Descifrando el misterio de los círculos de hadas de pastos marinos

Descifrando el misterio de los círculos de hadas de pastos marinos

header-fairy-circles-1536x737Ya sea que los llame brechas, anillos o círculos de hadas, estas formaciones inesperadas en los lechos de pastos marinos mantienen a los científicos en vilo.

17 de Agosto de 2022

Por Richard Pallardy

En ciertas áreas de Namibia y Australia, los tramos de pastizales secos están salpicados por círculos de tierra regulares y simétricos, como si se hubieran perforado agujeros en la vegetación achaparrada. Estos llamados círculos de hadas han capturado la imaginación popular, ganando cobertura en los principales medios y engendrando una gran cantidad de posibles explicaciones. Aunque menos conocidas, estructuras similares descubiertas en lechos de pastos marinos también han despertado la curiosidad de los científicos.

El debate en torno al origen de los círculos de hadas marinos es tan intenso, si no tan publicitado, como el de sus contrapartes terrestres. Más recientemente, un artículo científico documenta y trata de explicar la aparición de círculos de hadas en el agua frente a las Islas Sorlingas en Inglaterra.

El ejemplo inglés se suma a patrones similares encontrados en el Mar Mediterráneo y frente a las costas de Dinamarca y Carolina del Norte. A lo largo de esta amplia gama geográfica, varias especies de pastos marinos están involucradas: Posidonia oceanica, Halodule wrightii y Zostera marina. Si bien los pastos marinos, con sus largas hojas en forma de cuchilla, parecen superficialmente similares a los pastos terrestres que se encuentran en los ecosistemas de praderas y sabanas, no están estrechamente relacionados.

Los pastos marinos típicamente se reproducen asexualmente por la extensión de tallos horizontales llamados rizomas a través del sedimento. Nuevas hojas emergen de los nudos espaciados a lo largo de cada rizoma. Cuando los rizomas se separan debido a la muerte de una célula, se forman plantas individuales pero genéticamente idénticas. Pero los pastos marinos también pueden reproducirse sexualmente, produciendo semillas que les permitan colonizar nuevas áreas.

Los círculos de hadas marinas se han visto en dos patrones: brechas circulares en lechos de pastos marinos existentes y anillos discretos de pastos marinos en sedimentos que de otro modo estarían desnudos.

Ambos tipos están presentes en los lechos de Z. marina frente a las Islas Sorlingas. Los agujeros circulares prevalecen en los lechos de P. oceánica en el Mediterráneo. Las formaciones frente a la costa de Dinamarca son anillos aleatorios de Z. marina. Y los que se encuentran frente a Carolina del Norte se presentan en un patrón de piel de leopardo: anillos de H. wrightii y Z. marina esparcidos por el lecho marino.

ody-fairy-circles-900x473Círculos de hadas de pastos marinos encontrados en el agua frente a las islas de Scilly en Inglaterra. Foto de Dominic Heydon

Durante las últimas décadas, los investigadores han encontrado una variedad de explicaciones para su existencia: todo, desde la presencia de antiguos asentamientos humanos hasta cráteres de bombas y explicaciones más mundanas como el agotamiento de nutrientes. Otra explicación propuesta dice que resultan de la acumulación de sulfuro de hidrógeno generado por materia orgánica en descomposición en el medio de los anillos. En esta hipótesis, el sulfuro de hidrógeno hace que mueran las algas marinas más viejas, dejando solo a los miembros más jóvenes de las colonias que se expanden clonalmente en el exterior del anillo.

Richard Warwick, ecologista marino del Laboratorio Marino de Plymouth en Inglaterra, y autor del artículo más reciente que describe los círculos de hadas frente a las Islas Sorlingas, propone otras dos explicaciones para las formaciones circulares que observó. Uno es notablemente mundano: los círculos en los lechos de pastos marinos existentes están formados, dice, por amarres de botes que recorren el fondo marino circundante de vida vegetal. Él piensa que los círculos aislados de Z. marina probablemente se formaron cuando las plántulas se expandieron clonalmente desde donde inicialmente germinaron y luego se extinguieron lentamente en el centro.

Esa explicación recuerda a la hipótesis del sulfuro de hidrógeno, pero Warwick considera que el sulfuro de hidrógeno es una causa poco probable, al menos para su sitio de estudio. “Los sedimentos alrededor de las Islas Sorlingas son bastante gruesos”, explica. “No se acumula materia orgánica en ellos, por lo que no es probable que se envenenen con sulfuro. Las [algas marinas] simplemente mueren de viejas”.

Si bien ambos tipos de formaciones de pastos marinos se han denominado círculos de hadas, y es fácil establecer paralelismos con sus contrapartes terrestres, Stephan Getzin, experto en modelado ecológico del Centro Helmholtz para la Investigación Ambiental en Alemania, cuestiona esta caracterización. Getzin, que ha pasado dos décadas estudiando los círculos de hadas terrestres en Namibia y Australia, cree que las formaciones de pastos marinos deberían denominarse brechas o anillos de plantas. Los círculos de hadas, en su opinión, son distintos.

Los “círculos de hadas terrestres son patrones de brecha”, dice. “Tienes una matriz completa de vegetación y luego tienes los círculos dentro de la matriz”.

Los círculos de hadas de Namibia y Australia ocurren a intervalos regulares, agrega, mientras que los claros de pastos marinos son irregulares. Esa regularidad, dice, se debe a que el factor limitante que causa los círculos mágicos de los pastizales —la disponibilidad de lluvia, según él— es siempre el mismo a lo largo de cientos de metros.

Los círculos de hadas de los pastizales, dice Getzin, son un ejemplo dramático de la autoorganización de una especie de planta. Las plantas crecen en patrones repetitivos que les permiten hacer un mejor uso del agua extremadamente limitada en ambientes áridos. Los círculos en los lechos de pastos marinos, por el contrario, están espaciados irregularmente y son atribuibles a una variedad de causas, argumenta.

Los círculos de hadas difieren de las formaciones de anillos que se encuentran en los lechos de pastos marinos y también en algunos paisajes terrestres. “Los anillos de plantas tampoco están espacialmente ordenados”, afirma Getzin. “Aparecen como patrones aleatorios. A menudo se agrupan en ciertos rincones del paisaje”.

Sin embargo, los oscuros desacuerdos de definición son algo así como una nota al margen: los lechos de pastos marinos son de gran importancia ecológica. Sirven como sumideros de carbono, ayudan a estabilizar los sedimentos y proporcionan un hábitat para los organismos marinos. Si un debate académico sobre algunos patrones inexplicables en sus extensiones ondulantes proporciona un punto de entrada al misterio más crucial de su papel en el gran ecosistema marino, tanto mejor.

https://hakaimagazine.com/news/decoding-the-mystery-of-seagrass-fairy-circles/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.