Todo el mundo ha visto los platillos voladores, excepto los periodistas

“Todo el mundo ha visto los platillos voladores, excepto los periodistas”

Los primeros avistamientos de objetos voladores no identificados/fenómenos aéreos no identificados en la provincia de Québec, del 24 de junio al 19 de julio de 1947, parte 1

26 de junio de 2022

Por: Rénald Fortier

The Idaho Daily Statesman 28 June 1947 page 9Kenneth Albert Arnold. Anon., “Aviador de Boise afirma que no vio reflejos de aeronaves ordinarias”. The Idaho Daily Statesman, 28 de junio de 1947, 9.

Saludos, mi amigo lector, saludos.

A medida que muchas personas en todo el mundo hacen balance del 75 aniversario del ahora famoso avistamiento de Kenneth Albert Arnold el 24 de junio de 1947 de 9 objetos voladores no identificados, pronto descritos como platillos voladores, moviéndose a muy alta velocidad cerca del Monte Rainier, en el estado de Washington, sería interesante observar los primeros días del fenómeno del platillo volador moderno a través de los ojos de los periódicos dirigidos al segmento principal de la población de lo que podría describirse como una sociedad occidental periférica.

Más específicamente, esta edición de nuestro increíble blog/boletín/cosa analizará la forma en que los periódicos diarios y semanales en francés de Quebec trataron los avistamientos de platillos voladores en su cuello del bosque durante las primeras 3 o más semanas que siguieron a la época. experiencia de Arnold, un piloto y empleado del Servicio Forestal de los Estados Unidos en ese momento, o eso se dijo (¿escribió?).

En 1947, Quebec era una sociedad industrializada aunque profundamente conservadora gobernada por un primer ministro autoritario (¿autocrático?), Maurice Le Noblet Duplessis, un individuo que no era fanático del sindicalismo, el laicismo, el progresismo, el modernismo, el liberalismo, etc. La Iglesia, que no era partidaria del liberalismo, el modernismo, el progresismo, el laicismo, etc., controlaba los sistemas de salud, educación y bienestar que prestaban servicios a la mayoría de habla francesa (alrededor del 82 %) de la población de Quebec. El reinado de Duplessis (1936-39 y 1944-59), intolerante con la disidencia y cada vez más afectado por el patrocinio, el favoritismo y el populismo, un par de ismos que aparentemente gustaban a Duplessis, sin mencionar la corrupción, a menudo se ha descrito como “la Grande noirceur”, en español la Gran Oscuridad.

Duplessis, si realmente necesita saberlo, se mencionó muchas veces en nuestro blog/boletín/cosa desde enero de 2018, pero volvamos al tema que nos ocupa.

El avistamiento de Arnold apareció por primera vez en la prensa en francés de Quebec el 26 de junio de 1947. Le Soleil, el principal diario de Quebec, tituló su artículo “Proyectiles misteriosos”, cuando se tradujo al inglés, y eso fue todo. Ningún otro periódico en lengua francesa de importancia en Quebec llamó la atención de sus lectores sobre el evento.

Para ser justos, los únicos artículos publicados en ese momento por los periódicos en inglés con sede en Quebec aparentemente aparecieron el 26 y el 30 de junio, en un respetado diario de Montreal, The Gazette.

Un breve comentario si se me permite. Los títulos y extractos de los artículos en francés presentados en este texto estarán en inglés, para simplificar las cosas.

El que podría ser, quizás, el primer informe publicado en francés de un avistamiento en suelo quebequense de 1947 de un platillo volador, en francés “soucoupe volante”, como Le Soleil se refirió a los objetos en cuestión, se publicó el 2 de julio. Al parecer, el 28 o 29 de junio, 3 hombres, incluidos 2 funcionarios, viajaban por el lago Deschênes, una zona más amplia del río Ottawa, en la frontera que separa las provincias de Quebec y Ontario, cuando un objeto completamente silencioso se abalanzó sobre ellos del norte, a una altitud de poco más de 350 metros (1,200 pies). Uno de los testigos, H. S. Gauthier, afirmó que él y sus compañeros casi podían sentir el calor que emanaba del objeto cegadoramente blanco. El avistamiento duró unos 30 segundos.

