Adolescente pasó tres años pensando que estaba muerta

Adolescente pasó tres años pensando que estaba muerta debido al «Walking Corpse Syndrome» – y acredita a las películas de Disney de su recuperación

Haley Smith, 17 años, sufrió de la ultra-rara enfermedad Síndrome de Cotard

Las víctimas creen sinceramente que están muertas, o que partes de su cuerpo ya no existen

Algunos mueren de hambre, ya que sienten que ya no tienen que comer

La señorita Smith, logró superar la condición con la ayuda de un terapeuta

También acredita a las películas de Disney de su recuperación ya que la hicieron «sentirse viva»

Por Anna Hodgekiss para MailOnline

15 de enero 2015

Una adolescente pasó tres años de su vida convencida de que ella había muerto debido a una rara condición médica conocida como «Síndrome del cadáver que camina».

Haley Smith, 17 años, sufrió de la ultra-rara enfermedad Síndrome de Cotard.

24B6A86000000578-2911387-Haley_Smith_17_suffered_from_the_ultra_rare_illness_Cotard_s_Syn-m-31_1421321319323Haley Smith, 17 años, sufría de una enfermedad muy rara llamada síndrome de Cotard, también conocida como «Síndrome del cadáver que camina», donde las víctimas genuinamente creen que han muerto o les faltan partes del cuerpo

Las víctimas creen sinceramente que están muertos, o que ya no existen partes de su cuerpo, y algunos mueren de hambre porque sienten que ya no tienen que comer.

Pero con la ayuda de un terapeuta – y, extrañamente, las películas de Disney – se recuperó.

Los casos de síndrome de Cotard se remontan a 1788, pero fue identificado formalmente por el neurólogo francés Jules Cotard en 1880.

Entre el puñado de casos en los últimos años estaba una mujer de 53 años de edad, en Nueva York, quien en 2008 afirmó que ella apestaba a pescado podrido, porque ella estaba muerta.

Al igual que el trastorno bipolar o la esquizofrenia, Cotard es otra forma de psicosis delirante, la única forma auto-certificable de su tipo.

Las personas con esta afección a menudo describen una pérdida de sangre, órganos y/o partes del cuerpo.

Esta realidad distorsionada es causada por una disfunción en un área del cerebro llamada gyrus fusiforme, que reconoce caras, y también en la amígdala – un conjunto de neuronas en forma de almendra que procesan sus emociones.

24B6A87600000578-2911387-image-a-29_1421320881982Las víctimas, como la señorita Smith (con su novio, Jeremy) a menudo mueren de hambre porque sienten que ya no tienen que comer. Pero con la ayuda de un terapeuta – y las películas de Disney – ahora se ha recuperado

Consciente de la enfermedad es muy rara, la señorita Smith, de Alabama, en los EE.UU., ha decidido hablar para apoyar a los demás.

LA PESADILLA DEL «WALKING CORPSE SYNDROME'»

Los casos de síndrome de Cotard se remontan a 1788, pero fue identificado formalmente por el neurólogo francés Jules Cotard en 1880.

Entre el puñado de casos en los últimos años estaba una mujer de 53 años de edad, en Nueva York, quien en 2008 afirmó que ella apestaba a pescado podrido, porque ella estaba muerta.

Al igual que el trastorno bipolar o la esquizofrenia, Cotard es otra forma de psicosis delirante, la única forma auto-certificable de su tipo.

Las personas con esta afección a menudo describen una pérdida de sangre, órganos y/o partes del cuerpo.

Esta realidad distorsionada es causada por una disfunción en un área del cerebro llamada gyrus fusiforme, que reconose caras, y también en la amígdala – un conjunto de neuronas en forma de almendra que procesan sus emociones.

La combinación es la falta de reconocimiento al ver caras conocidas (incluso la cara de la víctima), dejando a la persona la sensación de estar desconectada con la realidad.

No hay cura actual para el síndrome de Cotard.

Los tratamientos comunes incluyen antidepresivos y antipsicóticos, así como la controversial terapia electroconvulsiva.

Ella dijo: «Mis padres terminaron divorciándose y yo no hice frente a eso.

«Entonces un día cuando estaba sentada en una clase de inglés tuve esta sensación realmente extraña de que estaba muerta y no podía quitármela».

Ella fue a ver a la enfermera de la escuela, que, desconcertada, no podía encontrar nada malo.

La señorita Smith continuó: «Mientras caminaba a casa pensé en visitar un cementerio, sólo para estar cerca de otras personas que también estaban muertas.

«Pero debido a que no había nadie cerca me fui directamente a mi casa y traté de dormir.

Parecía funcionar pero unos días más tarde, el macabro sentido golpeó de nuevo.

«Yo estaba de compras cuando repentinamente regresó la sensación.

«Todo mi cuerpo se entumeció y dejé caer todos los vestidos que estaba sosteniendo y salí corriendo de la tienda. Me sentí como si me estuviera volviendo loca».

Esta vez, la sensación no desapareció.

