Todas las teorías de la conspiración están conectadas

Todas las teorías de la conspiración están conectadas

Por Boris Kachka

17 de noviembre 2013

ConspiracionesNewWorldOrderSi el «Nuevo Orden Mundial» es la teoría del campo unificado de las conspiraciones, entonces Milton William Cooper fue su Einstein. Publicado en 1991, el Behold a Pale Horse de Cooper es a la vez una biblia y un Talmud de la fe conspiracionista, un vendedor de 230,000 copias, un compendio de 500 páginas de documentos reunidos en el curso de la supuesta carrera de Cooper como oficial de Inteligencia Naval que tejen a través de instrucciones sobre cómo interpretar sus revelaciones (por ejemplo, sustituir la palabra Judíos en los Protocolos de los Sabios de Sión con Illuminati).

Cooper más tarde se retractó de su afirmación de que el gobierno de EE.UU. conspiró con los extraterrestres para matar a JFK – entre otros delitos – decidiendo finalmente que los platillos voladores que él había visto destruyendo aldeas en Vietnam fueron construidos por los seres humanos para distraer a los «borregos» de lo que realmente estaba pasando. Lo cual era, por supuesto, la consolidación del poder, a través de la ONU, de un gobierno mundial socialista. Esta teoría derechista alarmantemente popular dominó las posteriores enseñanzas de Cooper, según lo expuesto en su programa de radio, «The Hour of the Time». Ese programa ayudó a inspirar a Timothy McVeigh para cometer los asesinatos masivos en Oklahoma (Cooper piensa que fue un trabajo interno) e indujo a la administración Clinton a llamarlo el locutor de radio más peligroso de Estados Unidos. (Él murió en un tiroteo con la policía de Arizona, después de haberse ungido a sí mismo como el director del Servicio de Inteligencia del Segundo Ejército Continental de la República)

Como admitió en una nota que abre su bestseller, «Es posible que una o más conclusiones puedan estar equivocadas».

http://nymag.com/news/features/conspiracy-theories/milton-william-cooper/

Dossier Teorías de la conspiración New York magazine

La Teoría de la Conspiración es un engaño que salió mal

La Teoría de la Conspiración es un engaño que salió mal

Por Victor Navasky

17 de noviembre 2013

Era el año 1967; Vietnam tenía gran influencia, y una mañana el Times publicó una noticia acerca de cómo el mercado de valores había caído a causa de lo que el artículo llamó un «peace scare». En ese momento, yo ingenuamente creí que la perspectiva de la paz sería tan bienvenida en Wall Street como en las oficinas de alquiler de Greenwich Village donde trabajé como editor de Monocle, una revista indigente de sátira política (nuestro lema: «En el país de los ciegos, el tuerto es rey»)

ConspiracionesIronMountainHablando de esto con mis compañeros editores, Marvin Kitman y Richard Lingeman, nació la idea para The Report From Iron Mountain: Supongamos que fantaseamos, que el presidente nombra a un grupo de trabajo de expertos para planificar la transición de una economía de guerra, y el grupo de trabajo llega a la conclusión de que no podíamos permitirlo porque toda nuestra economía se basa en el gasto militar.

Nuestro propósito: centrar la atención en la dependencia de la economía de EE.UU. en la guerra o la amenaza de guerra. Nuestro método: inventar una invención literaria, un relato de las supuestas maquinaciones secretas del gobierno. Para darle credibilidad, necesitaríamos una editorial ultra respetable dispuesta a seguir el juego. Por suerte para nosotros, en Dial Press encontramos un editor inconformista, Richard Baron, quien estaba listo para listar el libro como un hecho y no ficción, y cuyo editor en jefe fue E. L. Doctorow.

Tuvimos igual suerte con nuestra elección de autor: el colaborador de Monocle Leonard Lewin, quien tomó la posición no irrazonable de escribir la historia en forma de un informe anulado, que tenía que haber un informe anulado, por lo que procedió a escribirlo, por el camino de la jerga de la parodia y teniendo cuidado de que prácticamente la totalidad de las notas se refirieran a fuentes reales, aunque esotéricas.

