Archivo de la categoría: . Perspectivas (Luis Ruiz Noguez)

El ovni de la isla Trinidad (y 2)

DECLARACIÓN DE BARAÚNA

A su regreso a Rio de Janeiro, el señor Baraúna, el principal testigo y autor de las fotografías, relató así su experiencia ante un periodista y ufólogo brasileño (Recorte de periódico 1)[1]:

«P. ¿Señor Barauna, cual era la razón de su presencia a bordo del NE Almirante Saldanha?

«R. La marina había invitado a varios equipos especializados en caza submarina para visitar la isla de Trinidad. Yo soy miembro del Club Icarai de caza submarina, y nuestro grupo fue invitado para el último viaje. Así que, el 8 de enero, cuando la nave dejó Rio, estaba a bordo junto con los siguientes miembros de mi grupo: Amilar Vieira Filho, capitán de nuestro equipo y empleado del Gobierno (trabaja en el CACEX); Jose Teobaldo Viegas, instructor del Aero Club de Niteroi y capitán (retirado) de la Fuerza Aérea; Mauro Andrade, del London Bank; y Aloysio, empleado municipal del Distrito Federal. Íbamos a tratar de batir algunos records de caza submarina. Personalmente, iba a tomar algunas fotos submarinas, para la Marina, y escribir algunos artículos sobre la isla y las actividades de los científicos para el IGY.

«P. ¿Había algún otro civil a bordo, además de su grupo?

«R. Si. Estaba el profesor Fernando, un geólogo, con dos asistentes, y también un fotógrafo y un reportero del «Jornal do Brasil». Tres científicos dejaron la nave y se fueron hacia la isla.

«P. ¿Por favor, cuénteme cual fue la fecha del avistamiento? ¿Qué ocurrió?

«R.. A eso de las 12:15, el navío se preparaba para dejar la isla y, desde las 10:00 de esa mañana, yo había presenciado la carga del material y el trasbordo de la tripulación. Me encontraba en la cubierta, molesto por el balanceo «“me había olvidado de tomar una tableta contra el mareo- y con mi Rolliflex cerca de mí.

«Uno de los colegas que venía en la expedición me llamó para asistir a la subida de algunos marineros y a las maniobras de la suspensión de la barca que nos servía para alcanzar la isla, que no poseía ningún embarcadero.

«El mar estaba agitado y este fotógrafo pensaba que podríamos conseguir unos buenos clichés. Ya que había dejado un poco antes mi cámara Leica con teleobjetivo en el camarote, tomé mi Rolleiflex (tipo E) que había colocado en una caja de aluminio a fin de protegerla del ataque del agua y de la sal, y la ajusté para sacar fotos: objetivo f/2.8, diafragma f/8, abertura 1/125.

«En el momento en que estaba a punto de reunirme con mi amigo, indispuesto de verdad por el mareo, tuve que renunciar a avanzar más y descansé un rato. De repente, en la cubierta delantera, un fuerte rumor llamó mi atención. En seguida vi a mis dos jefes «“José Teobaldo Viegas y Amilar Vieira Filho[2]– que me llamaban haciendo grandes señas con las manos, mientras me señalaban un lugar en el cielo y gritándome que un objeto brillante iba acercándose a la isla. En ese momento preciso «“hacia las 12:20 horas-, mientras yo intentaba divisar algo, el teniente Homero Ribeiro, dentista de a bordo acudió hacia mí desde la proa del navío y me señaló en el cielo el objeto volante; iba tan excitado que tropezó con los cables que rodaban por la cubierta. Sin embargo, yo había logrado localizar el artefacto, merced a la luminosidad que emitía. Ya estaba muy cerca de la isla y no sabría decir si su luminosidad le era propia o si reflejaba algún resplandor procedente del suelo. De todas formas, el cielo estaba encapotado y el Sol no podía iluminarlo. Venía de alta mar e iba rumbo a la punta Crista do Galo. Antes de que llegase detrás del Pïco Desejado, saqué dos fotos. Pero mi máquina estaba mal ajustada y, desgraciadamente, mis negativos quedaron sobre expuestos. El objeto desapareció detrás de la montaña durante segundos y, de repente, regresó, dirigiéndose ahora hacia el mar. Estaba más cerca y parecía mucho más grande. Tomé entonces mi tercera foto.

«Inmediatamente saqué dos fotografías más, pero no acerté a causa del jaleo que reinaba entonces en la cubierta. El objeto volante se había elevado hacia alta mar a gran velocidad. De pronto pareció detenerse y aproveché para sacar la sexta foto, la última de mi película, por cierto. Después de unos 10 segundos se alejó y, por fin, desapareció.

«P. ¿Escuchó algo inusual durante el avistamiento? ¿El objeto emitía algún sonido?

«R. Durante toda la observación, el objeto estuvo silencioso. Sin embargo, a causa del estrépito del mar, de las olas golpeando sobre las rocas de la isla, y de los marineros, este punto no puedo confirmarlo.

«P. ¿De qué color era el objeto?

«R. El OVNI tenía un aspecto totalmente metálico, color ceniza y más bien oscuro. En su contorno, y sobre todo en la parte delantera, tenía como una condensación de vapor verdoso o fosforescente.

«P. ¿El objeto parecía ser metálico?

«R. Si. Obviamente era un objeto sólido.

«P. ¿Cómo volaba? ¿Tenía alguna característica especial?

«R. Si. Mostraba un movimiento ondulatorio, como si volara a través del cielo. Recuerdo que se movía balanceándose como murciélago. Y cuando regresó, cambió abruptamente de velocidad, sin transición, en un salto.

«P. ¿Sabe cuantas personas a bordo del Almirante Saldanha vieron el objeto?

«R. El objeto fue visto por la mayor parte de la gente que estaba sobre cubierta en ese momento, incluyendo el teniente Homero, el capitán Viegas y el señor Amilar Vieira.

«P. ¿Qué ocurrió después del avistamiento?

«R. El comandante de la nave y varios oficiales de la guarnición querían ver lo que había tomado en las fotos. Yo también tenía curiosidad y decidí revelar el rollo ahí mismo en la nave. El proceso fue bajo la supervisión de varios oficiales, incluyendo el Comandante Carlos A. Bacellar. Pero a bordo sólo se vieron los negativos. La razón es que, en la nave, no había papel fotográfico para sacar copias. Los negativos, sin embargo, fueron vistos y examinados por toda la tripulación.

«P. ¿Mantuvo los negativos en sus manos?

«R. Sí.

«P. ¿Estuvo bajo alguna presión para entregar esos negativos a la Marina?

«R. No. El Comandante Saldanha da Gama (el C.O. de la nave) y los otros oficiales de la Marina a bordo, fueron muy gentiles. Nunca trataron de quitarme los negativos.

«P. ¿Qué ocurrió cuando la nave regresó a Rio?

«R. La nave llegó primero a Vitoria, en el Estado de Espirito Santo. Como yo iba a estar ahí por dos días, para luego viajar a Rio, se nos permitió «“sólo a los civiles del grupo de caza submarina- dejar la nave ahí y tomar un camión para hacer el resto del viaje en él. Más tarde, dos días después de la llegada del Almirante Saldanha a Rio, el Comandante Bacellar (ex Comandante del Puesto Naval en Trinidad) llegó a mi casa. Quería ver las ampliaciones que hice de los negativos, y pidió permiso para llevarlas a las autoridades navales. Dos días después regresaron para felicitarme. Se me pedía que fuera el Ministerio de Marina tan pronto como me fuera posible. Me querían hacer varias preguntas y ver de nuevo los negativos.

«P. ¿Y qué ocurrió ahí?

«R. Comparecí en el Ministerio y me presentaron a varios oficiales superiores, que me hicieron innumerables preguntas. Me presenté dos veces a los militares.

«Al concluir la primera entrevista, dejé mis negativos para que los examinasen. Según me enteré, los mandaron al Servicio Aerofotográfico de Cruzeiro do Sul. Ahí los estudiaron cuatro días seguidos. Después de estos exámenes, me afirmaron los oficiales que se admitía que los documentos estaban fuera de toda sospecha, sin fraude alguno.

«P. ¿Sabe algo sobre el reporte oficial del caso?

«R. Durante mis entrevistas noté que en repetidas ocasiones, los oficiales comprobaban un expediente sobre el asunto. Contenía en particular mis fotos, mezcladas con otras y supe que las habían presentado a los varios testigos de la observación- y que todos las habían identificado correctamente.

«P. ¿Sabe algo sobre cualquier otra foto que se hubiera tomado a bordo de la nave?

«R. No. Además de mi había otras cuatro personas con cámaras en el momento del avistamiento. Pero, aparentemente, no fueron capaces de ver el objeto, o los paralizó la emoción.

«P. ¿Las autoridades navales le advirtieron de no hablar? ¿Le hicieron alguna recomendación?

«R. Si. Me dijeron que mantuviera el asunto en secreto por algún tiempo. Se me permitiría publicar el caso luego de una autorización por parte de la Marina. El permiso fue otorgado, verbalmente, la noche del 15 de febrero, por el Comandante Bacellar. Hicieron una sola restricción que no puedo revelar, pues di mi palabra.

«P. ¿Sabe si su avistamiento fue el primero en la isla Trinidad?

«R. Se me informó de otros cuatro avistamientos sobre la isla, durante los treinta días que precedieron al incidente del 16 de enero. También se me informó de otra cosa: en uno de esos avistamientos, el objeto fue fotografiado por un sargento de la Marina. Obviamente su foto no se publicó y probablemente nunca se publique «“las razones son evidentes. Además de estos cuatro avistamientos también hay un caso de radar. Se rastreo un blanco volando a velocidad supersónica, desde el radar del Almirante Saldanha, el 15 de enero.

«P. ¿Recibió dinero de la Marina por su trabajo en la isla Trinidad?

«R. No. Estaba ahí como huésped.

«P. ¿Recibió dinero de la Marina por su trabajo fotográfico o por las ampliaciones que hizo para ella?

«R. No. Sólo recibí el papel fotográfico en el que hice las ampliaciones.

«P. ¿Cuántas ampliaciones hizo?

«R. Treinta y ocho.

«P. Una pregunta final. ¿Qué clase de impresión le queda de haber visto un «platillo volador»?

«R. Estoy absolutamente seguro de que era un objeto controlado «“directamente o por control remoto-, pero, en cualquier caso, operado muy bien. La impresión general de la gente a bordo de la nave fue la misma: venía hacer una observación cercana de nuestro barco».

Poco después fue el mismo Baraúna quien afirmo que el operador de radar de la isla había captado el eco del OVNI. Sin embargo, en otras declaraciones afirmó que el radar no pudo haber captado nada porque había dejado de funcionar cuando el OVNI se encontraba a no más de 14 kilómetros del navío[3]. En el Segundo Congreso Internacional e Ufología, en abril de 1983, se reunieron Almiro Barauna, Hynek, Leo Sprinkle, Virgilio Sánchez Ocejo, Cynthia Hind e Irene Granchi. Durante la comida se realizó una entrevista informal. Aquí una de las preguntas más interesantes, que se refiere al asunto de la energía eléctrica[4]:

«Le pregunté si el objeto había sido visto por el radar del barco. Contestó que no, porque se había ido toda la energía eléctrica a bordo de la nave. El estaba seguro de esta falla de energía porque justo antes de que el objeto apareciera se estaba izando una lancha por medio de un motor eléctrico, y este se paró en el momento en que apareció el OVNI».

DECLARACIONES DE BACELLAR

Con autorización del Ministerio de Marina fue liberado el siguiente documento a la prensa, firmado por el capitán de corveta Carlos Alberto Bacellar, y publicado por la revista O Cruzeiro[5], del 8 de mayo de 1958 (Recorte de periódico 2):

«1) Efectivamente fue visto un objeto volador no identificado por un número de personas presentes a bordo del Almirante Saldanha. Yo personalmente no presencie aquella aparición, porque, en ese mismo instante, me encontraba en el interior de mi cabina. Pero inmediatamente fui llamado hacia el puente.

«2) El incidente provocó fuerte conmoción, como no podía dejar de ocurrir, y muchas personas alarmadas con los gritos de los testigos, corrieron a cubierta.

«3) Almiro Baraúna, fotógrafo profesional, estaba en cubierta con su cámara y, después de lo ocurrido, estaba en estado de excitación nerviosa. Permanecí a su lado todo el tiempo, porque quería presenciar el revelado del filme.

«4) Tan pronto como Almiro se recuperó, más o menos después de una hora de lo ocurrido, el rollo fue revelado en el laboratorio fotográfico de abordo. «5) El señor José Teobaldo Viegas, capitán retirado de la Fuerza Aérea, acompañó atentamente, con una lámpara de pilas, al revelado del filme, en cuanto que yo, afuera, esperé a que terminaran.

«6) En seguida, vi el filme recién revelado y todavía mojado y, después de un cuidadoso examen, llegué a la siguiente conclusión:

«a) la secuencia de vuelo del objeto en las fotos coincide con el paisaje que, poco antes del acontecimiento, fue fotografiado por Almiro Barauna, a bordo del navío.

«b) que en las fotografías conectadas con el avistamiento era visible, en diferentes posiciones, una imagen que parecía al objeto visto posteriormente en las copias, con los detalles que sólo las ampliaciones pueden mostrar más claramente.

«c) que las dos fotos perdidas por Barauna debido a que estaba muy nervioso, o porque fue empujado por otras personas a su alrededor, mostraban el mar y parte de las montañas de la isla.

«d) los negativos de referencia fueron vistos por mucha gente abordo.

«7) Como fue previamente acordado, vi a Almiro Baraúna en Río, y en dos ocasiones, lo acompañé hasta el Ministro de Marina.

«8) Llamé la atención del fotógrafo al hecho de que estaba estrictamente prohibida la publicación de las fotos sin la autorización oficial, y le informe de que sería avisado, tan pronto como las autoridades competentes las liberaran para su publicación.

«9) Almiro Baraúna cedió los negativos al Ministerio de Marina, quien me los entregó, algún tiempo después, para ser devueltos al fotógrafo. Cuando le entregué los negativos, le dije que «“con ciertas restricciones- podía disponer de ellos a su criterio.

«10) A petición mía y usando papel fotográfico que yo puse a su disposición, Almiro hizo seis series completas de las cuatro fotos y dieciséis ampliaciones de los detalles del objeto volador.

«11) Por cuarta vez, en cuarenta días, ese incidente vino a comprobar la presencia de OVNIs sobre la isla de Trinidad».

Por otra parte, se le adjudican al capitán de corbeta Carlos Alberto Bacellar las siguientes declaraciones:

«Vi el film a su misma salida del baño, todavía húmedo, y al examinarlo pude comprobar lo siguiente:

«1. Las fotos procedentes de la secuencia del «sobrevuelo» de la isla por el OVNI correspondían, en efecto, a las sacadas a bordo poco antes del incidente.

«2. En las fotos de la secuencia del sobrevuelo se veía, en diferentes posiciones, un objeto que se parecía al artefacto que, más tarde, fue visible en las copias (no había papel fotográfico ni ampliadora a bordo).

«3. Los dos clichés que le salieron mal a Baraúna a causa de su excitación o porque lo empujaron, representaban el mar y unas rocas de la costa. Dichos negativos fueron examinados por casi toda la tripulación y todos los testigos de la observación reconocieron el objeto visto, un artefacto que se parecía al planeta Saturno.

«Mientras se realizaba el revelado del film se supo que los equipos eléctricos de a bordo habían dejado de funcionar mientras el objeto había permanecido en los parajes del buque. Además, de regreso, en alta mar el navío se detuvo tres veces por averías técnicas: se paraba el barco mientras el alumbrado decaía hasta apagarse. En cuanto tenían lugar dichos fenómenos, algunos oficiales se precipitaban a la cubierta con gemelos, pero el cielo estaba encapotado y no se pudo observar nada. El resto del viaje fue menos animado y el Almirante Saldanha alcanzó sin tropiezo Vitoria antes de zarpar de nuevo hacia Río.

