, £11.99

Páginas #: 276

ISBN: 0-9735341-8-4 (978-0-9735341-8-4)

Contacts with the Authors:

Prof. Joaquim Fernandes

University Fernando Pessoa

Praça 9 de Abril, 349

4249-004 porto

Portugal

Actualización de Ceticismo Aberto

CeticismoAberto.com atualizado 06.06.06

:: UFOLOGIA

A Sociedade do Espetáculo e o ET de Varginha O fato é que o boato espalhou-se rapidamente e adquiriu uma dimensão incontrolável. Boatos são assim mesmo, não necessitam de provas. http://www.ceticismoaberto.com/ufologia/et_varginha.htm

A Lua é uma Base OVNI? A humanidade havia dado seu grande salto. E junto com mais de meio bilhão de pessoas grudadas à tela da TV, os outros mundos também teriam vindo assistir ao evento. Ao vivo. http://www.ceticismoaberto.com/ufologia/lua_ovni.htm

Roswell: Avaliando o mito Acreditava que Roswell era um dos mais importantes e convincentes casos OVNI no mundo. Demonstrava, pensava eu, que o governo norte-americano tinha claramente na sua posse pelo menos um OVNI e os seus ocupantes. http://www.ceticismoaberto.com/ufologia/roswell_mito.htm

Abduzidos Imagine que uma manhã você desperta e, quando vai se levantar da cama, não pode se mover. De repente, no umbral da porta, aparece recortada uma figura humana. http://www.ceticismoaberto.com/ufologia/abduzidos.htm

:: PARANORMAL

Parapsicologia no Brasil: Entre a cruz e a mesa branca Em minha dissertação de mestrado apresento um estudo comparativo entre três abordagens para o estudo dos chamados fenômenos parapsicológicos, propostas por Oscar Quevedo, Hernani Andrade e William Roll. http://www.ceticismoaberto.com/paranormal/parapsicologia_brasil.htm

:: CIÊNCIA

«Onde estão todos?» Um relato sobre a Questão de Fermi A famosa pergunta de Fermi surgiu durante uma conversa em um almoço com Emil Konopinski, Edward Teller e Herbert York no verão de 1950. Os companheiros de Fermi nesse dia forneceram seus relatos do incidente. http://www.ceticismoaberto.com/ciencia/paradoxofermi.htm

O Paradoxo de Fermi: Uma Grande Gafe Você já viu um lemingue? Eu devo admitir que não, pelo menos não ao vivo. Ouvi dizer que vivem nas highlands escandinavas e na tundra norte-americana. O único problema é que acabei de descobrir que eles não podem existir! http://www.ceticismoaberto.com/ciencia/paradoxofermi_gafe.htm

Uma Breve História das Cabeças de Cachorro Decepadas Cientistas soviéticos realmente mantiveram viva uma cabeça de cachorro decepada nos anos quarenta? Continuaram então para criar um cão de duas cabeças em 1954? http://www.ceticismoaberto.com/ciencia/cabecas_decepadas.htm

:: CETICISMO

As falhas de discriminação O pensador crítico é aquele que sabe avaliar as coisas. Sabe distinguir e separar noções. Muitas falácias e diversas falhas de raciocínio podem ser creditadas a discriminações inadequadas. Vamos ver algumas delas. http://www.ceticismoaberto.com/ceticismo/falhas_discriminacao.htm

De olhos vendados pelas fantasias Temos um apetite por maravilhas, um apetite poético que a verdadeira ciência devia estar satisfazendo, mas que está sendo saqueado pelos que fornecem a superstição, o paranormal e a astrologia. http://www.ceticismoaberto.com/ceticismo/dawkins_olhosvendados.htm

:: FORTIANISMO

A partir dos ossos Ao redor do ano 2020 os alienígenas chegaram ao planeta Terra. O intercâmbio cultural resultou, logicamente, muito benéfico para ambas raças. Ato seguido, os alienígenas exterminaram toda a humanidade. http://www.ceticismoaberto.com/fortianismo/ossos.htm