Curiosamente, a pesar de que un periódico tan lejano como Calgary, Alberta, publicó un artículo sobre ese avistamiento, ninguno de los 3 diarios publicados en la capital nacional, Ottawa, publicó ni una palabra al respecto.

Por una u otra razón, la cobertura del avistamiento de Arnold se reanudó solo a partir del 5 de julio, con artículos de primera plana en diarios de segundo nivel como La Tribune de Sherbrooke, Québec, en la región de Eastern Townships, cerca de la frontera entre Canadá y Estados Unidos, mi ciudad natal, y Le Nouvelliste de Trois-Rivières, Quebec. Estos textos derivados del material proporcionado por las agencias de prensa estadounidenses se titulaban “Discos voladores vistos en muchos lugares” y “El inquietante misterio de los discos voladores”. Diarios de primer nivel como La Patrie de Montreal, un periódico entonces en declive, también recogieron la historia. Basta mencionar un artículo titulado “Los aviadores estadounidenses han VISTO los DISCOS LUMINOSOS MISTERIOSOS”, también derivado de material estadounidense.

Le Devoir, un influyente diario de Montreal con una tirada limitada, optó por usar títulos un tanto sardónicos para acompañar dicho material: “Platos por todos los cielos: es una avalancha de platillos y bañeras, en los Estados Unidos y Canadá” y “Un nuevo búsqueda del tesoro: $ 1,000 para ganar – Solo tienes que traer un platillo volador…”

Si el avistamiento del lago Deschênes antes mencionado se produjo en el lado de Ontario del río Ottawa, lo que podría ser el primer informe publicado en francés de un avistamiento en suelo de Quebec fue publicado el 7 de julio, también por Le Soleil. Seis objetos habían sido vistos el 5 de julio por un visitante, J. Duffield de Montrose, Nueva Jersey. Volando en formación como patos, los objetos iluminados por el sol se dirigían hacia el norte mientras pasaban sobre Mount Royal, cerca del centro de Montreal. Curiosamente, ese artículo de la principal agencia de prensa canadiense, Canadian Press, no fue recogido por los periódicos en francés de Montreal.

Esa falta de uso parece estar confirmada por el hecho de que La Patrie tituló un importante artículo del 8 de julio sobre un avistamiento realizado en Montreal la noche del 4 de julio, un día antes de la observación de Duffield, “Montréal fue sobrevolada por su primer ‘platillo volador’”, lo que, para el periódico, demostró que, contrariamente a lo que mucha gente pensaba, la metrópoli de Canadá no estaba atrasada. El trío de testigos, Lucille Bélanger, así como Louis Blanchette y su esposa, estaban disfrutando la brisa en un balcón cuando este último notó una brillante esfera rojiza del tamaño de una toronja con una cola brillante que se movía hacia el norte. Esa esfera desapareció en unos pocos segundos. El Sr. Blanchette pensó que el objeto era una estrella fugaz y pronto se olvidó.

Esa misma tarde del 4 de julio, también en Montreal, la esposa de Roger Mineau estaba charlando con una prima suya, Aline Vigeant, cuando vio un objeto con forma de sombrero puntiagudo de payaso que se desplazaba hacia el norte a gran velocidad. La Sra. Mineau también pensó que había visto una estrella fugaz.

Fue solo más tarde, con la publicación de artículos sobre discos voladores y platillos, que los dos grupos de testigos se preguntaron, de manera bastante independiente el uno del otro, si en realidad habían visto uno de estos escurridizos objetos.

Cuando fue entrevistada, la Sra. Blanchette ahora estaba bastante convencida de que no había visto un cometa o una estrella fugaz. La cola del objeto era demasiado larga y persistente para ser la de una estrella fugaz y la imagen de un cometa que había encontrado en un libro mostraba una cola que se ensanchaba, no se adelgazaba, cuanto más lejos estaba del cuerpo de tal astro.

Poco después, su esposo mencionó el avistamiento en su lugar de trabajo, una tienda operada por la junta provincial de licores, la Commission des liqueurs de Quebec, pero nadie le había creído.

Curiosamente, The Gazette informó que su avistamiento había tenido lugar el 26 de junio, solo dos días después de la observación de Arnold, y antes de cualquier otro avistamiento registrado en Quebec, incluidos los siguientes.