«Sin embargo Baraúna y sus compañeros del Club de submarinismo permanecieron dos días en Vitoria, regresando a Río por medios propios, en autobús».

OTROS DOCUMENTOS

Mientras tanto el Ministerio de Marina no se había quedado con los brazos cruzados. Se ordenó una investigación a fondo y se intercambio una gran cantidad de correspondencia interdepartamental. Muestra de ello son los siguientes documentos.

Documento 2

«Ministerio de Marina

«Comando de Operaciones Navales

«Río de Janeiro D.F. febrero 6 1958

«Comunicación interna confidencial

«No. 0043

«De: Subjefe de Inteligencia

«A: Subjefe del Comando de Operaciones Navales

«Objeto: Fenómenos observados sobre la Isla Trinidad.

«Referencia: Informe No. 0005, del 16, del Jefe del Comando de Operaciones Navales al Comandante del Puesto Oceanográfico de isla Trinidad

«1.- Hago llegar a su excelencia la información y conclusiones obtenidas por el capitán de corbeta José Geraldo Brandão, agente de Inteligencia, con respecto a los fenómenos observados en varias oportunidades en el área de la Isla Trinidad.

«2.- Es mi opinión que los hechos hacen necesaria una cuidadosa investigación, por lo que me agradaría sugerir a Su Excelencia los siguientes procedimientos:

«a) Ordenar una exploración sobre toda la isla (sería preferible que fuese realizada por helicópteros), para verificar la existencia de señales de aterrizaje de algún objeto volador no identificado.

«b) Ordenar la instalación de puestos de vigilancia en la parte desértica de la isla, para permitir la observación, en todas direcciones, de cualquier fenómeno anormal.

«c) Recomendar a la guarnición permanecer alerta con el fin de registrar y observar cualquier cosa vista en conexión con este asunto, haciendo todos los esfuerzos para obtener fotografías (con cámaras de cualquier clase, en cualquier situación, incluso de noche).

«d) Determinar que, cuando objetos voladores no identificados sean localizados, los siguientes instrumentos deben estar bajo cuidadosa observación: radar, agujas magnéticas, máquinas de combustión interna.

«e) Comunicar al Departamento de Hidrografía y Navegación de la Armada, los resultados logrados y las medidas tomadas por este Alto Comando.

«Firma: Luis Felippe da Luz

«Contralmirante Subjefe del departamento de Inteligencia».

La siguiente carta (Documento 3) fue remitida por el jefe del Comando de Operaciones Navales al Director General de Hidrografía y Navegación.

«OBF/JGB

«(M-22)

«No. 0089 (M-20)

«Febrero 13, 1958

«Confidencial

«De: Jefe del Comando de Operaciones Navales

«A: Director General de Hidrografía y Navegación

«Objeto: Fenómenos observados sobre la Isla Trinidad. (Recomendaciones formuladas).

«Referencias:

«a) Radio 0012-312335.

«b) Documento No. 0005, del 16-I-1958, del Jefe del Comando de Operaciones Navales al Comandante del puesto Oceanográfico de la Isla Trinidad.

«Adjuntas: Cuatro (4) fotografías y cuatro ampliaciones.

«1. Del documento mencionado en la referencia «b», este Comando solicitó informaciones sobre los fenómenos observados y relatados a través del radiograma mencionado en la referencia «a»:

«2. La citada información fue dada a este Alto Comando por el capitán de corbeta Carlos Alberto Ferreira Bacellar, que era el comandante del Puesto Oceanográfico de la Isla Trinidad en el momento en que los fenómenos fueron observados;

«3. Este Alto Comando abrió una investigación sobre este particular, con las siguientes conclusiones:

«a. Que existe cierto número de testigos que afirman haber visto Objetos Voladores No Identificados (OVNIs) sobre la Isla de Trinidad;

«b. que la mayoría de la información presentada es insuficiente, principalmente debido a la falta de capacidad técnica de muchos de los observadores, de manera que no se puede dar ninguna conclusión concerniente a los datos positivos sobre los OVNIs;

«c. que la evidencia más importante presentada, la fotográfica, de cierto modo pierde su calidad de argumento debido a la imposibilidad de descartar la hipótesis de fotomontaje previo;

«d. que la reacción emocional de las personas que afirmaron haber observado los OVNIs es muy fuerte y perfectamente visible;

«e. que, finalmente, la existencia de informes personales y la evidencia fotográfica son de gran valor, considerando las circunstancias, lo que permite la admisión de que hay indicios de la existencia de Objetos Voladores No Identificados».

«4. Considerando estas conclusiones, admitidas por este Alto Comando, sería de mi agrado recomendar a su Excelencia:

«I. Ordenar al Comandante del Puesto Oceanográfico de la Isla Trinidad mantener su guarnición alerta, con la intención de observar y registrar cualquier cosa vista referente al contenido de esta nota, realizando todos los esfuerzos para obtener fotografías (con cámaras de cualquier clase y en cualquier situación, inclusive de noche), y datos positivos;

«II. Ordenar que se realicen observaciones en cuanto los OVNIs sean captados por el radar, agujas magnéticas, luces eléctricas o motores de combustión interna, además de las ya incluidas en el cuestionario distribuido por este Alto Comando y anexas al documento incluido en la referencia «b»;

«III. Ordenar que los acontecimientos de cualquier naturaleza relacionados con los OVNIs sean inmediatamente informados a este Alto Comando.

«Antonio Maria de Carvalho

«Almirante da Frota /

«Chefe do Comando de Operações Navais»

Tres semanas después el Almirante Carvalho envió otra carta (Documento 4) al Ministro de Marina

«CAC/JGB

«M-22 No. 0098 (M-20)

«03 de marzo de 1958

«CONFIDENCIAL

«De: Jefe del Comando de Operaciones Navales

«A: Ministro de Marina

«Asunto: Información sobre la observación de OVNIs en la Isla de Trinidad

«Anexo: Informes sobre los hechos

«Remito a su excelencia el informe anexo con las conclusiones a que llegó este Alto

Comando sobre los acontecimientos observados en la Isla de Trinidad.

«Antonio María de Carvalho

«Almirante de la Flota

Jefe del Comando de Operación Naval»

El informe es el que reseñamos más arriba (Documento 1).

Continuará…


[1] Martins Joao, O Cruzeiro, 8 de marzo de 1958.

[2] Amilar Vieira Filho, era Jefe de Exploradores Submarinos de la Armada Brasileña.

[3] Este cálculo no tiene base alguna si se desconoce la altura, la distancia y el tamaño del objeto.

[4] Smith Willy, Trindade Revisited. International UFO Reporter, Vol. 8, No. 4, July/August, 1983, p. 3-5, 14.

[5] Bacellar Carlos Alberto, O Cruzeiro, 8 de marzo de 1958.

El ovni de la isla Trinidad (Primera parte)

EL OVNI DE LA ISLA TRINIDAD

PROLOGO

Este nuevo trabajo de Luis Ruiz Noguez retoma y analiza uno de los casos fotográficos clásicos: el OVNI de la isla Trinidad. Considerado por muchos ufólogos como el segundo caso fotográfico más importante de la historia de los OVNIs (el primero son las fotografías de Paul Trent), el OVNI de la isla Trinidad se ha resistido a la crítica y escrutinio de los escépticos.

En esta ocasión, el autor arremete contra este caso y trata de dar una explicación diferente a la de una nave de origen extraterrestre. ¿Logra su objetivo? Sólo el lector puede dar la última palabra y definir su verdad personal.

Lo cierto es que Noguez se aleja un tanto de su estilo sarcástico, socarrón o burlón, al que nos tenía acostumbrados, y hace un análisis exhaustivo del caso. El estilo, ahora, es más sobrio y casi podríamos decir que la redacción sigue los lineamientos de la literatura de divulgación científica. Pero no por ello deja de ser amena su lectura.

Lo que no abandona el autor es su apabullante lista de referencias y notas. De tal manera que nos acerca a las fuentes originales (las traducciones son de él mismo). Así, lo mismo leemos cartas intercambiadas por Coral Lorenzen (A.P.R.O.) y Lawrence Tacker (A.T.I.C. Fuerza Aérea de los Estados Unidos de Norteamérica), que recortes de periódicos brasileños de la época o artículos publicados en revistas de OVNIs de Inglaterra, España o Italia.

La investigación en sus archivos personales, en los que se contaba con colecciones completas de revistas clásicas de la ufología mundial, da como resultado no sólo leer los artículos originales, sino tener acceso a fotografías inéditas en la literatura OVNI mexicana y, probablemente, latinoamericana.

Nuestro Philip Klass mexicano, con «El OVNI de la isla Trinidad», regresa al mundo de los OVNIs y al editorial, después de un alejamiento de algunos años.

En este libro nos lleva de la mano, paso a paso, primero presentando un panorama general del caso, luego mostrando los escenarios (la isla de Trinidad y el buque escuela de la Armada Brasileña, Almirante Saldanha), la literatura que se ha escrito sobre el caso hasta el momento, las interpretaciones, y finalmente, sus conclusiones.

Probablemente los aficionados a los OVNIs no estemos de acuerdo con su punto de vista, pero lo que no le podemos escatimar es su conocimiento del tema, muestra de lo cual es esta obra que tiene usted en sus manos.

El autor parafrasea dos aforismos muy conocidos por todos los que estamos interesados en los temas paranormales. Dice que, «la verdad esta ahí adentro» (Expedientes X) y que «hay otros mundos pero están en este» (Paul Eluard). En ambos casos apunta con su índice a su cabeza. ¿Será verdad que todo lo relacionado con los OVNIs tenga un origen en la mente del ser humano? La hipótesis psicosociológica, tan en boga en Europa en los ochenta y noventa, y actualmente retomada por los ufólogos argentinos y chilenos, es lo que se esconde detrás de estas apreciaciones. Desconozco si Noguez es más «psicosocio» que «escéptico», y él no ayuda mucho en aclarar esta situación. Lo que es verdad es que maneja perfectamente las ideas de Michel Monnerie, pero, para mi gusto, las lleva al extremo del escepticismo.

Pocos trabajos se han editado en la línea psicosociológica en México, y de esos pocos la mayoría son de Noguez. Desde Perspectivas Ufológicas, la revista del ala ufológica de la Sociedad Mexicana para la Investigación Escéptica, sus editores nos adentraron al «monnerismo».

«El OVNI de la isla Trinidad» cae un poco en el análisis y visión psicosociológica, y desde ese punto de vista pone en su verdadero contexto el avistamiento de Almiro Baraúna, así como sus fotografías.

Un análisis final que el autor recomienda, y que también nosotros pensamos que sería interesante hacerlo, es comparar aquella época heroica en la que los OVNIs se tomaban en fotografías blanco y negro, con la nuestra de las videocámaras y las computadoras ¿hay alguna diferencia esencial? ¿el fenómeno ha evolucionado? Según Noguez, la respuesta a estos interrogantes podría orientar la investigación OVNI en el futuro.

Óscar García López

A las 7:50 de la mañana del 5 de diciembre de 1957, un obrero, residente de la Ilha de Trinidade, avistó un OVNI al Este de la isla.

El 31 de diciembre, el oficial médico teniente primero Ignacio Carlos Moreira Murta, junto con un marino y cinco trabajadores de la isla, observaron otro Plato Volador a la misma hora: 7:50.

Al día siguiente, 1° de enero de 1958, a la misma hora, en la misma posición y moviéndose hacia el norte, otro objeto de similares características fue visto en la isla.

El 2 de enero, por la noche (alrededor de las 20:00 horas), volvió a darse la alarma. Hacia el Oeste se veía un gran objeto reluciente. Sin embargo, el Capitán de corbeta Carlos Alberto Ferreira Bacellar, comandante del puesto oceanográfico de la Isla Trinidad, descarto la emergencia porque él mismo estaba de guardia y no vio absolutamente nada. Estos son los casos que, según el periodista argentino Jorge O. Pineda[1], antecedieron al famoso avistamiento del 16 de enero.

LA ISLA TRINIDAD

Trinidad es una pequeña isla árida, desértica y rocosa localizada en medio del Océano Pacífico, entre las costas de Brasil y del continente Africano, a más de 970 kilómetros de Bahia. Se encuentra en la extremidad oriental de la cadena de montañas submarinas de Vitória Trindade, al Este de la masa continental, frente a Vitoria, Estado de Espíritu Santo, a 20° 30″™ latitud Sur y 29° 20″™ longitud Oeste. Posee una extensión de 12.6 Km2.

Surgió hace 3 millones de años de una zona de fracturas que se extiende desde la plataforma continental brasileña. Su origen es volcánico y sus mayores elevaciones, de cerca de 600 m, se formaron hace unos 50 mil años.

El clima es de tipo tropical. La temperatura media es de 25.2°C, siendo el mes de febrero el más caliente del año (30.2°C), y el de agosto el más frío (17.3°C)

Hasta 1850 la isla estaba cubierta de árboles Columbrina glandulosa en un 85% de su extensión. Estos árboles tenían unos 15 m de altura con un tronco de unos 40 de diámetro. La introducción de animales no endémicos como los caprinos y ovinos, y el corte indiscriminado de árboles, llevó a la desaparición de los mismos. En la isla se concentra un gran número de aves marinas y de cangrejos.

Juan de Nova, navegante español al servicio de Portugal, partió en marzo de 1501, al mando de 4 naves, con destino al África. Los vientos y las tormentas lo desviaron de su curso y lo llevaron hasta «una isla de aspecto extraño e impresionante, rocosa, de altos y negros picos a la cual le fue dado el nombre de Isla de Assunção». En Portugal el descubrimiento no despertó gran interés en virtud de la pobre extensión en tierras.

Un año después del descubrimiento, Estevão da Gama, en su viaje a la India, visitó la isla. Ignorando el descubrimiento previo, él le dio el nombre de Trindade, que se mantiene hasta hoy. Por disposición real del 22 de agosto de 1539, Don João III, Rey de Portugal, donó la isla a un hidalgo de la Casa Real, Belchior de Carvalho, que jamás llegó a tomar posesión de ella. En 1700, desconociendo que ya había sido descubierta y que pertenecía a Portugal, Edmond Halley quien estaba a cargo de una expedición inglesa para realizar mediciones magnéticas en el Atlántico, contorneó la isla y la declaró posesión inglesa. En 1781 Inglaterra la ocupó militarmente. Portugal protestó a través de su Ministro en Londres, Luís Pinto de Souza. Mientras el asunto se resolvía a través de los canales diplomáticos, el virrey del Brasil, Luís de Vasconcelos, tomaba providencias militares para expulsar a los ingleses. Envió al «Capitão-de-Mar-e-Guerra» José de Melo Brayner, quien partió de Rio de Janeiro el 10 de enero de 1783, con 150 hombres y artillería, a bordo del Nossa Señora dos Prazeres. Le acompañaba el Mariscal de Campo Chicorro. Pero cuando llegaron a la isla los ingleses ya la habían abandonado, dejando 12 cañones intactos.

Portugal decidió no dejar a la isla en el abandono y envió a unos habitantes de las islas Azores, con simientes e instrumentos agrícolas, pero estos colonos pronto se dieron cuenta que la tierra no se prestaba para la labor. Por lo tanto la isla sólo fue ocupada militarmente y también se le utilizó como presidio. Estas actividades perduraron hasta 1795, cuando el Conde de Rezende decidió que se abandonara la isla.

Cien años duró en el más completo abandono, hasta que Inglaterra, nuevamente, en enero de 1895 la incorporó al Imperio Británico. Pero, al considerarla una roca sin vida, en agosto de 1896 el Baracouta recogió el último marino inglés que abandonó la isla. En enero del año siguiente el crucero Benjamín Constant de Brasil tomó posesión definitiva de la isla.

