La policía investiga informes de “luces en el cielo”

La policía investiga informes de «luces en el cielo» – ¿se trata de un caso de Mulder y Scully?

5 Abr 2016

Por Chris Slater

Un oficial de GMP también vio las luces que se decía que estaban «bailando y la fusionándose»

LIGHTS-FACEBOOKJPGLos temores de la actividad extraterrestre sobre Greater Manchester se han bajado por un espectáculo de circo.

La policía de Tameside han recibido dos informes separados de luces extrañas ‘»que se observaron en el cielo alrededor de las 10 pm y las 11 pm de anoche.

Se dijo que estaban «bailando y la fusionándose».

Un oficial que estaba de patrulla también pudo verlas, pero después de algunas investigaciones informó que eran reflectores.

Sin embargo, ahora se ha descubierto que son parte de un espectáculo que se celebrará en Oldham.

Planet Circus se encuentra actualmente en medio de una corrida de 11 noches de su show «OMG», que se está presentando en Hollinwood, cerca Failsworth.

GMP Tameside North, que cubre Ashton-under-Lyne, entre otras áreas vio el lado divertido publicando en su página: «Informe de anoche de las luces blancas extrañas en el cielo sobre Ashton.

«Las luces, estaban bailando y la fusionándose».

«Por extraño que fuera hubo un informe similar sobre Middleton en tan sólo una hora antes».

Luego dijo: «Sólo hay dos personas que conozco que pueden investigar esto…» junto a una foto de Mulder y Scully del programa legendario de televisión de los 90 de ciencia ficción The X-Files.

imageY confirmó la teoría de que las luces eran parte del espectáculo de circo.

En respuesta a la sugerencia en Twitter: «El resultado del oficial enviado al puesto de trabajo fue que eran reflectores, por lo que tendría sentido».

Los residentes salieron a las redes sociales para decir que eran visibles tan lejanos como Hyde y Denton.

planet-circusJPGYoutube

Planet Circus se encuentran actualmente en la ciudad

Samantha-Jane Wilkinson dijo en Facebook: «Un buen toque con Mulder y Scully bien por ti por tener un sentido del humor».

Pauline Grainger dijo: «Una gran cantidad de personas lo pusieron en Facebook.

«Lo vi por un tiempo de Stalybridge y luego la gente decía que era de un circo.

«Por cierto bien en ti GMP me gusta tu sentido del humor».

Mark Whitney, director del show OMG dijo: «No hay absolutamente nada anormal.

«Tan sólo son dos reflectores que utilizamos para iluminar las tiendas de campaña y todo delante del show.

«No hay necesidad de involucrar a Mulder y Scully, a pesar de que son bienvenidos para hacer estallar si quieren ver nuestro show, el mejor en el país, en la acción».

http://www.manchestereveningnews.co.uk/news/greater-manchester-news/lights-in-sky-police-mystery-11141097

Conoce a Lea, la “nueva humana”

Conoce a Lea, la «nueva humana» que dice que ha tenido encuentros cercanos desde la infancia

3 de abril de 2016

Tim Barlass

Mitad humano, mitad alienígena

Lea Kapiteli afirma ser contactada regularmente por extraterrestres.

Se necesita un poco de coraje para hacer lo que Lea Kapiteli, de 22 años de edad, hizo la noche del sábado. Mucho más fácil quedarse en casa.

Ella se hizo pública por primera vez. La sede fue el Ryde Eastwood Leagues Club. Los organizadores: UFO Research NSW.

La señora Kapiteli dijo al grupo que ha venido sucediendo desde los cinco años. Ella ve cosas.

1459628155856Lea Kapiteli, 22 años, dice que ha sido contactada por extraterrestres desde la infancia y experimenta viajes astrales. Foto: Wolter Peeters

Dice que ha interactuado con los extraterrestres en numerosas ocasiones. Ella los describe, conoce sus nombres, su cultura e historia. Ella crea ilustraciones cautivantes de lo que ha visto. Hay dibujos incluso de sí misma en lo que ella describe como su cuerpo astral.

Entonces ella va más allá. Ella se llama a sí misma una semilla estelar, Homo Novis o «nuevo ser humano», dice que es muy intuitiva y que posee capacidades multidimensionales más allá de los cinco sentidos.

