Archivo de la categoría: Divulgación científica

Pseudoscience and Deception: The Smoke and Mirrors of Paranormal Claims

Reseña de libro: El nuevo libro de profesor de OCU echa una mirada escéptica a las afirmaciones paranormales

Bryan Farha, profesor veterano de OCU y escéptico, editó un libro publicado este mes, titulado «Pseudoscience and Deception: The Smoke and Mirrors of Paranormal Claims.»

Por Ken Raymond

19 de enero de 2014

PseudoscienceAndDeceptionHace muchos años, tuve una experiencia que no puedo explicar.

 

Baste decir que algo sucedió en un camping en descomposición que a mí y a mis amigos nos dejó aterrorizados y convencidos de que habíamos sido testigos de un acontecimiento sobrenatural. Semanas más tarde, regresamos al campamento en busca de respuestas racionales a la luz del día en nuestro sano juicio, pero encontramos más evidencia de que lo que se habíamos encontrado desafiaba una explicación.

Fue una experiencia malévola y el único evento inexplicable en mi vida por lo demás normal. Aunque yo no pienso en ello a menudo, cuando lo hago me siento ahí atrás, sintiendo el terror de nuevo.

Sólo menciono esto porque hace poco hablé del evento largamente con Bryan Farha, un consejero y profesor titular que ha trabajado durante 25 años en la Universidad de Oklahoma City. Farha es el editor de «Pseudoscience and Deception: The Smoke and Mirrors of Paranormal Claims», un nuevo libro de este mes de University Press of America.

Farha es, por naturaleza, y formación un escéptico, pero él no desechó mi historia. Después de todo, mi extraña historia no es nada en comparación a las demás que ha examinado en el pasado. Farha ha escrito para «Skeptical Inquirer» y editado un libro anterior – «Paranormal Claims: A Critical Analysis» ( 2007 ) – el examen de por qué la gente normalmente racional abrazan creencias irracionales.

Es un fascinante compañero reflexivo. He aquí una transcripción editada de nuestra conversación.

P: ¿Por qué decidió abordar este tema en su libro?

R: El libro es el resultado final de mi deseo de estimular el pensamiento crítico a través de un vehículo bastante interesante. El pensamiento crítico es a menudo percibido como aburrido, pero con las afirmaciones paranormales como materia, encuentro a los estudiantes deseosos de estudiar el tema.

P: ¿Por qué crees que la gente quiere creer en lo paranormal o sobrenatural?

R: Es fácil creer en cosas raras. Incluso las personas muy inteligentes lo hacen. Citando a Michael Shermer, quien escribió el prólogo de mi libro, «La gente inteligente cree cosas raras, porque son expertos en defender las creencias a las que han llegado por razones que no son inteligentes». Se trata realmente de creencias, sistemas de creencias y la forma en que nos dejamos engañar. ¿No es de extrañar que el pensamiento mágico es parte de nuestro maquillaje cuando, cuando niños, nos hicieron creer en Santa Claus, el Conejo de Pascua y el Hada de los Dientes?

P: ¿Qué diferencia, si existe, hay entre las personas que creen en los extraterrestres (o fantasmas o el Monstruo de Espagueti Volador) y los que creen en Dios? ¿Por qué es la religión privilegiada sobre otras creencias intrínsecamente no probadas?

R: Hay muchos pensadores críticos que son religiosos y concluyen que hay un dios. Si bien esto puede parecer contradictorio a la luz de su naturaleza escéptica sobre otras cuestiones, esto puede deberse a cuestiones de nuestro origen son fundamentales para la existencia. Cuando niño, es perfectamente natural hacer una pregunta como: «¿De dónde viene la gente?» Pero no es natural preguntar: «¿Puede la alineación de las estrellas predecir el comportamiento humano?»

http://newsok.com/book-review-ocu-professors-new-book-takes-skeptical-look-paranormal-claims/article/3925305

Calentamiento global y paradoja ártica

IMPACTO AMBIENTAL

Calentamiento global y paradoja ártica[1]

Juan José Morales

Puede parecer extraño y contradictorio, pero la intensa onda gélida que en estos días ha venido azotando a Estados Unidos y gran parte de México, es consecuencia»¦ del calentamiento global.

clip_image001Paisajes invernales como este, que pudieron verse durante los últimos días por todo Estados Unidos, son consecuencia, aunque parezca extraño y contradictorio, del calentamiento global y la reducción del casquete polar ártico.