Ficção Científica, Ciências Ocultas e Mitos Nazistas Em 1919, a burguesia alemã precisava experimentar quaisquer meios que justificassem a defesa do seu poder. Mitos e mágica mudaram-se das salas de visita e cafeterias para lutar contra razão e revolução. http://www.ceticismoaberto.com/fortianismo/ocultismo_nazista.htm

Burbujas aéreas luminosas

LOS OVNIS DEL ULISES CRIOLLO

José Vasconcelos (1881-1959)

Escritor, abogado, filósofo y educador mexicano nacido en Oaxaca. Estudió en la Escuela Nacional Preparatoria y en la de Jurisprudencia donde se recibió de abogado en 1907. Tomó parte activa en la Revolución de 1910, dentro del maderismo. Rector de la Universidad Nacional (1920-1921) y director del Ministerio de Instrucción Pública (1921-1924) desde donde impulsó la creación de la Secretaría de Educación Pública (1935).

Organizó la primera campaña de antianalfabetismo, las misiones culturales y las bibliotecas populares. Celebró la Primera Exposición del Libro en el Palacio de Minería, inició un amplio programa de publicaciones, y fomentó la pintura mural mexicana, ofreciendo contratos a pintores como Diego Rivera, José Clemente Orozco, David Alfaro Sequeiros y Roberto Montenegro, para que pintaran en edificios públicos. En 1924 renunció al Ministerio de Instrucción Pública por estar en desacuerdo con la elección del candidato Elías Calles a la presidencia. Regresó en 1928 y lanzó su candidatura a la Presidencia de la República. Su intento fracasó y volvió a exiliarse, viajando por Europa, Asia, América del Sur.

En 1940 regresó a México y se le nombró director de la Biblioteca de México. Fue miembro de numerosas agrupaciones culturales extranjeras y del país. Doctor Honoris Causa por las universidades Nacional de México y de Puerto Rico, Chile, Guatemala y El Salvador. Perteneció a la Academia Mexicana de la Lengua.

Escribió casi un ciento de libros, pero en los que se aprecia su vena «espiritualista» son: La revolución de la energía (los ciclos de la fuerza, el cambio y la existencia) (1924); Teoría de los 5 estados (1924); La raza cósmica (1925); Tratado de metafísica (1929). En La raza cósmica plantea una imagen espiritualista y dinámica del universo. Afirma que los latinoamericanos (la raza cósmica) son la fusión de lo mejor de las dos culturas. Su obra abarca filosofía, sociología, historia y literatura, destacando Prometeo vencedor (1916); Ulises Criollo (1936); La tormenta (1936); El desastre (1938); El proconsulado (1939); Apuntes para la historia de México, desde la conquista hasta la revolución (1943); El viento de Bagdad (1945).

José Vasconcelos tuvo una extraña visión en compañía de su padre y sus hermanos. No sabemos si fue una imagen «espiritualista», una «alucinación colectiva» (como él mismo apuntó), o un fenómeno quimiluminiscente o triboluminiscente. Lo interesante es que el relato, afortunadamente, no cayó en manos de los ufólogos quienes rápidamente lo hubieran asimilado al fenómeno ovni.

LA VISIÓN DE VASCONCELOS

Regresábamos de un paseo. La mañana estaba luminosa y tibia. Leves gases de niebla borraban el confín y se esparcían por la llanura. Serían las once de la mañana y comenzaba a quemar el sol. Desde el puente contemplábamos la margen arenosa, manchada de grana y mezquites, cortada de arroyos secos»¦

De pronto, nacidos del seno humoso de ambiente, empezaron a brillar unos puntos de luz que, avanzando, ensanchándose, se tornaban en discos de vivísima coloración bermeja o dorada: con mi padre y mis hermanos éramos cinco para atestiguar el prodigio.

