Ciencia contra séances

Ciencia contra Séances

Por Elisha Sauers

El reflejo Ideomotor

Ray Hyman, profesor de sicología en la universidad de Oregon, conoce cada detalle sobre cómo la aguja triangular de Ouija aparentemente se desliza a través del tablero sin ser empujado intencionalmente por los que juegan. Es llamado el efecto ideomotor, y es el principio ampliamente aceptado por el cual la comunidad científica explica la rabdomancia y, por supuesto, la Ouija. El efecto Ideomotor se refiere al fenómeno psicológico por el cual la gente se mueve inconscientemente, especialmente cuando afirma que los movimientos fueron inducidos por una fuente sobrenatural en la que cree.

«Nuestros músculos se comportarán inconscientemente de acuerdo con una expectativa implantada,» escribe Hyman en un número de The Scientific Review of Alternative Medicine. «Lo qué hace que este hecho simple sea tan importante es que no estamos enterados que nosotros somos la fuente de la acción resultante. Esta carencia de cualquier sentido de volición es común en muchas acciones diarias.»

Para probar su punto, Hyman creó un experimento con sus estudiantes de la universidad que usaban las varillas rabdomantes. Rabdomancia es un término para describir las prácticas en las cuales alguna gente utiliza varillas de metal en forma de Y para encontrar agua, metales o gemas preciosas ocultas debajo de la tierra.

Él les explicó que debían sostener las varillas paralelas en cada uno de sus manos mientras caminaban alrededor de un cuarto. Hyman mostró cómo trabajaban, y cuando él llegó cierto punto en el cuarto, él cruzó sus barras. «Quizás aquí hay una tubería de agua debajo del piso», les dice.

Cuando tocó el turno de los estudiantes, todas sus varillas se cruzaron en el mismo punto en que habían visto que se cruzaron las de Hyman.

Entonces él hizo la misma prueba con un segundo, y diferente grupo de estudiantes, sólo que esta vez, él cruzó sus varillas en un punto distinto del cuarto. Esta vez, cada estudiante cruzó sus varillas apenas llegó al punto que Hyman había mostrado la segunda vez.

«Para la mayoría de los estudiantes la experiencia es misteriosa,» dice. «Insisten que no están haciendo nada para que ocurra (el movimiento)».

Para leer el artículo completo pinche aquí:

http://www.idsnews.com/news/story1_modify.php?id=38317

Nueva teoría sobre las centellas

Grandes (y pequeñas) bolas de fuego

Las centellas, por mucho tiempo desechadas como mito, podrían ser el resultado de los relámpagos y se han recreado en el laboratorio, dice Ricki Nabeshima

El 21 de octubre de 1638, una extraña oscuridad descendió sobre Widecombe, Dartmoor. En la iglesia de San Pancras unas 60 personas que asistían al servicio de la tarde, se refugiaban de la tempestad de truenos.

Según informes escritos se escuchó un trueno repentino y una «gran bola del fuego» atravesó la ventana. Parte del techo se quemó por la bola de fuego que voló a través de la iglesia, quemando a docenas de los testigos lanzándolos como muñecas de trapo, matando a cuatro. Entonces, con otro trueno, la bola de fuego desapareció sin dejar rastro.

Muchos consideran que éste es uno de los reportes más tempranos (y más dramáticos) de las centellas, un fenómeno raro que ha eludido la explicación científica por décadas. Descrito a menudo como «uno de los más grandes misterios sin resolver de la física», no es ninguna sorpresa que las centellas han capturado la imaginación.

Sin embargo, en ausencia de explicación científica, se ha convertido en el dominio de abducidos y teóricos de la conspiración, lo que le ha dado cierto estigma dentro de la comunidad científica. Ciertamente hay científicos que son renuentes aceptar su existencia. Pero el número creciente de avistamientos, combinado con sus aparentes similitudes, sugiere que la centella es más que un mito.

Típicamente, los observadores describen una esfera luminosa pequeña (de alrededor de 1 pie) que flota un poco sobre la tierra durante algún tiempo (generalmente menos de un minuto). Casi todos los avistamientos ocurren durante el tiempo tempestuoso y terminan con la esfera que desaparece en una explosión violenta o que simplemente se desvanece.

Hay algunos informes de centellas que aparecen en o al lado de aviones -los «foo-fighters» observados por algunos pilotos de la Segunda Guerra Mundial se piensa que eran centellas que seguían a los aviones.

La mayoría de los testigos de centellas escapan ilesos, pero hay evidencia que sugiere que el contacto con el fenómeno puede quemar y matar.

No hay explicación científica riguroso probada para la centella, pero una de las más populares es la propuesta por el ingeniero químico John Abrahamson de Nueva Zelanda.

La teoría de Abrahamson explica la centella como una rara consecuencia del relámpago normal. Una descarga de relámpago en suelo «hace un agujero en la tierra, formando un canal muy caliente» que se enfría dejando un tubo, llamado fulgurita.

El suelo mismo contiene óxidos de silicio y carbón. Con la suficiente temperatura (3,000C) la mezcla de silicio-carbón se puede reducir a silicio elemental (un proceso que es de uso general en la industria para extraer el silicio puro de la arena).

El silicio es vaporizado por el calor del relámpago y lanzado hacia arriba de la tierra «como el humo de un fumador». El vapor entonces se condensa en un polvo fino de «nanopartículas» que reaccionan lentamente con el oxígeno del aire.

Abrahamson propone que las nanopartículas forman una «red filamentaria» -una pelusa compuesta de minúsculos filamentos de silicio. Una combinación de fuerzas electrostáticas y corrientes de aire es entonces responsable de transformar esta «pelusa» en una esfera flotante que emite energía en forma de calor y luz.

La capa del óxido en cada uno de las partículas retrasa la reacción total, dando a las centellas una vida de hasta 30 segundos y terminando cuando se ha oxidado todo el silicio.

Los científicos israelíes han puesto la teoría en práctica. En febrero de este año los científicos de la universidad de Tel Aviv crearon lo que afirmaron era una centella en miniatura utilizando microondas de la alta energía que encendían en un substrato de cerámica.

Utilizaron las microondas para crear un «punto sobrecalentado» que perforaba el material. Esto crea una «gota caliente» que, aunque es de breve duración, se convierte en una convincente bola de fuego flotante.

Abrahamson continúa refinando su modelo y dice que ahora su ambición está en «probar sistemáticamente la teoría de partículas, usando situaciones experimentales más simples».

http://www.telegraph.co.uk/connected/main.jhtml?xml=/connected/2006/10/10/eclight10.xml

Más información sobre las centellas en:

http://marcianitosverdes.blogspot.com/2006/05/centellas-1.html

http://marcianitosverdes.blogspot.com/2006/05/centellas-y-2.html

http://marcianitosverdes.blogspot.com/2006/05/centellas-y-3.html

http://marcianitosverdes.blogspot.com/2006/05/el-caso-de-la-centella-asesina.html

Bioluminiscencia

OTROS INSECTOS COMO OBJETOS VOLANTES NO IDENTIFICADOS

«Los fuegos fatuos, las antorchas, los chorros de llamas y otros fenómenos luminosos tienen el mismo carácter que los meteoritos que caen, de los cuales se diferencian sólo por sus dimensiones. También pueden tener su origen en evaporaciones densas y pesadas de las capas inferiores del aire, evaporaciones que emiten una luz fosforescente y a las que el viento les imprime movimiento y formas casuales… A veces, estos fenómenos no son meteoros, sino grandes enjambres de insectos luminosos, que vuelan a menudo de noche…»

Johann Elert Bode, astrónomo alemán (1823)

En 1976 Norton T. Novitt, ilustrador científico del US Geological Survey observó que durante los veinte años anteriores se habían visto muchos ovnis reluciendo en la oscuridad y recordó cierta noche, cuando contemplaba la Luna a través de un telescopio. Vio un punto brillante que se movía demasiado rápidamente para ser un satélite, seguido por otro punto también brillante. Ambos descendieron, y luego se pararon. Asombrado, descubrió que se trataba, simplemente, de un par de hormigas voladoras enamoradas que aterrizaron en la puerta de su garaje, a pocos metros de distancia.