La isla se ha usado como base para investigaciones científicas. La primera se hizo en 1918, por el barco Carlos Gomes. Entre los años 1924 y 1926 el Presidente Artur Bernardes convirtió la isla en presidio político. Entre los prisioneros estuvieron Eduardo Gomes y Juarez Tavora. Al inicio de la Segunda Guerra Mundial la Marina volvió a ocupar la isla hasta el 13 de junio de 1945. En 1950 la isla fue visitada por otra comisión científica con la finalidad de planear una colonización y construir una base aeronaval.

Durante la Segunda Guerra Mundial se le utilizó como base de naves de guerra de las marinas de los Estados Unidos y del Brasil en su combate a los submarinos alemanes. Al final de la guerra se le abandonó, permaneciendo habitada sólo por las gaviotas hasta 1957. En octubre de ese año, bajo las órdenes del Capitán de corveta Carlos Alberto Bacellar, llegó a la isla una fuerza de tarea de la Marina Brasileña. La División de Hidrografía y Navegación del Ministerio de Marina había decidido construir una estación meteorológica y un puesto oceanográfico en la isla para realizar investigaciones relacionadas con el Año Geofísico Internacional (IGY). La función de la estación meteorológica era el rastreo de globos sonda de hidrógeno. Estos globos estaban construidos de un material rojo y llevaban aparatos para el estudio del comportamiento de los vientos. A cierta altura, cuando el globo se reventaba debido a la presión, se soltaba una bolsa con los instrumentos científicos acoplada a un paracaídas.

A principios de noviembre comenzaron las actividades. El equipo consistía de una estación de radio para rastrear los globos meteorológicos para estudiar la alta atmósfera y dar información de los vientos a diferentes alturas. Estos globos eran inflados con hidrógeno y pintados de rojo para hacerlos más visibles a los observadores desde el terreno. Los técnicos contaban con teodolitos para rastrear los equipos. Los globos estallaban al llegar a determinada altura debido a la baja presión externa y al exceso de presión interna. Los instrumentos que llevaba el globo caían al suelo, pero eran detenidos en su caída por un paracaídas que se activaba en ese momento. Cada globo llevaba un radiotransmisor que emitía señales a la estación de radio conforme iba subiendo. En el momento en que estallaba el globo y comenzaban a caer los instrumentos, la señal de radio cambiaba a una frecuencia más alta, que indicaba a los observadores en tierra el momento de la caída.

EL AVISTAMIENTO

La mayoría de los libros y revistas sobre OVNIs[2] que hacen referencia a este caso afirman que los sucesos se desarrollaron de la siguiente forma:

El 16 de enero el crucero NE Almirante Saldanha que hacía labores de investigación para el IGY en la Isla Trinidad, se encontraba anclado a las afueras de la isla. La tripulación del buque era de unos 300 hombres.

Poco después de las 12:00 el buque se preparaba para soltar amarras, y «la tripulación estaba dedicada a la operación de izar a bordo el bote utilizado en los viajes a la isla. La alarma del OVNI fue dada por miembros de la tripulación en la proa y en la popa de la nave»- según escribió Pineda. Se trataba de un objeto muy brillante que se aproximaba a la isla. El objeto venía del Este y voló directamente hacia el Pico Desejado, en donde hizo una curva para dirigirse al Noroeste.

A bordo del barco se encontraban 5 fotógrafos profesionales, uno de ellos era el periodista Almiro Baraúna, miembro del Club Icarai de caza submarina. Sólo se alertó a éste último fotógrafo.

«La persona que llamó la atención del fotógrafo hacia el objeto fue un capitán (en retiro) de la Fuerza Aérea, que se hallaba en el buque como integrante de un grupo especializado de caza submarina; el fotógrafo era miembro del mismo grupo».

Inmediatamente Almiro levantó su cámara y consiguió hacer dos fotos antes de que el objeto desapareciera. Pocos segundos después el objeto hizo una amplia curva y Almiro obtuvo otra foto exactamente en el momento en que se encontraba más próximo al barco. En total Almiro obtuvo seis fotos, de las cuales las dos primeras estuvieron demasiado expuestas a la luz. La cámara utilizada era una Rolleiflex, modelo E, con lente a F.2,8, velocidad de 1/125 de segundo y una abertura de f/8, por lo que se dice que, al ser reveladas, se obtuvo una sobre exposición y grano duro. Las fotos fueron publicadas por el Correio da Manhã[3] del 21 de febrero.

El objeto era de forma lenticular, del color del acero inoxidable o grisáceo oscuro, y parecía rodeado de una especie de niebla verdosa fosforescente. Llevaba una especie de anillo similar al del planeta Saturno, el cual giraba rápidamente. Algunos testigos dijeron que el objeto desprendía una tonalidad anaranjado-rojiza y que no hacía ruido alguno, aún cuando se movía muy velozmente, y que su movimiento no era continuo sino abrupto, con sorpresivos cambios de dirección y velocidad. La altura se estimó en alrededor de 1,800 metros. Las fotografías se tomaron en no menos de 14 segundos. Se dijo que toda la tripulación estaba sobre cubierta, muy agitada, y que incluso algunos de ellos apuntaron sus armas hacia el objeto.

El caso de la isla Trinidad fue uno de los 19 casos que se escogieron para enviarse a varios altos oficiales y dignatarios de Inglaterra[4]. El consenso general de los ufólogos es que se trata de fotografías genuinas de una nave extraterrestre.

EL ALMIRANTE SALDANHA

El navío original, fue el velero de cuatro palos llamado Dovenby Hall que fue construido en 1885 como un barco de carga, mientras que el nuevo es un diseño de los ochenta con propósitos de buque escuela.

El Dovenby Hall fue botado por la Vickers-Armstrong en Harrow-in-Furness el 19 de diciembre de 1888, y tuvo un costo de 314,000 libras.

El 7 de septiembre de 1931 el Jefe del Gobierno Provisional del Brasil firmó un decreto (No. 20,373) autorizando la construcción de un «Navio-Escola» para la instrucción del personal de la Armada Nacional. Dos años después, el 7 de febrero de 1933, se firmó un contrato con la Vickers-Armstrong para construir una réplica del Dovenby Hall, al costo de 316,400 libras.

El 11 de junio de 1934 desde Harrow-in-Furness, ante la presencia del Embajador de Brasil en Londres, Dr. Regis de Oliveira, se bate la quilla del NE Almiranthe Saldanha (su nombre es un homenaje al contra almirante Luiz Filippe de Saldanha da Gama, héroe de guerra brasileño). La madrina fue la Sra. Helena Regis Bettencourt, esposa del Embajador. El 19 de diciembre del mismo se le lanza al mar, siendo en esta ocasión madrina la excelentísima Señora D. Darcy Sarmanho Vargas, en representación de la Emperatriz Regis de Oliveira.

El barco llega a Brasil (Salvador), el 14 de octubre de 1934. A su mando estaba el capitán de fragata Sylvio de Noronha, teniendo como Inmediato al Capitán de corveta Edmundo Jordao Amorim do Valle y una tripulación de veintidós oficiales, sesenta y un suboficiales y sargentos, trescientos diez y siete cabos y marinos, y un total de dieciséis segundos tenientes, cuarenta guardias marinos y cuatro civiles, en viaje de instrucción.

Desde septiembre de 1942 hasta diciembre de 1945 se le utiliza en labores de guerra.

Del 25 de abril de 1952 al 16 de mayo de 1953 realiza un viaje de circunnavegación al planeta.

A principios de 1957 el tubo lanzatorpedos es sustituido por un equipo de sonar que sería utilizado hasta 1958 en labores del IGY.

El 3 de agosto de 1957 se le incorporó a la Dirección de Hidrografía y Navegación, y dos años después (14 de agosto de 1959) se le clasificó como Navío Oceanográfico. Participó en varias investigaciones internacionales, como el GATE (Global Atlantica Tropical Experiment) o el FGGE (First Gate Global Experiment).

A partir del 12 de diciembre de 1961 se decidió transformar el velero eliminando las velas y construyendo una superestructura central y sustituyendo el sistema de propulsión. La transformación concluyó hasta 1964. Actualmente el Almirante Saldanha desplaza 3,315 toneladas con carga completa. Su longitud es de 93.39 m, 15.85 m de boca y 5.50 m de calado. Su plataforma tiene un área de 2,500 metros cuadrados. Su motor principal, de diesel, le proporciona 2,100 H.P., que le dan una velocidad de crucero de 11 nudos (máxima de 14 nudos). Cuenta con dos radares, navegador por satélite, aguja giroscópica y radiogoniómetro para navegación. Tiene como equipo oceanográfico dos grúas principales, para la recolección de muestras hasta 6,000 metros de profundidad; y dos grúas secundarias, hasta 500 metros de profundidad; 3 ecobatímetros, para profundidades de hasta 4,000 metros; sonar de pesca; laboratorios de química, física, biología, radiactividad, geología, ictiología y meteorología; un CTD (Conductivity, Temperature and Depth), equipo que permite el registro automático, por computadora, de los perfiles de salinidad marinos y de la temperatura, en función de la profundidad. Cuenta con espacio para recibir hasta 35 científicos o universitarios investigadores[5].

EL ANÁLISIS DEL MINISTERIO DE MARINA

En la revista argentina antes citada se publicó la trascripción de unos documentos del Ministerio de Marina de Brasil, que a su vez habían sido publicados en la Revista Nacional de Aeronáutica. Alejandro Vignati, quien en ese entonces era redactor-jefe de 2001 Periodismo de anticipación, decía:

«Si alguno presenta una reclamación sobre autenticidad, paternidad o demostrabilidad del caso, ya sabe a quien tiene que acudir: Ministerio de Marina de Brasil»[6].

Dichos documentos se presentaban así:

Ministerio de Marina

Comando de Operaciones Navales

Departamento de Inteligencia

Objeto:

Informe sobre la observación de objetos volantes no identificados, registrados en la Isla Trinidad, en el periodo comprendido entre el cinco de diciembre de 1957 y el dieciséis de enero de 1958.

Según Pineda, éste documento fue presentado el 3 de marzo de 1958 por el jefe del Comando de Operaciones Navales, Antonio María de Carvalho, almirante de la Flota, y dirigido al ministro de Marina del Brasil. En tal documento (DOCUMENTO 1)[7] se dice:

«MINISTERIO DE MARINA

«COMANDO DE OPERACIONES NAVALES

«DEPARTAMENTO DE INTELIGENCIA

«ASUNTO

«Informe sobre la observación de OVNIs registrados sobre la Isla de Trinidad, en el periodo comprendido entre el 5 de diciembre de 1957 al 16 de enero de 1958.

«ACONTECIMIENTOS

«1. El capitán de corbeta Carlos Alberto Ferreira Bacellar, comandante del puesto Oceanográfico de la Isla Trinidad fue llamado por este Alto Comando el 27 de enero de 1958, donde presentó su informe, relatando lo siguiente:

«I. El 31 de diciembre de 1957 un Objeto Volador No Identificado fue observado sobre la isla, avistado por el oficial médico teniente MD Ignácio Carlos Moreira Murta, por un marinero y cinco trabajadores. La aparición ocurrió poco después de las 7:50. Debido a la convicción de los observadores y a la coherencia y correlación de los observadores, se decidió enviar un radiograma que dio origen a la presente investigación;

«II Fui informado en la misma ocasión que un objeto idéntico había sido visto anteriormente el 5 de diciembre de 1957, por un trabajador, también por la mañana y a la misma hora;

«III. El día siguiente, 1° de enero de 1958, a la misma hora y en la misma posición moviéndose hacia el Norte (informaciones idéntica a las observaciones anteriores) algo apareció sobre el mar, volando a una velocidad increíble. A pesar de la opinión adversa de otros observadores y a la luminosidad presentada por el objeto en cierto trecho de su trayectoria, se concluyó que una gaviota se proyectó del cielo, haciendo difícil cualquier estimación estereoscópica;

«IV. El día siguiente, el 2 de enero de 1958, se volvió a dar la alarma, esta vez a las 20 horas. Esta alarma fue descartada pues el guardia no vio absolutamente nada;

«V. Finalmente, el 16 de enero de 1958, a las 12:15 horas, se registró otra alarma OVNI a bordo del Almirante Saldanha, anclado junto a la isla. El navío se preparaba para soltar amarras y la tripulación estaba dedicada a la operación de izar a bordo el bote utilizado en los viajes a Trinidad. La alarma del OVNI fue dada por los miembros de la tripulación en la popa y en la proa de la nave;

«VI. En esta misma ocasión, un fotógrafo profesional, civil, que se encontraba en la cubierta, en la proa del navío, fotografiando la operación de izamiento del bote fue alertado y tuvo tiempo de captar las cuatro fotos anexas;

«VII. Luego del avistamiento, el fotógrafo extrajo el rollo de la película de la cámara, en presencia del capitán de corbeta Bacellar y otros oficiales; más tarde, junto con el capitán de corbeta Bacellar penetró en el laboratorio fotográfico del buque, vestido sólo con una camisa y «shorts». El revelado duró unos diez minutos y luego los negativos fueron examinados por el capitán de corbeta Bacellar. El capitán Bacellar afirma que vio el OVNI aludido en los negativos mencionados, en aquel primer examen, con detalles que sólo las ampliaciones mostraron después más claramente;

«VIII. Después, los negativos aludidos fueron mostrados a los miembros de la tripulación de la nave que habían sido testigos del fenómeno: todos reconocieron que el objeto que aparecía en las fotos era idéntico al que habían avistado en el aire.

«IX. La persona que llamó la atención al fotógrafo sobre el objeto fue un capitán de la Fuerza Aérea que se hallaba en el navío como integrante de un grupo especializado en caza submarina. El fotógrafo era miembro del mismo grupo;

«X. Las fotografías fueron tomadas en un espacio de unos 30 segundos;

«XI. Se observó una fuerte perturbación emocional en todas las personas que avistaron el objeto , incluyendo al fotógrafo, civiles y miembros de la tripulación del navío;

«2. El capitán de corbeta Bacellar también informó sobre un fenómeno que había observado personalmente sobre la isla, por dos veces, en diferentes ocasiones, con la ayuda de un teodolito de alta precisión y en plena luz del día. Su segunda observación fue la siguiente:

«I. Estaba siguiendo un globo meteorológico cuando tuvo indicación de que sus instrumentos habían caído; la caída fue claramente reconocida por las señales emitidas por su radio sonda y por la línea trazada en el registrador.

«II. El globo debía explotar después de dicha caída, pues el tiempo medio de vida de un globo es de cuarenta minutos; después de este lapso estalla, debido a la gran altura alcanzada.

«III. El globo seguido estaba cubierto, a una altura de 14,000 metros, cuando sus instrumentos fueron lanzados por medio de paracaídas. Unos pocos momentos más tarde, localizó un objeto en el cielo, a unos treinta grados en la horizontal del punto donde el globo había desaparecido al pasar detrás de una nube.

«IV. Visto a través del teodolito, el objeto presentaba una extraña forma, como una media luna, con una luz brillante; el fenómeno duró tres horas y media, y el objeto aparentemente se movía con la misma velocidad angular del sol.

«V. El objeto desapareció únicamente cuando el cielo quedó totalmente cubierto por nubes cirrus.

«VI. No haya explicación para la observación que realizó considerando el tiempo de vida del globo pintado de rojo que seguía, la forma y luminosidad del objeto y posición de la Luna y de los planetas.

«VII. Esta observación fue atestiguada por el oficial médico, varios argentinos y marineros de la Armada, y un técnico civil del departamento de Hidrografía y Navegación de la Marina».

«3. Finalmente, el capitán de corbeta Bacellar trajo a este Alto Comando al hombre que había tomado las fotografías, el fotógrafo profesional Almiro Barauna (dirección: Praia De Icarai 251, departamento 1004, Niteroi), quien presentó el siguiente informe:

«I. Estaba en la cubierta del NE Almirante Saldanha cuando fue llamado para que observara un extraño objeto que se aproximaba a la isla; le fue posible localizarlo después de unos pocos momentos de observación.

«II. Inmediatamente después de avistarlo, dirigió su cámara hacia el objeto, tomando seis fotografías sucesivas.