Al principio creíamos que se trataba de manchas producidas por el deslumbramiento del sol»¦ Nos restregábamos los ojos, nos consultábamos y volvíamos a mirar. No cabía duda: los discos giraban, se hacían esferas de luz, se levantaban de la llanura y subían, se acercaban casi hasta el barandal donde nos apoyábamos»¦

Como trompo que zumbara en el aire, las esferas luminosas rasgaban el tenue vapor del ambiente. Hubiéramos dicho que la niebla misma se cristalizaba, se acrisolaba para engendrar forma, movimiento y color»¦

Asistíamos al nacimiento de «seres de luz». Conmovidos comentábamos, emitíamos gritos de asombro, gozábamos como quien asiste a una revelación.

En tantos años de lecturas diversas no me he topado con una explicación del caso, ni siquiera con un relato semejante, y todavía no se si vimos algo que nace del concierto de las fuerzas físicas o padecimos una alucinación colectiva de las que estudian los psicólogos.

Esta visión de Vasconcelos es muy semejante a otros reportes de burbujas aéreas luminosas que han sido vistas en diversas partes del mundo. Veamos tan sólo cinco ejemplos.

Frank Wards y su padre, visitaban un viejo molino en una región rural de Georgia, USA, en 1938, cuando vieron materializarse una pequeña bola de luz azul, a la altura de su rodilla, que creció de pocos centímetros a medio metro. La siguieron por más de un kilómetro hasta que llegó a una cabaña de madera, entró por la puerta, voló en su interior y volvió a salir, para regresar al camino y recorrerlo todo a la inversa. Cuando llegó al punto en donde había aparecido, se esfumó. Ward logró escuchar cierto ruido como el de un transformador eléctrico.

Charles Fitshugh Talman, un meteorólogo del United States Weather Bureau, cuenta que una tarde de verano dos mujeres caminaban a lo largo del precipicio en Ringstead Bay, en la costa Sur de Inglaterra. El clima era bochornoso, y en la distancia ocasionalmente relampagueaban los rayos. Repentinamente vieron numerosos globos de luz, del tamaño de bolas de billar, que las rodeaban por todas partes. Era como si aparecieran de la misma atmósfera, moviéndose de arriba abajo. Algunos de los globos estuvieron a pocos centímetros de las mujeres, pero siempre eludían sus intentos de ser atrapadas. A un tiempo «miles aparentemente las envolvieron». Finalmente desaparecieron.

En Bélgica, durante la segunda Guerra Mundial, un caporal canadiense relató lo siguiente:

«Hacia las 9 h 00, vi un globo luminoso que se dirigía del frente hacia atrás. Tenía un metro de diámetro, parecía estar dentro de una copa de humo y poseer una luz interna. Emitía una suave luz blanca. Estaba a unos 13 metros sobre el suelo y tenía una velocidad de unos 50 km/h y era totalmente silencioso. Visiblemente, no se movía con el viento sino más bien parecía guiado. Estaba sobre otro globo, y éste sobre otros. En total había cinco».

Esta visión es muy semejante al relato de Nicolás Roerich por el número de objetos observados. Quien también observó varias lucecitas brillantes fue el filósofo alemán Johann Wolfgang von Goethe. En el tomo VI de Conversaciones con Goethe, la biografía de Goethe, narra una curiosa aparición que presenció a la edad de 16 años, en un lodazal, mientras se dirigía en carruaje desde Frankfurt a la Universidad de Lepzig una noche que amenazaba tormenta:

«»¦ de repente, a un lado del camino, vi una especie de anfiteatro enormemente iluminado. En un espacio con forma de tubo había un sinfín de pequeñas lucecitas tan brillantes que dañaban la vista. Estas luces no eran fijas, ya que saltaban en todas direcciones, aunque había algunas que permanecían inmóviles».