Norton realizó un experimento. Tomó varias hormigas y las pegó en una pequeña pelota de ping-pong. Luego conectó la pelota a un generador electrostático. Al acumularse la electricidad estática, las hormigas empezaron a brillar. Norton descubrió que las hormigas debían tener algo de humedad para que pudieran brillar. Enunció la teoría de que si pasaran de una capa de aire cargada eléctricamente a otra, podrían crear una diferencia de potencial suficiente para hacerles entrar en «corona», si todas las demás condiciones eran favorables. Aunque también las hormigas podrían adquirir dicha carga eléctrica frotándose entre si durante el vuelo.

El doctor Leonard Loeb, ex profesor de física de la Universidad de California dijo que las teorías de Novitt eran «interesantes, originales y tal vez ciertas». Calculó que un enjambre, plenamente cargado, de treinta millones de hormigas voladoras, podrían brillar intermitentemente durante lapsos superiores a un segundo en condiciones desfavorables, o hasta casi un minuto en ambientes favorables.

Los estudios de Norton son, indudablemente, el antecedente de la hipótesis de Philip S. Callahan y Richard W. Mankin[1]. Estos investigadores mencionan a Loeb, pero no hacen ninguna referencia al trabajo de Norton Novitt.

En 1978 la revista Time publicó un comentario al artículo de Callahan y Mankin. La nota se titulaba «Esos brillantes objetos zumbantes pueden ser en realidad insectos» [2] y mencionaba que la oleada de ovnis en Uintah Basin, Utah, podría ser debida a enjambres de insectos voladores emitiendo una descarga en corona[3].

Desde los inicios de la «era de los platillos», los primeros investigadores sospecharon una relación entre éstos y algunos animales, principalmente insectos. Edgard Sievers[4] citaba la hipótesis de Gerald Heard[5] de que se trataba de una especie de abeja marciana. La idea, francamente fantasiosa, aseguraba que los tripulantes de los platillos voladores eran abejas marcianas. Desconozco qué tanta influencia haya tenido Heard en los modernos reportes de extraterrestres de forma insectoide (mantis religiosa), pero podría asegurar que fue la inspiración del reportero mexicano de La Prensa, que inventó la historia de la «mosca dorada», famosa durante la oleada de platos voladores de 1950. Se trataba de una mosca enfundada en una nave extraterrestre, una cápsula de color dorado, que provenía de Marte. No sólo los insectos abonaron la imaginación de aquellos primeros ufólogos (o platillólogos), también los arácnidos. Harold T. Wilkins[6] cita un relato sobre una caída (lluvia) de hilos que, afirma Wilkins, «deben provenir de arañas desconocidas». Este, me parece, es el primer reporte de los posteriormente famosos «hilos de la virgen» o «cabellos de ángel». Nuevamente la ufología tan cerca y tan lejos: reconocía el origen real de esas telarañas, pero en su imaginación las mandaba volar a regiones desconocidas.

Carl Gustav Jung también llegó a sospechar una relación entre los insectos y los platos voladores[7], pero desvió sus investigaciones hacia la teoría de los mandalas y el inconsciente colectivo. Jung escribió lo siguiente:

«Su trayectoria de vuelo describe ángulos tales que sólo un objeto sin peso podría describirlos. Se parece a la trayectoria que describe un insecto volador. Lo mismo que éste, el UFO se detiene de pronto sobre un objeto que le interesa por un tiempo más o menos prolongado, o bien vuela en círculo sobre el cual animado de curiosidad, para luego abandonar súbitamente el lugar como para buscar en vuelo zigzageante un nuevo objeto.

«Debo confesar que al leer las numerosas relaciones sobre UFOs se me ocurrió también a mí la idea de que el comportamiento característico de los UFOs recuerda sobre todo al de ciertos insectos. Y si se quiere especular sobre semejante posibilidad, existe ciertamente la posibilidad de que, en condiciones de vida diferentes, la naturaleza sea capaz de demostrar aún mejor su «˜sabiduría»™ en una dirección diferente de la producción fisiológica de luz y otras parecidas, por ejemplo en la antigravitación»[8].

Las compañías eléctricas han descubierto que los enjambres de insectos posados en los cables conductores pueden perturbar la recepción por radio y televisión al producir electricidad estática (el famoso efecto electromagnético de los ovnis)[9] Según Philip Klass, editor de la revista Aviation Week and Space Technology, la descarga en corona tiene más probabilidades de producirse cuando las líneas de conducción eléctrica se hallan contaminadas de polvo, depósitos de sal o enjambres de insectos.

LUCIÉRNAGAS

Consideremos los extraños movimientos zigzagueantes de los insectos, agreguemos una fuente luminosa y obtendremos una luciérnaga.

Las luciérnagas pertenecen a la familia de los «lampíridos» y su nombre científico es Lampyris noctiluca. Nacen de un huevecillo escondido en la tierra que, en muchas especies, posee una ligera fosforescencia. Al cabo de tres semanas rompen los huevos unas larvas parecidas a la cochinilla de humedad. La larva de la luciérnaga es carnívora y muy voraz. Paraliza y luego devora a diversos animales, como los caracoles y las orugas. Muchas especies de luciérnagas emiten luz desde esta primera fase de vida. De unos puntitos situados en la parte inferior del abdomen, aflora un tenue resplandor parecido al que se entrevé por la mirilla de un horno. A estas larvas luminosas se las denomina «gusanos de luz».

Las luciérnagas son en realidad escarabajos o coleópteros. Son animales de cuerpo alargado, de color oscuro, que a primera vista no parecen insectos; pero mirándolos atentamente se ve que tienen sus tres pares de patas y otros caracteres propios de ese grupo. Vista desde arriba, la adulta parece un insecto de tantos; suele tener un dorso rectangular de color pardo o negro, dos antenas móviles y segmentadas, seis patas y una cabeza que semeja el casco de un astronauta (aquí tenemos ya al «extraterrestre»). Pero si la ponemos patas arriba observaremos un detalle singular; el macho tiene toda la extremidad posterior del abdomen amarilla, mientras que la hembra sólo presenta una mancha de este color. De estas zonas procede la fosforescencia del insecto. En algunas especies la luminosidad la producen solamente las larvas o las hembras, pues estas conservan durante toda su vida el aspecto de larvas y la facultad de emitir luz, para atraer a los machos, pero no éstos. Los machos tienen alas y el aspecto de pequeños escarabajos; en verano, de noche, a hembra brilla entre las hierbas como una estrella que hubiera caído de los cielos.