«Un nuevo ser humano es un híbrido de extraterrestre y humano, el tipo de persona que ha tenido una gran cantidad de experiencias ET o no humana y que se siente como que no son realmente de este lugar», dijo.

14596110941182Un dibujo por Lea Kapiteli, 22 años, de un ET que dice que ha encontrado.

«He tenido contacto durante unos 15 años. Puede variar desde encuentros físicos a encuentros psíquicos y recibir información aparentemente de la nada».

En la primera experiencia dice que estaba en casa en Melbourne. Ella se despertó y dijo que sabía que era hora de irse. Ella vio una luz brillante a través de la ventana.

«Tendemos a detenernos cuando hay un objeto físico frente a nosotros, pero yo no tenía nada de ese instinto. Yo seguía caminando a través de la ventana. Yo estaba en un lugar azulado brillante y vi a una mujer al final de un camino. Ella era baja, calva y con la piel de oro. Tenía una túnica roja y ella me estaba haciendo señas de que fuera.

14596110941183Un dibujo por Lea Kapiteli, 22 años, de lo que dice ella es su cuerpo astral. Foto: Suministrada

«Terminamos en lo que parecía un aula con todo tipo de gente allí. Niños humanos, niños extraterrestres de diferentes razas y con diferentes colores de piel, algunos tenían la piel azul o verde. Había niños humanos como yo. Algunos de ellos estaban todavía en pijama. No tenía miedo porque esto era como la escuela dominical».

Ella dice que también tiene regularmente experiencias de viaje astral, donde el cuerpo se deja temporalmente detrás, dándole la libertad para explorar el sistema solar o diferentes mundos. Ella dijo que en una ocasión se le agarró por la pierna y se despertó para ver una huella roja alrededor de su pierna.

De su decisión de dar su primer discurso público, dijo: «Siento que este es un tema muy importante del que hablar. Muy pocas personas están explorándolo. No soy la única que está experimentando esto. Hay gente por todas partes… el planeta están teniendo estos encuentros y no hay suficientes personas diciendo lo que realmente está pasando.

14596110941181Un dibujo por Lea Kapiteli, 22 años, de un contacto ET.

«Hay todo tipo de grupos de ayuda para cada tema que se pueda imaginar, excepto éste».

Su madre, Sanja Korlaet, dijo que en un principio estaba confundida y preocupada de que podría haber algo mal con su hija.

«Un día a la edad de ocho años vino a mí y me dijo: «˜Mamá, no soy quien crees que soy. No sólo soy tu hija»™, lo que me asustó Creo que lo que está experimentando es una cosa real. Los dibujos son de personas de aspecto extraño. Ella me dice: «˜Estos son mis amigos, mamá. No los has conocido todavía»™. Ella es aún joven y no estoy segura de que esté lista para manejar esta situación, pero ella quiere ayudar a otras Semillas de Estrellas».

1459611094118Un dibujo de un encuentro ET por Lea Kapiteli, 22 años.

La presidenta de UFO Research NSW Mariana Flynn dijo que conoció a la Sra Kapiteli a través de Mary Rodwell, la líder de Australian Close Encounter Research Network, con base en Queensland, de la que dijo que trabaja con una gran cantidad de semillas estelares y Niños de las Estrellas.

«Conocí a Lea y le pedí que hablara con nuestro grupo. Yo siempre estoy queriendo estirar la mente y despertar a la gente. Creo que el grupo va a estar bien cuando vean su energía, personalidad y (la) autenticidad de su historia. Tenía alguien me preguntándome si ella había tenido exámenes médicos para demostrar que tiene ADN extraterrestre. No. Las pruebas son muy caras.

«Tenemos que llevarla en la confianza, y si la gente no puede manejar su historia está bien. Sólo les estamos dando una experiencia de una persona joven y única contando su historia y que cree que está diciendo la verdad».

http://www.smh.com.au/nsw/meet-lea-the-new-human-who-says-shes-had-close-encounters-since-childhood-20160401-gnwjrg

La indeleble huella de Max Vega en Cancún

ESCRUTINIO

La indeleble huella de Max Vega en Cancún[1]

Juan José Morales

Hace casi un mes, el 17 de febrero, falleció Maximiliano Vega Tato, gran impulsor del cine mexicano «”al que dio nuevo aliento y contribuyó a sacar del marasmo en que se hallaba a mediados de los años 70″”, pero sobre todo gran luchador social que en Cancún, al frente de la organización Ciudadanet, realizó una gran labor de concientización y defensa de los intereses populares. Muchos recuerdan, por ejemplo, su tenaz lucha contra las cuotas escolares «voluntarias», o contra los arbitrarios cambios de uso de suelo decididos por varios ayuntamientos, o contra los despojos de terrenos públicos, y otras muchas cuestiones por el estilo.