«Sentí mucho tener que abandonar aquel maravilloso espectáculo, que hubiera querido observar más de cerca, para continuar el viaje. Queda por saber si se trataba de un pandemónium de fuegos fatuos o una asamblea de criaturas luminosas; no podría decidir».

Luego se enteró que en el lugar había existido una vieja cantera. ¿Eran fuegos fatuos como apuntó el filósofo? ¿Son estas visiones debidas a fenómenos de quimiluminiscencia o triboluminiscencia? ¿Acaso son centellas? Es difícil saberlo

REFERENCIAS

Acharius E., Account of an Extraordinary Meteoric Phenomenon, North American Review, 3:320, 1916. (Burbujas aéreas luminosas)

Anonimo, Un misterioso globo infuocato sorvola la provinciale di Filicaia, La Nazione Italiana (Lucca Edition), Florence, November 22, 1954, p. 2. (Refiere una luz esférica que se ve frecuentemente a ras del suelo en la villa de Tuscana, Italia)

Anonymous, Ball Lightning, Meteorological Magazine, vol. 57, 1922, p. 46 (Burbujas aéreas luminosas)

Anonymous, Ball Lightning, Scientific American, 57:53, 1887. (Burbujas aéreas luminosas)

Anonymous, Electrical Phenomena near Weymouth, Nature, 126:262, 1930. (Burbujas aéreas luminosas)

Anonymus, Spurious Daylight Observations of Leonids, Observatory, 23:68, 1900. (Burbujas aéreas luminosas)

Batchler Janet Newton, Seeing the Lights, Fate, August, 1986, p. 127. (Una serie de «bolas luminosas» vistas en el desierto de Mojave, California, in 1932)

Bonney A., Note on an Appereance of Luminous Bubbles in the Atmosphere, Quarterly Journal of the Royal Meteorological Society, 13:306, 1887. (Burbujas aéreas luminosas)

Dabaev Valery, The Ulan-Ude Lights, Fate, vol. 54, No. 5, May 2001. (Grupos de «bolas de luz» vistas en Siberia entre junio y diciembre de 1994)

Eaton H. S., Note on a Display of Globular Lightning at Ringstead Bay, Symon’s Monthly Meteorological Magazine, vol. 32, 1898, p. 127. (Burbujas aéreas luminosas)

Eaton H. S., Note on a Manifestation of Electricity at Ringstead Bay, Quarterly Journal of the Royal Meteorological Society, 13:305, 1887. (Burbujas aéreas luminosas)

Eckermann Joham Peter, Conversaciones con Goethe, UNAM , Colección Nuestros Clásicos, México, 2001, página 38. (Burbujas aéreas luminosas)

Ehlinger Kelly, Wimberley Lights, artículo en Internet 1999. (Tres pequeñas esferas vistas en Texas)

Marwick E. E., Curious Phenomenon, English Mechanic, 75:417, 1902. (Burbujas aéreas luminosas)

Poey M. A., Sur le passage d’une quantité considerable de globules lumineux, Comptes Rendus, 56:88, 1863. (Burbujas aéreas luminosas)

Smith-Gordon Lionel, Ball Lightning, Meteorological Magazine, vol. 57, 1922, p. 336 (Burbujas aéreas luminosas)

Swinnerton Henry U., Aerial Bubbles, Science, 21:136, 1893. (Burbujas aéreas luminosas)

Talman Charles Fitzhugh, Ball Lightning, American Mercury, vol. 26, 1932, p. 69. (Burbujas aéreas luminosas)

Vasconcelos José, Ulises Criollo, Ediciones Botas, México 1935, página 50. (Burbujas aéreas luminosas)

Diversas fotos de José Vasconcelos, desde su juventud hasta la vejez.

Libros escritos por Vasconcelos.

La biografía escrita por Joaquín Cárdenas Noriega.

Estos fueron los objetos observados por Nicolás Roerich. ¿Algo similar sería lo presenciado por la familia Vasconcelos?