Las luciérnagas producen luz por el lado inferior o ventral de los últimos anillos del abdomen; esa luz puede variar de intensidad, aumentando cuando se molesta un poco al animal, como ocurre al tomarlas para examinarlas. La luz se debe fundamentalmente a que el animal produce dentro de su cuerpo una sustancia que, al oxidarse, desprende luz. Si la luciérnaga se encuentra e peligro, como por ejemplo al caer atrapada en la tela de alguna araña, le brilla la cola intensamente. El estampido de un cohete o el fragor de un trueno puede ocasionar que todas las luciérnagas que pueblan un campo determinado se enciendan a la vez. Sin embargo, por regla general, sólo utilizan su señal luminosa para encontrar pareja.

El ciclo que rige su vida sexual empieza entre junio y agosto. Al anochecer sale de su escondite, levanta sus duros y resistentes élitros, despliega las largas y delicadas alas y con un ligero zumbido se lanza al aire en busca de pareja. Durante el vuelo mantiene el cuerpo con una inclinación de 45º y las patas traseras en alto, pegadas a los costados para que se pueda admirar perfectamente su vistosa panza.

Algunas especies emiten una señal que semeja una hilera de puntos luminosos en la noche; otras emiten destellos a intervalos irregulares. La Photinus pyralis, muy común en el Este de los Estados Unidos, traza en el aire una brillante «J» mayúscula o una figura parecida a una «V» irregular. Durante su lenta trayectoria tan accidentada como la de una montaña rusa, enciende su luz (que puede llegar a tener una potencia de 0.02 de bujía) al final del profundo descenso; la mantiene reluciendo al volver a remontar el vuelo, hasta llegar casi al punto más alto, y luego la apaga poco antes de iniciar un nuevo descenso en picado.

Mientras tanto la luciérnaga hembra espera en tierra, desde donde reconoce a los machos de su especie por la duración de sus destellos. Cuando ve al fin el ansiado rayo de luz, contesta emitiendo ella otro. Aunque la señal de la hembra brilla menos que la del macho, éste la distingue sin dificultad, porque sus ojos tienen más facetas y poseen mayor agudeza visual.

Las llamadas entre las luciérnagas de uno y otro sexo están tan estrictamente coordinadas y diferenciadas como el canto de las diversas clases de pájaros. La hembra de la especie Photinus ignitus espera cinco segundos y medio antes de contestar al macho con un corto destello en una noche relativamente fresca (cuanto más caluroso sea el tiempo, más rápido será el cambio de señales). Por el contrario, a la misma temperatura aproximadamente, la hembra Photinus collustrans sólo espera un segundo antes de encender su señal, que prolonga un segundo más.

Al Sur de la India y el Sureste de las Filipinas y Nueva Guinea se encuentran las luciérnagas sincronas. El órgano luminoso se localiza cerca de la parte final de su abdomen y es activado por señales originadas en el cerebro.

Pteroptyx malaccae, es la principal, luciérnaga sincronía de Tailandia. Se enciende aproximadamente cada medio segundo (exactamente su periodo es de 560 milisegundos cuando la temperatura ambiental es de 25ºC). Mientras que Pteroptyx cribellata de Nueva Guinea se enciende cada segundo a la misma temperatura[10].

COMUNICACIÓN

La luz es un medio de comunicación entre las luciérnagas. Dependiendo de la especie el periodo de encendido es de tres segundos, dos segundo, 500 milisegundos o 200 milisegundos que es el tiempo en el que el impulso nervioso viaja desde los ojos (al ver a otras luciérnagas) hasta el órgano luminoso.

Los nativos de Malasia usan las luciérnagas como marcas de navegación cuando viajan de noche.

Las observaciones del lejano oriente son diferentes de las americanas. El oriente se distinguen por el hecho de que ocurren comúnmente en ciertas áreas bien definidas e involucran un basto número de insectos, lo que no ocurre en América[11].

Durante los meses de julio, agosto y septiembre es posible ver en la noche toda la extensión de los ríos o canales iluminados por miríadas de insectos. Estas áreas se pueden extender cientos de metros o pueden estar confinadas en un árbol que se enciende y apaga con sorprendente regularidad. El periodo de estos destellos es de unos 120 por minuto. Reinking[12] informa que en otro distrito de Siam, el calphotia tiene un periodo de 105-109 veces por minuto.

Una de las cosas que más llama la atención es el hecho de que la sincronicidad esta confinada a localidades que bordean las corrientes, o en regiones saturadas de agua. Sir John Bowering[13] fue el primero que apuntó esto: «Tienen sus árboles favoritos».

Alrededor de Bangkok es conocido comúnmente el desello sincrono de las luciérnagas confinadas en un árbol particular, el Tanlampoo de Siam (Sonneratia acida). Las raíces de este árbol están dentro del agua. Las hembras de la especie no tienen alas como es el caso de la mayoría de los Lampyridae americanos, no hay oportunidad de que se aproximen al árbol. No se han encontrado hembras ni en el árbol ni en su vecindad cuando se han hecho observaciones de sincronicidad.

Una de las teorías que se formularon para explicar el fenómeno es el efecto de ligeras corrientes de aire sobre la posición del cuerpo, debido a la ocurrencia de sincronismo sólo cuando los insectos están en descanso sobre algún árbol. Debido a las corrientes de aire el órgano luminoso del insecto puede quedar expuesto por un periodo de tiempo corto[14].

Otra fue la teoría de «simpatía». De acuerdo a esta idea hay un insecto particular que regula los destellos como un director de orquesta.

El doctor Morrison, de la Universidad de Princenton encontró que era posible inhibir este fenómeno, iluminando a los insectos con una luz intensa por lo menos un minuto[15].

En el mediodía de Francia, y en algunos lugares de España, existe otro insecto luminoso, la Luciola, en el que tanto el macho como la hembra son luminosos y poseen alas. En las noches tranquilas del estío vuelan de un lado para otro produciendo un espectáculo maravilloso.

El más curioso de los insectos luminosos es el Piróforo o Cocuyo, grueso coleóptero de forma alargada que vive en los países cálidos de América. Se cuenta que los nativos lo utilizaban como linterna para guiarse por los aminos. Es tal su potencia luminosa que un solo animal de esos, colocado en una habitación, permite leer un libro durante la noche. Los conquistadores españoles se quedaron asombrados al pisar tierras americanas y ver estos insectos. Fernández de Oviedo dice de ellos:

«Durante la guerra de Haití, tanto los cristianos como los indios utilizaban estas luces para no distanciarse los unos de los otros; los indios, en particular, muy hábiles para capturar estos animales, se hacían collares con ellos cuando querían que durante la noche se les distinguiera a una legua, y aún más de distancia. Cuando los jefes guerreros ordenan marchas de noche por esta isla, el oficial, el capitán o la guardia que va delante sondeando la oscuridad, lleva sobre la cabeza un cocuyo y sirve de faro a toda l tropa que le sigue».

El famoso naturalista Alejandro von Humboldt, mucho más recientemente, dice que vio utilizar como farol una especie de calabazas con agujeros, dentro de las que había metidos algunos cocuyos. Los viajeros fijan, a veces, piróforos sobre su calzado para evitar las serpientes.

En la Habana, Cuba, y en las regiones vecinas, las damas criollas utilizaban mucho para su adorno este singular insecto luminoso, empleándolo como una joya viviente. Se hacían con ellos collares de fuego y pendientes luminosos. Maurice Girard cuenta que las mujeres de La Habana cuidaban mucho estos cocuyos, y al regresar de los bailes les hacían tomar un buen baño, operación indispensable, y después los colocaban en pequeñas cajas donde los alimentaban con caña de azúcar.