De hecho, el 9 de julio, La Patrie publicó un artículo, “El primer platillo volador en Montreal”, que afirmaba que el primer avistamiento en Quebec había tenido lugar en la noche del 30 de junio. Héctor Moquin, su esposa y su hijo, Yves Moquin, estaban en casa con un amigo, Jean Locas. Moquin pensó que la luz, que se movía hacia el oeste, era un cometa. Fue solo más tarde, con la publicación de artículos sobre discos y platillos voladores, que se preguntó si la luz no sería, de hecho, un platillo volador.

Vale la pena señalar que un importante periódico en inglés, The Montreal Daily Star, informó el 7 de julio que un caballero de North Hatley, en la región de Eastern Townships, que optó por no divulgar su nombre, había visto un platillo volador durante la noche del 27 de junio, mientras estaba sentado en su terraza soleada. El objeto de 1.2 metros (4 pies), descrito como un doble óvalo, parecía una llama azul con algo de rojo saliendo de su parte trasera. Amigos que se alojaban con este individuo confirmaron su declaración.

Otro avistamiento fechado el 27 de junio se informó en una carta al editor publicada en la edición del 10 de julio de The Montreal Daily Star. La Sra. Ruth Stevens dijo que, en la noche de ese día, ella y 4 amigas estaban descansando en Sainte-Agathe-des-Monts, en la región Laurentians de Quebec. Por un breve momento, vieron un objeto brillante con una cola de fuego a través de las ventanas del porche donde habían planeado dormir. Al principio, el quinteto pensó que había visto un meteoro. Más tarde cambió de opinión. Después de preguntar a varias personas que viven o se curan en la zona, las mujeres concluyeron que nadie más había visto el objeto misterioso. Tenían curiosidad por saber si alguien más lo había visto.

Una carta al editor escrita por M. C. Devine, que se publicó el 14 de julio, decía que las mujeres que se alojaban en Sainte-Agathe-des-Monts aparentemente no eran las únicas personas que habían visto un platillo volador el 27 de junio. De hecho, un grupo de cuatro de Valcartier, Québec, y un grupo que tenía un picnic tardío en Valois, Quebec, un pueblo ubicado cerca de Pointe-Claire, en la isla de Montreal, vieron un platillo volador el 27 de junio por la noche. El objeto circular azul claro con una estela de vapor azul y rosa viajaba bastante rápido de este a oeste, a una altitud indeterminada. El objeto fue visible durante 10 a 15 segundos. Podría haber desaparecido detrás de una nube.

El 11 de julio, un periodista de La Patrie informó que dos habitantes de Montreal, Lionel Perreault y Charles Édouard Wheaton, habían visto un objeto luminoso que se movía hacia el norte a gran velocidad durante la noche del 27 de junio. Pensaron que habían visto un cometa, pero más tarde llegaron a creer que también habían visto un platillo volador.

El periodista que informó sobre ese avistamiento afirmó que si tales eventos continuaran al ritmo actual en Montreal, la única persona que no informaría sobre uno sería él.

De hecho, si usted realmente puede expresar una opinión, parecía haber algún tipo de carrera en marcha, en la que la gente acercaba la fecha de los primeros avistamientos cada vez más a la realizada por Arnold. Por extraño que parezca, nadie había visto nada inusual antes que él.

Vale la pena señalar que un semanario publicado en Montreal, Quebec, Le Petit Journal, informó el 29 de junio que, durante la tarde del 27 de junio, la gente en el área de Montreal había visto varias estrellas fugaces cruzando el cielo. De hecho, dos habitantes de Montreal mantuvieron una estrella fugaz a la vista durante unos minutos antes de que se desintegrara en una lluvia de chispas. No se hizo ningún vínculo en ese momento entre ese avistamiento y los platillos voladores.

Vale la pena señalar que La Presse, el periódico en francés más importante de América del Norte, aparentemente no publicó nada sobre la locura de los platillos voladores que incendiaba América del Norte hasta enero de 1948.