El resultado: Cuando se publicó el libro, el Times publicó un artículo de primera página manejando la posibilidad de que este engaño fuera un informe real del gobierno. Iron Mountain golpeó la lista de bestseller y fue reeditado en quince idiomas, y cuando el economista John Kenneth Galbraith (en el engaño desde el principio), lo revisó bajo un seudónimo para el Washington Post, testificó «la validez de sus conclusiones», y agregó: «Mis reservas sólo se refieren a la conveniencia de entregarlo a un público evidentemente no condicionado». La consecuencia: Galbraith fue revelado como el autor de la revisión. Acusado de haber escrito el informe, dijo, «Esto sólo podría haber sido escrito por una de dos personas Dean Rusk o Clare Boothe Luce«. Nada de esto afectó las ventas.

Cinco años más tarde, Lewin escribió un ensayo para The New York Times Book Review confesando todo, y eso, pensamos, habría sido todo. Hasta que Lewin descubrió, a mediados de los años ochenta, que el Liberty Lobby derechista reprodujo y distribuyó miles de copias sin su permiso, pensando que el informe era un documento auténtico del gobierno. Lewin demandó, basado en la infracción del derecho de autor, y ganó un acuerdo, cuyo resultado fue que miles de ejemplares de la edición pirata terminaron en su sala de estar. Más tarde, en 1995, The Wall Street Journal publicó un artículo de primera plana sobre cómo los miembros de la milicia de Michigan y otros grupos de extrema derecha consideran el libro como «una especie de biblia». Y cuando Lewin o yo o mis compañeros editores de Monocle nos preguntaban al respecto y afirmábamos por enésima vez que el libro era un engaño, los verdaderos creyentes citaban nuestras negaciones como «prueba» de que de hecho éramos parte de la conspiración.

http://nymag.com/news/features/conspiracy-theories/iron-mountain-hoax/

Dossier Teorías de la conspiración New York magazine

¿La Teoría de la Conspiración es un engaño que salió bien?

¿La Teoría de la Conspiración es un engaño que salió bien?

Por Jesse Walker

17 de noviembre 2013

La Operación Mindfuck era una forma de arte libre de un proyecto-broma-político de protesta de los años sesenta y setenta, destinada a sembrar la cultura con paranoia. Las figuras claves detrás de ella eran Kerry Thornley, co-fundador de una religión satírica llamada Discordianismo, y Robert Anton Wilson, un Discordiano empleado en Playboy. A través de todos los medios disponibles, Wilson explicó en una nota el plan, los Mindfuckers intentaban «atribuir todos los desastres nacionales, asesinatos, o conspiraciones» a los Illuminati y otras manos ocultas.

ConspiracionCosmicTriggerAsí que plantaron historias sobre los Illuminati en la prensa clandestina. Deslizaron anuncios misteriosos en la revista libertaria Innovator y en el periódico de la Nueva Izquierda rogerSPARK. Se preparó una carta sobre los Illuminati que Wilson luego sacó en «The Playboy Advisor». Cuando un jurado de Nueva Orleans se negó a condenar a uno de los hombres que el conspiracionista-cazador fiscal de distrito Jim Garrison culpó por el asesinato de JFK, el impulsor de Garrison Art Kunkin, de los Angeles Free Press, recibió una nota que revelaba que los miembros del jurado eran todos iniciados de los Illuminati. El signo revelador: Ninguno de ellos tenía un pezón izquierdo.

«¿Y si en realidad hay Illuminati?» Preguntó Wilson a Thornley una noche empañada por la mariguana en 1968. «Tal vez se enteren de nosotros y se enojen».

