El calentamiento global y el sexo

IMPACTO AMBIENTAL

El calentamiento global y el sexo[1]

Juan José Morales

Algo que mucha gente ignora acerca de los cocodrilos, las tortugas y otros reptiles, es que la temperatura a la cual se incuban sus huevos determina el sexo de las crías que de ellos nacen. Si la temperatura es alta, nacen hembras. Si es baja, nacen machos. No se sabe a qué se debe tal cosa, pero así ocurre. Y una inesperada consecuencia de ello «”dicen algunos biólogos»” es que el calentamiento global podría afectar severamente a las poblaciones de tales reptiles «”o al menos de algunas especies de ellos en ciertas regiones del mundo»”, al alterar las proporciones normales de machos y hembras.

clip_image001Un cocodrilo emergiendo del huevo. En estos animales, al igual que en otros reptiles «”inclusive las tortugas marinas, que desovan en tierra»”, la temperatura a la cual se incuban los huevos determina el sexo de la cría. Mientras más alta, mayor porcentaje de hembras que de machos.

Si la temperatura media se eleva «”explican los científicos»”, podría llegarse a una situación en que nazcan mayoritaria o exclusivamente hembras, con lo cual al cabo de algún tiempo, al no haber machos suficientes que las fecunden, sus huevos serían estériles y disminuiría sensiblemente o cesaría del todo la reproducción.

Esa posibilidad ha sido expuesta por biólogos de la universidad norteamericana de Iowa, con base en estudios realizados durante 25 años en una isla del río Misssissippi de los hábitos reproductivos de la tortuga pintada Chrysemys picta. Los datos acopiados durante la investigación permitieron establecer una correlación entre la temperatura ambiente y el porcentaje de machos y hembras que nacen, e incluso desarrollar una fórmula para pronosticar el porcentaje de crías de cada sexo que habrá en una nidada, con base en las condiciones ambientales.

Esta tortuga, dicho sea de paso, se parece mucho a la tortuga pintada o jicotea Trachemys scripta, que tenemos en tierras del Mayab y es muy popular como mascota debido a la llamativa coloración tanto de su carapacho como del plastrón, la cual es particularmente acentuada y vistosa en los ejemplares jóvenes. De hecho, ambas especies están emparentadas.

Los autores del estudio estiman que de cumplirse los pronósticos en el sentido de que durante los próximos cien años la temperatura media será 4 grados mayor que la actual en esa zona, podría llegarse a una situación en la que «”debido precisamente a ello»” nazcan únicamente hembras. El resultado a la larga sería la extinción de la especie. De hecho, agregan, según sus estimaciones bastaría un incremento de sólo un grado para que ocurriera tal cosa.

El Dr. Richard Shine, especialista en biología evolutiva de la universidad australiana de Sidney y una autoridad en la materia, comparte esa opinión y considera que el fenómeno podría afectar no sólo a esa tortuga, sino a otras muchas especies de reptiles. Sin embargo, no es tan pesimista. Piensa que los animales podrían adaptarse a las temperaturas más cálidas mediante diversas estrategias.

Una posibilidad, explica, sería «”en el caso de aquellos que habitan zonas relativamente templadas»” desovar más tempranamente que ahora, de tal modo que los huevos se desarrollen cuando la temperatura de los meses cálidos todavía no alcance su máximo. Igualmente, podrían buscar sitios más frescos y protegidos de los rayos solares.

Después de todo, dice Shine, en los muchos millones de años que los reptiles tienen ya de vivir en la Tierra, han pasado por períodos climáticos muy diversos y en todos los casos han logrado adaptarse venturosamente a ellos.

Nota final.- A propósito de nuestro comentario del pasado martes sobre las finanzas de Quintana Roo, catedráticos y empleados de la Universidad del Caribe nos informan que la campaña electoral del PRI y sus satélites se está financiando con dinero de sus cuotas del Infonavit, que se les han venido descontando por meses pero no se entregan al instituto. Ahora, los trabajadores aparecen como deudores y el Infonavit amenaza embargarles sus viviendas.

Comentarios: kixpachoch@yahoo.com.mx


[1] Publicado en los diarios Por Esto! de Yucatán y Quintana Roo. Lunes 27 de mayo de 2013.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.