En todo caso, se expresaron diversas opiniones sobre la verdadera naturaleza de los objetos vistos en los cielos de varios países. Un columnista de La Tribune, A. Saumier, dijo lo siguiente el 10 de julio:

ESCRITO DE NOCHE (Con disculpas a Louis Morriset) – Con la esperanza de alcanzar la fama, observamos el cielo de medianoche como miles de otros… Puede que veamos platillos voladores… Hasta ahora solo hemos visto luciérnagas, una o dos estrellas perdidas en un cúmulo de nubes, y nada de platillos voladores… Un amigo cree haber visto una: era una estrella fugaz… Otro declara que miró al cielo durante la noche y que vio un disco enorme en el firmamento… era la Luna… Es el caso de decir que estuvo en la Luna… Un tercero no vio nada en absoluto y es probablemente el que tiene los mejores ojos… La guerra ha terminado, tenía que encontrar algo de qué hablar…

Louis Morriset, dicho sea de paso, fue un conocido escritor y actor Franco Ontariano activo en la escena de Montreal.

Un diario conservador, L’Action catholique de Quebec, bien pudo haber expresado sus pensamientos sobre el asunto, y los de muchos, el 7 de julio, con un artículo basado en material de British United Press Limited titulado “Los famosos ‘platillos voladores’ podrían haber existió solo en la imaginación de algunas personas – Los ‘platillos voladores’: una simple alucinación”.

Un periodista de La Patrie puso en contexto la nueva locura el 10 de julio: “El platillo volador está superando a los cometas, serpientes marinas, zoot suits (trajes de pachuco), cadenas de cartas, pinchazos de alfiler, etc. No está a punto de desaparecer”.

Una breve digresión si se me permite. Un traje zoot era/es un tipo de traje de hombre con pantalones de talle alto, piernas anchas y puños ajustados, y un abrigo largo con solapas anchas y hombros acolchados anchos. Este estilo de ropa un tanto extravagante/exótica, que comúnmente incluía un sombrero holgado, se hizo popular en varias comunidades estadounidenses, sin mencionar algunas canadienses, durante la década de 1940, pero volvamos a nuestra historia. Y no, no tengo ni idea de por qué el periodista de La Patrie incluyó pinchazos de alfiler en su lista de rarezas.

Una columna humorística en Le Soleil había dado en el clavo en un aspecto intrigante del fenómeno el 9 de julio: “Todo el mundo ha visto platillos voladores, excepto los periodistas”.

The Gazette hizo algo mejor el 8 de julio cuando se refirió a los platillos voladores como platos fugitivos, vajilla flotante y porcelana en el aire en el espacio de un solo artículo. El periodista, un grosero declarado, Albert A. “Al” Tunis, se puso en contacto con el decano del Sir George Williams College, en Montreal, el Dr. Henry Foss Hall, quien resultó ser el presidente del Centro de Montreal de la Royal Astronomical Society of Canadá. “Los discos voladores son como las serpientes marinas, dijo Hall. Todo el mundo los ve menos los astrónomos o los zoólogos”. Un gran porcentaje de los informes de avistamientos se debieron a una imaginación hiperactiva. En otros casos, dijo Hall, la gente simplemente había visto una estrella fugaz.

Un periodista muy conocido por los lectores de La Tribune adoptó un enfoque diferente el 9 de julio. Louis Couillard O’Neil, en una columna que parecía un editorial, lo cual no era sorprendente dado que él era el editorialista del periódico, afirmó que los platillos voladores eran otro ejemplo de un fenómeno astronómico que desconcertaba a todos. Al leer los artículos periodísticos sobre el tema, uno solo puede lamentar que Julio Gabriel Verne haya muerto hace tanto tiempo. Los platillos voladores eran más intrigantes que la legendaria alfombra voladora de Las mil y una noches, o la canoa voladora de La Chasse-galerie, un conocido texto publicado inicialmente en 1891 por el renombrado autor y periodista de Montreal Honoré Beaugrand.

Antes de que se me olvide, Verne fue mencionado varias/muchas veces en nuestro blog/boletín/cosa desde junio de 2018.