«Dudo de que existan», respondió Thornley. «Y si por casualidad sí, probablemente estarán muy felices de tener estúpidos como nosotros encubriéndolos mediante la difusión de teorías extrañas».

http://nymag.com/news/features/conspiracy-theories/operation-mindfuck/

Dossier Teorías de la conspiración New York magazine

Una moderna historia de trabajadores esclavos

ESCRUTINIO

Una moderna historia de trabajadores esclavos[1]

Juan José Morales

Oficialmente, en México está prohibida la esclavitud. La abolió Hidalgo a poco más de un mes de iniciada la guerra de independencia. Pero, por increíble que parezca, en la práctica todavía existe. Y no la sufren negros traídos de África como en los viejos tiempos, sino indígenas de Oaxaca y Guerrero principalmente, que cada año migran desde sus comunidades para trabajar como jornaleros agrícolas en los campos del noroeste del país. Ahí, a menudo son sometidos a condiciones de vida y de trabajo que poco o nada se distinguen de la esclavitud. Y eso «”hay que subrayarlo»” no lo afirman izquierdistas exaltados, sino las propias autoridades laborales de Baja California, que no se distinguen precisamente por su parcialidad en favor de los trabajadores.

clip_image002Niño en un campo agrícola del noroeste. Aunque la ley prohíbe el trabajo infantil, es una realidad cotidiana en esa región, a donde cada año emigran en busca de trabajo, acompañados de sus esposas e hijos, cientos de miles de «oaxaquitos», como se llama despectivamente a los indígenas oaxaqueños.

En efecto, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social de ese estado acaba de imponer una multa de 1.8 millones de pesos a la empresa productora de aceitunas y aceite de oliva Olivarera Ítalo Mexicana SA de CV, a la que encontraron culpable de mantener a sus peones en verdaderas condiciones de esclavismo laboral.

La situación, dicho sea de paso, se descubrió de manera fortuita, no por una inspección de las autoridades. Agentes del Instituto Nacional de Migración detectaron a tres personas que erraban por la zona desértica de La Salada entre Tecate y Mexicali, y los detuvieron pensando que se trataba de indocumentados centroamericanos que intentaban cruzar a Estados Unidos. Resultó que eran jornaleros que habían huido del campo de la empresa y estaban a punto de morir por insolación y deshidratación. Relataron las increíbles condiciones en que se les mantenía y cuando los agentes federales se apersonaron en el lugar pudieron comprobar que todo era cierto. Así rescataron a cerca de 40 trabajadores que carecían de contratos de trabajo, se les adeudaban salarios de varias semanas, tenían jornadas hasta de 18 horas, había menores de edad trabajando al igual que los adultos, todos dormían en el suelo, no se les proporcionaban alimentos, vivían en deplorables condiciones sanitarias y estaban bajo la constante amenaza de ser despedidos y no poder cobrar sus sueldos si denunciaban los hechos a las autoridades. Varios de ellos pidieron que se les sacara de esa especie de prisión y se les llevara a Mexicali para retornar a su pueblo.

Fue sólo cuando «”fortuitamente, repetimos»” se descubrió todo aquello, que las autoridades estatales de Baja California ordenaron una investigación y se impuso la multa de 1.8 millones a la empresa… que no tardó en reanudar sus operaciones ya que lo que sobra en la región son jornaleros procedentes de zonas indígenas del sur y sureste del país, desesperados por encontrar un empleo, así sea mal pagado y con jornadas agotadoras.

La empresa olivarera es propiedad de empresarios de Nuevo León y Baja California vinculados con el PAN, entre los cuales destaca René Corella Gilsamaniego, ex oficial mayor en el gabinete del Ernesto Ruffo Appel, quien gobernó Baja California de 1989 a 1995 y actualmente es senador de la República por el PAN.

Las condiciones descubiertas en la Olivarera Ítalo Mexicana SA de CV, por lo demás, son bastante comunes en los campos agrícolas de Sinaloa, Sonora y Baja California, donde los jornaleros viven y trabajan en similar situación mientras las autoridades laborales, tanto federales como estatales, se hacen de la vista gorda. Y es de explicarse que sufran de ceguera, puesto que aquellas entidades están gobernadas por gente ligada a los grandes empresarios agropecuarios.

Comentarios: kixpachoch@yahoo.com.mx


[1] Publicado en los diarios Por Esto! de Yucatán y Quintana Roo. Miércoles 6 de noviembre de 2013