TV 13 y el negocio de esquilmar fieles incautos

ESCRUTINIO

TV 13 y el negocio de esquilmar fieles incautos[1]

Juan José Morales

Ya mencionamos en esta columna que la televisora Canal 13 de Yucatán, propiedad del gobierno del estado, parece más dedicada a fomentar la ignorancia, la superstición, el oscurantismo y la charlatanería que a orientar y educar como debería ser su misión. Sin empacho alguno, vende espacio a brujos, videntes y otros individuos de similar calaña que se dedican a embaucar a los televidentes, con el respaldo de esa institución gubernamental.

La llamada Iglesia Universal del Reino de Dios no podía ser menos. También tiene su programa diario en el Canal 13 yucateco, para ganar adeptos que sigan engordando la ya enorme fortuna «”que oscila entre 950 y dos mil millones de dólares, según diversas fuentes»” del fundador de ese grupo religioso de origen brasileño.

clip_image002La caricatura muestra cómo, valiéndose de la religión, la fe y la credulidad de la gente, se ha montado un gran negocio que permite esquilmar a los ingenuos con la promesa de que si entregan a los pastores religiosos algo «”o mucho»” de lo poco que tienen, encontrarán el bienestar y la felicidad.

Ciertamente, esta iglesia ha sabido escoger un lema muy atractivo: «Pare de Sufrir». Promete a la gente resolverle todos sus problemas familiares, económicos, personales, de salud, de trabajo o de cualquier otro tipo, mediante la intervención divina y el poder de la fe. Pero no gratuitamente, desde luego, sino a cambio de donativos para ese negocio religioso, que no sólo exige a sus seguidores un verdadero diezmo «”es decir, el diez por ciento de sus ingresos»”, sino que además les vende todo género de chucherías supuestamente mágicas o benditas. Por ejemplo, agua bendita traída del río Jordán, aceite de olivo «”también bendito, naturalmente»”supuestamente producido con aceitunas del huerto de Getsemaní donde se dice que oraba Jesús, pañuelos benditos de Tierra Santa, Rosa de Sharon de la cual también se afirma es importada directamente del Oriente Medio, y hasta «”para los ingenuos que se traguen semejante patraña»” fragmentos del manto sagrado que vistió el mismísimo Jesucristo.

La tal Iglesia Universal del Reino de Dios, como decíamos, es un gran negocio disfrazado de agrupación religiosa. Lo fundó en 1977 un tal Edir Macedo «”quien ha sido acusado y encarcelado por fraude y evasión de impuestos»” y ha tenido un éxito fenomenal. En Brasil tiene no menos de diez millones de fieles, templos por todas partes, más de 200 estaciones de radio y varias televisoras. Fundó incluso su propio partido político, que ha llegado al congreso a diputados miembros del grupo. En la última década se ha extendido a varios países latinoamericanos, inclusive México, donde utiliza la táctica de comprar salas de cine en desuso o construcciones similares de gran capacidad, para convertirlas en templos en los cuales realiza aparatosas ceremonias que incluyen exorcismos, ceremonias de sanación y otros actos espectaculares. En todos los casos, sin embargo, al final los embelesados asistentes terminan entregando donativos económicos. Y si no llevan dinero, entregan joyas, relojes y hasta teléfonos celulares o cualquier otro objeto valioso.

Se sabe que hace poco más de un año, en México algunos bancos cancelaron las cuentas de esta iglesia brasileña porque en su país se le acusaba de estafa, lavado de dinero y otros delitos. Pero al parecer el asunto no pasó a mayores y no se sabe que la Secretaría de Gobernación haya tomado medida alguna contra ella.

Es sencillamente inadmisible que una entidad del gobierno de Yucatán que debe cumplir una función social de orientación y guía a la comunidad, como lo es el Canal 13, se convierta en cómplice del engaño y la estafa que cometen estos predicadores al prometer a la gente que encontrará empleo, saldrá de apuros económicos, recobrará la salud aunque padezca la peor de las enfermedades incurables o tendrá paz y tranquilidad si se desprende de sus posesiones para entregarlas a este grupo religioso.

Comentarios: kixpachoch@yahoo.com.mx


[1] Publicado en los diarios Por Esto! de Yucatán y Quintana Roo. Jueves 18 de julio de 2013

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.