“Obviamente, algo anormal está sucediendo bajo la capa de los cielos. ¡A menos que esté bajo el solideo de los individuos!” O’Neil hizo una conexión entre lo que se estaba viendo en Quebec en 1947 y lo que se había visto en Quebec en 1927. El 8 de mayo de ese año, un famoso piloto de combate y as francés de la Primera Guerra Mundial, Charles Eugène Jules Marie Nungesser, había despegado del aeropuerto de Le Bourget, cerca de París, Francia, con un piloto y navegante de nombre François Coli. Su avión, un biplano Levasseur PL.8 bautizado como L’Oiseau blanc, desapareció sobre el Océano Atlántico cuando los dos hombres intentaban cruzar por primera vez esa masa de agua contra los vientos dominantes.

Durante los días que siguieron a esa desaparición, varias personas en Quebec afirmaron haber visto luces en el cielo. Algunos pensaron que fueron causados por bengalas de señales. Otros individuos llegaron a pensar que la Luna o algún planeta u otro, si no los reflectores, estaban detrás de los extraños avistamientos.

Lamentablemente, Nungesser y Coli nunca fueron encontrados. Hasta el día de hoy, algunas personas creen que lograron cruzar el Atlántico, solo para estrellarse en algún lugar de Maine o Newfoundland.

Los platillos voladores eran más desconcertantes que los eclipses lunares o solares, dijo O’Neil, porque solo unas pocas personas los habían visto y porque los datos publicados en los periódicos eran contradictorios. Una vez que perdieran su interés periodístico, los científicos podrían concluir que no había nada tangible allí.

Mientras el mundo esperaba que la verdad saliera a la luz, a O’Neil le resultó interesante seguir lo que decía el Homo sapiens común. Mucha gente había afirmado haber visto uno o más platillos voladores pero, hasta donde él sabía, el que había caído en una calle, aparentemente en los Estados Unidos, era el único que un ser humano no identificado había podido tocar. Sin embargo, un plomero de Vancouver, Columbia Británica, era más atípico. Este señor decía haber inventado los platillos voladores que se avistaban por todas partes.

Por cierto, el objeto que cayó en una calle aparentemente cayó en Shreveport, Louisiana. Era una especie de disco de aluminio con un diámetro de, tal vez, unos 75 centímetros (30 pulgadas). Dicho disco fue arrojado a la calle por desconocidos. Y sí, estas personas definitivamente eran seres humanos. Pero volvamos a nuestra historia.

O’Neil informó que el propietario de un restaurante de Montreal había capitalizado la nueva moda. Un anuncio publicado en un periódico local resonaba: “¡No hay platillo volador! ¡Pero nuestros platos gimen bajo su carga de delicias!”

El 8 de julio, concluyó O’Neil, un locutor de radio había declarado que, según los expertos, los platillos voladores no eran más que globos meteorológicos. Irónicamente, le complació saber que los expertos estaban de acuerdo con su conclusión sobre todo este asunto: los platillos voladores no eran más que aire caliente. O’Neil sabía de una sola persona que había visto platillos voladores en cantidad suficiente para recogerlos. Ese individuo era Jiggs, el antihéroe picoteado por las gallinas de la famosa y longeva tira cómica estadounidense (1913-2000) Bringing Up Father o, como se le llamó en francés, Jiggs/Jigs et Maggie.

Independientemente de lo que la gente pensara sobre los avistamientos de platillos o discos voladores, el hecho era que parecían estar extendiéndose. Para el 8 de julio, aparentemente dichos platillos habían sido vistos en al menos 3 provincias canadienses y, se dijo, en al menos 41 de los 48 estados de los Estados Unidos.

En lo que respecta a Québec, aparentemente ocurrió un avistamiento indocumentado en Sherbrooke el 3 de julio. Curiosamente, ese avistamiento en particular, mencionado en la edición del 7 de julio de La Patrie, no fue mencionado en los periódicos en francés o inglés publicados en Sherbrooke.

Vale la pena señalar que, si bien se mencionaron algunos avistamientos en más de un periódico, a menudo uno francés y otro inglés, la mayoría de ellos no lo fueron.

Por cierto, algunos de los artículos publicados en The Gazette fueron realmente intrigantes. Poco después de la puesta del Sol, a principios de julio, por ejemplo, un cuarteto de pescadores de Montreal vio algo enorme que se movía a baja velocidad sobre el lago Memphrémagog, en los municipios del este. Pensaron que el objeto había caído en las colinas cerca de la orilla occidental de ese cuerpo de agua. Por lo que parece, nadie fue a buscar el objeto.

