El reto del espacio

El reto del espacio[1]

ArthurLouisJoquelII-4Arthur Louis Joquel, II (1919-1974). Fue un educador, autor, antropólogo, historiador, editor. Como menciona Joshua Blu Buhs[2], Joquel era multifacético. Los temas en los que estaba interesado comprendían: antropología, arqueología, culturas antiguas, mitos, folclore, ciencia, música antigua, teatro isabelino, metafísica, creatividad, artes marciales, Platón, gatos»¦

TheChallengeOfSpaceEn el prefacio de su The Challenge of Space, una especulación excéntrica sobre el futuro del hombre, podemos leer: «Se ocupa principalmente de los misterios antiguos, pero contiene un capítulo sobre «˜La juventud y la Nueva Frontera»™, que ofrece una breve visión general del desarrollo de los cohetes y las perspectivas de los viajes espaciales. Joquel era un miembro de la Reaction Research Society (Glendale, California)

ArthurLouisJoquelII-1Entre sus autores favoritos se mencionan: Loren Eiseley, Joseph Campbell, Buckminster Fuller, Arthur Conan Doyle, Manly P. Hall, Helena Petrovna Blavatsky, Thoreau, William Shakespear, Carl Gustav Jung, Robert A. Heinlein, Isaac Asimov, Ray Braddbury, H. G. Wells, Forrest Ackerman.

ArthurLouisJoquelII-5Sus artistas y compositores favoritos: Poko Petek, Nicolas Roerich, Salvador Dali, Sergei Rachmaninov, Johannes Brahms, Wolfgang Amadeus Mozart, Andrés Segovia.

w46m010Es interesante la mención a Salvador Dalí y uno podría pensar, sin temor a equivocarse, que sus desplantes teatrales y su forma de vestir eran una copia del pintor español.

Justamente un ufólogo español menciona a Joquel como otro más de los contactados de la década de los cincuenta. No pude encontrar nada que respaldara esta afirmación. Su relación con los ovnis parece limitarse a una presentación que hizo en la Convención Platillo Volador, de 1953, organizada por la entonces joven promesa de la ufología estadounidense, Max B. Miller. Más abajo podemos leer una crónica del historiador de la ufología Loren E. Gross[3].

Es muy probable que Joquet haya estado interesado en los ovnis (o platos voladores) pero desde la perspectiva de un investigador forteano. El propio Blu Buhs ha dejado plenamente demostrado este interés por parte de Joquet, pero incluso él no menciona el tema de los ovnis con relación a este escritor de ciencia ficción.

A reserva de que en otra entrada nos ocupemos de esta convención platillo, aquí está lo escribió Loren Gross:

«Convención Platillo Volador»

 

SaucersV3N3-1955-SepEntre Agosto 16 hasta Agosto 18 un grupo que se llama a sí mismo «Flying Saucer International» mantuvo lo que ellos llamaron «La Primera Convención Platillo Volador del Mundo» en el Hollywood Hotel, en Hollywood, California. La organización FSI era un grupo privado sin fines de lucro, de Los Ángeles, que también lanzó una publicación al mismo tiempo, una revista pequeña pero bien hecha titulada «Saucers» editada por Max B. Miller.

 

La respuesta del público fue gratificante. Unas 1,500 personas se reunieron en el lugar y otras 2,000 fueron rechazadas en la puerta. Los oficiales del hotel estaban asombrados ya que antes nadie había sido rechazado en un evento en su establecimiento. Unos pocos fanáticos de los ovnis incluso volaron desde Londres, Inglaterra, para atender el evento.

 

FrankEdwardsColocadas en exhibición en el lobby estaban cartas de varios personajes relacionados con la reunión ovni (Evidentemente todos habían sido invitados y políticamente habían enviado sus excusas). Tres de las cartas exhibidas eran de: el Vicepresidente de los Estados Unidos (Richard Nixon), el Secretario de Defensa, y el honorable Alcalde de Los Ángeles. Los organizadores de la convención también hablaban de algunos grandes comentaristas: Walter Winchell, Lowell Thomas, y, por supuesto, Frank Edwards. Ninguno de los periodistas apareció pero uno se pregunta si sólo la distancia mantuvo alejado a Edwards.

 

ForrestAckerman-WendayneSin embargo, el famoso artista Mel Hunter se unió a la diversión, colocando un exhibidor con las portadas de sus revistas de ciencia ficción, pero él no estaba respondiendo preguntas sobre sus creaciones, él prefirió conversar con «Mr. And Mrs. Science-Fiction», Wendayne y Forrest Ackerman.