En cambio, la señorita Smith comenzó faltar a la escuela, durmiendo durante el día y permaneciendo despierta durante la noche.

Ella dijo: «Yo fantaseaba con picnics en los cementerios y me gustaba pasar mucho tiempo viendo películas de terror porque ver a los zombis me hacía sentir relajada, como si estuviera con la familia».

Conforme pasaba el tiempo, Haley decidió abrazar su «nueva» vida.

«Decidí a comer lo que quisiera porque no podía aumentar de peso si estaba muerta», dijo.

Ella dejó de hablar con sus amigos que sospechaban que algo estaba mal.

24B6A86F00000578-2911387-image-a-27_1421320839880La señorita Smith dijo: «ver películas de Disney me dieron una sensación cálida y difusa. Le pregunté a mi novio Jeremy: «˜¿Cómo puedo estar muerta cuando Disney me hace sentir tan bien?»™»

Finalmente, en la desesperación, ella habló con uno de ellos acerca de su situación.

Ella dijo: «Pensé que él pensaría que yo era un monstruo, pero él se limitó a asentir y escuchar.

«Me dio la confianza para decirle a mi padre». Su padre, Floyd, la instó a ver a un psiquiatra.

Pero pasaron dos años hasta que finalmente se armó de valor – y fue que inmediatamente se le diagnosticó de Cotard, o Walking Corpse Syndrome.

«Es una condición rara donde las víctimas creen que ellos o partes de su cuerpo ya no existen», dijo la señorita Smith.

«Yo fantaseaba con picnics en los cementerios y me gustaba pasar mucho tiempo viendo películas de terror porque ver a los zombies me hacía sentir relajada, como si estuviera con la familia.

«Fue tan increíble descubrir que era una enfermedad real.

«Fui en línea y encontré historias de otras personas que sufrían de lo mismo.

«Ellos querían pasar tiempo en los cementerios también. Me hizo sentir mucho mejor que yo no era la única».

Hablar con el terapeuta le puso en el camino hacia la recuperación.

También descubrió que las películas de Disney fueron de gran ayuda en su recuperación.

La señorita Smith dijo: «ver películas de Disney me dieron una sensación cálida y difusa.

«La Sirenita, Aladdin, La Bella Durmiente, Bambi – yo las vi. Le pregunté a mi novio Jeremy: «˜¿Cómo puedo estar muerta cuando Disney me hace sentir tan bien?»

Poco a poco, empezó a mejorar.

24B6A86800000578-2911387-image-a-28_1421320856652Consciente que la enfermedad es muy rara, la señorita Smith ha decidido hablar para apoyar a otros que sufren de ella

«Jeremy me ayudó mucho – al igual que Disney – y estamos esperando a casarnos pronto y luego conseguir un trabajo en Disney World», dijo.

Y agregó: «Ser un cadáver fue la experiencia más extraña, pero estoy muy contenta de haber conseguido salir con vida».

http://www.dailymail.co.uk/health/article-2911387/Teenager-spent-three-years-life-thinking-DEAD-Walking-Corpse-Syndrome.html

Padre paquistaní sacrifica cinco niños “para obtener poderes mágicos”

Padre paquistaní sacrifica cinco niños «para obtener poderes mágicos»

Por Naharnet Newsdesk

9 de enero 2015

Un padre de seis paquistaní está en fuga después de estrangular a cinco de sus hijos hasta la muerte, al parecer creyendo que el sacrificio lo dotaría de poderes mágicos incluyendo la alquimia, dijo el viernes la policía.

Ali Nawaz Leghari, de 40 años, mató a dos niñas y tres niños, de edades comprendidas entre tres y 13 durante la noche el jueves en la localidad de Saeed Khan, a unos 230 kilómetros (140 millas) al norte de la ciudad de Karachi.

«La situación financiera del hombre era mala, pero él también estaba aprendiendo magia negra y parece que él hizo el sacrificio para sobresalir en el arte», dijo el oficial de policía Qamaruddin Rahimo a la AFP.

Amjad Sheikh, jefe de policía del distrito, confirmó el incidente que ocurrió cuando Leghari estaba realizando un viaje espiritual de 40 días, conocido como «Chilla» recetado por un pir (santo viviente) que esperaba que le enseñara el arte de la alquimia.

Rahimo dijo que el martes Leghari había intentado envenenar la cena de la familia, pero fue descubierto por su esposa, lo que resultó en una pelea amarga.

La esposa junto con su hijo mayor salieron de la casa para ir y quedarse con sus padres.

Con la pareja fuera del camino, Leghari fue capaz de llevar a buen término su plan para sedar a los cinco hijos restantes y luego usar una cuerda que se encontró en el lugar para estrangularlos, dijo Rahimo.

«Él los estranguló uno por uno dentro en la habitación y luego los arrojó en una cama en el patio», dijo, y agregó que la policía estaba ahora a la caza de Leghari.

Las prácticas de magia negra están arraigadas en la tradición sufí mística y han sido tradicionalmente el dominio de pirs y aamils (brujos).