Sin embargo, los periódicos en francés de ninguna manera ignoraron los avistamientos. El 6 de julio, por la noche, una familia que vivía en Petits-Escoumins, Québec, en la orilla norte del río San Lorenzo, a más de 650 kilómetros (400 millas) al noreste de la ciudad de Québec, vio una luz brillante que brilló por unos momentos, luego desapareció entre las nubes. Sin embargo, pronto reapareció, luego desapareció, y así sucesivamente. La luz, que no parecía una estrella, parecía moverse de norte a este, luego de este a norte. Ese comportamiento llevó a Philippe Lapointe, su esposa y sus 2 hijos a preguntarse si la bola de fuego que estaban viendo era un solo objeto o no. En total, el avistamiento duró unos 4 minutos.

Curiosamente, la esposa de Lapointe comunicó información sobre la experiencia de su familia a través de una carta enviada a las oficinas de Le Soleil, que debidamente produjo un artículo.

El primer avistamiento en la propia ciudad de Québec tuvo lugar el 8 de julio. Un señor que montaba en bicicleta a media tarde después de pasar un rato en el puerto vio una luz muy brillante que se movía a gran velocidad hacia el noroeste. La luz se fue en un instante. El testigo, que pidió que no se revelara su nombre, aparentemente se puso en contacto con el periódico para dar a conocer su historia y comprobar si alguien más había visto la luz. Sin juego de palabras. Bueno, tal vez un poco.

En la tarde de ese mismo día, en Val-d’Or, una ciudad en la región Abitibi-Témiscamingue de Québec, a unos 430 kilómetros (270 millas) al noroeste de Montreal, una joven sirvienta vio algo extraordinario en el cielo que le recordó a los fuegos artificiales, menos el ruido. Inmediatamente le dijo a la señora de la casa que llamó a su esposo para que echara un vistazo. Georges H. Dumont, un ingeniero geólogo descrito como un testigo serio y creíble, las damas presentes aparentemente no lo son según el periodista, vio un objeto luminoso de aproximadamente 45 centímetros (18 pulgadas) de largo que se movía hacia el norte a gran velocidad. Esa aparición no se parecía en nada a un platillo o disco. Era alargado y más grueso en el medio. El objeto tenía una cola que no era del color del Sol. Era casi blanco. El avistamiento duró aproximadamente 30 segundos.

Durante la noche del 9 de julio, un trío de mujeres jóvenes de Trois-Rivières, Québec, una ciudad a medio camino entre Montreal y Québec, remaba en el lago Saint-Pierre, cerca de Pointe-du-Lac, cerca de Trois-Rivières. Pauline y Thérèse Gouin, así como la esposa de un médico local llamado L. G. de Charette, que pasaban el verano en la cabaña, vieron un disco volador sobre la orilla sur del río San Lorenzo, cerca del pueblo de Baie-du-Febvre, Québec. El disco volador, que permaneció visible durante unos 2 o 3 minutos, tenía el tamaño de una estrella y brillaba como el oro. Ese avistamiento fue inusual en el sentido de que fue informado por al menos 6 diarios de Québec, incluidos al menos 2 en inglés.

Antonio Gauthier, un comerciante de Trois-Rivières que pasaba la noche en su terraza, siguió un objeto, posiblemente el mismo, a través de un catalejo, aproximadamente al mismo tiempo.

Y no, no puedo decir si ese Gauthier estaba relacionado con el Gauthier que había visto algo sobre las aguas del lago Deschênes el 28 o el 29 de junio. Habiendo dicho esto (¿escrito?), el hecho es que prácticamente todos los quebequenses francófonos antiguos, los 6.75 millones aproximadamente, tienen uno o más antepasados comunes. ¿Cómo no podía ser de otra manera dado que la población de Nueva Francia en 1763, cuando esa colonia francesa se convirtió en posesión británica, rondaba las 70,000 personas? ¡Hola prima!