«A menudo por un encantador capricho los colocaban sobre pliegues de sus blancos vestidos de muselina, que parece entonces reflejar los rayos plateados de la Luna, o bien los esconden entre sus bellos cabellos negros. Este peinado original tiene un resplandor mágico, que se armoniza perfectamente con la belleza bronceada y pálida de estas deliciosas mujeres. Una sesión de algunas horas, pasadas de este modo, fatiga a los pobres insectos y disminuye, o hace desaparecer su brillo. Pero se les sacude un poco y vuelven a brillar».

El entomólogo americano Jaceck relata una costumbre que ha desaparecido: «En el Sureste de México cazan los cocuyos para venderlos, y emplean un método de captura muy interesante. Encienden la punta de una varita delgada, y, cogiéndola por el otro extremo, la hacen girar alrededor de la cabeza, de modo que el extremo hecho ascua brille en el aire. Esto atrae numerosos cocuyos, que son fáciles de coger con una redecilla de las que se emplean para cazar mariposas»[16].

Charles Darwin, refiriéndose a las moscas luminosas del Brasil, dice que en noches sombrías se pueden percibir a unos doscientos pasos la luz que proyectan.

«Es digno de notar que, en todos los animales fosforescentes que he podido observar, gusanos de luz, escarabajos brillantes y diferentes animales marinos (tales como crustáceos, medusas, nereidas, una corolaria del género Clytia y un tunicado del género Pyrosoma), la luz presenta un matiz verde bien definido. Todas las moscas luminosas de que me he podido apoderar aquí, pertenecientes a los Lampyridos (familia de la que forma parte el gusano inglés), y el mayor número de ejemplares correspondían a los Lampyris occidentalis. Este insecto, según gran número de observaciones hechas por mí, emite la luz más brillante cuando se irrita; en los intervalos, los anillos abdominales se oscurecen. La luz se produce casi instantáneamente en los anillos; sin embargo se percibe primero el anillo anterior. La materia brillante es fluida y muy adhesiva; ciertos puntos, donde la piel del animal había sido desgarrada, continuaban brillando y emitiendo un ligero centelleo, mientras que las partes sanas se ponían oscuras. Cuando el insecto es decapitado, continúa brillando, pero la luz no es tan intensa como era antes; si con la punta de la aguja se lleva a cabo una irritación local, siempre aumenta la intensidad de la luz. En un caso que me fue dado observar, los anillos conservaron su propiedad luminosa durante cerca de 24 horas después de la muerte del insecto. Estos hechos parecen probar que el animal posee solamente la facultad de extinguir durante cortos intervalos la luz que emite, pero que todos los otros instantes la emisión de luz es voluntaria. He encontrado en gran número, sobre húmedos pedregales, las larvas de esos lampíridos que, por su forma general, se parecen a las hembras del gusano luminoso de Inglaterra. Tales larvas no poseen más que un débil poder lumínico, muy al contrario de sus padres, simulan la muerte así que se les toca, o dejan de brillar; tampoco excita en ellos una nueva emisión de luz la irritación. Pude observar vivos durante algún tiempo muchos de ellos; su cola constituye un órgano muy singular, porque, por medio de una disposición muy ingeniosa, puede desempeñar e papel de chupador y de depósito de saliva o de otro líquido análogo. Muy a menudo les daba carne cruda; en tales casos invariablemente, yo podía observar que la extremidad de la cola se aplicaba a la boca par depositar una gota de fluido sobre la carne que el insecto se disponía a tragar. A pesar de una práctica constante, la cola no parece que encuentre con mucha facilidad la boca; por lo menos, la cola va a buscar primeramente el cuello, que al parecer le sirve de guía.

«Un escarabajo, el piróforo de pico de fuego (Pysophorus luminosus), es el insecto más común en los alrededores de Bahía. En este insecto, como en otros muchos que ya hemos citado, una irritación mecánica tiene como efecto intensificar la luz que emite. Cierto día me entretuve observando este insecto desde el punto de vista de la facultad que posee de dar saltos considerables, facultad que no me parece haya sido descrita perfectamente. Cuando el piróforo de pico de fuego se halla tumbado de espaldas y se dispone a saltar, echa hacia atrás la cabeza y el pecho, de tal forma que la espina pectoral se tiende y se apoya en el borde de su vaina. El insecto usa de toda su energía muscular, hasta que la espina pectoral se tiende como un resorte, y en ese momento reposa con el extremo de su cabeza y sus élitros. De pronto se deja ir, la cabeza y el tórax se levantan y, en consecuencia, la base de los élitros va achocar con tanta fuerza contra la superficie sobre la que él está situado, que rebota hasta la altura de una o dos pulgadas»[17].

BIOLUMINISCENCIA

La eficiencia de la luciérnaga es muy superior a los focos comunes de resistencia eléctrica, los cuales tienen sólo un 10% de eficiencia, mientras que la eficiencia de la luciérnaga es de 92% o 99%.

En 1880 el fisiólogo francés Raphael Dubóis logró extraer dos sustancias (la luciferina y la luciferaza) de una solución obtenida después de triturar los órganos luminosos de la luciérnaga. En 1942 el bioquímico William McElroy que ampliaba sus estudios en la Universidad de Princenton, identificó otro elemento esencial, el adenosina trifosfato ATP, y comprobó que esta sustancia actúa como fuente de energía, permitiendo a la luciérnaga renovar su luz continuamente. Si le faltara no podría emitir ni un solo destello[18].

Aún quedan varios misterios por resolver en torno a la luciérnaga. Por ejemplo, el del «interruptor» de que se vale el insecto. Durante muchos años, los científicos han creído que cuando la luciérnaga deseaba emitir luz se limitaba a abrir unas pequeñas válvulas de su sistema nervioso para que entrara oxígeno. Pero en la actualidad se sospecha que las extremidades nerviosas de la luciérnaga, y las de otros animales más desarrollados, segregan adrenalina. Esta sustancia despolariza las células luminosas, permitiendo que se mezclan la luciferina y la luciferaza, lo que produce el consiguiente destello.

En 1885-87 se observó que extractos de crudo preparados de luciérnagas de la India (Pyrophorus) y de almejas (Pholas), daban una reacción de emisión de luz cuando se mezclaban. Uno de los preparados era un extracto de agua fría conteniendo compuestos relativamente inestables al calo: luciferaza; el otro fue extraído de agua caliente conteniendo un compuesto relativamente estable al calor: luciferina: La reacción luminiscente que ocurre cuando soluciones de luciferina y luciferaza se mezclan a temperatura ambiente sugiere que todas las reacciones bioluminiscentes son reacciones de luciferina-luciferaza. Sin embargo, este argumento tan simple fue abandonado posteriormente. Un pequeño crustáceo que vive en el Mar del Japón (Cypridina hilgendorfii) y algunas bacterias bioluminiscentes no utilizan ninguno de estos compuestos.

El primer material sintético quimiluminiscente (1928) fue el luminol (5 amino 2, 3 dihidro 1, 4 ftalazinediona) que emite una luz azul como resultado de su oxidación.

La bioluminiscencia es un tipo especial de quimiluminiscencia catalizada por enzimas. La luz proporcionada por tales reacciones puede alcanzar el 100% de eficiencia, lo cual significa que cada molécula sin excepción se excita a un estado radiante.

La bioluminiscencia se desarrolla en una gran diversidad de organismo. Estos incluyen ciertas bacterias, hongos, radiolarios, esponjas, corales, flagelados, hidroides, mementeanos (gusanos marinos altamente coloridos), ctenophoros, crustáceos, almejas, caracoles, ciempiés, milpiés e insectos. La bioluminiscencia es una clase particular de quimiluminiscencia.

Probablemente el mejor conocido de todos los moluscos luminosos sea la almeja Pholas dactylus que era conocida desde la antigüedad. En griego Pholas significa «oculto en un hoyo», que describe perfectamente el habito de este molusco de ocultarse dentro de las rocas. En 1887 el fisiólogo francés Raphael Dubois uso al Pholas en sus estudios pioneros sobre la bioluminiscencia. Dubois demostró que los extractos de agua fría de Pholas continúan emitiendo luz durante varios minutos. Encontró que después que ha cesado la emisión de luz, ésta puede restablecerse adicionando un segundo extracto obtenido al lavar almejas frescas en agua caliente y enfriando el jugo resultante. Dubois concluyó que había alguna sustancia en el extracto de agua caliente que era esencial para la emisión de luz y que no era afectada por el calor. El llamó a este material Luciferina y a la sustancia en el extracto de agua fría le llamó Luciferaza, indicando con el sufijo «asa» que tenía propiedades de una enzima. Las enzimas son catalizadores biológicos y son sensibles al calor.

Otro pionero en el campo de la bioluminiscencia fue E. Newton Harvey, de la Universidad de Princenton. Siguiendo las observaciones de Dubois, Harvey estableció definitivamente que la bioluminiscencia es un proceso enzimático. En un viaje a Japón encontró un crustáceo (Cypridina hilgendorfii) que es una fuente de luciferina y luciferaza. Cypridina es un pequeño crustáceo con dos valvas que cubren su cuerpo. Se encuentra tanto en agua dulce como en salada, pero sólo la forma marina es luminosa. Durante la Segunda Guerra Mundial, los soldados japoneses la usaban como fuente de luz haciéndola polvo y colocando este polvo en sus manos para leer los mapas en las noches oscuras[19]

Algunos «gusanos de fuego» (anélidos del orden Polychaeta) fueron los causantes del avistamiento de Colón. El 11 de octubre de 1492, Cristóbal Colón anotaba en su libro de viaje haber visto delante de las Bahamas, hacia las diez de la noche, unas misteriosas luces que él consideró una señal. Esta observación confundió durante siglos a los historiadores, y algunos quisieron ver ovnis en ella. Hace no muchos años, el biólogo marino inglés Robert Thomson Crawshay, resolvió el misterio: Colón había visto la iluminación marina de las luciérnagas atlánticas. Justo un día antes de la última fase de la Luna, millones de hembras de esta especie producen un destello fosforescente y claro, con el fin de atraer a los machos[20]

La relación entre la luminiscencia y las fases de la Luna esta magníficamente ilustrada en el anélido de Bermudas Odontosyllis enopla. Los gusanos de esta especie comienzan a multiplicarse 2 o 3 días después de la luna llena, apareciendo primeramente las hembras. Cada una de ellas nada en pequeños círculos en la superficie del agua emitiendo una luz verde. Este ritual invariablemente se inicia unos 55 o 56 minutos después de la puesta del Sol. Los círculos de luz atraen evidentemente a los gusanos machos que emiten destellos de luz al acercarse. Comúnmente varios machos convergen sobre una sola hembra y entonces el grupo comienza a girar en círculos mientras sus miembros descargan huevos y esperma dentro del agua. Las hembras tienen unos 35 milímetros de largo, mientras que los machos alcanzan los 70 milímetros.

Otros insectos luminosos son los «escarabajos golpeadores» (Elateridae), que en cierto sentido se parecen mucho a las luciérnagas. El insecto está decorado con manchas ovales verdes, una a cada lado de la parte frontal de su cuerpo. Debido a que estas manchas luminosas tienen la apariencia de faros de automóvil, estos insectos son conocidos en algunas regiones con el nombre de «autos pulga».

Uno de los pocos seres que emiten dos tonos de luz es el escarabajo Phrixothrix de Centro y Sudamérica. La larva de estos insectos está decorada con 11 pares de manchas verdes a los lados de su cuerpo; en la cabeza tienen una mancha roja. En la noche, cuando «enciende» su cabeza, parece como un cigarro prendido. Cuando «enciende» sus luces verdes parece un ferrocarril con una luz roja en la parte frontal. Debido a esta particularidad se le conoce como «gusano ferrocarril».

El Polinoe es otro gusano acuático que emite luz azul cuando se le toca. Algunos peces emiten nubes de un material luminoso con el fin de escapar de sus predadores.

Es un espectáculo maravilloso ver los gusanos luminosos que viven en las cavernas de Nueva Zelanda. La más famosa de estas cavernas esta en Waitomo, 200 millas al Norte de Wellington. Las paredes y techos de estas cavernas están cubiertos con ciertos de larvas luminosas.

Los seres humanos, como muchos insectos, son atraídos por la luz. Las luces en el cielo que fascina a muchos ufólogos, no necesariamente son naves de otros planetas.


[1] http://marcianitosverdes.blogspot.com/2006/10/insectos-como-objetos-volantes-no.html

[2] Anónimo, Los ovnis son insectos informan científicos de EU, Contactos Extraterrestres, No. 52, 27 de diciembre de 1978, Pág. 8.

[3] Anónimo, Platillos y polillas voladoras, Naturaleza, Vol. 10, No. 1, febrero de 1979, Pág. 6.

[4] Sievers Edgard, Flying Saucers Über Südafrika, Sagittarius-Verlag, Pretoria, Sudáfrica, 1955.

[5] Heard Gerald, Los platillos volantes, Editorial Correa, 1951.

[6] Wilkins T. Harold, Flying Saucers on the Moon, Arce, London, 1950.

[7] Jung Carl Gustav, Weltwoche, Zürich, 22. Jahrgang, No. 1078, 9 de julio de 1954, Pág.. 7.

[8] Jung Carl Gustav, Sobre cosas que se ven en el cielo, Editorial Sur, Buenos Aires, 1961.

[9] Edwards Frank, Platillos volantes aquí y ahora, Colección Realismo fantástico, Plaza & Janes, Barcelona, 1976.

[10] Buck John & Buck Elisabeth, Synchronous fireflies, Scientific American, Vol. 234, No. 5, mayo 1976, Pages. 74-79 y 82-85.

[11] Allard H. A., Science, Vol. 44, 1916, Pág. 710.

[12] Renking O. A., Science, Vol. 53, 1921, Pág.. 485.

[13] Bowering John, The Kingdom and people of Siam: with a narrative of the mission to that country in 1855, Vol. I, London, 1857, Pág.. 233.

[14] Morse F. J., Science, Vol. 44, 1916, págs. 169 y 387.

Gudger E. W., Science, Vol. 50, 1919, Pág. 188.

[15] Morrison T. F., Observations on the synchronous flashing of the fireflies in Siam, Science, 1929, Pág.. 400.

[16] Jaceck A., Los insectos y el hombre, Editorial Alameda S. A., México, 1955.

[17] Darwin Charles, El origen de las especies, Sarpe, Colección grandes pensadores, Madrid, 1984.

[18] Gannon Robert, Centinelas nocturnos, en El asombroso mundo de la naturaleza. Sus maravillas y misterios, Selecciones del Readers Digest, México, 1969.

[19] McElroy D. William & Saliger H. Howard, Biological luminescence, Scientific American, Vol. 207, No. 6, diciembre 1962, Pages.. 76-89.

[20] Anónimo, ¿Qué pasaría si la Tierra tuviese cinco lunas?, Muy interesante, No. 7, marzo 1985, Págs. 4-9.

La calavera de Marte

Después del ridículo en que quedó Richard Hoagland cuando la Agencia Espacial Europea publicó imágenes de alta resolución de la región de Cidonia, el asunto de las caras en Marte parecía saldado. Hoagland no ha hecho ninguna declaración y parece estar buscando un bajo perfil.

Sin embargo, Joseph P. Skipper y e brasileño Eduardo Lucena creen haber encontrado una calavera en Marte. No se trata del rostro de Cidonia descarnado sino un objeto fotografiado por la Spirit Sol 513 (Mars Exploration Rover Misión) en el cráter Gusev, en la región de Aeolis.

Skipper menciona una imagen parecida a un perro nadando con su cabeza y cuello fuera del agua, es decir, del suelo. Dicho perro se encuentra en la parte inferior derecha de la fotografía tomada por el Spirit.

Yo veo un cocker spaniel justo arriba y a la derecha del perro nadador. Tal vez la calavera sea parte de los huesos enterrados por estos perros.

http://www.marsanomalyresearch.com/evidence-reports/2006/102/mars-humanoid-skull.htm

Insectos como objetos volantes no identificados (Cartas al editor)

Cartas al editor

Kyaw Tha Paw U

Yale University, School of Forestry & Enviromental Studies, New Haven, Connecticut 06511

El artículo de Callahan y Mankin[1] fue de cierta forma irreal. Los fuertes campos eléctricos citados y usados en un orden de magnitud mayor que los límites citados por otros autores; la bobina Tesla utilizada para producir los destellos era una aparato de alta frecuencia, mientras que se acepta generalmente que los campos en o cerca de las tormentas son de corriente continua con algún cambio de polaridad asociado con los relámpagos; las descargas en corona no fueron demostradas para insectos moderadamente grandes; y la existencia de fuertes campos eléctricos o actividades de tormenta no se estableció para la época de los avistamientos ovni.

Callahan y Mankin afirman: «Una combinación de tormentas y de una alta densidad de polución (partículas) daría sin ninguna duda campos eléctricos muy superiores a los 1.7-2.2 kV/cm necesarios para una descarga en corona»[2]. La literatura meteorológica sobre los campos eléctricos durante las tormentas no soporta esta conexión. También es dudoso que el fenómeno triboeléctrico pueda proporcionar suficiente gradiente de potencial durante las tormentas debido a la alta humedad relativa, lo que reduce los efectos triboeléctricos. Toda la literatura consultada reporta campos atmosféricos sustancialmente menores a 1 kV/cm, y de corriente continua.

Callahan y Mankin[3] establecen que Gunn[4] encontró intensidades de campo tan altas como 3.4 kV/cm en las tormentas. Aunque estos datos fueron reportados por Jun, fue para una altura de aproximadamente 4,000 metros; Jun notó que cerca de la superficie, el campo era mucho más pequeño[5]. Sus datos muestran que en promedio la intensidad del campo a unos 1,000 metros era sólo el 17% de la intensidad a 4,000 metros; entonces la máxima intensidad del campo entre 1,000 metros y la superficie era menor a 0.7 kV/cm. Muchas otras fuentes corroboran la magnitud de este estimado. Otra fuente citada por Callahan y Mankin[6] describe un incidente de tormenta donde el campo cerca de la superficie alcanzó 0.015 kV/cm[7]. Esto ocurrió durante condiciones de tormenta de arena y debió involucrar sustancialmente efectos triboeléctricos. Johnson[8] establece que los campos durante las tormentas deben alcanzar 0.3 kV/cm, pero el promedio es de 0.0013 kV/cm. Shvarts[9] reporta que la intensidad del campo en promedio en la parte alta de una tormenta fue de 0.13 kV/cm. Imyanitov y Chubarina[10] reportan campos eléctricos terrestres de alrededor de 0.0013 kV/cm, y campos durantes las tormentas de 0.1 kV/cm. El texto clásico de Chalmers[11] indica campos de 0.37 kV/cm durante las tormentas. Uman[12] caracteriza el campo de las tormentas cerca de la superficie en el orden de 0.1 kV/cm; él uso este valor durante la aparición de un relámpago.

Es importante resaltar que para el potencial de corriente directa de 1.7-2.2 kV/cm usado para sus estudios de descarga en corona, Callahan y Mankin no reportan ninguna medida de flujo radiante[13]. Sólo reportan densidades de flujo radiante para campos de alta frecuencia con bobinas Tesla de 5-7 kV/cm; no sólo fue esta intensidad de campo diez veces la máxima intensidad de campo reportada en las tormentas a nivel de superficie, fue corriente alterna de alta frecuencia, y debe por tanto considerarse como una representación no válida de las condiciones naturales. Loeb[14] ha descrito el efecto de la frecuencia sobre coronas de corriente alterna, pero sus resultados no se comentarán aquí, ya que las coronas de corriente alterna no son relevantes.

Los insectos tendrían que estar en enjambres para ser adecuadamente visibles, de acuerdo con Callahan y Mankin[15], pero no establecen la existencia de descargas en corona para enjambres de insectos en el laboratorio. Como describen autores tales como Chalmers[16], Uman[17] y Loeb[18], las descargas e corona involucran un flujo de corriente, que reduce la diferencia de potencial y el campo eléctrico; un enjambre de insectos descargando podría atenuar rápidamente cualquier gradiente local lo suficiente para crear una descarga en corona. En el experimento que describen Callahan y Mankin[19] la carga en el capacitor fue constantemente recargada por el suministro de alto voltaje, y no estaba involucrada mucha corriente ya que nunca se usaron enjambres de insectos.

Callahan y Mankin debieron haber establecido la presencia de fuertes condiciones de campo durante los avistamientos ovni. Esto debió haberse hecho con mediciones directas del campo, o al menos con reportes meteorológicos que indicaran una actividad de tormenta. Claramente, los campos eléctricos en condiciones normales son tan bajos como para crear fenómenos de corona persistentes en insectos. Callahan y Mankin establecen que la región de Uintah fue probablemente atacada por frentes o tormentas orográficas frecuentemente, posiblemente al tiempo y en la ubicación de los avistamientos, pero afirman que no obtuvieron ninguna información meteorológica de la región[20]. Presumiblemente no obtuvieron mapas sinópticos a escala para los datos en cuestión; de todas formas pueden argumentar que tales mapas no caracterizan explícitamente las condiciones meteorológicas locales durante los avistamientos. Sin embargo, algunos de los avistamientos descritos en detalle por Salisbury[21] contienen reportes de los testigos de las condiciones del cielo. De diecisiete reportes detallados, diez contienen observaciones del cielo; en siete casos el cielo estaba claro; y sólo en tres casos, había nubes presentes. No se menciona actividad de tormentas. Por ejemplo, Callahan y Mankin describen un avistamiento que ocurrió el 1 de septiembre de 1966[22], pero no mencionan que para este avistamiento, el testigo notó que el cielo estaba claro.