«III. Después, como había obtenido la última foto del rollo, extrajo la película de la cámara y permaneció durante casi una hora con ella en sus manos[8], esperando recobrarse de una fuerte perturbación emocional que experimentara.

«IV. Permaneció en el cuarto oscuro unos diez minutos acompañado por el capitán de la Fuerza Aérea, que lo ayudaba, después mostró la película aún húmeda, al capitán de corbeta Bacellar con la impresión de que el objeto fotografiado no había aparecido en el film revelado; sin embargo, su impresión fue alterada por el propio capitán Bacellar, quien mostró que, en las vistas conectadas con la observación, era visible en diferentes posiciones, una imagen que parecía la del objeto.

«V. Guardó los negativos y los trajo a Río donde, en un laboratorio fotográfico, hizo varias ampliaciones; el OVNI aparecía bien sólo en dos instantáneas, porque los otros dos negativos eran oscuros.

«VI. Para aumentar el contraste, realizó una operación conocida como «aclarado», consistente en aclarar homogéneamente todo el negativo; sin embargo, como en dos vistas el OVNI aparecía con toda claridad y temía perderlas si el proceso fallaba, cortó la película y sometió a proceso sólo los otros cuatro negativos; como resultado, el OVNI apareció con toda nitidez en dos de ellos, en diferentes posiciones.

«VII. Dice que al observar al OVNI ocularmente, su impresión fue la de un cuerpo sólido con contornos poco definidos, que mostraba gran movilidad, y una alta velocidad, y con una estructura difícil de precisar, porque el objeto parecía envuelto por una sustancia que comparó a la espuma del jabón. Parecía tener una prolongación del mismo material y se desplazaba sin ningún ruido;

«VIII. Se puso tan nervioso después de la observación que le fue difícil realizar la tarea rutinaria de revelar el filme;

«IX. Ofreció los negativos a este Alto Comando para todos los exámenes y análisis necesarios, con el fin de probar su autenticidad, y sugirió un examen microscópico como única manera apropiada de detectar alguna triquiñuela».

«RESUMEN

«4. Resumiendo las declaraciones obtenidas de acuerdo con los informes transcritos arriba, tenemos los siguientes hechos importantes:

«a. Fue observado sobre la Isla de Trinidad, por diferentes personas, la aparición de OVNIs en cuatro ocasiones, en diferentes días, tres veces por la mañana y una en la noche;

«b. El capitán de corbeta Bacellar observaron una vez por la mañana algo que se identificó como una gaviota, a pesar de que los suboficiales y marinos no compartían este criterio ya que pensaban que era un OVNI;

«c. La observación por dos ocasiones, sobre la Isla Trinidad, por su propio comandante militar, un oficial superior del Cuerpo de la Armada y un hidrógrafo experimentado en Meteorología y operaciones de radiosonda, de un fenómeno no explicado de acuerdo con las condiciones atmosféricas o astronómicas

«d. Obtención de cuatro fotografías de un OVNI, tomadas en cubierta del navío escuela Almirante Saldanha, mientras éste permanecía anclado junta a la Isla Trinidad. Fotos tomadas por un fotógrafo profesional en presencia de diversos testigos que afirmaron haber observado el objeto fotografiado.

«ANALISIS

«I. La valoración de los datos descritos en la sección anterior muestra:

«a. Que en cinco apariciones de OVNIs cuatro fueron de día y una de noche;

«b. Que en cinco apariciones de OVNIs, el capitán Bacellar fue testigo solamente en un caso, que explicó como una gaviota;

«c. Que los testigos que avistaron los OVNIs eran personas con diferentes calificaciones «“trabajadores, oficiales, médicos, dentistas, marineros, sargentos, oficiales, civiles y un fotógrafo;

«d. Que ningún oficial de los Cuerpos Navales avistó los fenómenos registrados, con excepción de dos incidentes informados por el capitán Bacellar;

«e. Que en todos los casos, las personas que observaron los OVNIs, incluido el fotógrafo profesional, tuvieron una fuerte reacción emocional. Existe inclusive el caso de un trabajador considerado como normal que comenzó a correr de pánico;

«f. Que los informes, a despecho de la gran dificulta en obtener la información de gente con escasa cultura, concuerdan en los siguientes datos:

«FORMA: El clásico disco u objeto en forma lenticular. Un objeto (visto por debajo) que, según los observadores, mostraba un perfil esférico cuando atravesó la isla el 31 de diciembre de 1957. Visto desde un punto distante era de forma de un disco con doble cúpula (forma de Saturno);

«COLOR: Indefinido para algunos, de acero inoxidable para otros. Muchos lo vieron como si estuviese envuelto en una niebla;

«CAUDA: Algunos observadores notaron una descarga de forma blanda. Otros negaron cualquier cosa de este tipo:

«TAMAÑO: Todos los observadores coincidieron que los objetos se movían muy rápido. Ninguno fue capaz de realizar estimaciones sobre sus dimensiones;

«MOBILIDAD: Todos los informes llamaron la atención sobre la extrema movilidad de los OVNIs. Los movimientos no eran continuos como los de un avión, sino más rápidos y abruptos, con cambios de velocidad y dirección sorprendentes;

«ALTURA Y DISTANCIA: Sólo los observadores de la aparición del 31 de diciembre de 1957, cuando el objeto volador fue visto cruzar la isla, estimaron su altura, comparándola con la del Pico Desejado, o sea, aproximadamente 1,800 metros;

«MANIOBRAS: Todos los informes coinciden en el hecho de que los objetos ejecutaban maniobras sumamente insólitas;

«ASPECTO: El de un cuerpo sólido en todos los casos;

«TIEMPO DE OBSERVACIÖN: Muy breve, calculado siempre en segundos.

«g. Que los observadores que avistaron los OVNIs saben perfectamente cómo identificar aviones. Cualquier avión sobre la isla siempre fue correctamente identificado, e informado, por notas, al Departamento de Hidrografía y Navegación;

«h. Considerando las circunstancias en que fueron tomadas las fotos, seguidas del revelado inmediato del filme, las condiciones en que estas fueron realizadas y el estado emocional del fotógrafo, todo indica que ningún fotomontaje se realizó en el laboratorio de abordo;

«i. En cuanto a la prueba fotográfica, evidentemente la más valiosa e importante, tenemos:

«PUNTOS NEGATIVOS

«I. No se hicieron copias de la película en el momento de ser revelada.

«II. El comandante del buque no tomó posesión de los negativos luego de haber sido revelados, de manera de obtener más tarde copias en presencia de testigos.

«III. Las copias y ampliaciones fueron realizadas por el fotógrafo en su propio laboratorio».

«PUNTOS POSITIVOS

«I. El informe del capitán de corbeta Bacellar, que vio en la película, inmediatamente después de revelada y todavía húmeda, las imágenes que identificó en las copias como el objeto fotografiado, y también que las instantáneas que preceden a la secuencia conectada con el pasaje del objeto corresponden a escenas tomadas a bordo pocos minutos antes del suceso.

«II. Las declaraciones de las personas que avistaron el objeto: Ellas vieron las copias de las fotografías y declararon que habían visto exactamente lo que aparece en las fotografías».

«j. En lo que respecta a los negativos, fueron sometidos al examen de técnicos del Departamento de Hidrografía y Navegación y de expertos del Servicio Aerofotográfico de Cruzeiro do Sul, con los siguientes resultados:

«I. El técnico del Departamento de Hidrografía y Navegación de la Armada, luego de analizar los negativos, afirma que son naturales.

«II. Los técnicos del Servicio Aerofotográfico de Cruzeiro do Sul[9], luego de exámenes microscópicos para verificar la granulación, análisis de señales, verificación de luminosidad y detalles de contornos, afirmaron: No había signo alguno de fotomontaje en los negativos mencionados, y toda la evidencia demostraba que eran realmente negativos de un objeto verdaderamente fotografiado; la hipótesis de un fotomontaje tramado luego de la observación es definitivamente excluida. Es imposible demostrar tanto la existencia como inexistencia de un fotomontaje previo, el que requiere, no obstante, una técnica de alta precisión y circunstancias favorables para su ejecución».

«CONCLUSIONES

«5. Considerando la presentación de los hechos y el breve análisis realizado, descrito en el punto anterior, se puede concluir:

«a. Que hay cierto número de testigos que declaran haber visto OVNIs sobre la Isla Trinidad. Estos testigos tienen distintas calificaciones y las observaciones fueron hechas en días diferentes;

«b. Que la mayoría de los informes presentados es insuficiente, sobre todo debido a la falta de idoneidad técnica de muchos de los observadores y la breve duración de los fenómenos observados, de modo que no se puede dar ninguna conclusión a partir de la información de estos testigos;

«c. Que la prueba presentada más importante y valiosa, la fotográfica, de alguna manera pierde su calidad de convincente debido a la imposibilidad de descartar la hipótesis de un montaje previo;

«d. Que la reacción emocional de las personas que informaron sobre las apariciones de OVNIs es muy fuerte y fácilmente perceptible;

«e. Que, finalmente, la existencia de informes personales y de evidencia fotográfica, de cierto valor, considerando las circunstancias envueltas, permite se admita que hay indicios de la existencia de OVNIs.

«6. La última conclusión mencionada me permite sugerir a su Excelencia que este Alto Comando debe tomar en consideración toda información que se obtenga sobre el presente tema, con vistas a alcanzar conclusiones más definitivas.

«José Geraldo Brandão

Capitán de corbeta

Servicio de Inteligencia».

Esquema del Almirante Saldhana

El Almirante Saldhana

El Almirante Saldaña y dos de sus «hermanos»: el Magualene Vinnes y el Priwall

Varias etapas de su construcción en los astilleros de Vickers-Armstrong en Harrow-in-Furness.

En su viaje hacia Brasil.

Varias fotos del Almirante Saldanha

El almirante Saldanha en el puerto de Salvador, Brasil.

En la época en que ya pertenecía a la marina de Brasil.

Una de las últimas fotos del Almirante Saldanha antes de su transformación.

La transformación fue asombrosa. El navío luce completamente diferente y su línea es más moderna.

El Almirante Saldanha en la actualidad.

>


[1] Pineda O. Jorge, 2001 Periodismo de anticipación, No. 39, Buenos Aires, Argentina, 1971.[2] Bougard Michel, Stendek, No. 26, Diciembre, 1976, p. 14.

Clark Jerome, Trindade Island Photographs. In The UFO Encyclopedia: The phenomenon from the beginning (2nd ed., Vol. 2, pp. 898-903). Omnigraphics, Inc. Detroit, MI, 1998.

Evans Hilary & Spencer John (eds.), UFOs in Latin America. In UFOs 1947-1987: The 40-Year Search for an Explanation, Fortean Tomes, London, 1987 p. 97-113.

Hewes Hayden. The Mystery Disk over Trindade Island. UFO Report, Vol. 7, No. 1, February, 1979, p. 18-19, 58.

Smith Willy, Trindade Revisited. International UFO Reporter, Vol. 8, No. 4, July/August, 1983, p. 3-5, 14.

Story D. Ronald, Encyclopedia of UFOs, Doubleday & Company Inc., New York, 1980, p. 41.

[3] Correio da Manhã, Rio de Janeiro, 21 de febrero de 1958.

[4] UFO Magazine, UK, July/August 1996, p. 34-38.

[5]> Brouwer J. Norman, International Register of Historic Ships. Anthony Nelson, Oswestry, 1985. 4to, XII, p. 321.

Brouwer J. Norman, International Register of Historic Ships. Sea History Press, Oswestry, 1993 (2nd). 4to, p. 392.

Underhill A. Harold, Sail Training and Cadet Ships. Brown, Son & Ferguson, Glasgow, 1973. 8vo, XVI, p. 373.

[6] Vignati Alejandro, El Triángulo Mortal de las Bermudas, Editorial A.T.E., Barcelona, España 1975.

[7] Para una mejor comprensión y discusión del caso enumeraremos los Documentos, las cartas y los recortes de prensa.

[8] El subrayado es mío.

[9] Compañía de navegación aérea de Brasil.

Asherah, la esposa de Yahvé (y 2)

ASHERAH COMO PERSONAJE BÍBLICO

A Asherah se la menciona en la Biblia en el Levítico 18:21:

«No darás hijo tuyo para ser ofrendado a Moloc, no profanarás el nombre de tu Dios».

En el segundo de Paralipómenos 28:3:

«Ajaz (Acab) rey de Judah hizo imágenes de Baal y quemó perfumes en valle de los hijos de Hinnón y pasó a sus hijos por el fuego, según las abominaciones de las gentes que Yahvé había arrojado ante los hijos de Israel».

En el segundo de Reyes cuando se cuenta la historia de Josías. Aquí los fragmentos más sobresalientes:

4 Entonces el rey ordenó al sumo sacerdote Hilquías, a los sacerdotes de segundo rango y a los porteros, que sacasen del templo del Señor todos los objetos que habían sido consagrados a Baal, a Asherah y para todos los astros de los cielos. Los quemó fuera de Jerusalén en los campos del Quedrón, e hizo llevar sus cenizas a Bet-el.

5 También destituyó a los sacerdotes idólatras que los reyes de Judá habían nombrado para quemar incienso en los lugares altos de las ciudades de Judá, y en los alrededores de Jerusalén, asimismo a los que quemaban incienso a Baal, al sol y a la luna, a los signos del zodíaco y a todos los astros del cielo.

6 El rey sacó del templo del Señor el árbol ritual de Asherah y lo llevó al arroyo de Quedrón, en las afueras de Jerusalén, y allí lo quemó hasta convertirlo en cenizas, las cuales echó en la fosa común.

7 Además, derrumbó en el templo del Señor los cuartos dedicados a la prostitución sagrada, donde las mujeres tejían mantos para la diosa Asherah.

14 Josías hizo pedazos las piedras sagradas, cortó los árboles rituales de la diosa Asherah, y llenó con huesos humanos los lugares donde se habían erigido.

15 También destruyó el altar que había en Bet-el y el lugar alto que había construido Jeroboam hijo de Nabat, quien hizo pecar a Israel. Además quemó ese altar y el lugar alto hasta convertirlo en cenizas, y le prendió fuego al árbol ritual de Asherah.

24 Asimismo, Josías expulsó a los que evocaban a los muertos, a los encantadores, adivinos, espiritistas, hechiceros y terafines, y eliminó toda clase de ídolos y el resto de las cosas detestables que se veían en la tierra de Judá y en Jerusalén. Lo hizo así para cumplir las palabras de la ley que estaban escritas en el libro que el sacerdote Hilquías encontró en el templo del Señor.

Otro tanto hizo Gedeón y el relato lo encontramos en Jueces 6:

25 Aconteció que la misma noche le dijo el Señor: Toma un toro del hato de tu padre, el segundo toro de siete años, y derriba el altar de Baal que tu padre tiene, y corta también la imagen de Asherah que está junto a él;

26 y edifica altar al Señor tu Dios en la cumbre de este peñasco en lugar conveniente; y tomando el segundo toro, sacrifícalo en holocausto con la madera de la imagen de Asherah que habrás cortado.

27 Entonces Gedeón tomó diez hombres de sus siervos, e hizo como el Señor le dijo. Mas temiendo hacerlo de día, por la familia de su padre y por los hombres de la ciudad, lo hizo de noche.

28 Por la mañana, cuando los de la ciudad se levantaron, he aquí que el altar de Baal estaba derribado, y cortada la imagen de Asherah que estaba junto a él, y el segundo toro había sido ofrecido en holocausto sobre el altar edificado.

29 Y se dijeron unos a otros: ¿Quién ha hecho esto? Y buscando e inquiriendo, les dijeron: Gedeón hijo de Joás lo ha hecho. Entonces los hombres de la ciudad dijeron a Joás:

30 Saca a tu hijo para que muera, porque ha derribado el altar de Baal y ha cortado la imagen de Asherah que estaba junto a él.

