Sincronicidad y contactos de otro mundo
Reseña de libros del día: Meaningful Coincidences, y End to Upside Down Contact
The Observer
Meaningful Coincidences: How and Why Synchronicity and Serendipity Happen por Bernard Beitman, M.D., 208 págs., 2022
El Dr. Bernard Beitman es un consumado autor y psicólogo, conocido por sus investigaciones en el campo de la sincronicidad. En Meaningful Coincidences examina el fenómeno y a las personas que lo experimentan, proporcionando una guía útil del extenso mundo de las “coincidencias con Dios”.
Aunque la existencia y naturaleza de estos “accidentes felices” son objeto de debate, podríamos argumentar que una serie casual de sucesos interconectados fue la responsable de nuestra reseña de este libro.
El otro día nos conectamos al azar al podcast Dreamland para ver qué había hecho el presentador Whitley Strieber del antiguo programa de Art Bell. Elegimos el episodio con el Dr. Beitman porque reconocimos su nombre por los comentarios que hizo en nuestro artículo sobre la psicosfera. La suerte quiso que estuviera en el programa para hablar de su nuevo libro, justo cuando estábamos buscando candidatos para nuestro Book Blitz 2022. ¿Coincidencia? Tal vez.
Según el Dr. Beitman, los acontecimientos sincronísticos convergen “de una manera sorprendente, inesperada e improbable que parece tener un significado para la persona que lo experimenta”. Su aparición en el podcast fue sorprendente e inesperada, pero desde luego no improbable. Seleccionamos el episodio de Beitman por motivos personales y fuimos recompensados con otro libro por este artículo, por lo que había cierto grado de importancia en el suceso, ¿pero cuenta este pequeño ejemplo como una coincidencia real?
Su último trabajo sopesa estos sucesos como simples subproductos de la probabilidad frente a la posibilidad de que sean intencionados y fabricados. ¿Existe una fuerza rectora que dirija las secuencias de acontecimientos significativos? Tal vez. Pero el Dr. Beitman también cree que “tenemos cierto grado de responsabilidad” en la forma en que se desarrollan las sincronicidades. Independientemente de quién o qué provoque que se produzcan estas interacciones, su importancia última la determina el “coincididor”. Aunque esto hace que el fenómeno parezca exclusivamente subjetivo, hay categorías de coincidencias que pueden verificarse objetivamente.
Una sección de Meaningful Coincidences se refiere a la noción de serialidad, un fenómeno por el cual un individuo se percata sistemáticamente de sucesos u objetos similares. (Mientras leíamos el libro, nos encontramos con una cadena de sucesos similares que podría considerarse un ejemplo. Al principio, el Dr. Beitman admite que muchas de las pruebas a favor del fenómeno son anecdóticas. Casualmente, nos encontramos con esta sección apenas unos segundos después de haber leído un artículo en Skeptical Inquirer sobre los méritos de las pruebas anecdóticas, y ambas publicaciones publicaron la misma cita: “El plural de anécdota es dato”. ¿Cuáles son las probabilidades de encontrar esta frase, una detrás de otra, en fuentes completamente distintas? ¿Intentaba decirnos algo el universo? ¿Un conjunto aleatorio de circunstancias ha provocado que la misma disposición de palabras e ideas aparezca en nuestra visión con sólo unos minutos de diferencia? ¿O simplemente tenemos que empezar a leer libros que no traten temas sobrenaturales? (Probablemente sea lo último).
El Dr. Beitman reconoce que la “Ley” de los Números Realmente Grandes dicta que incluso los sucesos aparentemente raros con probabilidades de 1:100 trillones están destinados a ocurrir dentro de un tamaño de muestra lo suficientemente grande -monos con máquinas de escribir escribiendo Shakespeare y todo eso-, pero no acepta esta regla como una respuesta sólida para las experiencias verdaderamente coincidentes. La auténtica sincronicidad no consiste sólo en que se produzcan sucesos altamente improbables, sino en su significado e impacto en el coincidente. Cuando estas estrellas se alinean, el resultado no puede explicarse mediante modelos estadísticos.
Tras décadas explorando ideas sobre el destino frente a la suerte, la fluidez y el entusiasmo del Dr. Beitman por el tema son evidentes. Su última publicación es más que un manual, pero sigue siendo accesible para los lectores que no tienen muchos conocimientos previos.
