Algo que nos hace mucha falta

IMPACTO AMBIENTAL

Algo que nos hace mucha falta[1]

Juan José Morales

Ciertamente, en México nos hace falta algo así, para ayudar a contener la arrolladora marejada de seudomedicamentos, seudoterapias, seudociencias y otras cuestiones similares con las que se tima y engaña a incautos.

Me refiero a una colección editorial española denominada ¡Vaya Timo!, que en pequeños libros escritos en lenguaje claro, sencillo y comprensible, y dirigidos a personas de 16 años en adelante, se encarga de desenmascarar a los charlatanes que explotan tales supercherías.

Las obras de la colección, dirigida por Javier Armentia, director también del Planetario de Pamplona, son elaboradas en su mayor parte por miembros de la Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, que se han echado a cuestas «”al igual que el que el autor de esta columna»” la difícil y a veces ingrata y frustrante pero por lo general satisfactoria tarea de combatir la ignorancia, la superstición, el oscurantismo y el fanatismo.

Hay en la colección títulos dedicados al tarot, la homeopatía, la acupuntura, la parasicología, los ovnis, la rencarnación y la existencia del alma, el sicoanálisis, el santo sudario, el creacionismo, el feng shui, la astrología «”naturalmente»”, los visitantes extraterrestres y otros mitos y timos parecidos. Entre los títulos destaca uno del famoso filósofo argentino Mario Bunge dedicado en general a las seudociencias, en el cual de manera precisa y puntual, en pocas palabras, guía al lector para que pueda reconocerlas e identificarlas como tales y no se deje embaucar.

clip_image002He aquí algunos los títulos de la colección ¡Vaya Timo! Iniciada en 2006, la serie ha sido muy elogiada y se ha mantenido con relativo buen éxito de ventas gracias al tesón de su director y los autores, en su mayoría miembros de la Sociedad para el Avance del Pensamiento Crítico, de España,

Como decíamos al principio, mucha falta hace en México una colección parecida, para desenmascarar a la infinidad de farsantes que, manejando hábilmente el lenguaje científico, presentan cualquier colección de tonterías indemostradas e indemostrables como ciencia o medicina. O, simplemente, personajes como el inefable Jaime Maussán «”y su antecesor Pedro Ferriz, aquel de «Un mundo nos vigila»»” que han convertido en productivo negocio las supuestas e interminables visitas de seres extraterrestres que, por lo visto, o son demasiado tímidos para anunciarse abiertamente a los humanos, o simplemente no existen más que para algunos vivales puedan hacer programas de televisión sobre misterios cósmicos y tomarle el pelo a los ingenuos que pagan por asistir a sus conferencias.

Como ha escrito acerca de esta colección el filósofo y novelista español Fernando Savater, es "una serie valiente y necesaria que no retrocede a la hora de meterse en aguas turbulentas, no solo turbias, y de plantear debates que comprometen rutinas mentales sacrosantas". Y, en efecto, no le faltan detractores del tipo de los que creen ciegamente en ciertas seudoterapias «alternativas» o en técnicas de «manejo de energía» a las cuales se atribuye validez y certeza por el solo hecho de ser orientales y muy antiguas.

Pero, por desgracia «”y como alguna vez me dijo un editor a quien le propuse un libro de este tipo»”, las obras que intentan desenmascarar la charlatanería por lo general son un fracaso de ventas. En cambio, los que la promueven y fomentan, usualmente tienen buen éxito, porque la gente prefiere creer en ellas. Así que se antoja difícil que por ahora haya en México alguna editorial que se aventure a apadrinar un proyecto como el de ¡Vaya Timo!

Comentarios: kixpachoch@yahoo.com.mx


[1] Publicado en los diarios Por Esto! de Yucatán y Quintana Roo. Jueves 26 de julio de 2012. Reproducción autorizada por Juan José Morales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.