LA CAÍDA DE ASHERAH

El viejo testamento relata las batallas entre los invasores seguidores de Yahvé y de los viejos habitantes que adoraban a Asherah en las colinas y debajo de árboles. Ver Éxodo 34:11-13, Jueces 3:5-7, 6:25, 2 Reyes 21:7, 23:7. Pero el que vendría a terminar con ese culto sería el profeta Elijah (Elías) quien luchó con los sacerdotes de Baal y de Asherah en el monte Carmelo (Reyes 1 18:17-40). En Reyes 1 16:31 se nos dice que el culto a Baal se había convertido en la religión nacional bajo dirección de Acab.

Elías desafió a los 450 profetas de Baal a los que había nombrado Jezabel. El desafío consistía en que aquel que fuera el verdadero Dios, Yahvé o Baal, tendría que lanzar fuego del cielo. Nada sucedió cuando oraron los 450 profetas de Baal, pero cuando Elías lo hizo, descendió fuego del cielo y quemó el sacrificio preparado por Elías. Cuando los israelitas vieron el milagro, cayeron sobre sus rostros y clamaron diciendo: «Â¡El Señor es Dios! ¡El Señor es Dios!» Entonces Elías mandó al pueblo que ejecutasen a los profetas de Baal.

Entonces Jezabel amenazó con matar a Elías y éste huyó de Jezabel al desierto.

La vida de Jezabel tuvo un fin trágico. El rey Jehú de Israel dio orden de que la matasen por causa de su maldad. 2 Reyes 9:30-33 dice:

«Vino después Jehú a Jezreel; y cuando Jezabel lo oyó, se pintó los ojos con antimonio y atavió su cabeza, y se asomó a su ventana. Y cuando entraba Jehú por la puerta, ella dijo: ¿Sucedió bien a Zimri, que mató a su Señor? Alzando él entonces su rostro hacia la ventana, dijo: ¿Quién está conmigo? ¿quién? Y se inclinaron hacia él dos o tres eunucos. Y él les dijo: Echadla abajo. Y ellos la echaron; y parte de su sangre salpicó en la pared, y en los caballos; y él la atropelló».

Con la muerte de Jezabel termina el culto a Asherah dentro del pueblo judío.

ASHERAH Y LILITH

En otro artículo vimos que Lilith se deriva generalmente de la palabra asirio babilónica «lilita», un demonio femenino, o espíritu del viento. Pero anteriormente aparece como «Lillake» en una tablilla sumeria del 2000 antes de nuestra era, encontrada en Ur que contiene el cuento de Gilgamesh y del Árbol Huluppu, un sauce sagrado. Allí ella es una diablesa que vive en el tronco de un árbol del sauce arrancado por la diosa Inanna (Anath) y lanzado a los bancos del Eufrates.

Lilith es una deidad conectada estrechamente con Inanna. Lilith se sentó originalmente en su trono, un árbol de sauce de tres ramas con una serpiente dragón en sus raíces y Anzu o el pájaro Zu o Ku (el dios sumerio de la tormenta) en las ramas. Este árbol estaba consagrado a la diosa y fue plantado por Inanna en el río Eufrates. La representaban como una hermosa mujer desnuda con pechos prominentes, situada entre dos leones, flanqueados por los búhos, usando un turbante de serpiente y con alas. En sus manos tiene el símbolo del poder. Lilith se le relaciona en varias ocasiones con el árbol del conocimiento. A menudo se la muestra en el árbol con su cola de serpiente y pies de animal, colgada de cabeza.

Los iconos dedicados a Asherah muestran pinturas de un «árbol sagrado». Entre otros títulos, Asherah era conocida como «la Diosa del Árbol de la Vida», «la Divina Dama del Edén» y «la Señora de la serpiente». Asherah se representaba a menudo como una mujer que sostenía unas o más serpientes en las manos. Era la serpiente de Asherah que aconsejó a Eva para desobedecer la orden de dios de no comer del árbol sagrado. En resumen: Asherah es una de las múltiples representaciones de Lilith.

Lilith también caracteriza a Anath que era adorada por las mujeres cananitas, a quienes se les permitía la promiscuidad prenupcial en la forma de prostitución religiosa. Estas prácticas canaanitas al principio contaron con la aprobación de los sacerdotes israelitas, siempre que los honorarios fueran donados a las arcas de Dios, pero luego fue prohibido expresamente en el Deuteronomio 23:18.

Según la Biblia los antiguos adoradores de Asherah incluían al rey sabio Salomón y a otros reyes bíblicos, así como sus esposas y las hijas de Jerusalén. Los profetas del antiguo testamento a menudo los criticaban por «ofrecer incienso» a la Reina del Cielo. Como sabemos, esos rituales se realizaban frente a un árbol que representaba a la diosa. Era el árbol del bien y del mal, el árbol del conocimiento, el árbol de la vida, en fin, el árbol Huluppu.

Los rituales que se realizaban en torno a un árbol han llegado hasta nosotros con el árbol de la Navidad. El origen de esta tradición es la historia del bisabuelo de Noe, Nimrod. La madre y esposa de este Nimrod era Semiramis, también conocida como Ishtar o Isis. Nimrod es conocido en Egipto como Osiris y fue el fundador del primer imperio del mundo en Babel, conocida más tarde como Babilonia.

Después de la muerte de Nimrod (en el 2167 antes de nuestra era), Semiramis promovió la creencia de que ella era una diosa. Declaró que había visto un árbol verde y frondoso que había crecido del tocón y las raíces de un árbol muerto, simbolizando la primavera y una nueva vida para Nimrod. Cada aniversario de su nacimiento, dijo Semiramis, Nimrod visitaría el árbol imperecedero y dejaría regalos debajo de él. Su cumpleaños caía en el solsticio del invierno a finales de diciembre.

Algunos años más tarde, Semiramis dio a luz un hijo, Horus o Gilgamesh. Ella declaró que el espíritu de Nimrod la había visitado, y que la había dejado embarazada. Horus era Nimrod reencarnado. Así se tenía un padre, una madre, y un hijo deificados.

Semiramis y Horus eran adorados como «la Madonna y el niño». Mientras pasaban las generaciones, fueron adorados bajo otros nombres en diversos países e idiomas. Muchos de éstos son reconocibles: Fortuna y Júpiter en Roma; Afrodita y Adonis en Grecia; Ashtoreth/Astarte y Molech/Baal en Canaan; y María y Jesús en nuestros días.

Se creía que los días se hacían más cortos en invierno porque el Dios Sol se alejaba. Cuando el día comenzaba a ser más largo se celebraban banquetes rituales y orgías. Esta celebración era conocida como Saturnalia, en honor a Saturno, otro de los nombres de Nimrod.

LA DIOSA MADRE

Es notable el desarrollado culto a una Diosa Madre, origen de la humanidad. Los antiguos la identificaban con la madre Tierra, principio de todas las cosas. En la mayoría de las antiguas sociedades de recolectores y cazadores, las mujeres balanceaban la fuente de alimentos que proveían los varones con la caza, con su cosecha recogida del yermo circundante. Por lo tanto las mujeres fueron las primeras en aprender los secretos de las plantas, y cómo se propagan. Este conocimiento condujo al desarrollo de la agricultura, y a la evolución de los tótems animales del cazador y a las imágenes de la Diosa Madre, que con la adoración apropiada producía su cosecha abundante de la misma manera que las mujeres producían hijos.

La agricultura fue el primer gran invento de la humanidad y le tocó a la mujer ser la iniciadora de esta nueva etapa. El hombre salía a cazar y la mujer se quedaba a cuidar de los niños y a sembrar la tierra. Al partir el hombre no sabía lo que podía ocurrir en su ausencia. La mujer siempre estaba segura de quiénes eran sus hijos. El hombre no. El dictado interno de transmitir sus genes obligó a los hombres a subir la apuesta y buscar más parejas sexuales, así elevaba las probabilidades de que alguno de los hijos de sus parejas tuvieran sus genes. Este sería el origen de la infidelidad masculina.

Hay una versión griega del episodio de Adán y Eva, acuñada en la época de la Gran Diosa Madre, que se refiere al invento de la agricultura por las mujeres. Eva había cuidado del árbol del bien y el mal y fue Adán cortó el fruto. Eva, irritada, expulsó a Adán del Jardín del Edén para que cultive las tierras menos fértiles. La mujer es la conocedora de la tecnología para cultivar y el hombre desconoce esas técnicas, por lo que sus terrenos son menos fértiles.

Las mujeres les fascinaban y asustaban alternativamente a los hombres. Estaban fascinados por su poder de reproducción. El caso del pueblo judío era aún más complicado. Dios había creado a Adán a su imagen y semejanza y le había otorgado a Eva como un ser de rango inferior. Pero eran precisamente las mujeres las que tenían el poder de generar vida y de reproducirse, algo que sólo podía hacer Dios. Sólo un hombre pudo dar vida y ese fue Adán. Luego de él, nadie.

Indudablemente la mujer tenía un mayor conocimiento de su entorno. Para algunos autores el culto a Asherah estaba enfocado particularmente alrededor del uso de la marihuana. Como el árbol de la vida, el árbol del conocimiento era un símbolo asociado a la diosa. Los rituales asociados a su adoración fueron diseñados para inducir un sentido abierto a la revelación de verdades divinas o místicas. En estos rituales la cannabis y otras plantas mágicas fueron utilizados, y las mujeres oficiaban como sacerdotisas.

No es de extrañar que las primeras sociedades fueran de tipo matriarcal en las que los poderes políticos y religiosos recaían en manos de las mujeres. Los judíos no fueron la excepción. Antes del Yahveísmo eran politeístas y matriarcales. Adoraban a la Diosa Madre (Lilith, Asherah, Naamah, Athirat, Anath, Ishtar o cualquier otro que fuera su nombre).

LA MAGIA Y EL SEXO

Existe una relación entre la antigua magia y ciertos aspectos desconocidos del sexo. En la Biblia y en la sociedad judía se ve la magia y el sexo con horror. El sexo sólo es aceptado con fines de reproducción y las relaciones sexuales se deben realizar en total oscuridad. Sólo a los casados les está permitido el disfrute sexual. El onanismo está prohibido. Todos estos tabús se generaron por la sexualidad femenina. Los primeros líderes masculinos pensaron que si las mujeres conseguían tener mas poder sobre la vida humana y una mayor experiencia, no las podrían controlar. Durante muchos años imperó la adoración a la mujer, pero ese matriarcado llegaría finalmente a desaparecer cuando el hombre impuso su mayor fortaleza física.

Hubo una primera revolución religiosa y sexual (La alianza con Yahvé). Los sacerdotes editores de la Biblia eliminaron del texto sagrado a la Diosa Madre. La desprestigiaron tratándola de prostituta y de asesina de sus propios hijos. Pero los líderes de esta revuelta no tenían ninguna experiencia en la forma de dirigir religiosamente a un pueblo. En el Talmud leemos que:

«Los judíos no tenían ningún sacerdote, así que Anush «˜Uthra puso una semilla en el Jordán y las mujeres judías bebieron y se embarazaron y dieron a luz a 365 sacerdotes. «˜Inoshvey, bebió también del agua, y ella dio a luz a Yahia, y todos los hombres que nacieron de esa semilla sembrada en el Jordán fueron bautizados y se hicieron sacerdotes».

Es decir, se hizo uso de los conocimientos religiosos de las mujeres y por eso inicialmente se acepto el culto a Asherah en igualdad de circunstancias que el culto a Yahvé. Fue difícil establecer el monoteísmo debido a la inclinación natural del pueblo israelita hacia los cultos naturalistas. Además era época de guerra y los jueces y reyes estaban más preocupados en aglutinar las etnias diferentes que estaban bajo su dominio y consolidar así sus reinos.

Y aunque a las mujeres se les había prohibido ejercer como sacerdotisas, ellas se recluyeron en sus hogares en donde siguieron realizando sus prácticas religiosas. Poco a poco volvían a tener poder y los deuteronomistas se dieron cuenta de ello. No pudieron soportar ver como las mujeres desarrollaban un culto aislado a Asherah, que podría perjudicar al Yahveísmo. Impulsaron una segunda revolución (una nueva alianza con el Señor, le llamaron) en la que finalmente serían destruidas todas las imágenes y referencias a la religiosidad femenina. No sólo les estaba vedado presidir actos religiosos sino que cualquier ritual fuera de los indicados en la Torah sería considerado como brujería y sería castigado con la muerte por lapidación. De esa forma los redactores de la Biblia eliminaron cualquier competencia a Yahvé.

Lilith-Asherah desapareció por largo tiempo, pero luego resurgió. En la edad media una secta mística judía introdujo una nueva entidad, se llamaba Shekináh, su función era de enlace entre el pueblo y Yahvé. Esta entidad era llamada a veces «La novia de Yahvé», una clara referencia a Lilith-Asherah.

COLOFÓN

Un excelente epílogo es el siguiente comentario de Mery Betech

«Aquí se ven dos diferentes tipos de mujeres:

«Lilith que pelea por sus ideales, por sus derechos y porque no estaba dispuesta a renunciar a sus propios deseos. Una mujer que incluso estaba dispuesta a enfrentarse con Dios y pagar el precio de vivir desterrada para siempre.

«Eva, por otro lado, una mujer sumisa dispuesta a conceder a Adán todos los privilegios y a renunciar a sus propios deseos. De esta manera se convierte en una compañera adorable y queda como la primera mujer de la creación

«Quizás el reto de las mujeres es tomar lo mejor de cada una de ellas, llegando al equilibrio que finalmente es lo que mantiene al mundo. (Un rato cada quien arriba. Aunque este prohibido)».

REFERENCIAS

Bennet Chris, Marijuana and the Goddess, 1998.

Frymer-Kensky, Tikva Simone, In the Wake of Goddesses: Women, Culture, and the Biblical Transformation of Pagan Myth, Maxwell Macmillan International, New York, 1992.

Gray John, The Canaanites, Frederick A. Praeger Inc, New York, 1964.

Hurwitz Siegmund, Lilith: the First Eve. Historical and Psychological Aspects of the Dark Feminine, 1992.

Kramer S. N., Gilgamesh and the Huluppa-Tree. A Reconstructed Sumerian Text, en Assyriological Studies of the Oriental Institute of the University of Chicago, Chicago, 1938, p. 1f .

Lady E. S. Drower, The Mandaeans of Iraq and Iran, Clarendon Press, Oxford,1937.

Margalith Othniel, The Sea Peoples in the Bible, Harrassowitz Verlag, Wiesbaden, 1994.

Patai Raphael, Sex & Family in the Bible and Middle East, Doubleday & Co, New York, 1959.

Tubb Jonathan, Canaanites: Peoples of the Past, British Museum Press, London, 1998.

Hékate.

Hékate en la puerta de Efeso.

Hebilla con la figura de Hékate.

Diosa cretense.

Hékate y Zeus.

Hékate de William Blake.

Hékate de Dante Gabriel Rosetti.

Demonio femenino nocturno montando un hombre dormido. Relieve griego. Colección del Coronel Norman Colville, Princeton University.

Sargón.

Manishutshu.

Asherah, la esposa de Yahvé

ASHERAH LA ESPOSA DE YAHVÉ

Hemos visto que algunas tradiciones rabínicas mencionan que Samael y Lilith enseñaron la magia a Adán y a Eva. Más tarde los compañeros de Samael, entusiasmados por la belleza de las mujeres terrenales, les enseñaron a éstas los misterios de la brujería. En el Libro de Enoc leemos:

«Fueron doscientos los que descendieron hasta Aradia, lugar situado cerca del monte Armón. Era su jefe Samyaza, a quien acompañaban Urakabarameel, Akibeel, Tamiel, Ramuel, Danel, Azkeel, Sarakhyal, Azael, Amers, Betraal, y otros que fueron los jefes de los doscientos ángeles.

«Y escogió cada uno una mujer, y se acercaron a ellas y les enseñaron la magia, los encantamientos y las propiedades de las raíces y de los árboles. Y esas mujeres concibieron, y tuvieron gigantes, cuya estatura era de 300 codos.

