Platillo volador real visto por el Departamento de Defensa
Tracy Staedter, Discovery News
Oct 12, 2007 «“ Pensando en «platillos voladores» y ovnis vienen a la mente las películas de la serie b de los 50s (ver «La Tierra contra los platillos volantes» o «El Día que paralizaron la Tierra»). Pero ahora los investigadores han construido un vehículo aéreo no tripulado que se ve y actúa como las cosas imaginadas.
El aparato en forma de disco puede despegar verticalmente desde cualquier superficie, aterrizar prácticamente en cualquier lugar, y si accidentalmente entra en contacto con un edificio o un acantilado, no explota en una bola de fuego, igual que esos locos helicópteros.
Estas características pueden hacerlos los únicos aparatos capacitados para volar en zonas urbanas de guerra, ayudando en la búsqueda y rescate en zonas de desastre, en el control de cultivos y de oleoductos, y para tomar fotografías aéreas (léase: vigilancia).
«Puedes aterrizarlo hasta en un pie de diámetro y decimos que es totalmente escalable hasta una embarcación de gran tamaño», dijo David Steel, director de GFS Projects en Peterborough, Inglaterra.
«GFS» significa Geoff’s Flying Saucer, por Geoff Hatton, el ingeniero e inventor, que concibió la idea originalmente.
Aunque los platillos volantes son los favoritos entre los extraterrestres, los ingenieros de Earthbound han tenido más dificultades en hacer despegar los vehículos.
Algunos diseños vuelan, pero no pueden moverse hacia arriba o abajo para navegar a lo largo de una colina o un edificio, por ejemplo. Otros diseños no son maniobrables o dirigibles.
El diseño de Hatton logra ambas cosas.
El vehículo se ve algo parecido a un cuenco boca abajo con una hélice en la parte superior. Cuando la hélice gira, el aire es empujado hacia abajo sobre la superficie exterior de la taza. La acción crea una menor presión de aire en la parte superior del aparato y una mayor presión de aire por debajo, haciendo que el vehículo se eleve.
El diseño hace que sea fácil incorporar una gran carga útil en el centro de gravedad, dijo Holger Babinsky, profesor asociado de aerodinámica en la Universidad de Cambridge en Cambridge, Inglaterra.
Continúe leyendo en: