ESCRUTINIO
Las jóvenes hispanas y la conducta de atracón[1]
Juan José Morales
Como varias veces hemos comentado en esta columna, el sobrepeso y la obesidad son dos problemas cada vez más serios y extendidos en México y muchos otros países. Por eso es importante saber qué factores los propician, ya que a partir de ese conocimiento se podrá diseñar mejores estrategias para combatirlos. Y un grupo de investigadores de la Universidad Autónoma del estado de México, la Autónoma de Baja California, la de Almería en España y la de Entre Ríos en Argentina, han unido y coordinado sus esfuerzos para establecer qué induce a las jóvenes a lo que se denomina conducta de atracón, o CA para abreviar, que es uno de los más importantes factores en el aumento de peso.
Por lo general, la actitud de las jóvenes ante el sobrepeso y la obesidad oscila entre comer compulsivamente debido a factores sicológicos, y una excesiva preocupación por su figura y peso que a veces conduce a la anorexia. De aquí la necesidad de conocer todos los factores que influyen en la conducta alimentaria, para prevenir y evitar trastornos de ella.
Pero antes de seguir adelante, conviene precisar que se define como conducta de atracón el consumo de cantidades copiosas de comida en un intervalo breve de tiempo, con la característica de que quien así actúa tiene a la vez una sensación de pérdida de control sobre su ingestión de alimentos.
Pues bien, los investigadores mencionados acaban de publicar en la Revista Mexicana de Trastornos Alimentarios el estudio que realizaron sobre la CA en 258 mujeres jóvenes de México, España y Argentina, estudiantes todas ellas. Eligieron esos países, explican, porque los tres son de habla hispana y están por tanto culturalmente emparentados por su idioma, pero a la vez poseen características propias inherentes a su entorno e historia particular. Además, tanto en México como en España se habían realizado estudios previos en grupos de adolescentes y jóvenes estudiantes, acerca de la satisfacción o insatisfacción que sentían respecto a su propio cuerpo y los esfuerzos que hubieran hecho para someterse a dietas y tratar de bajar de peso.
Uno de los resultados más interesantes del trabajo, titulado «Un estudio preliminar de los factores predictores de la conducta de atracón en tres culturas: México, Argentina y España», fue que uno de los principales factores que orillan a la conducta de atracón, es el hecho de comer por compensación sicológica. Este comportamiento «”explican los autores del estudio»” se refiere a la relación entre la conducta alimentaria y el estado de ánimo. Por ejemplo, comer cuando la persona se siente aburrida, triste, intranquila, etc. Es decir, el estado de ánimo y la emoción juegan un papel importante en el consumo de alimentos. No sólo en cuanto a que ocasionan una pérdida de control e inducen a comer en mayor cantidad o con mayor frecuencia, sino que también afectan la percepción de la persona para percatarse de que está comiendo en exceso. Esto es, para calificar por sí misma un episodio alimentario como atracón.
A juicio de los investigadores, el hecho de haberse establecido que comer compulsivamente por compensación psicológica es el factor común más importante en la conducta de atracón entre las jóvenes de los tres países, y por lo tanto un factor determinante en el sobrepeso y la obesidad femeninas en la etapa juvenil, «puede contribuir a prevenir trastornos de la conducta alimentaria y obesidad, eliminando la Conducta de Atracón, ya que habría que enseñar a los jóvenes a regular sus estados de ánimo con otras respuestas de afrontamiento que no sean la comida».
Comentarios: kixpachoch@yahoo.com.mx
[1] Publicado en los diarios Por Esto! de Yucatán y Quintana Roo. Miércoles 10 de septiembre 2014