«Azael enseñó a los hombres a fabricar espadas y cuchillos, escudos y corazas y espejos. A las mujeres les enseñó a fabricar brazaletes y a pintarlos, el arte de pintarse las pestañas, de emplear las piedras preciosas y toda clase de tinturas, de manera que todo el mundo quedó corrompido. Y creció la impiedad.

«Anazarek les enseñó sortilegios, los encantamientos y las propiedades de las raíces. Amers les enseñó el arte de resolver los sortilegios. Barkayal el arte de observar las estrellas. Akibeel los signos y los caracteres mágicos. Tamiel les enseñó la ciencia de los astros. Y Ardel los movimientos de la Luna».

Parece que es así como interpretaron los israelitas sus primeros encuentros con los cananitas, asirios, los babilonios y otros pueblos del Medio Oriente. El intercambio cultural le permitió, a aquel pueblo de pastores, tener acceso a la tecnología de la fabricación de metales, la herbolaria y la cosmética. De esos encuentros heredarían el núcleo central para escribir la Torah (el Antiguo Testamento), muchas de sus leyendas, tradiciones e incluso sus leyes. Las semejanzas de la literatura del pueblo judío con la de otros pueblos del Medio Oriente no sólo se limitan al campo de los libros religiosos. Incluso las leyes babilónicas tienen sus pares en la legislación judía. En el Éxodo 23:23-25 leemos:

«Mas si hubiere muerte, entonces pagaras vida por vida, ojo por ojo, diente por diente, mano por mano, pie por pie, quemadura por quemadura, herida por herida, golpe por golpe».

En 1901 el arqueólogo francés Jacques de Morgan encontró una estela en la ciudad de Susa, Irán. Muestra al rey babilónico Hammurabi, recibiendo de manos del dios del sol Samá una serie de leyes dirigidas a su pueblo. Una de estas 286 leyes, la famosa Ley del Talión dice:

«Si un noble destruye el ojo de un miembro de la aristocracia, le será destruido su ojo; si rompiere el hueso de otro noble, le será roto su hueso; si hiciere saltar un diente a un noble, de su misma categoría, se le hará saltar a él un diente».

LOS CULTOS A LA FERTILIDAD

En lo referente a cuestiones religiosas los israelitas encontraron que sus vecinos tenían una gran variedad de cultos a la fertilidad. Se llaman así debido a que recurren a este mito para explicar el cambio de las estaciones. El símbolo común para la fertilidad entre estos cultos es la «Diosa Madre» y su consorte o hijo masculino. Es este compañero masculino el que, como la vegetación, muere en cada ciclo estacional para después renacer.

Los fieles de estas religiones atribuían el éxito de sus cosechas a las relaciones sexuales entre la pareja hembra y varón. Los campesinos mantenían relaciones sexuales con las prostitutas del templo, hembras o varones, como una forma de adoración reproduciendo el acto sexual de la Diosa Madre con su consorte para ayudar a asegurar la fertilidad de la tierra.

Ya que se tenía en alta estima la fertilidad, se sacrificaban diversos objetos de valor tales como ganado, cosechas o niños. Eran ofrendas a los dioses para asegurar la fecundidad. Sin la bendición del par divino, ningún granjero podía estar seguro de tener una buena cosecha.

Ishtar y Tammuz eran la «Diosa Madre» y su esposo en Mesopotamia; Isis y su hijo Osiris en Egipto; y Cibele y Attis en el Asia Menor. La mitología de Ugar 2000 años antes de nuestra era retrata a Baal, el dios de la tormenta, que renace de su madre Anath. En la mitología más temprana, Asherah era la diosa de la fertilidad y la principal compañera del dios El. Baal eventualmente substituyó a El como líder de los dioses, y también tomó su lugar con Asherah.

Incluso el nombre de la hija de Asherah, Ashtaroth, parece estar ligada a la palabra hebrea para la matriz o «lo que salen de la matriz» y a la fertilidad. Ashtaroth, plural para Ashtoreth, era la diosa canaanita de la fertilidad, el amor y la guerra. Es la hija de la diosa Asherah y su consorte El. Ashtoreth es la hermana de Anath y la esposa de Baal. Fuentes antiguas indican que el Anath era también la esposa de Baal. Por lo tanto hay una cierta confusión con respecto a la relación entre Anath y Ashtoreth. Los egipcios le daban el nombre de «Señora del cielo» a Astarte, a Anath, y a la diosa Qudshu. En la mitología Moabita, Astarte es la esposa de Chemosh. Sin embargo los babilonios y los asirios adoraban a esta diosa como Ashtar, y durante el período helenístico le llamaron Venus Afrodita.

En otras versiones Asherah era la diosa de la fertilidad y la madre de Baal, era adorada en Siria y Canaan y a menudo se le representaba con un poste de madera. En el Medio Oriente era considerada como la esposa del El (primer Dios cananeo, padre de los dioses y de los hombres), y madre de unos setenta dioses siendo Baal el más notorio. Aunque también era representada como la Diosa Athirat (Señora del mar). Esta Diosa Madre a menudo era llamada «Señora Asherah del mar».

Los canaanitas tenían una estructura religiosa y sexual similar a las costumbres de la antigua Mesopotamia. Eran politeístas y sus dioses y diosas tenían figuras de animales y nombres similares a las deidades de Mesopotamia. La Athtart cananita era la Astarte, Ashtoreth, Ashtart, Ishtar, Athtart babilónicas. Eran diosas de la fertilidad y del sexo y consortes de Baal.

Este Baal canaanita era el guerrero Baal-Zephon, Hadad, Pidar, Repiu Baal, el dios de la fertilidad, de la tierra, de las nubes, del relámpago y del trueno, era adorado como contribuyente a la fecundidad. Se le adoraba en las altas colinas en los reinos del norte y del sur. Se han encontrado siete tablillas que contienen los mitos de Baal. Sin embargo, están en tan lamentables condiciones que no se puede descifrar una secuencia e incluso no se puede decir si juntas pertenecen a una sola narración. La Biblia asocia erróneamente a Hadad a un «culto de la fertilidad» que generalmente se relaciona con prostitutas y el sexo, sin embargo, Hadad era el dios de la fertilidad de la tierra y de los animales, no de la gente.

En el primer libro de Reyes 18:28 leemos que los sacerdotes de Baal se laceran ellos mismos, al igual que El se cortó sus brazos, pecho y trasero cuando se enteró de la muerte de Baal. Esta es una recreación del arado de los campos. El corte de la piel simboliza el arado de la tierra y la mañana es la muerte de su dios. La resurrección de Baal ocurre cada año al regreso de las lluvias.

Aunque el dios de los israelitas YHWH no tenía un consorte visible, su calendario sagrado era paralelo al de sus vecinos. La cosecha era el equivalente al banquete de los israelitas del pan ácimo; la cosecha de trigo ocurría al mismo tiempo que Pentecostés; y la cosecha de la fruta ocurría al unísono con el banquete de las cabañuelas.

La hermana de Baal, Anath era una virgen en Canaan. Los babilonios la conocían como Anath o Rahmay Anath. Se la representaba como una guerrera cazadora con arco. Se le encuentra con diferentes nombres, entre los fenicios es Astarte, en los griegos Artemisa, entre los romanos Diana, con otros nombres era Afrodita (griegos) y Venus (romanos).

ASHERAH

En Canaan se adoraba Asherah, que era la Athirat Asherah de Babilonia. Era la madre de todos los dioses. En algunos libros, también la refieren como Athtart, pero es difícil decir si las dos son deidades separadas o una sola diosa. Asherah es la diosa de la abundancia. La representan como virginal, llevando una gavilla de trigo.

Asherah es el pan de la vida original. Las mujeres hebreas y canaanitas amasaban los panes con esta figura y eran bendecidos y comidos ritualmente. Este pan es el precursor de la hostia de la comunión. Se encontraban ídolos suyos debajo de cada árbol verde y eran tallados de árboles vivos o se erigían como postes o pilares al lado de los altares al borde de los caminos. El culto se refinó con la Artemis siria, de la cual se hacían imágenes de arcilla sin cocer en forma de árbol de la vida. Los antiguos rituales sexuales (que actualmente son considerados como simples cultos a la prostitución) asociados a la adoración de Asherah aseguraban la continuación de los patrones de descendencia matrilineal, con su sociedad más bien que los valores del dominador. Los sacerdotes iconoclastas hebreos finalmente desarraigaron a Asherah, suplantando la cultura matriarcal con la patriarcal. Nuestra herencia Judeo-Cristiana de esta ley de los Levitas, pasó al imperio romano, y es la fuente de la actual desigualdad sexual.

Asherah era una diosa querida en las casas de los hebreos y de los canannitas (conocidos ahora como palestinos). El culto a Asherah tiene unos 4000 años de antigüedad. Ella fue la diosa adorada por el rey Salomón, y era conocida como Qaniyatu Elima, «la que da a luz a los dioses».

La mayoría de las casas canannitas y hebreas tenían altares dedicados a Asherah. Ella inspiraba una gran devoción y se le rendía culto erigiendo árboles o postes sagrados en las montañas, lugares elevados y debajo de los árboles. Ashratum, Atharath, Ashtoreth, Elath, Eliat y la «La reina del cielo» eran algunos de sus muchos nombres. Ella es la madre de la diosa Anath, consorte de Yahweh. Las diversas fuentes concuerdan que Asherah es un símbolo de la Gran Diosa Madre de la Tierra, adorada por la gente del Medio Oriente y de Europa, antes de que sus países fueran invadidos por las tribus que adoraban a un dios patriarcal del cielo llamado Yahweh.

Asherah, un símbolo de la fecundidad para que el hombre fuera fructífero. Este culto fue introducido a Israel por medio del casamiento del rey Acab con Jezabel, quién mantuvo a 400 sacerdotes de Asherah.

En 1 Reyes 16:31-33 leemos:

«Porque le fue ligera cosa andar en los pecados de Jeroboam hijo de Nabat, y tomó por mujer a Jezabel, hija de Et-baal (estoy con Baal) rey de los sidonios, y fue y sirvió a Baal, y lo adoró. E hizo altar a Baal, en el templo de Baal que él edificó en Samaria. E hizo también Acab una imagen de Asherah, haciendo así Acab mas que todos los reyes de Israel que reinaron antes que él, para provocar la ira del Señor Dios de Israel».

A Acab también se le menciona en documentos asirios. En una inscripción que relata una batalla conocida como Qarqar, entre Acab y su enemigo, el Rey Salmanaser III de Asiria. Salmanaser deja constancia del tamaño del ejército de Acab que luchó en contra de él, mencionando lo siguiente:

«El rey Acab de Israel poseía 2,000 carros y 10,000 hombres»

ARQUEOLOGÍA BÍBLICA

Unos arqueólogos de Harvard, que estaban cavando en unas ruinas de Samaria, la antigua capital de Israel, encontraron el palacio que construyó Acab que contenía en su interior una habitación donde se almacenaban objetos de marfil.

Esta habitación se menciona en la Biblia en 1 Reyes 22:37-39 donde dice:

«Murió, pues, el rey fue traído a Samaria; y sepultaron al rey en Samaria»¦. El resto de los hechos de Acab, y todo lo que hizo, y la casa de marfil que construyó, y todas las ciudades que edificó, ¿no están escritas en el libro de las crónicas de los reyes de Israel?»

También la encontramos en Amós 3:13-15:

«Oíd y testificad contra la casa de Jacob» ha dicho el Señor Dios de los ejércitos. Que el día que castigue las rebeliones de Israel, castigaré también los altares de Bet-el; y serán cortados los cuernos del altar, y caerán a tierra. Y heriré la casa de invierno con la casa de verano, y las casas de marfil perecerán; y muchas casas serán arruinadas dice el Señor».

Los arqueólogos encontraron pequeñas cajas de piedra con las cuales Jezabel, la mujer de Acab, mezclaba sus cosméticos. Las cajas contenían una serie de pequeños agujeros en los que depositar ciertos colores y una depresión en el centro para mezclarlos.

Esta costumbre cosmética de los cananitas la podemos leer en 2 Reyes 9:30:

«Vino después Jehú a Jezreel; y cuando Jezabel lo oyó, se pintó los ojos con antimonio, y atavió su cabeza, y se asomó a una ventana».

El Et-baal que se menciona en las escrituras era el rey y sumo sacerdote de Samaria en donde se tenía por costumbre sacrificar a niños pequeños. En el siglo XX durante las excavaciones realizadas en el templo construido a Asertoret, se encontraron jarras que contenían los restos de bebés que habían sido sacrificados en este culto. También se encontró un sello que le pertenecía a la propia Jezabel. El sello tiene inscritas las letras «JZBL». Referencia a este sello la encontramos en 1 Reyes 21:8:

«Entonces ella escribió cartas en nombre de Acab y las selló con su anillo».

Durante más de 20 años el arqueólogo norteamericano Bill Dever ha investigando las pistas de La diosa Asherah. Hasta el momento ha encontrado más de 40 referencias. En 1968 Dever descubrió en una tumba de las colinas de Judea una inscripción que dice: «Y los salvó de sus enemigos gracias a Asherah»; una década después encontró otra inscripción en lo que fue un almacén de vasijas de un antiguo santuario, al Este del Sinaí, en la inscripción hebrea puede leerse: «Que esta persona sea bendecida por Yahvé de Samaría y por su esposa Asherah».

EL CULTO A ASHERAH

En el segundo libro de Reyes 23:13 se nos informa que el culto a Asherah fue introducido en los días de Salomón. En 1 Reyes 11:5 leemos:

«Y se fue Salomón tras de Astarté, Diosa de los sidonios y tras de Milcom, abominación de los amonitas».

Dever encontró una ofrenda en terracota israelita de 3000 años de antigüedad. Es una maqueta que representa un templo, tal vez el de Salomón. En la parte superior hay un toro con el Disco Solar, debajo 2 leones alados y 2 gacelas flanqueando un árbol sagrado, que representa a Asherah. Debajo otro par de leones alados custodiando una entrada vacía, que representa al Dios de los israelitas del que está prohibido hacer imágenes. En la parte inferior aparece un par de leones y entre ellos un esbozo femenino que pudiera ser la propia Asherah.

En el Templo de Jerusalén y en otros lugares altos en Judá se rendía culto a Asherah. Estaban permitidas las ceremonias en torno a árboles de la vida de Asherah. Su presencia indica cierto sincretismo y una influencia pagana de la que difícilmente pudo librarse el culto yahvista. Asherah ocupaba un lugar preponderante y su culto era tolerado incluso, por círculos oficiales dentro del pueblo de Israel. La diosa había sido aceptada en el culto popular e incluso, era considerada como la consorte de Yahvé, su igual.

En Tell-Arad, en el Negev al sur de Jerusalén, se descubrió un templo donde probablemente Yahvé y Asherah eran conjuntamente adorados. En su interior se encontraron 2 piedras verticales de culto (altares), la más grande representaba a Yahvé y otra más pequeña dedicada a Asherah. A esta diosa se le asocia con las leonas y justo sobre la base del templo se encontró una leona de bronce.

Asherah representaba la fertilidad, atributo que más tarde los israelitas incorporarían enteramente a Yahvé. A lo largo de estos últimos años se han encontrado cientos de estatuillas que representan ese símbolo de fertilidad, aunque ninguna lleva el nombre de Asherah.

En los años 60 se descubrió una cueva cerca del Templo de Salomón, en Jerusalén, con cientos de fragmentos de estatuillas femeninas rotas; para algunos estudiosos estas estatuillas son consideradas como los restos supervivientes al mandato impuesto por el rey Josías, de romper todas las vasijas y figuras que representasen a Baal y a Asherah. Dichas figuras datan entre los siglos VIII y VI antes de nuestra era. En 2 Reyes 23 encontramos la historia.

Continuará…

Moneda, acuñada 2000 años antes de nuestra era, que muestra la figura de Asherah.

Cibele sentada y Hékate con una antorcha.

Bajorrelieve con la figura de Ashtarte. Los motivos son los mismos que se le atribuyen a Asherah.

Hékate.

Sello de Jezabel.

Estatuilla que representa a Asherah.