 

FrankScullyEl arte de las portadas y la presencia de los Ackermans fue apropiado ya que los principales oradores que se iban a presentar en la convención eran todos «personalidades lejanas», con la posible excepción de Arthur Louis Joquel II autor del libro The Challenge of Space. La línea de oradores incluía: Orfeo Angelucci, Silas Newton, Frank Scully, Truman Bethurum, George Van Tassel y George Adamski. (George Hunt Williamson quería estar ahí pero tenía compromisos previos en Arizona). Aunque Williamson nunca llegó a la asamblea de Hollywood de aficionados a los ovnis, pensó que todos los contactados tenían algo que ofrecer así que no necesitaban disputarse unos a otros afirmando encuentros y deberían practicar algo de la hermandad que era tan central en sus mensajes sobre la gloriosa «New Age»[4].

 

ArthurLouisJoquelII-3Había un trio de moderadores de la convención. Uno era Andrew Anderson quien no ha dejado ninguna marca en la historia ovni, otro fue el contactado Orfeo Angelucci autor de The Saucers First Contact Revealed. El tercero fue Jeron King Criswell, un showman pulido y columnista sindicado que escribía un artículo semanal «Criswell Predicts». Criswell había alcanzado cierta clase de inmortalidad por su papel en lo que los críticos llaman «la peor película jamás realizada», «Plan Nine From Outer Space»[5].

 

Un resumen de la plática de Frank Scully dada la noche del domingo no hace mención a los «platillos estrellados» y «los marcianitos». En lugar de eso Scully disfrutó el frotar sobre el hecho de que él conocía 34 avistamientos ovni oficialmente inexplicados desde que él había escrito su Behind the Flying Saucers en 1950. La Fuerza Aérea, dijo, hasta ese momento no explicaba 750 (25%) de los 3,000 informes en el archivo. Scully remarcó: «Le pregunté a su vocero si este 25% estaba compuesto principalmente de informes de sus propios pilotos, consejeros técnicos, y tal? El vocero admitió que si»[6]. El autor de libros platillo prometió un nuevo libro con datos adicionales en otro año o dos[7].


[1] Joquel Arthur Louis, II. The Challenge of Space, House-Warven, Publishers, Hollywood, California, 1952. 224 p., ilustrado.

[2] https://marcianitosverdes.haaan.com/2016/08/arthur-louis-joquel-ii-como-forteano/

[3] Gross E. Loren, UFO»™s: A History. 1953: August-December, Edición del autor, Freemont, California, 1990. Pag. 7

[4] Saucers. Published by Flying Saucers International, Los Angeles, Calif. ed. Max B. Miller. Vol. I, No 3. December 1953. p.2.

[5] Ibid. P. 3.

[6] Ibid.

[7] Ibid. P. 4.

Arthur Louis Joquel II (zinewiki)

Arthur Louis Joquel II

ArthurLouisJoquelII-2Arthur Louis Joquel II 1943

Arthur Louis Joquel II (1919-1974) fue un director y editor de ciencia ficción, fantasía y fanzines con orientación paranormal de la década de 1940 hasta la década de 1960.

De vez en cuando, publicó poemas bajo el seudónimo de «Fywert Kinge». También publicó al menos una historia en pulps bajo el seudónimo de William Graham.

Un obituario para Joquel, escrito por Forrest J. Ackerman, se publicó en el Luna Monthly # 52 (mayo de 1974).

Cuando los hombres y las mujeres jóvenes del futuro se apagan en la inmensidad entre los mundos, y son capaces de sentir y percibir el espacio como un lavado de la marea sobre ellos, y ven las estrellas frías y claras y escuchan la música de la galaxia, traerá para ellos una nueva realización del lugar del hombre en el esquema de las cosas.

 

La humanidad de las edades futuras poseerá dentro de sí misma la conciencia de nuevas dimensiones sobre las que hoy sólo podemos especular. Sin embargo, la nueva aventura de la era espacial puede aportar a sus pioneros una pequeña parte de ese vasto conocimiento y comprensión» (The Challenge of Space 213).

Zines

California Anti-Scientist (1941) (nunca distribuido)

Circus Day Is Over (ensayo de Tiffany Thayer Ellsworth) (Coventry Publications)

Coventry

Embers and Ashes (colección de poemas de James Kepner)

Fanfile

FMZ Digest

FutuREsearch

Scorpio

Shangri L’Affaires (temas seleccionados desde 1942 hasta 1946)

Songs for Sorrow and Beauty (colección de poesía de James Kepner) (Coventry Publications)

Songs with Certain Dissonances (colección de poemas de Frances Mayer) (Coverntry Publications)

Spectra

Specula

Sun Trails

Aportes

The Acolyte

Atlantis

The Damn Thing

Diablerie

Fanzine Digest

Futurist

Orb

Sappho

Toward Tomorrow

Tympany

Venus

Voice of the Imagi-Nation

Libros

After Armageddon and others (1941) (folleto de poesía, como Fywert Kinge)

Black Noon (1941) (folleto de poesía, como Fywert Kinge) (Introducción por T. Bruce Yerke)

The Challenge of Space (1952)

http://zinewiki.com/Arthur_Louis_Joquel_II