Desplácese hasta la mitad de esta página para ver el juego de pies futbolístico del buen Dr. en acción. Mentalmente se vio a sí mismo realizando un saque inicial hasta el fondo de la portería y, efectivamente, eso es exactamente lo que hizo. Nos preguntamos si también visualizó todos los tobillos de los defensas que iba a romper por el camino.
Bernie es acosado por los defensas; haz clic en la imagen para ver cómo escapa.
An End to Upside Down Contact de Mark Gober, 274 págs., 2022
El autor y podcaster Mark Gober está convencido de que la gente está haciendo contacto con diferentes “inteligencias no humanas”. En Upside Down Contact detalla las diversas modalidades utilizadas para interactuar con la humanidad y plantea una pregunta de suma importancia: ¿Por qué se molestan?
Gober es miembro de la junta directiva del Instituto de Ciencias Noéticas del Dr. Edgar Mitchell, por lo que no es de extrañar que rechace las visiones materialistas del mundo en favor de una idea compartida de la realidad como “Una Mente”. Esta psicosfera colectiva también alberga entidades ocultas que habitan junto a nosotros: “Tanto si existen como espíritus multidimensionales, alienígenas físicos de otros planetas u otras especies… seguimos formando parte de la misma conciencia”.
El libro hace referencia a todo tipo de intercambios sobrenaturales -desde experiencias cercanas a la muerte hasta abducciones alienígenas- como prueba de que los seres invisibles existen e intentan comunicarse con los humanos. La escritura automática, los mensajes de la ouija y la visión remota se aceptan como formas de entrar en contacto con el reino invisible, pero el autor no discierne críticamente entre los méritos y las limitaciones de cada método. Gober está convencido de que estos encuentros ilustran “una plétora de contactos con un espectro de seres no humanos”, y con frecuencia señala el volumen de testimonios como prueba de la realidad del fenómeno: “Los ejemplos empiezan a acumularse, uno tras otro, hasta el punto de que es difícil negar que el contacto es real y que no estamos solos”.
Estamos de acuerdo en que siglos de relatos anecdóticos sugieren que algo extraño le está ocurriendo a la gente, pero Gober utiliza los datos para sacar conclusiones contundentes que implican “una guerra espiritual multiespecie y multidimensional entre el Bien y el Mal”.
Mientras se discute el vínculo entre los psicodélicos y la comunicación no humana, el libro toca los experimentos del Dr. Rick Strassman en los años 90 con DMT. Destaca como un fascinante recordatorio de cuántos voluntarios informaron de experiencias similares a las descritas por los abducidos por extraterrestres. Un gran número de viajeros de un día con DMT tuvieron encuentros viscerales con extrañas criaturas que a menudo les examinaban o sondeaban en un entorno similar al de un hospital. Nos hizo preguntarnos si no estarían contaminados por el entorno del experimento en sí -Strassman inyectó DMT a sus 60 voluntarios en un entorno institucionalizado y en condiciones clínicas-, o si los participantes simplemente repitieron versiones distorsionadas de estas situaciones mientras estaban bajo el hechizo de una sustancia alucinógena.
El último trabajo de Gober adolece de la ausencia de un argumento unificador. El autor lanza un montón de conceptos dispares con la esperanza de que el lector arme una narrativa más amplia por su cuenta. Es como si hubiera arrojado un montón de piezas de puzzle sobre la mesa sin dar una idea de cómo debería ser el producto final. A veces, ni siquiera estábamos seguros de que las piezas formaran parte del mismo puzzle.
Estas criaturas inteligentes pueden ser buenas, malas o ambas cosas. ¿Físicas o psíquicas? ¿Extraterrestres en naves espaciales o entidades en el éter? ¿Subproductos de alucinaciones inducidas por drogas o reptilianos de carne y hueso empeñados en la hibridación humana? El libro no va más allá de los sospechosos habituales. No llega a plantear un argumento coherente sobre cómo están relacionados o qué impacto han tenido en nuestro desarrollo espiritual o cultural. Tal vez su argumento sea que las diferentes vías de contacto permiten la comunicación con distintos tipos de entidades, pero no plantea estas especulaciones en el texto. La gran cantidad de información que reúne nunca se sintetiza del todo. El autor parece pensar que basta con crear conciencia: “Simplemente saber de su existencia es valioso porque nos ayuda a comprender mejor la realidad en la que nos movemos”.
La perogrullada suena bien, pero no vemos cómo este conocimiento ayudará a poner “fin al contacto al revés”.
https://theobservermagazine.substack.com/p/synchronicity-and-otherworldly-contact