Asherah.

Templo superior en Tell Arad.

Hékate.

Muerte de Jezabel.

Hékate.

La primera esposa de Adán (y 2)

LOS ORÍGENES DEL MUNDO

En el Libro Secreto de Juan[1], una recopilación de diversos escritos gnósticos, encontramos la historia titulada «Sobre los orígenes del mundo». Es una versión distinta al Génesis. Sofía, la Sabiduría habitaba el Caos inicial junto al Padre de la Luz. Sin que éste último se enterara, Sofía creo varios seres a su imagen y semejanza, a quienes dio el nombre de «gobernadores». Entre estos estaba Laldabaoth[2], un monstruo nocturno que tenía el aspecto combinado de una serpiente y un león, y que luego sería conocido como Jehová. Parece que este Laldabaoth no era a imagen y semejanza de Sofía, pues le espantó su aspecto y lo expulsó de su lado, colocándolo en una nube para que el Espíritu Santo, Madre de Todos (femenino en el original) pudiera controlarlo y para que nadie pudiera verlo.

Parece que la Madre de Todos poco pudo contra este Laldabaoth quien en un ataque de envidia hacia el Padre de la Luz, moldeó el cuerpo de Adán y ordenó a otro espíritu femenino que le pusiera un alma para darle vida. Lo primero que dijo Adán a este espíritu fue:

«Te llamaré Eva, la madre de los vivientes, pues me diste vida».

Luego Eva dejó de ser espíritu y se convirtió en una mujer muy hermosa. Laldabaoth se enamoró de ella. Adormeció a Adán y luego poseyó a Eva. Al cornudo de Adán le dijeron que Eva había sido creada de una de sus costillas. De ese encuentro nació Yahvé, un hombre bueno que luego sería conocido como Abel. Eva tendría otros encuentros con los demás «gobernadores» y de ellos nacerían los Elohim, entre ellos el malvado Caín.

Luego del asesinato de Abel, Adán se abstuvo de mantener relaciones con Eva durante 138 años. Pero eso no quería decir que hubiese hecho votos de castidad y se privara de las delicias de la carne. Durante ese lapso de tiempo recibió frecuentes visitas secretas de Lilith. Uno de los vástagos secretos de esa relación fue una rana sabia que enseñaba los lenguajes de los humanos, los mamíferos y las aves, además de las propiedades curativas de las hierbas y las piedras preciosas. Al término de ese plazo Adán y Eva engendraron a Seth.

La historia que se cuenta en el Libro Secreto de Juan es muy parecida a una tradición árabe. En ella leemos que nuestros primeros padres vivieron en el Paraíso por casi 500 años cumpliendo las leyes de Dios. A Iblis (Satán) no le gustó esta situación y buscó la ocasión para escabullirse de la vigilancia de Ridbguán, el guardián que cuidaba las puertas del Paraíso. Iblis se introdujo en la boca de la serpiente, que era amiga de Ridbguán, y pasó como polizonte hacia el Paraíso. Por ese entonces la serpiente todavía tenía patas.

Ya en el interior, Iblis trató de convencer a Adán de que Dios no era tan sabio. Pero nuestro primer padre no le hizo caso. Entonces Satán se instaló en el Árbol del Conocimiento del Bien y del Mal y comenzó a tentar a Eva. Ella tomó la fruta del árbol, la comió y luego convidó a Adán. Dios, como castigo, los expulsó del Paraíso y los dispersó. A Eva la envió a Geidda (cerca de la Meca); a Adán le redujo de estatura (pues originalmente era un gigante que alcanzaba el primer cielo) y lo lanzó al Indostán; el destino de Iblis fue Giorgián; y a la serpiente, además de quitarle sus patas, la envió a Ispahán.

Adán, arrepentido, pasó sus primeros cien años de exilio orando por su perdón. Dios se apiadó y le construyó una casa con rubíes muy cerca de La Meca, en donde se pudo reunir con Eva[3]. Durante años intentaron tener descendencia pero no habían tenido suerte. Iblis acostumbraba visitarlos. Al ver su desgracia les dijo que si le consagraban el primer hijo, al final todos podrían vivir. No está claro aunque se supone que ese primer hijo fue Caín. A partir de entonces Eva pariría mellizos, lo que también parece enredado pues entonces Abel tendría un gemelo. Podríamos interpretar como que Caín y Abel eran mellizos, siendo Caín el primogénito, pero la leyenda dice que Eva siempre paría un varón y una hembra por vez, ya que Dios había dispuesto que el niño de un alumbramiento hiciera pareja con la niña del siguiente, formando así las parejas que darían lugar a la humanidad.

Siguiendo esta regla Caín debería casarse con la melliza de Abel, mientras que Abel lo debería hacer con la niña del tercer grupo de mellizos. El único que no tendría pareja sería la melliza de Caín y el mellizo varón del último alumbramiento de Eva. La cuestión es que Caín no se quiso casar con la melliza de Abel pues estaba enamorado de su propia hermana melliza. Dice la leyenda que esta hermana le había sido asignada a Abel (incumpliendo con la regla). Para evitar la disputa entre los hermanos, Adán decidió que ambos pretendientes hicieran sacrificios a Dios para que él fuera el que tomara la última decisión. Como todo mundo sabe, el elegido fue Abel. Caín lo mató mientras dormía, no con una quijada de burro sino golpeándolo con una piedra hasta quitarle la vida.

Mientras tanto Iblis había formado pareja con Lilith con quien tuvo centenares de pequeños demonios, más de cien por día. Ambos se fueron a vivir a las orillas del Mar Rojo.

Otro mito de la creación del hombre menciona que «Ruha y Pthahil intentaron hacer a Adán y, cuando acabaron, él era como un hombre, pero se movía como todos los animales a cuatro patas, tenía una cara como de mono, y hacía ruidos como una oveja. Se desconcertaron y fueron a la Casa de la Vida y les contaron de su fallo, y la Casa de la Vida (Zoe) dijo, enviemos Hiwel Ziwa. Hiwel Ziwa vino, y el alma estaba en sus manos.

«Cuando el Alma vio a Adán, se horrorizó, y dijo: «˜¿Qué? ¿Debo habitar en esta carne y sangre, en esta casa sucia?»™

«Y ella se rehusó. Hiwel Ziwa dijo, «˜Basura, ¿rehúsas la orden de la Casa de la Vida?»™ Ella dijo, «˜aceptaré con una condición solamente, y es que todo lo que está en el mundo de la luz sea un mundo de flores, árboles, luz, entornado (aire puro), agua corriente (yardna), bautismos, sacerdotes, y todo esto exista allí»™.

«Hiwel Ziwa regresó y le contó (a la Casa la Vida o Zoe) y regresó con una carta (‘ngirtha). No la abrió, pero habló, y prometió que la Casa de la Vida daría todo lo que el alma había pedido. El alma (Nishimta) se incorporó al cuerpo de Adán y él se paró erguido y habló, e Hiwel Ziwa le enseñó a leer y escribir, cómo cazar, cómo enterrar a los muertos, cómo matar una oveja, y todo el conocimiento.

«Ruha vio esto, y deseó que ella podía tener su raza, su gente, y su porción. Ella vino con Adán hijo de Adán, y mató a una oveja, y tomó su piel e hizo un tambor, y de sus huesos hizo una flauta, y ella y sus hijos los Siete (los planetas: Luna, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno y Urano) jugaron, cantaron y bailaron.

«Ruha con Adán el hijo de Adán y le dijo: «˜Â¡Ven, se divierte con nosotros!»™ y él fue.

«Liwet (Venus) se hizo ella misma como una mujer hermosa, y Adán hijo de Adán la tomó y se hizo padre de los niños. Ruha, se disfrazó también como Hawa, y fue con Adán, y Adán entró el agua con ella.

«Cuando luego le reprobaron, diciendo: «˜¿No veías lo grande que era ella en el agua?»™, él contestó que él no se dio cuenta de nada

«Los judíos fueron los hijos de Ruha y Adán. Sus grandes hombres fueron los hijos de Ruha; Moisés era Kiwan, y Abraham era Shamish. Viajaron y viajaron hasta que llegaron a «Ur shalam» (Jerusalén), a la que llamaron «Uhra shalam», «El camino se ha completado». Desearon libros y Melka d Anhura dijo: «˜Un libro debe ser escrito para que no cause problemas para el Mandai»™, y enviaron uno del melki – T’aw – s Melka para escribir la Torah (Viejo Testamento).

LILITH Y NAAMAH

El folklore del medio Oriente es rico en cuentos, tradiciones y leyendas. Escribe Rabbi Yose:

«A partir de la hora en que se decretó la muerte de Abel, Adán dijo «˜¿porqué he traer niños para el terror?»™ y de inmediato se separó de su esposa. Y dos espíritus femeninos (Lilith y Naamah) vendrían y copularían con él y engendrarían niños y aquellos que engendraron son los espíritus malvados del mundo que se llaman las Plagas de la Humanidad. Y conducen los hijos del hombre extraviados, y habitan en el dintel de la casa, y en las cisternas y en las letrinas…

«Pero si el santo nombre Shaddai con coronas sobrenaturales se encuentra en el umbral de la casa de un hombre, todos huyen y se van lejos de allí.

«Después de que la serpiente montó a Eva e inyectó inmundicia en ella, ella dio a luz a Caín. Por lo tanto de aquí provienen todas las malvadas generaciones del mundo. Y el origen de demonios y de espíritus es de allí y de ese lado. Por lo tanto, todos los espíritus y demonios tienen la mitad inferior del hombre, y la otra mitad de los ángeles del reino sobrenatural. Después de eso Adán engendró con esos espíritus hijas que son más bellas que las de arriba y que las de abajo.

«Y todos se perdieron después de ellas. Y había un varón que vino al mundo del lado del espíritu de Caín, y ellos lo llamaron a Tubal-Caín. Y una hembra que venía adelante con él, y las criaturas se perdieron después de ella, y su nombre era Naamah.

«De ella nacieron otros espíritus y demonios y ellos vuelan en el aire y dicen cosas a ésos otros que se encuentran abajo.

Y este Tubal-Caín trajo las armas de matar en el mundo. Tubal… excedió a todos los hombres en fuerza, y era muy experto y famoso en artes marciales.

«Tubal o Jubal… se ejercitó en la música (música instrumental); e inventó el salterio y el arpa. Él procuró atender los placeres del cuerpo por ese método; y lo primero que hizo fue inventar la forma de fabricar el latón…

Registros antiguos sobre Lilith muestran que la gente creía que Satán instruyó a la humanidad en el uso de los instrumentos musicales y creó los primeros grupos corales o grupos musicales de adoración.

«De este Jubal proviene Jobel, la trompeta de Jobel o el jubileo; ese instrumento musical grande y ruidoso usado en la proclamación de la libertad en el año del jubileo».

«Y esta Naamah se despertó y se adhirió a su lado (diabólico). Y hasta este día existe, y su casa está entre las ondas del gran mar. Y ella viene adelante, y hace maldades con los hijos del hombre, y hace que se calienten en el sueño, en los deseos que tienen los hombres, y ella se aferra a ellos, y ella toma sus deseos y con ellos concibe y trae otra clase (de espíritus) al mundo.

«Y esos niños a que ella engendra de los hijos del hombre se acercan a las mujeres, y conciben de ellas y engendran espíritus. Y todos ellos van a Lilith la Antigua, y ella los alza…

«Y ella sale al mundo y busca a sus niños. Y ella ve a los hijos del hombre y se aferra a ellos, para matarles, y para absorber las almas de los hijos del hombre. Pero llegan ahí tres espíritus santos y vuelan ante ella y le arrebatan ese niño y lo colocan ante el Único, y lo bendicen, y allí Él lo estudia. Por lo tanto que la Toráh advierte, se santo (Lev. 19:2). Si un hombre es santo, ella no puede dañar, por el Único, bendecido por él, ordena a esos tres ángeles santos que hemos mencionado, y guardan a ese niño, y ella no puede dañarlo. Pero si un hombre no es santo, y dibuja un espíritu del lado impuro, entonces viene ella y hace maldades con ese niño, y cuando ella le mata penetra esa alma (que sale del niño) y nunca la deja…

«Sucede ocasionalmente que Naamah llega al mundo a calentar a los hijos del hombre, y un hombre encuentra una conexión con la lujuria con ella, y él despierta de su sueño y toma a su esposa y yace con ella. Y este deseo viene de esa lujuria que tuvo en su sueño. Entonces el hijo que engendren proviene del lado de Naamah, ya que el hombre fue conducido por su lujuria hacia ella.

«Y cuando Lilith viene y ve el niño, ella sabe lo que sucedió, y se ata a él y lo lleva hacia arriba como al resto de los hijos de Naamah. Y ella está con este hombre muchas veces, pero no le mata. Éste es el hombre que se mancha en cada Luna Nueva, porque ella nunca lo lleva para arriba. Mes tras mes, cuando la luna se renueva en el mundo Lilith viene y visita a todos los que la atraen, y tiene sexo con ellos, y por lo tanto esas personas manchan en aquella época».

El significado de Naamah, la que viene delante de Tubal-Caín es «agradable». Esto se refiere a que «la demonio cantó canciones agradables a los ídolos». Naamah era la hija de Lamech y se considera la «madre» de la adivinación.

SAMAEL

Ese Iblis de la leyenda árabe es el Samael de la tradición judía: Satanás. A Lilith se la compara con Samael y se dice que es su reflejo especular femenino. En la Kabbalah se les menciona como el «doble opuesto» y el «doble contrario». Samael, es un ángel, el Señor de la Luz e hijo de Dios (también llamado «Lucem Fert» -Lucifer-), que se rebeló contra Dios. Lilith es la primera mujer, pareja de Adán, que se rebeló contra éste. Lilith tuvo con Samael tres hijos medio dioses, medio humanos, que fueron llamados los «nephílim». Su inteligencia, poder y belleza era tan grande que los hijos de la oscuridad se asustaron tanto de ellos que les pusieron nombres monstruosos para injuriarlos.

Se dice que Samael y Lilith se dedicaron a seducir a Eva. Samael aprovechó el sueño de Adán y se presentó ante Eva, quien se le entregó gustosa. De esa unión nació Caín.

La leyenda de la seducción de Adán y Eva por parte de la serpiente fue agregada al Génesis en épocas del profeta Ezequiel, en el siglo IV antes de nuestra era, aunque estas tradiciones también tienen raíces muy antiguas, las cuales fueron adaptadas a los textos de la Biblia.

En el principio, la serpiente se parecía al hombre, pues no sólo era inteligente sino que era erecta: se paraba en dos pies y tenía la altura de un camello[4]. La serpiente era un símbolo de sabiduría. Los antiguos hebreos la llamaban Nesbustán. En el Libro de los Jubileos, la serpiente aparece el séptimo año de la creación, el día diecisiete del segundo mes, según Bamstone, como la personificación de las fuerzas del mal, que disputará el poder a Dios. La serpiente del paraíso junto a la burra de Balaam son los dos únicos animales de la Biblia que tienen la facultad de hablar.

En el Haggadah se menciona que la noche en que quedó preñada Eva. Lailah (Lilith) extrajo el esperma y lo llevó a Dios quien determinó las características de ese nuevo ser humano: sexo, belleza, fuerza y otras características más, excepto la maldad o bondad otorgándole con ello el libre albedrío. Cuando comenzaron los dolores del parto, Eva se retiró a una cueva donde dio a luz a un niño de rostro tan reluciente que estuvo segura de que no era hijo de Adán. A éste último le informó: «He tenido un hijo con Dios». Y Adán se lo creyó.

Es oportuno aclarar que según el Haggadah, la creación del mundo conocida por nosotros no fue la primera que intentó Dios. Él creó varios mundos antes del nuestro, pero los destruyó pues no le gustaron. Éste que conocemos es el único que lo satisfizo. Es probable que esta original explicación sirviera, en su momento, para justificar la existencia de civilizaciones anteriores a la judía, cuya fecha de origen establecida por la Biblia es el 3761 antes de Cristo.