¿Es eso, preguntas? ¿¡Es asi!? Por supuesto, no lo es. Dicho esto (¿escrito?), le gustaría hacer una pausa de una semana antes de deleitarlo una vez más con viandas ufológicas.

https://ingeniumcanada.org/channel/articles/everyone-has-seen-the-flying-saucers-except-journalists-the-first-sightings-of

Construcciones ovni (746)

El Avrocar fue el verdadero platillo volador de la década de 1950

4 de mayo de 2022

Alvin Reyes

imageNMUSAF

Los objetos voladores no identificados (ovni) o los platillos voladores se convirtieron en una obsesión cultural desde que el piloto aficionado Kenneth Arnold reportó avistamientos de luces brillantes alrededor de los cielos de Mineral, Washington, el 24 de junio de 1957. En un informe de The Atlantic, Arnold afirmó que los extraños objetos voladores los objetos volaban “en un solo plano horizontal” y “ondulaban de lado a lado, ocasionalmente volteando, ladeándose y lanzándose” sobre las Montañas Cascade. La noticia del incidente estalló el 25 de junio, y Arnold dijo a los periodistas que lo que vio se movió “como un platillo si lo arrojas sobre el agua”, y el mundo nunca volvió a ser el mismo.

Antes de los avistamientos de ovnis de Arnold, hubo informes previos de fenómenos voladores ya en 1947 en Richmond, Virginia. Según el Informe sobre la ola de ovnis de 1947 de Ted Bloecher (publicado en 1967), el meteorólogo del gobierno de los EE. UU. Walter A. Minczewski y su personal vieron un objeto elipsoidal plateado volando debajo de su globo pibal a 15,000 pies. Y el 17 de mayo de 1957 (unas seis semanas antes del avistamiento de Arnold), el hombre de negocios y piloto privado de Oklahoma, Byron Savage, vio un objeto brillante, perfectamente redondo y plano que volaba a 10,000 pies y “no hizo ruido”.

Sin el conocimiento de Arnold, Minczewski, Savage y la mayoría del resto del mundo civilizado, el gobierno de los EE. UU. trabajó en un avión llamado Avrocar a principios de la década de 1950. El VZ-9AV Avrocar se asemeja a un platillo volador de la vida real con capacidades de despegue y aterrizaje vertical (VTOL) y puede alcanzar velocidades supersónicas, representando perfectamente la forma y los patrones de vuelo de un ovni.

Avro Canada VZ-9AV Avrocar: Proyecto ovni secreto

imageNMUSAF

El Avrocar VZ-9AV (“VZ” pot “vuelo vertical experimental”, “9” por la propuesta del noveno concepto y “AV” para Avro, según el Museo Nacional de la USAF) fue la creación del diseñador británico John “Jack” Frost. Frost llegó a Avro Canadá en 1947 después de diseñar el DH-100 Vampire, el DH-103 Hornet y el peculiar DH-108 Swallow para Havilland Aircraft Company del Reino Unido, dijo History Net.

Frost encabezó el Grupo de Proyectos Especiales en Avro. Su equipo desarrolló el CF-100 Canuck , el primer y único caza a reacción canadiense de largo alcance producido en masa y el proyecto de avión más exitoso en la industria de la aviación canadiense. Pero después de la Segunda Guerra Mundial, a Frost se le ocurrieron ideas para aeronaves VTOL que no necesitarían pistas de aterrizaje ni de despegue. El gobierno canadiense financió inicialmente el proyecto en 1952, pero cambió de opinión inmediatamente cuando el proyecto se volvió demasiado costoso.

imageNMUSAF

En 1953, Frost invitó a un séquito de expertos estadounidenses en defensa al Hangar de Proyectos Especiales de Avro para ver de primera mano el lote inicial de modelos secretos, dibujos y maquetas de aviones VTOL. History Net agrega que la Fuerza Aérea de EE. UU. quedó tan impresionada que emitió un atractivo contrato de $ 750,000 para desarrollar aviones VTOL. En 1957 llegaron más fondos del gobierno y Frost continuó su desarrollo con fondos del Ejército y la Fuerza Aérea de los EE. UU.