La práctica es particularmente fuerte en las zonas rurales del país, incluida la empobrecida provincia sureña de Sindh, donde tuvieron lugar los asesinatos.

SourceAgence France Presse

http://www.naharnet.com/stories/en/162301

No hay peor ciego que…

ESCRUTINIO

No hay peor ciego que»¦[1]

Juan José Morales

La actitud de los dirigentes del PRD ante situación del partido, que llevó a la renuncia de Cuauhtémoc Cárdenas y otros destacados militantes, trae a la mente aquel dicho de que no hay peor ciego que quien no quiere ver. El hecho real y concreto es que el partido atraviesa una grave crisis, y no por haber llevado a la presidencia municipal de Iguala a José Luis Abarca y a la gubernatura de Guerrero al ex priísta Aguirre, quien «”como otros muchos saltimbanquis de la política»” no tuvo empacho en vestirse de amarillo cuando no logró ser cobijado por el partido tricolor en sus pretensiones de llegar a la gubernatura.

clip_image001La caricatura, publicada en el periódico coahuilense Sin Censura, ilustra el maridaje entre la dirigencia del PRD y el gobierno de Peña Nieto, al cual contribuyó a legitimar, apoyó en la llamada reforma fiscal «”léase más impuestos para los sectores populares»” y dejó el camino abierto para imponer otras reformas a su gusto.

No. La crisis del PRD se ha venido gestando desde tiempo atrás, por la política acomodaticia y de arreglos cupulares de sus dirigentes con el gobierno federal y con los de algunos estados o municipios, y por seguir a menudo una política pragmática, convenenciera, de llegar al poder a toda costa, sin preocuparse por la calidad moral de los candidatos ni por su apego a la ideología y los principios de la izquierda.

Un buen ejemplo de ello fue el de Gregorio Sánchez, quien conquistó la presidencia municipal de Cancún bajo la sigla de una alianza encabezada por el PRD. De perredista, de hombre de izquierda o tan siquiera de liberal de ideas avanzadas, aquel personaje no tenía nada. Era tan solo un negociante que utilizó el poder para seguir haciendo negocios tan poco claros que terminaron envolviéndolo en una serie de conflictos legales, tanto en México como en el extranjero.

Bajo la sigla del PRD se cobijó también el empresario Gastón Alegre, quien aspiraba a la gubernatura de Quintana Roo pero ideológicamente tampoco tenía la menor afinidad con el partido, como lo demostró al mudarse sin tardanza al PRI cuando no logró su objetivo.

De igual manera, en diversos lugares del país, el PRD postuló a individuos arribistas de muy diverso tipo, ex priístas resentidos o frustrados, o personajes que únicamente buscaban usar al partido como escalón para arribar al poder.

Y no tuvieron empacho los llamados chuchos, Jesús Zambrano y Jesús Ortega, dirigentes del PRD, en firmar el llamado Pacto por México, que en esencia sólo sirvió para legitimar a Peña Nieto como presidente de la República, aunque bien sabido es que llegó a ese puesto mediante una descarada y abierta compra de votos.

Comprometidos por ese acuerdo, Los Chuchos apoyaron al PRI y al PAN en la llamada reforma fiscal, que se tradujo en un aumento de impuestos y en la escalada de incrementos de precios de los combustibles, con los desastrosos efectos sobre el costo de la vida que todos conocemos. Se abstuvieron también de luchar por verdaderas reformas constitucionales y dejaron la puerta abierta para que PAN y PRI hicieran de las suyas en ese terreno. Finalmente, se retiraron del pacto. Pero para entonces el daño ya estaba hecho gracias a esa política entreguista, de alineación abierta o embozada con el gobierno.

Incluso, han llegado legisladores y dirigentes perredistas, como la senadora Luz María Beristáin, a aparecer muy sonrientes exhortando a los televidentes a donar dinero al Teletón, ese gran distractor que desvía la atención de los problemas y sirve además para entregar recursos del erario público a las filiales de Televisa y fortalecer a este verdadero poder manipulador de las elecciones que fue decisivo en los fraudes electorales que despojaron del triunfo a López Obrador.

Con semejante política de naturaleza politiquera, no es de extrañar que gradualmente el PRD se fuera llenando de gente sin principios, ideología ni ética. Y los resultados están a la vista. Entre amplios sectores de la población se le mira con desconfianza y recelo y se le equipara al PRI y demás partidos gobernantes. Es una situación que hubiera parecido increíble hace algunos años, cuando era auténtica oposición.

Lo peor de todo es que el desprestigio que las acciones de sus dirigentes le han acarreado al PRD ha sido hábilmente aprovechado para generalizarlo a todos los políticos. Mañosamente, comentaristas, articulistas, locutores y demás plumíferos al servicio del gobierno, manejan ante la opinión pública la idea de que todos los partidos y todos los políticos son iguales. Pero como el espacio ya se acaba, dejaremos los comentarios sobre este asunto para otra ocasión.

Comentarios: kixpachoch@yahoo.com.mx


[1] Publicado en los diarios Por Esto! de Yucatán y Quintana Roo. Miércoles 7 de enero de 2015