Así lo señalan varios climatólogos, quienes explican la aparente contradicción por lo que se ha denominado La Paradoja Ártica. Es decir, el hecho de que el aumento de la temperatura media en el Ártico y la reducción del casquete de hielo polar, han tenido como consecuencia una alteración en la circulación atmosférica que hace desplazarse al sur la gran corriente que sopla en la alta atmósfera llamada Corriente en Chorro, que provoca descenso de temperatura.

Y ciertamente, el frío ha sido severo. El pasado martes, en la totalidad del territorio continental de Estados Unidos la temperatura máxima estuvo por debajo del punto de congelación, y en una amplia zona del norte de México hubo nieve, heladas y ventiscas, también con temperaturas bajo cero en muchos sitios. Al mismo tiempo, se dio la peculiar situación de que en algunas ciudades de Alaska la temperatura era superior a la de estados norteamericanos del sur situados en la costa del Golfo de México. Y en la bahía de Prudhoe, más allá del Círculo Ártico, se registraron en diciembre temperaturas por encima del punto de congelación, las más altas en casi medio siglo.

Pero dicen los expertos, esta especie de bocanada de helado aire polar puede considerarse un episodio transitorio que no altera el patrón general de calentamiento global, que sigue manifestándose en casi todo el mundo. Tal es el caso, para citar un ejemplo, de Australia, donde 2013 fue el año más caluroso de la historia.

Desde hace más de 40 años, independientemente de que hubieran ocurrido algunas intensas ondas frías, en términos generales los inviernos han sido más cálidos que lo usual en todo Estados Unidos y en gran parte de Europa y Asia, inclusive en esa especie de congelador que es Siberia.

En Rusia, por ejemplo, el pasado noviembre fue el más cálido desde que comenzaron a llevarse registros meteorológicos sistemáticos en 1891. En Siberia, ese mes las temperaturas estuvieron varios grados por encima del promedio normal, y en general, en todo el mundo no hubo una sola región en la que se registrara un record de frío.

Con noviembre de 2013, además, se llegó a un total de 345 meses consecutivos en que la temperatura media de la Tierra estuvo por encima del promedio normal. Fue también el trigésimo séptimo noviembre consecutivo con temperaturas superiores al promedio del siglo XX para ese mes. Y no parece que, pese a esta oleada de frío, en enero se vaya a romper la tendencia a temperaturas medias más cálidas que en el pasado reciente. De hecho, aún mientras los norteamericanos tiritaban bajo ese frío extremo, en amplias regiones de Europa y Asia, incluso en las altas latitudes de Escandinavia y en el Círculo Ártico, las temperaturas se mantenían por encima del promedio de esta época.

Sencillamente, el calentamiento global, al ocasionar el deshielo del Ártico ha alterado de manera insospechada el balance térmico del planeta. Ello permite esperar que haya otros episodios de clima severo semejantes a la intensa onda fría que azotó Canadá, Estados Unidos y México en los últimos días, pero no implica de ninguna manera que el calentamiento se haya detenido o empiece a dar marcha atrás. Todo indica que proseguirá, y tenemos que ir tomando medidas de adaptación y mitigación.

Comentarios: kixpachoch@yahoo.com.mx


[1] Publicado en los diarios Por Esto! de Yucatán y Quintana Roo. Viernes 10 de enero de 2013

El conejo de jade duerme en la Luna

ESCRUTINIO

El conejo de jade duerme en la Luna[1]

Juan José Morales

Quizá los lectores quieren saber qué está haciendo en estos momentos el vehículo explorador chino Yutu (Conejo de Jade), que el 14 de diciembre comenzó a recorrer la superficie de la Luna después de un impecable descenso de la nave portadora, la Chang»™e 3, en una zona conocida como Sinus Iridum (Bahía del Arcoiris) una planicie basáltica situada en la región de los llamados mares lunares.

clip_image002Representación artística del explorador lunar Yutu y su nave nodriza, Chang»™e 3 en el sitio de descenso. La Chang»™e 3 pesaba más de 3.75 toneladas al ser lanzada, incluidos su carga de combustible y los 140 kilos del explorador. Este último, dotado de seis ruedas, tiene una gran movilidad y su misión durará tres meses. equivalentes a tres días lunares.