Johann Wolfgang von Goethe

Morgellons ¿pronto en su cine favorito?

¿Es el Morgellons una campaña de comercialización?

La página de comentarios de un artículo anterior sobre la psicología del Morgellons menciona que hay rumores de que todo es una campaña de comercialización para la próxima película de Philip K. Dick A Scanner Darkly «“esta es una teoría de la que PKD habría estado orgulloso, pero que ciertamente es falsa.

Aunque no sería la primera vez que la idea de una nueva forma de vida parásita se haya utilizado para una campaña de marketing.

El juego de computadora Cold Fear fue comercializado por un Web site aparentemente genuino que afirmaba que se había descubierto una nueva forma de parásito del cerebro (con una inteligente y cuidadosa exploración del cerebro). El propósito verdadero de la información fue revelado solamente algunas semanas después.

Sin embargo, si esto también es cierto para el Morgellons, los mercadólogos han hecho pasar de contrabando un artículo en un diario científico y persuadido por lo menos a un científico académico para que tire su carrera por dinero rápido.

Randy Wymore, un genuino profesor de farmacología y fisiología de la Universidad del Estado de Oklahoma, ha hecho varias declaraciones públicas sobre su investigación en curso de la enfermedad. Si él encontrara que sólo sirvió de combustible para incrementar el interés en una falsa enfermedad solamente para propósitos de comercialización, tiraría su profesión más rápidamente de lo que usted puede decir «palomitas gratis».

En segundo lugar, si es una campaña de comercialización, no es muy buena. Los supuestos síntomas del Morgellons son absolutamente diferentes a la escena de Scanner Darkly donde Charles Freck y Jerry Fabin creen ser infestados con «afidos» e intentan capturarlos en frascos de cristal.

Sin embargo, la parasitosis ilusoria es un eslabón. Se afirma que el Morgellons es una manifestación de este síndrome sicopático, y la escena ficticia es una fina descripción de cómo se puede presentar la condición clínica.

Si fueras a crear una campaña secreta de comercialización, probablemente desearías un parecido más estrecho, a menos que solamente desees anunciarla a los que tienen un interés en oscuras psicopatologías.

Una de las mejores sugerencias es que los rumores mismos son una campaña de comercialización, capitalizando el reciente interés de los medios.

Verdaderamente, esto es un rumor digno de PKD, de un verdadero conocedor de las teorías de conspiración y escepticismo de los medios de comunicación. A veces es duro decir si estamos viviendo en la realidad de Philip K. Dick, o si él está viviendo en la nuestra.

http://www.mindhacks.com/blog/2006/05/is_morgellons_a_mark.html

¿Falsa enfermedad creada para la campaña de la película?

Hay un pequeño rumor alrededor de una enfermedad llamada Morgellons, una enfermedad espeluznante de la piel que implica la sensación de tener pequeños insectos debajo de la piel. El rumor dice que los Web site asociados a ella son sólo una campaña de comercialización para la próxima película A Scanner Darkly. Michael Shostack de The Halting Point ha recogido cierta información que señalaba la probabilidad de que la enfermedad, en su opinión, es una campaña. Shostack -uno nunca sabe-, puede realmente ser parte de la campaña, apunta a una historia de Slashdot que dice «Imagina tener una enfermedad que sea tan polémica que los doctores rechazan tratarte.» La historia de The Slashdot conduce a la edición de junio de 2005 de Popular Mechanics sobre la enfermedad que ha sido reportada desde alrededor del 2002 cuando comenzaron a aparecer Web sites sobre la enfermedad.

Hay también una nota en Wikipedia para el Morgellons que, entre otros lugares, señala una historia local de la CBS TV de abril de 2005 sobre la enfermedad. Ese artículo dice que la enfermedad ha estado presente durante mucho tiempo. «En 1935, un médico inglés escribió un artículo sobre el Morgellon incluyendo extractos de revistas médicas del siglo XVII, describiendo la enfermedad». Una enfermedad con síntomas similares a los del Morgellon también se menciona en el primer capítulo de la novela de Philip K. Dick, de 1977, A Scanner Darkly, en la cual se basa la película.