He usado los mapas sinópticos de la NOAA para las fechas de la mayoría de los avistamientos reportados por Salisbury[23] para determinar si era posible alguna actividad de tormenta. La actividad se consideró posible si (1) el paso del frente era inminente o había ocurrido recientemente (en 6 horas), o (2) condiciones de 500 mbar indicaban una posible influencia del tiempo, o (3) fue reportada cualquier precipitación en la región que rodea Uintah Basin, o (4) hubiera vientos geotrópicos del Sureste (135º +/- 45º), de tal forma que pudiera ocurrir precipitación orográfica. Si cualquiera de las condiciones enlistadas arriba estuvieran presentes, se consideraba posible una actividad de tormenta, aún pensando que esta técnica claramente sobreestima la actividad real. Cuando se hicieron estas suposiciones, sólo el 22.5% de los avistamientos involucraban objetos no plateados, posibles condiciones de tormenta, y ocurridos en la noche. Se supuso que una descripción del fenómeno como plateado, bajas condiciones climáticas, u observaciones diurnas impiden la explicación eléctrica (porque las descargas en corona no son plateadas, y no son muy brillantes). La mayoría de los avistamientos, 58.8% ocurrió en días o noches claros, o involucraban objetos plateados. Aproximadamente el 19% de los avistamientos no tenían información suficiente para adecuarla a los análisis sinópticos.

No apoyo ninguna hipótesis particular para los avistamientos ovni de Utah; simplemente deseo señalar que en la mayoría y probablemente en todos los casos, la procesionaria u otros insectos no crearon fenómenos ópticos significativos. El artículo de Callahn y Mankin[24] ha sido citado ampliamente como una nueva plausible explicación de los ovnis en fuentes tales como el Time[25] y el BBC World Service (estaciones de radio de onda corta)[26]. La información e hipótesis incluidas en esta carta demuestran claramente lo inadecuado de las hipótesis de Callahan y Mankin; desafortunadamente, el público general probablemente ahora cree que su hipótesis es una teoría bien fundamentada o incluso un hecho. Los entomólogos no deben usar los reportes ovni par indicar la migración de los insectos (como sugieren Callahan y Mankin[27]), porque los reportes de ovnis probablemente no involucran enjambres de insectos en corona.

Los insectos como objetos volantes no identificados Respuesta del autor a un comentario; 1

Philip S. Callahan

USDA, Agricultural Research Service, Insect Attractants, Behavior, and Basic Biology Research Laboratory, Gainesville, Florida 32604.

En referencia al comentario realizado por Kyaw Tha Paw U[28], opino que subestima ciertas fuerzas de la Naturaleza. Paw U no parece estar al corriente de la literatura referida al fenómeno del fuego de San Elmo.

La centella es aceptado en la actualidad como fenómeno natural aunque todavía no se ha descubierto una explicación realmente satisfactoria. Dado que la centella flota, muchos físicos[29] opinan que la energía debe proceder de la absorción de intensas ondas de radio o electromagnéticas procedentes del entorno. El físico soviético P. L. Kapitza cree que algún potente proceso electromagnético (no nuclear) alimenta la centella. Si este fenómeno eléctrico produce ondas de radio, la centella no puede ser corriente continua pura como Paw U mantiene. Mi opinión personal es que bajo ninguna condición atmosférica puede darse corriente continua pura.

Viemeister[30] cita al gran experto sudafricano en rayos, B. F. J. Schonland, como testigo de hierbas fosforescentes. Dice «si la nube tormentosa está particularmente cargada incluso las hojas de las hierbas pueden brillar en las puntas porque allí es mayor la ionización». Por tanto, si los pastos y el aire (centella) pueden brillar de forma natural, los insectos también. Nadie ha producido todavía una centella en el laboratorio (excepto quizá Nikola Tesla); en cambio, nosotros hemos hecho brillar insectos bajo condiciones de corriente alterna o continua.

Nuevas investigaciones en mi laboratorio (no publicadas) demuestran que una vez el insecto ha sido estimulado para emitir fuego de San Elmo por un voltaje de 1700-2000 V/cm, la reducción del voltaje a un nivel tan bajo como 200-300 V/cm no elimina el brillo. Aparentemente los gases fisiológicos se mantienen en un estado de emisión metaestable por los bien conocidos procesos de histéresis o retroalimentación eléctrica.

Respecto a nuestra cita sobre tormentas de arena, las escamas son mucho más puntiagudas y abrasivas que las partículas de arena. Los entomólogos saben inhalar escamas es mucho más peligroso para los pulmones que inhalar arena. Los enjambres de insectos generan verdaderas tormentas de escamas, dado que están débilmente unidas al cuerpo y se desprenden con facilidad (observaciones personales). Si la arena puede brillar debido a efectos triboeléctricos, las escamas seguramente también «“ambas son dieléctricas. Hay pocas dudas de que incluso en tiempo seco y despejado, los pequeños insectos y escamas movidos por una rápida corriente de aire brillaran debido a la estimulación triboeléctrica.

Los enjambres de insectos son tan usuales en la atmósfera superior que en la actualidad los entomólogos[31] hablan de plancton aéreo y de la «zona de plancton» (por encima de los 300 metros «“Ref. 57 p. 299). Se ha capturado insectos hasta una altura de 4,267 metros[32]. Sobre una milla cuadrada de terreno en Louisiana, el aire puede llegar a albergar 93 millones de insectos en un momento concreto[33].

Los técnicos de radar de la NASA en el centro de vuelo de Wallops Islands y los ingenieros de la USDA están estudiando los enjambres de insectos como ángulos puntuales[34]. Las señales que aparecen en la pantalla del PPI (Punteador de posiciones) demuestran que incluso las pequeñas especies de insectos tienden a agruparse en capas según las condiciones atmosféricas.

En 1969 coloqué trampas para insectos en una torre de televisión de 312 metros cerca de Pelham, Georgia[35]. Durante las épocas de emigración recogí más insectos por encima de los 76 metros que por debajo. Había escogido el lugar porque sabía por experiencia que sería una probable ruta de emigración. Por una curiosa casualidad 6 años después, en 1976, un residente de Pelham tomó varias fotografías, en el mismo lugar, de un ovni. La revista True[36] me consultó y publicaron un artículo sobre mi trabajo publicado en Applied Optics. En la revista aparecía también la fotografía de Pelham. Los glóbulos luminosos parecían exactamente lo que era de esperar: insectos brillantes.

Actualmente se conocen muchas especies de insectos que se mueven en los frentes tormentosos. Este es desde luego el caso de la procesionaria del pino[37]. Tales enjambres pueden tener entre 8 y 26 kilómetros de longitud. Es concebible que el voltaje en un punto concreto puede encender una porción de esta enorme masa durante un tiempo y moverse (o bien, aparecer en otro punto) y encender otra parte del enjambre. Esta actividad daría la impresión a un testigo en tierra de que la luz se habría movido de un punto a otro a una velocidad enorme (48.279 Km/h) o incluso a la velocidad de la luz.

Podría también argumentar de forma semejante para atribuir algunos avistamientos diurnos de luces brillantes a un origen similar, pero no lo haré ya que no ofrece ninguna aplicación práctica como en el caso de poder detectar las rutas de emigración nocturna de los insectos, gracias a las observaciones ovni.