El jeep volador

imageNMUSAF

Frost abandonó sus primeros prototipos VTOL y construyó un prototipo VTOL reducido que oficialmente llamó Avrocar en 1958. El prototipo Avrocar era un disco de aluminio que tenía 18 pies de ancho y 3½ pies de alto. En el interior había tres motores a reacción Continental J69-T-9 que impulsaban un rotor turbo de 124 palas en el centro, dirigiendo el empuje hacia abajo para crear un “efecto suelo” o colchón de aire y volar a bajas altitudes. A su vez, el empuje podría conducir a la parte trasera del disco para ganar velocidad. El Ejército de EE. UU. estaba interesado en un “jeep volador” que pudiera flotar sobre el suelo y transportar una carga útil de 1,000 libras durante 25 millas, agrega History Net. Sin embargo, la Fuerza Aérea de EE. UU. quería que Avrocar se mantuviera por debajo del radar enemigo y acelerara a velocidades supersónicas.

imageNMUSAF

Las cosas empeoraron cuando los modelos a escala del Avrocar comenzaron a probarse en la base de la fuerza aérea de Wright-Patterson en Ohio. Según el Museo Nacional de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (NMUSAF), el colchón de aire debajo del Avrocar se volvería inestable después de que el vehículo se elevara unos metros del suelo y fuera incapaz de alcanzar velocidades supersónicas. La NASA también probó el primer prototipo de Avrocar en el Centro de Investigación Ames en California. Las pruebas en el túnel de viento sugieren que Avrocar era “aerodinámicamente inestable” y “tenía un insuficiente control de vuelo de alta velocidad”.

El segundo prototipo de Avrocar podría flotar a tres pies del suelo mientras alcanza una velocidad máxima de 35 mph. Aún así, era “altamente inestable” y “mostraba movimientos de cabeceo y balanceo incontrolables” que los ingenieros de Avro describieron como “tapacubos”. Todos los esfuerzos para curar el “tapacubos” fracasaron y el gobierno de EE. UU. abandonó el proyecto en diciembre de 1961. El primer prototipo de Avrocar (número de serie 58-7055) se encuentra actualmente en exhibición en el NMUSAF, mientras que el segundo Avrocar se encuentra en el Museo del Transporte del Ejército de EE. UU. en Fort Eustis, Virginia.

https://www.slashgear.com/852404/the-avrocar-was-the-real-flying-saucer-of-the-1950s/

El misterio de las centellas (1371)

El misterio de las centellas (1371)

Calentamiento localizado por microondas (LMH) de basalto: lava, plasma polvoriento y expulsión de centellas por un “volcán en miniatura”

10 de septiembre de 2019

Eli Jerby y Yoav Shoshani

Scientific Reports volume 9, Article number: 12954 (2019) Cite this article

Resumen

Este artículo presenta varios fenómenos obtenidos por el calentamiento por microondas localizado (LMH) del basalto, incluidos los efectos del derretimiento del núcleo interno, la erupción y el flujo de lava (desde el núcleo fundido hacia el exterior), la eyección de plasma del basalto (en forma de columna de fuego y de centella), y efusión de polvo (depositado como polvo por el plasma). Los experimentos se llevan a cabo irradiando una piedra de basalto (~30 cm3 de volumen, ya sea de forma natural o cortada en un ladrillo cúbico) en una cavidad de microondas, alimentada por un magnetrón adaptativo (~1 kW a 2,45 GHz). Se observan los efectos de LMH y la inestabilidad térmica fuera de control en el basalto y se comparan con la teoría. Se utilizan varios diagnósticos in- y ex- situ para caracterizar el plasma polvoriento observado y sus productos de nanopartículas. Se advierte la semejanza de los fenómenos experimentales obtenidos a pequeña escala de laboratorio con fenómenos volcánicos gigantes en la naturaleza, y se discute su relevancia potencial para futuros estudios volcánicos. En particular, mostramos que LMH podría ser fundamental para demostraciones de laboratorio y simulaciones de efectos de volcanes en miniatura, como flujos de lava, formación de vidrio volcánico (obsidiana), erupción de plasma polvoriento y ceniza volcánica, y expulsión de centellas. Estos hallazgos también podrían ser significativos para diversas aplicaciones, como perforación y minería, espectroscopia de descomposición inducida por microondas (MIBS), extracción de minerales y producción de polvo directamente a partir de basaltos.

imageEl artículo completo se puede consultar en: https://www.nature.com/articles/s41598-019-49049-5