El hecho de que la enfermedad ha estado presente, al parecer, durante algún tiempo, y que es señalada en muchos lugares, fue eludido por a Dick en su novela y ha generado muchos comentarios sobre este Web site en apoyo de la validez que pueda conducir a creer que la enfermedad, aunque oscura, es legítima. Por otra parte, el hecho de que los Web site de la enfermedad hayan sido colocados por personas anónimas puede dar crédito a la versión de que la película cooptó la enfermedad (o la creó junto con una historia falsa) y creó una campaña de comercialización alrededor de ella. Además, mucha de la cobertura de noticias reciente de la enfermedad se lee como si viniera de la misma nota de prensa para el lanzamiento. La cobertura de la TV parece como si viniera de un VNR. Y, bastante interesante, los informes señalan que la concentración más alta de la enfermedad están en LA «“casa del aparato para hacer películas, Hollywood. En apoyo de la teoría de la creación de una enfermedad, uno puede encontrar raro que toda esta ráfaga de actividad está ocurriendo apenas antes de la fecha del lanzamiento de la película, el 7 de julio. Por no mencionar que los Web site de la enfermedad hacen mención de una cierta clase de aviso importante en junio o julio. Por supuesto, todo esto podría simplemente ser nuestro cerebro, escéptico funcionado frenéticamente.

¿Alguien podría decirnos que estamos locos? ¿Alguien podría apoyar la teoría? Votamos por que es pura mercadotecnia. Si es así es una pieza maestra y aterradora. Haber creado una campaña en 2002, cuatro años antes del lanzamiento de la película y cuando estas campañas estaban apenas en la caja de herramientas de un vendedor, es asombroso y recomendable. Por supuesto, crear una enfermedad falsa que acapare una legítima cobertura de noticias es como atraer la cólera de la comunidad médica. De una u otra forma, probablemente sabremos la verdad en un mes o dos.

ACTUALIZACIÓN: Estábamos completamente equivocados. El Morgellons es una enfermedad verdadera y el Centro para el Control y la Prevención de las Enfermedades CDC están formando, según se informa, una comisión para estudiar la situación. Nos disculpamos por nuestra idiotez.

ACTUALIZACIÓN II: Hicimos una llamada a la oficina de prensa de la CDC y, mientras aguardamos una respuesta «oficial» de un agente de prensa «cualificado», la mujer con la que hablamos en la oficina de prensa nos dijo que no había oído hablar del Morgellons, ni piensa que la CDC haya sido enterada de la enfermedad e indicó que cualquier alarma se sube a su Web site inmediatamente. Una búsqueda en el Web site no encontró ninguna mención del Morgellons. Manténganse en contacto.

ACTUALIZACIÓN III: El especialista en comunicaciones del CDC Dan Rutz nos regresó la llamada y ha verificado que el Morgellons es un síndrome, como él lo llamó, y que la CDC está investigando. La CDC ha recibido numerosas llamadas de personas que citaban los síntomas asociados con lo que se está llamando enfermedad de Morgellons y, de hecho, ha formado a grupo para explorar el síndrome y para definirlo. Se tomarán en consideración todos los ángulos, desde el ambiental al mediático y psicológico. Rutz dice, basado en la información que el CDC ha recogido hasta la fecha, que es altamente inverosímil que este síndrome «fuera inventado», algo que nosotros pensamos originalmente. Si el Morgellons está siendo apalancado de una cierta manera clandestina para promover A Scanner Darkly es algo confuso, enfermizo, torcido e incorrecto.

http://www.adrants.com/2006/05/fake-disease-created-for-viral-movie-camp.php

Enfermedad de Morgellons»¦.¿Comercialización viral para la película A Scanner Darkly?

