Ganadería a la usanza maya

IMPACTO AMBIENTAL

Ganadería a la usanza maya[1]

Juan José Morales

El título de estos comentarios puede parecer extraño, pues reses, cerdos, cabras y borregos fueron introducidos por los españoles, de modo que los antiguos mayas no tuvieron ganadería. Pero tras la conquista, supieron adaptarla a las condiciones naturales de la región, y vale la pena ahora adoptar sus prácticas en esa actividad para hacerla más eficiente.

Pero antes de seguir adelante, conviene subrayar que, contra lo que mucha gente piensa, la tradicional agricultura milpera no es la principal causante de la deforestación, sino la ganadería extensiva que se practica en el trópico, ya que implica la destrucción permanente de la selva para establecer potreros sembrados de pasto. Eso provoca profundas alteraciones ecológicas, ya que no sólo significa pérdida de vegetación sino también de la fauna que depende de ella.

clip_image002Cerdos y aves de corral son los animales más comunes en el solar o traspatio de las viviendas mayas, y se acostumbra alimentarlos básicamente con plantas nativas.

Es necesario, entonces, impulsar un tipo de ganadería menos agresivo contra los ecosistemas, y nada mejor que «”en vez de arrasar la selva para crear pastizales»” aprovechar al máximo las propias plantas nativas como alimento para las reses. Eso es lo que han venido haciendo los campesinos mayas «”que tienen una milenaria tradición de aprovechamiento integral y racional de los recursos naturales»” desde la introducción del ganado por los españoles.

A partir de ese concepto, los investigadores José Salvador Flores Guido y Francisco Bautista, de la Universidad Autónoma de Yucatán y la UNAM respectivamente, acaban de publicar en la Revista Mexicana de Biodiversidad un estudio sobre las plantas nativas de la península de Yucatán que pueden emplearse como forraje.

La investigación forma parte del proyecto Etnoflora Yucatanense «”del cual hablaremos en otra ocasión»” y abarcó 27 comunidades indígenas en diferentes tipos de suelo y vegetación. El resultado fue que de las alrededor de 2 200 especies de plantas actualmente registradas en la región, 196 son utilizadas regularmente para la alimentación de vacas, cerdos, caballos, corderos, pavos, patos, pollos y palomas. De ellas, 136 son herbáceas, 17 arbustos, 35 árboles y dos palmeras. El hecho de que en su mayoría sean herbáceas es muy importante, pues se trata de plantas de rápido crecimiento y por tanto su disponibilidad es mayor. Pero también resulta interesante el hecho de que casi todos los árboles cuyas hojas y frutos son empleados con fines forrajeros, tienen también otros usos ya que sirven como árboles de sombra, para obtener madera, leña y productos medicinas, como cercas vivas y en otras diversas formas.

Es asimismo muy interesante el hecho de que «”según se señala en el estudio»” en la ganadería considerada moderna y tecnificada, únicamente se utilizan siete especies de pastos para la engorda de bovinos. En cambio, en la diversificada ganadería maya se emplean con ese fin 36 especies, de las cuales 25 son árboles, 10 arbustos y una palma. En el caso de las aves de corral, son en total 39 las plantas que se utilizan para alimentarlas.

En fin, lo que se comprobó con este estudio, es que «”dentro de su tradición de uso múltiple e integral de los ecosistemas»” los campesinos mayas han sabido aprovechar al máximo la vegetación nativa para la cría de animales que no existían en tiempos prehispánicos, como lo son no sólo el ganado bovino sino también el cerdo y todos los demás animales de traspatio comunes en el solar o huerto familiar. Y su conocimiento de las plantas forrajeras «”ahora registrado y sistematizado por los investigadores»” puede servir, como señalan Flores Guido y Bautista, para proyectar programas de mejoramiento de la agricultura de temporal y de desarrollo de la producción animal en sistemas silvopastoriles «”es decir, de aprovechamiento combinado de la selva y la ganadería»” en las condiciones ambientales de la península.

Comentarios: kixpachoch@yahoo.com.mx


[1] Publicado en los diarios Por Esto! de Yucatán y Quintana Roo. Lunes 16 de julio de 2012. Reproducción autorizada por Juan José Morales.

2 pensamientos en “Ganadería a la usanza maya”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.