Pues bien, lo que en estos momentos hace el Conejo de Jade es»¦ dormir. Desde las 5.23 de la mañana (hora de Pekín) del pasado 26 de diciembre, el vehículo fue puesto en hibernación y así se mantendrá durante dos semanas para pasar la larga noche lunar. Unas horas antes, cerca de la media noche del 25 de diciembre, había iniciado su sueño la nave portadora, cerca de la cual se halla el Yutu después de haber realizado un recorrido preliminar alrededor de ella.

Para evitar daños a sus numerosos instrumentos por el intenso frío de la noche lunar «”cuando la temperatura desciende hasta 180 grados bajo cero»” ambos aparatos cuentan con sistemas de calefacción a base de la energía térmica producida por la desintegración de una carga del isótopo radiactivo plutonio-238. En ese período de descanso, y con base en las primeras imágenes enviadas por las cámaras de las naves, los científicos chinos decidirán qué ruta seguirá en sus andanzas el Yutu.

Pero lo que por ahora nos interesa de todo este asunto, no son tanto los detalles técnicos sobre la misión, sino dos hechos a los que a menudo no se presta mucha atención: en primer lugar, que esta es la primera vez en 37 años «”más de un tercio de siglo»” que desciende una nave exploradora en la Luna. La última vez que tal cosa ocurrió fue en 1976, cuando lo hizo la sonda soviética Luna 24, que luego retornó a la Tierra con un cargamento de rocas lunares. En segundo término, que a pesar de todo lo que se ha dicho acerca de las oportunidades económicas que ofrece la exploración espacial, hasta ahora la participación en ella de la iniciativa privada ha sido mínima, limitada a algunos proyectos de turismo. La casi totalidad de las actividades espaciales han sido realizadas por los gobiernos, como parte de proyectos científicos no lucrativos, aunque de ellos han derivado algunas aplicaciones prácticas que fueron aprovechadas por la industria privada.

A primera vista, puede parecer inexplicable el desinterés de las grandes transnacionales por participar en el aprovechamiento de los recursos de la Luna, los asteroides y «”eventualmente»” los planetas. Después de todo, mucho se habla de que esos cuerpos celestes contienen valiosos materiales que podrían ser explotados. Pero la explicación es bastante simple: la exploración espacial exige enormes inversiones, y las grandes empresas sólo apuestan a lo seguro. Es decir, cuando tienen la plena certeza de obtener cuantiosos beneficios en el plazo más corto posible. Y en este caso no tienen asegurada una rentabilidad inmediata y lo bastante suculenta como para resultar atractiva.

Como señala el famoso geógrafo y economista británico David Harvey, aunque en apariencia el capitalismo es muy audaz y aventurado para emprender grandes proyectos, en la práctica es bastante débil y tímido ante aquello que no le ofrezca oportunidades plenamente seguras de obtener buenas ganancias.

Por eso ninguna empresa privada se ha lanzado a explorar y explotar los recursos de la Luna, y seguramente ninguna lo hará durante mucho tiempo, hasta que la investigación financiada por los gobiernos, con recursos públicos, les garantice jugosos dividendos.

Comentarios: kixpachoch@yahoo.com.mx


[1] Publicado en los diarios Por Esto! de Yucatán y Quintana Roo. Martes 31 de diciembre de 2013

Sobre la correlación, causalidad, y la causa “real” del autismo

Sobre la correlación, causalidad, y la causa «real» del autismo

Robert T. González

io9

AutismoComidaOrganicaAquí, para propagarse por todas partes, está un recordatorio gráfico de la importante distinción entre correlación y causalidad.

Redditor Jasonp55escribe que él estaba practicando Graph Pad cuando produjo el gráfico anterior y descubrió la causa «real» del autismo: los alimentos orgánicos.

Aquí su lengua está, obviamente, plantada firmemente en la mejilla, pero la figura es, sin embargo, un ejemplo sencillo y convincente de cómo podemos ser susceptibles a errores lógicos, los sesgos cognitivos, y la extracción de lo que creemos que es información significativa de los datos no significativos o coincidentes. Como señala Cory Doctorow encima en Boing Boing, «esta una carta potencialmente útil para la discusión de este tema con los amigos que no quieren vacunarse a sí mismos y a sus hijos».

http://io9.com/on-correlation-causation-and-the-real-cause-of-auti-1494972271