Paw U no da a conocer sus creencias sobre los ovnis, pero mis convicciones personales coinciden con las de Wesson[38]. En un elegante ensayo sobre la probabilidad de la existencia de una avanzada civilización extraterrestre, Wesson señala que la existencia de una civilización electrónica igual o más avanzada que nosotros es muy poco probable. Su deducción se basa parcialmente en el hecho de que de los 250,000 millones de soles de nuestra galaxia, sólo el 1% o 2,500 millones pueden ofrecer planetas apropiados para la vida biológica. El resto de su artículo pasa revista a la historia de las distintas civilizaciones terrestres. El asegura que ninguna de ellas, excepto la europea, fue capaz de sustentar el alto nivel de pensamiento imaginativo necesario para asegurar su continuidad. Wesson atribuye el desarrollo de la ciencia moderna a una rara combinación de circunstancias accidentales que es muy improbable que se den en otros planetas y no digamos ya la sincronización entre ambos desarrollos. Por tanto, concluye que seremos incapaces de contactar con ninguna civilización extraterrestres similar a la nuestra.

A partir de nuestro propio trabajo y del elegante razonamiento de Wesson he llegado a la conclusión de que la gran cantidad de avistamientos ovni no son debidos a visitantes extraterrestres sino a fenómenos naturales. Y una mayoría de ellos, sin duda, a migraciones de insectos. Los entomólogos e ingenieros agrónomos deberían utilizar los archivos sobre ovnis de la Fuerza Aérea americana para escoger los emplazamientos de sus aparatos de radar para estudios de migraciones.

Los insectos como objetos volantes no identificados Respuesta del autor a un comentario; 2

R. W. Mankin

USDA, Agricultural Research Service, Insect Attractants, Behavior, and Basic Biology Research Laboratory, Gainesville, Florida 32604.

Mi parte del artículo[39] citado por Kyaw Tha Paw U[40] se refiere a la posibilidad de que una descarga en corona de un enjambre de insectos pueda ser visible bajo condiciones naturales. Creo que fue adecuadamente demostrado, aunque concuerdo con Paw U que esas condiciones son bastante raras. Aún pensando que tales condiciones son inusuales, el Fuego de San Elmo ha sido reportado muchas veces sobre otros objetos.

Como señala Paw U, una descarga en corona de corriente continua se atenúa rápidamente, causando un efecto de parpadeo que hace difícil de obtener el estimado de la intensidad radiante de las descargas de un enjambre, a partir de medidas del flujo radiante de un solo insecto. Para el ojo desnudo las descargas de corriente continua eran similares a las descargas de corriente alterna de 2-3 kV/cm (no a 5-7 kV/cm) excepto por su duración, así que se usaron las mediciones de flujo en corriente alterna para estimar la máxima distancia de observación posible. Por supuesto, en medio de la tormenta, la visibilidad puede ser cero, así que mayor refinamiento en estas mediciones es de poco valor.

Concuerdo con Paw U que aunque la hipótesis del enjambre de insectos es plausible, esto no significa que este completamente validada, y puede que nunca sea validada para la satisfacción de nadie.


[1] P. S. Callahan and R. W. Mankin, Appl. Opt. Vol. 17, 3355, 1978.[2] P. S. Callahan and R. W. Mankin, Appl. Opt. Vol. 17, 3355, 1978.

[3] P. S. Callahan and R. W. Mankin, Appl. Opt. Vol. 17, 3355, 1978.

[4] R. Gunn, J. Appl. Phys., Vol. 19, 481, 1948.

[5] R. Gunn, J. Appl. Phys., Vol. 19, 481, 1948.

[6] P. S. Callahan and R. W. Mankin, Appl. Opt. Vol. 17, 3355, 1978.

[7] A. Kamra, Nature, Vol. 240, 143, 1972.

[8] J. C. Johnson, Physical Meteorology, MIT Press, Cambridge, 1954.

[9] Y. M. Shvarts, Studies in Atmospheric Electricity, V. P. Kolokolov and T. V. Lobodin, Eds., Israel Program for Scientific Translations, Jerusalem, 1974.

[10] I. M. Imyanitov and E. V. Chuvarina, Electricity of the Free Atmosphere, Israel Program for Scientific Translations, Jerusalem, 1967.

[11] J. A. Chalmers, Atmospheric Electricity, Pergamon, New York, 1967.

[12] M. A. Uman, Lightning, McGraw-Hill, New York, 1969.

[13] P. S. Callahan and R. W. Mankin, Appl. Opt. Vol. 17, 3355, 1978.

[14] L. B. Loeb, Electrical Coronas, Their Basic Physical Mechanisms, U. California Press, Berkeley, 1965.

[15] P. S. Callahan and R. W. Mankin, Appl. Opt. Vol. 17, 3355, 1978.

[16] J. A. Chalmers, Atmospheric Electricity, Pergamon, New York, 1967.

[17] M. A. Uman, Lightning, McGraw-Hill, New York, 1969.

[18] L. B. Loeb, Electrical Coronas, Their Basic Physical Mechanisms, U. California Press, Berkeley, 1965.

[19] P. S. Callahan and R. W. Mankin, Appl. Opt. Vol. 17, 3355, 1978.

[20] P. S. Callahan and R. W. Mankin, Appl. Opt. Vol. 17, 3355, 1978.

[21] F. B. Salisbury, The Utah UFO Display: A Biologist»™s Report, Devin, Old Greenwich, Conn., 1974.

[22] P. S. Callahan and R. W. Mankin, Appl. Opt. Vol. 17, 3355, 1978.

[23] F. B. Salisbury, The Utah UFO Display: A Biologist»™s Report, Devin, Old Greenwich, Conn., 1974.

[24] P. S. Callahan and R. W. Mankin, Appl. Opt. Vol. 17, 3355, 1978.

[25] Time Magazine, 20 noviembre 1978.

[26] BBC World Service, 16 enero 1979 (0430 UT).

[27] P. S. Callahan and R. W. Mankin, Appl. Opt. Vol. 17, 3355, 1978.

[28] Kyaw Tha Paw U, Appl. Opt. Vol. 18, 2723, 1979.

[29] P. E. Viemeister, The Lightning Book, MIT Press, Cambridge, 1972.

[30] P. E. Viemeister, The Lightning Book, MIT Press, Cambridge, 1972.

[31] C. G. Johnson, Migrations and Dispersal of Insect in Flight, Methuen, London, 1969.

[32] B. R. Coad, Insects Captured by Airplane and Found at Surprising Heights, Yearbook of Agriculture, USDA, 1931.

[33] B. R. Coad, Insects Captured by Airplane and Found at Surprising Heights, Yearbook of Agriculture, USDA, 1931.

[34] C. R. Vaughn, W. Wolf, and W. Klassen, Radar, Insect Population Ecology and Pest Management, NASA Conf. Publ. 2070, Wallops Island Flight Center, Va., 1978.

[35] P. S. Callahan, A. Sparks, J. W. Snow, and W. W. Copeland, Environ. Entomol., Vol. 1, 497, 1972.

[36] Anon., True Flying Saucers & UFO Quarterly, Spring, 1979.

[37] W. R. Henson, Can. Entomol., Vol. 83, 240, 1951.

[38] R. A. Wesson, Nat. Hist., Vol. 88, 9, 1979.

[39] P. S. Callahan and R. W. Mankin, Appl. Opt. Vol. 17, 3355, 1978.

[40] Kyaw Tha Paw U, Appl. Opt. Vol. 18, 2723, 1979.