En una historia reciente de Slashdot referente a la enfermedad de Morgellons se ha sugerido que el reciente interés sobre la enfermedad de Morgellons tiene todos ingredientes de ser parte de un trabajo de comercialización viral para la próxima película A Scanner Darkly que esta basada en el libro de Phillip K. Dick por el mismo nombre.

La entrada en Wikipedia cita la siguiente evidencia:

El Web site asegura que se dará a conocer una «noticia nacional» en junio o julio. La fecha del lanzamiento para la película es el 7 de julio.

Los sitios Morgellons.org y Morgellonusa.com (actualmente no funciona) fueron colocados por una compañía proxy y no contienen ninguna info para contacto.

El primer artículo sobre el Morgellon en Wikipedia fue creado en febrero como un link a uno de los Web site antedichos.

De lejos la pieza más grande de maldita evidencia es sin embargo la que destapó el post en Slashdot, mencionado arriba, que contiene un resumen del primer capítulo de la novela original de Phillip K. Dick, A Scanner Darkly.

Aun cuando la investigación inicial no descubrió qué agencia de anuncios o firma PR está trabajando con Warner Bros. en esto, tenemos que decir que cuándo conectas los puntos esto tiene mucho sentido. Algo similar fue hecho antes de que se lanzara King Kong que ascendió a muchos de sitios populares de noticias en Internet que hablaban de historias sobre monos gigantes antes de que la película fuera lanzada. No parecía haber mucha evidencia de esto pero era bastante obvio para la mayoría de los lectores de estos sitios que era una campaña viral grande. Habiendo tantas historias publicadas en tan corta cantidad de tiempo es una coincidencia muy grande.

No me sorprendería si su plan para aumentar el interés en esta enfermedad de Morgellons haya sido como sigue:

Paso 1: Encontrar cierta idea obscura que tenga relación con la película y se haya investigado y asombrado a los científicos en el pasado.

Paso 2: Crear Web site para esta idea usando registros anónimos.

Paso 3: Generar el rumor sembrando los boletines de prensa del lanzamiento en sitios populares de noticias en Internet.

Paso 4: Conseguir que la historia sea tomada por las estaciones de TV como resultado de contactos de PR y el interés generado en la red de Internet.

Paso 5: Lanzar la película el 7 de julio de este año.

Paso 6: ¿?????

Paso 7: ¡¡¡GANANCIAS!!!

Si alguien sabe qué agencia podrían estar detrás de esto, escríbanme por favor una línea en la sección de comentarios y colocaré una actualización que le de el crédito.

Si de hecho ésta resulta ser una campaña viral para el lanzamiento de la película, entonces esto la potenciará más porque, tengo que decirlo, es una de las campañas mejor realizadas. Por supuesto parte de la diversión detrás de la comercialización viral es lo que estoy acuñando como «la fase del descubrimiento».

La fase del descubrimiento es la parte de la campaña viral donde el gancho viral usado ha acumulado tanto vapor que la gente está intentando activamente aprender todo lo que puede sobre ella. Esto conduce a un descubrimiento de la verdadera naturaleza de la campaña viral. Mientras que hay un potencial para la respuesta negativa a esto, mientras se haga de buena fe, de forma ética, entonces la respuesta tiende a ser positiva, y puede generar una oleada de interés en lo que está promoviendo la campaña viral.

Esto es en gran parte debido al creciente tráfico del Web site de lo que se está promoviendo. Mientras que Internet no es el único lugar en donde la gente buscará la información (muchos preguntarán a sus pares), si es la más probable y proporciona las mejores oportunidades para capitalizar la respuesta de la oleada generada por la campaña viral.

http://haltingpoint.blogspot.com/2006/05/morgellons-diseaseviral-marketing-for.html

Un avance de la película: A_Scanner_Darkly