Variaciones cristianas a este mito (Evangelio apócrifo según NB) funden a Lilith con la serpiente del Paraíso, mientras que Satán (Samael) daba cara humana y la voz que sedujo a Eva. La representación gráfica de esta versión la podemos encontrar en las pinturas de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina. En una de esas pinturas encontramos a Lilith como mitad-mujer mitad-serpiente.

La tradición de la mujer engañada por la serpiente se encuentra en muchos lugares del mundo. Los aztecas decían que su madre primigenia Ciacóatl había sido engañada y seducida por una serpiente. Los persas afirmaban que la primera pareja que vivió sobre la tierra había sido tentada por una serpiente enviada por Arimán[5]. La serpiente les llevó algunas frutas, entre las que había manzanas, que al ser comidas por ellos les arrebató la felicidad. Finalmente Ormuz, el Dios bueno, los expulsó del lugar donde estaban, una especie de huerto. Esta tradición se remonta a 5,500 años antes de nuestra era.

El vuelo de Lilith al mar rojo recuerda la antigua visión hebrea de que el agua atrae a los demonios. Los demonios que se habían rebelado también encontraron refugio seguro en Egipto. Así Asmodeus, que había estrangulado a los primeros seis maridos de Sarah, huyó «a las partes más profundas de Egipto» (Tobías 8:3), cuando Tobías quemó el corazón y el hígado de un pescado en su noche de bodas.

Samael, El Señor de la Luz, le enseñó todo lo que conocía, convirtiéndola en la primera hechicera. Lilith, según la Kabbalah, vivía como si fuese hija de la Madre Noche, llamando a la gente a bailar y disfrutar bajo la luz de la Luna. Su símbolo era la noche misma, y algunos de los que la seguían la llamaban Aflonrhod.

LA HECHICERA

¿Cómo es que Lilith conocía el nombre de Dios, aquel que ni siquiera a Moisés fue dado conocer, y que según la Kabbalah proporciona un poder infinito al ser escrito en el Sello de Salomón, y que de acuerdo con el Talmud da el poder sobre todos los demonios? Tal vez fueron las enseñanzas de Samael las que le dieron el poder y la osadía de enfrentarse primero a Adán y luego al mismo Dios. Lilith no aceptó la imposición de tener relaciones sexuales mirándolo siempre desde abajo. Y como Isis, Lilith compartía el conocimiento del nombre secreto de Dios. Lilith invocó el Nombre de Dios, innombrable en toda la tradición judía, por considerar que el Nombre verdadero de cualquier ser contiene las características de lo nombrado, y por lo tanto es posible conocer su esencia y adquirir poder sobre ello. Pronunciar el nombre de Dios se convierte, pues, en una osadía suprema, un acto de soberbia mucho mayor que el de hacer directamente oídos sordos ante sus mandatos; algo, en fin, demasiado grave. Esa trasgresión le valió la expulsión no sólo del Paraíso, sino de la «historia oficial». Trataron de borrar sus huellas, pero no lo consiguieron.

Dios le ordenó que abandonara el Paraíso y le dio unas alas para que se alejara lo más lejos posible. Lilith prefirió su libertad, aunque fuera en una caverna, antes que la vida en un paraíso que la obligaba a renunciar a sus propios deseos. Ella era igual que Adán, habían sido creados con el mismo barro, y por lo tanto, tenía los mismos derechos a disfrutar de la sexualidad y el erotismo. Mientras que Eva admite su rango inferior y se somete a los designios de su esposo y su padre, Lilith se considera superior y se niega a aceptar la falocracia. Ella quería tener el absoluto control sobre su sexualidad. Estaba cansada de la falta de imaginación y creatividad de Adán en cuestiones amatorias.

Cuando Dios expulsa a Lilith del Paraíso está desterrando nuestros instintos naturales, nuestros deseos sexuales, la parte primitiva y animal del ser humano. En el mundo occidental durante muchos años Adán (la «humanidad», pues esa es la traducción del nombre de Adán) ha ganado la partida reprimiendo lo que es natural bajo la moral judeocristiana que rechaza el goce de los sentidos. Lilith representa la parte oscura, animal, pasional, rebelde, trasgresora, auténtica y natural. No es de extrañar que para los celadores de la moral Lilith sea un personaje no grato. No hay cabida para una mujer que se quiere asemejar al varón. Se le debe colocar fuera del mundo, se le debe exiliar y convertir en apátrida, por ser la instigadora del deseo y alterar el orden social.

Tal vez por eso los atributos, nombres y equivalencias que se le han asignado no son muy agradables: Ave de noche, ser monstruoso, ente espectral, fantasma nocturno, diablesa, poetisa de la oscuridad, habitante de las sombras, generadora de seres aberrantes, demonio de la impetuosidad.

Pero Lilith no era la única mujer que externaba sus gustos sexuales. Según Robert Graves: «las hechiceras griegas que adoraban a Hécate eran partidarias de colocarse encima y así se ve en las primitivas representaciones sumerias del acto sexual».

Las variaciones del mito llevan a Lilith a convertirse en seductora de los propios hijos de Adán y Eva (abordando a Caín con palabras de consuelo y reposo tras la muerte de Abel). Pero Ean Begg, en Las vírgenes negras, define a Lilith como amante de Adán, rival y enemiga de Eva y sus hijos.

Un relato de Primo Levi nos informa que Lilith, luego de la destrucción del templo de Jerusalén en el 70 después de Cristo, se convirtió amante del mismo Dios creador, reemplazando a la Matronita, la esposa anterior. Dice que mientras «vivan en pecado», el mundo seguirá como hasta ahora.

LA REINA DE LOS SÚCUBOS

Las alas que le da Dios la convierten en una especie de súcubo vampiresco[6]. Hemos visto que los judíos le guardaban un gran temor considerándola un demonio nocturno y destructivo. Se le imagina como la Reina de los súcubos y los vampiros. Es una perversa ninfómana que, no portando más vestidos que su propia piel, seduce a los hombres con maestría para estrangularlos después y luego alimentarse con su sangre. Se dice que sus cabellos son muy largos rizados y rojizos; tonalidad que le proporcionan los corazones de los jóvenes que fueron seducidos y que se quedan enredados en sus rizos. De ahí que se le identifique con:

– Lamia, la reina libia a quien Hera le robó los hijos. Fue abandonada por Zeus[7] y se volvió loca y cruel transformándose en fiera que devoraba a los niños. Las lamias en las leyendas griegas y romanas eran las hijas de Hécate, diosa de la brujería. Éstas pasaron a la Edad Media como seres con rostro de mujer y cuerpo de dragón que se alimentaban de niños. Estos seres malignos habitaban las cuevas en donde guardaban tesoros. Sus patas terminaban en pezuña hendida, como los de los machos cabríos. Aún en nuestros días encontramos lamias del folklore vasco y son parecidas a las regentes protectoras de fuentes y manantiales cántabros y gallegos.

– Las harpías y las estriges, también macabras visitantes nocturnas. Las primeras eran ayudantes de las erinias o furias

– Las moiras o parcas, encargadas de la muerte.

– Las grayas y las gorgonas, siniestras ancianas habitantes de los infiernos.

– Las ondinas o a las nereidas, cuya parte inferior de su cuerpo corresponde a un animal acuático, tanto un pez como una serpiente marina.

– Las ninfas de los campos de tersos cuerpos etéreos relucientes de sol; criaturas indomables, inocentes, ardientes y salvajes, que fascinan y enloquecen a los campesinos enamorándolos sin remisión.

Creuzer la relaciona con la griega Eileíthyia o Ilithya, la diosa del nacimiento.

– Los genios de la tradición musulmana, que en realidad son los hijos de Lilith y Samael. Son los Jinn (Jinni) que roban y matan niños. Los árabes la conocieron con el nombre de «el-Karineb» y los sefarditas, mucho más tarde, la llamaron con el sugestivo nombre de «la Brusha».

– Esos Jinn árabes se transformaron en las Xanas (Janas, Dianas) asturianas. Especie de hadas o ninfas representantes de la Diosa Mari (la Madre Tierra) que viven en cuevas, ríos y manantiales.

– Los egipcios y luego los griegos tomaron a la Lilitu de las tradiciones sumerias, y la relacionaron a la Luna nueva o «Luna Negra». Esa oscuridad, relacionada con el mundo subterráneo y con las Diosas Madres de las culturas antiguas, despertaba un profundo pavor en los hombres primitivos. Otra tradición afirma que Lilith suele sentarse sobre la concavidad de la media Luna.

En Egipto se encontró un papiro que contiene un conjuro que parece preparado para aplacar a algún demonio muy parecido a Lilith. Dice:

Muerte, tú que vienes de la oscuridad,

Tú que te deslizas con la nariz al revés

y la cara vuelta hacia atrás

¿Viniste a besar a este niño?

No permitiré que lo hagas.

– En la leyenda de los Nibelungos encontramos a Brunilda, la contraparte de Crimilda.

LILITH LA INMORTAL

Sin darnos cuenta Lilith ha llegado hasta nuestros días influyendo en la cultura y literatura occidentales. Robert Graves señala que en El Paraíso Perdido de John Milton hay una bruja azul que chupa la sangre de los niños de noche, transformada en lechuza. Esa bruja que se transforma en lechuza no puede ser otra más que Lilith.

Johann Wolfgang Goethe conocía el mito de Lilith y lo podemos ver cuando el viernes por la noche, justo antes de comenzar el shabat Fausto pregunta: «¿Quién es esa mujer?», y Mefistófeles le explica: «Es Lilit, la primera mujer de Adán; toma cautela contra sus bellos cabellos, aquel esplendor es único, con ellos aprisiona a un joven y no lo deja escapar».

Víctor Hugo decía que Lilit era la hija mayor de Satán.

Desde los mediados de los años setenta, Lilith ha vuelto a la poesía y a la ficción judías. Las feministas de la American Jewish la han adoptado como símbolo de la fuerza y de la independencia de las mujeres. El diario feminista judío Lilith apareció por primera vez en 1976.

Lilith fue la primera mujer de Adán, antes de las hembras de los animales, antes de Naamah, antes de la mujer que se menciona en Bereshid Rabba, y finalmente antes de Eva. Quisieron borra su recuerdo, pero está resurgiendo en este siglo XXI.

REFERENCIAS

Ausubel Nathan, A Treasury of Jewish Folklore, Bantam, New York, 1980.

Begg Ean, From Lilith to Lourdes, Journal of Analytical Psychology, London, 1983.

Bornay Erika, Las hijas de Lilith, Cátedra, Madrid, 1990.

Braun Sidney D., Lilith: Her Literary Portrait, Symbolism, and Significance, Nineteenth Century French Studies, Fredonia, New York, otoño-invierno 1982-3, 11: 135-53.

Briggs Katharine M., The Legends of Lilith and of the Wandering Jew in Nineteenth-Century Literature, Folklore vol. 92, 1981, II: 132-40.

Bril Jacques, Lilith ou la Mère Obscure, Payot, Paris, 1984.

Colonna M. T., Lilith e la luna nera e l’eros rifutato, Florence, 1980.

Couchaux Brigitte, Lilith, en Brunel, P., Companion to Literary Myths, Heroes and Archetypes, New York, 1992.

Eliade Mircea, Mefistófeles y el andrógino, Editorial Labor, España, 1984.

Gonzalo Rubio Concepción, La angeología en la literatura rabínica y sefardí, Ameller, Barcelona, 1977.

Gravelaine Joelle de, Le retour de Lilith: la lune noire, L’Espace bleu/Hachette, París, 1985.

Graves Robert y Patai Rafael, Los mitos hebreos, Alianza Editorial, Madrid, 1986.

Levi Primo, Lilit y otros relatos, Península, Barcelona, 1989.

Monzón Isabel, Antes que Eva, Lilith, Raíces, abril 1992.

Patai Raphael, The Hebrew Goddess, Wayne State University Press, Detroit, 1967.

Schaafsma Karen, The Demon Lover: Lilith and the Hero in Modern Fantasy, Extrapolation: A Journal of Science Fiction and Fantasy, Kent, primavera 1987, 28: 1, 52-61.

Scholem G., Grandes temas y personalidades de la Kabbalah, Riopiedras, Barcelona, 1994, pag. 178-183.

Scholem Gershom, La Kabbalah y su simbolismo, Proyectos Editoriales, Buenos Aires, 1988.

Scurlock J. A., Baby-Snatching Demons, Restless Souls and the Danger of Childbirth, Incognita, 1991, 2: 135-183.

Plata, pendiente, dos orificios, (52×52 milímetros). Kurdistán.

Plata, en forma de puñal, (97×25 milímetros). Persia.

Pendiente de plata con dos orificios y bordes redondeados, (56×52 milímetros), proveniente del Kurdistán.

Otro amuleto protector. Los ángeles enviados por YHWH Sanvai, Sansanuai, y Semanglof se representan en el primer panel (izquierdo). Más adelante el arcángel Sandalphon le obligó a regresar. Esta figura se encuentra en la página 118 Hebrew Amulets de T. Schrire.

Detalle de «La tentación de Adán y Eva», dibujo sobren madera, Cranach Luca, 1500. The Metropolitan Museum of Art, New York.

Eva y Lilith con cola de serpiente. Dibujo sobre madera, 1522.

Alto relieve Flamenco, Verard Antoine, de finales del siglo XV, Eva mordiendo la fruta prohibida (arriba). La diosa Lilith de cabello largo y cuerpo de serpiente (abajo). The Metropolitan Museum of Art, New York.

El pecado original. Miguel Ángel. Capilla Sixtina.

Lilith de Joelle de Gravelaine.

Lilith de John Collier.


[1] También conocido como Evangelio Apócrifo de Juan. Fue escrito en Alejandría en el siglo III de nuestra era como un libro no cristiano. Mezcla creencias judías, griegas y cristianas con mitologías de otros orígenes. Luego sería cristianizado por algún editor posterior. Fue encontrado entre los escritos gnósticos de Nag Hammadi, en Egipto.[2] Este Laldabaoth era un torpe demiurgo que fue destronado por su hijo Sabaoth, quien corregiría los errores del padre. Es necesario apuntar que Sabaoth es uno de los nombres del Dios de la Biblia. También se le menciona en aquel canto que figura en el canon de la misa católica: «Sanctus, sanctus, sanctus, Dominus Deus Sabaoth, pleni sunt coeli et terra gloria tua». Sabaoth sería luego conocido como Yahvé (Abel).

[3] Adán vivió hasta los 930 años. Eva le sobrevivió un año a su esposo. Es decir, la primera pareja vivió hasta los tiempos de Lamech, el padre de Noé. Para los musulmanes, Adán vivió mil años. Set, su tercer hijo, enterró a Adán y Eva en el monte Abu Jobais, vecino a La Meca, donde permanecieron sus huesos hasta la época del Diluvio, en la que Noé los desenterró y guardó en el Arca para que no se perdieran. Pasado el diluvio, los restos habrían sido enterrados en el Monte Calvario, en Jerusalén. Esto coincide con cierta tradición hebrea que señalaba que allí existía una cueva que contenía los huesos de Adán. Robert Graves afirma que María Magdalena era una sacerdotisa de la Gran Diosa y tenía como función cuidar esos huesos. Lilith, a diferencia de Adán, permaneció inmortal.

[4] Haggadah, tob. 33.

[5] El diablo o Dios malo. Un asura.

[6] En el medioevo eran los demonios femeninos nocturnos, tentadores, sensuales y libidinosos.

[7] Zeus, derivado de Deus, contiene la raíz sánscrita div, orillar, que en latín a dado a dies, el día, divus, divino y Deus, Dios. Bajo la forma I-W se encuentra en Iov, padre (Júpiter, Jovis, pronunciación latina de iov). Algunos ven relación, incluso, en las diferentes interpretaciones del tetragrama I-H-W-H, es decir: Iaho, Iahwé, Iéhowah. El propio Mircea Eliade señala ciertas analogías entre estos dos personajes: Zeus y Yahvé.