Max «”como le llamábamos quienes tuvimos la distinción de ser sus amigos»”, no fue desde luego muy querido por las autoridades. Pero deja entre los cancunenses una huella realmente imborrable. No sólo en el recuerdo, sino en más de un millar de placas que llevan su nombre, repartidas por todos los rumbos de la ciudad.

clip_image001Esta es una de las placas de nomenclatura que Maximiliano Vega, incansable luchador social, instaló en las calles de Cancún como un ingenioso medio de propaganda electoral que lejos de afear la ciudad, contribuía a resolver o al menos paliar el grave problema de la falta de señalización. Por supuesto, esta acción fue muy bien recibida por la ciudadanía y le granjeó simpatías que hasta hoy perduran.

Se trata de las placas de nomenclatura que hace casi una década fijó para subsanar las deficiencias de la administración municipal en ese aspecto. En aquel entonces, 2007, estaba haciendo campaña como precandidato a la presidencia municipal. «Pero «”escribí en esta columna»”, a diferencia de casi todos aquellos que buscan una candidatura o el voto de los electores, no quiso llenar la ciudad con la acostumbrada basura electoral: gallardetes, pendones, pasacalles, anuncios espectaculares, calcomanías, volantes, carteles y demás elementos por el estilo. Tampoco quiso bombardear a los ciudadanos con huecas y manidas frases publicitarias ni mostrarles su imagen repetida hasta la náusea como acostumbran los políticos tradicionales. Para darse a conocer, optó por atacar uno de los problemas más graves que afectan a los habitantes de Cancún: la falta de nomenclatura urbana.»

Así fue como Max emprendió la que llamó Campaña de Señalización Ciudadana y que consistió en la fijación de placas de nomenclatura, primero de madera contrachapada protegida con pintura y finalmente de un duradero material sintético. Para obviar los impedimentos que pudieran ponerle las autoridades, no las instalaba en postes u otros elementos del equipamiento urbano, sino en las paredes de los edificios situados en las esquinas, previa anuencia por escrito de sus propietarios.

De esa manera no se le podía acusar de estar usurpando las funciones de la autoridad municipal. Pero sí dejaba bastante mal parado al ayuntamiento al mostrar que no estaba cumpliendo sus obligaciones. Y sobra decir que en su inmensa mayoría «”podría decirse que en su casi totalidad»” los vecinos accedieron de muy buen grado a la fijación de placas.

En total, Max instaló 1 200, costeadas de su peculio y de tan buena calidad que hoy, a más de ocho años de distancia, parecen nuevas. Su campaña fue muy bien recibida y mereció elogios de la ciudadanía, ya que en Cancún «”como decíamos»” la nomenclatura es tan deficiente que, según datos oficiales, el 70% de las calles carecen de señalización y dar con una dirección resulta toda una odisea si no se cuenta con sistema de geolocalización.

Los años pasan, y ningún ayuntamiento resuelve ese problema. El argumento es siempre el mismo: falta de recursos económicos. Y siempre se escucha idéntica propuesta de solución: concesionar la nomenclatura a una empresa privada que la explote con fines publicitarios, como ya se hizo en las supermanzanas del centro de la ciudad.

Max Vega desmintió tal argumento de manera contundente con su campaña. Demostró que cada placa, ya instalada, costaba 80 pesos. Hechas las cuentas correspondientes, resultaba que para dotar de nomenclatura a toda la ciudad en aquel entonces, sólo se requerían dos millones de pesos, no los diez millones que aseguraba la autoridad. La razón de tan enorme diferencia pueden fácilmente colegirla los lectores.

Y ahí están todavía aquellas placas como un recordatorio permanente de una de las muchas cosas buenas que Maximiliano Vega Tato hizo por Cancún.

Comentarios: kixpachoch@yahoo.com.mx


[1] Publicado en los diarios Por Esto! de Yucatán y Quintana Roo. Martes 15 de marzo de 2016