Una breve mirada a la vida y las ideas de John A. Keel – Segunda parte

Una breve mirada a la vida y las ideas de John A. Keel – Segunda parte

19 de agosto de 2016

Louis Proud

La zona de Point Pleasant no sólo, tal como se explica en la primera parte de este artículo, era un punto de acceso para avistamientos de humanoides alados y luces aéreas extrañas, sino también, observa Keel, a una serie de otras manifestaciones paranormales, incluyendo apariciones poltergeist, perturbaciones eléctricas en forma de aparatos de televisión «quemados a un ritmo alarmante» y teléfonos «volviéndose locos, sonando a todas horas del día y de la noche sin nadie en el otro extremo». Aún más espeluznante, «algunas personas estaban recibiendo llamadas de misteriosos extranjeros que hablan un lenguaje críptico».

No pasó mucho tiempo para que Keel reconociera que todos estos extraños sucesos estaban relacionados, y, además, que no tenían nada que ver con los extraterrestres y más que ver con los fenómenos psíquicos y lo oculto. Él explicó:

«Algunos ovnis estaban directamente relacionados con la conciencia humana, al igual que las apariciones fantasmales son a menudo el producto de la mente del perceptor. Los factores psíquicos y psicológicos están profundamente arraigados en el fenómeno ovni, y la aparición repentina de una luz en el cielo dispara y libera la energía humana que estimula acontecimientos aparentemente sobrenaturales».

75-570x399El 15 de diciembre de 1967, aproximadamente un año después del primer avistamiento de Mothman, el Silver Bridge, que se extendía a través del río Ohio, que conecta Point Pleasant a Gallipolis, Ohio, se derrumbó mientras cargaba con el tráfico de hora punta, resultando en la muerte de 46 personas. Como hubo pocos avistamientos de Mothman adicionales después de la tragedia, surgió la creencia de que los dos estaban relacionados, y el Mothman llegó a ser visto como un presagio de la fatalidad. El libro de Keel sobre el misterio, The Mothman Prophecies (1975), se convirtió en una exitosa película protagonizada por Richard Gere.

Como un ejemplo muy real de la expresión «atraemos lo que pensamos» Keel se encontró dirigido por los mismos fenómenos que estaba tratando de desentrañar, lo que le causó muchos dolores de cabeza y un sinnúmero de episodios de paranoia. Los mensajes crípticos seguían apareciendo en su contestador automático, estaba plagado de extraños hombres de traje oscuro que conducían Cadillacs negros (los llamados «hombres de negro»), y descubrió que su teléfono estaba intervenido y su correo interferido. Aunque algunos de estos extraños incidentes eran probablemente el trabajo de la comunidad de inteligencia, otros desafían la explicación lógica y en cambio apuntan hacia los «bromistas cósmicos» que él llamó los «Ultraterrestres».

The-Mothman-Prophecies-horror-movies-7095760-1024-768-e1471581625551-570x416Estas entidades misteriosas, razonó Keel, son de alguna manera indígena a la Tierra que todavía habitan una dimensión más allá del tiempo y la materia física. Al desplazarse hacia arriba y hacia abajo a través del espectro electromagnético, pueden materializarse y desmaterializarse a su antojo. A pesar de que pueden ser buenos o malos, parece que les encanta manipular y engañar a los seres humanos. A lo largo de las diferentes culturas y períodos de la historia, nos hemos referido a ellos por nombres tales como dioses, demonios, espíritus, hadas, ángeles y monstruos. Los encuentros con ellos han generado todo ejemplo de religiones «“ por ejemplo, la visita de Joseph Smith del ángel Moroni, que dio lugar al nacimiento del mormonismo. Hoy los percibimos como de naturaleza extraterrestre.

Desde la perspectiva de Keel, entonces, el misterio ovni es simplemente una versión moderna del mismo «juego» que los Ultraterrrestres han estado jugando con la humanidad desde tiempos inmemoriales. En cuanto a lo que estas entidades están tratando de lograr, especuló que operan como parte de un «sutil sistema de control cosmológico (que) ha estado en vigor desde los albores de la humanidad». Este punto de vista es similar al del científico informático francés y ufólogo Jacques Vallée, quien planteó la hipótesis de que el fenómeno ovni es «un sistema de control de la conciencia humana».

KEELVALLEE1-e1471573600954-570x427Jacques Vallée y John Keel

Además de la hipótesis Ultraterrestre, que es una de las teorías más inteligentes para explicar el origen de los ovnis, otra contribución de Keel es el hallazgo de que los avistamientos de ovnis tienden a repetirse dentro de las ubicaciones geográficas específicas que llamó «áreas de ventana», tal vez debido en parte a factores geomagnéticos locales. «El campo magnético de la Tierra es probablemente el culpable en muchos casos de fenómenos aparentemente inexplicables», escribió. «Nuestro planeta está marcado con anomalías y aberraciones magnéticas».

Keel, que falleció el 3 de julio de 2009, a la edad de 79 años, dejó atrás un sinnúmero de artículos y muchos libros. Estos últimos incluyen UFOs: Operation Trojan Horse (1970), Strange Creatures from Time and Space (1970), Our Haunted Planet (1971), The Eighth Tower (1975), Disneyland of the Gods (1988) y la novela cómica The Fickle Finger of Fate (1966). Humilde y dotado de un ingenio seco, subrayó que «nadie es una autoridad en los ovnis», incluido él mismo, y que esperaba ser recordado «como novelista y dramaturgo «“ si es que me recuerdan».

http://mysteriousuniverse.org/2016/08/a-brief-look-at-the-life-and-ideas-of-john-a-keel-part-two/

Una breve mirada a la vida y las ideas de John A. Keel – Primera parte

Una breve mirada a la vida y las ideas de John A. Keel – Primera parte

19 de agosto de 2016

Louis Proud

Hay una trágica falta de pensamiento inteligente y original por parte de quienes investigan fenómenos forteanos. Año tras año, las mismas ideas cansadas son arrojadas en la lavadora, para derretirse de vuelta una y otra vez, como tantos pares de calcetines sucios, por lo que se hace muy poco progreso en términos de avanzar y elevar la discusión. Los ovnis y sus supuestos ocupantes se explican en términos de extraterrestres; bigfoots y otros críptidos que se argumenta son criaturas de carne y hueso; y se percibe que las autoridades tienen todas las respuestas con respecto a estos y casi todos los demás misterios en el planeta.

Hace años, cuando yo mismo era un adherente a los platillos voladores de pernos y tuercas, me topé con una colección de libros increíble y radical que cambiaron para siempre mi visión del misterio ovni y los fenómenos forteanos en general. Más que nada, la lectura de estos libros me hizo darme cuenta de que los ovnis, duendes, monstruos del lago, y así sucesivamente, no son misterios separados sino en realidad diferentes piezas del mismo rompecabezas.

Los libros a los que me refiero, por supuesto, son los de John A. Keel, fácilmente el más grande pensador forteano desde Charles Fort mismo. Si no fuera por su increíble contribución, nuestra comprensión de los fenómenos de forteanos y el misterio ovni, en particular, estarían décadas detrás de lo que están ahora.

Nacido el 25 de marzo de 1930, en Hornell, Nueva York, John Alva Kiehle pasó gran parte de su infancia bajo el cuidado de sus abuelos, debido a la ruptura del matrimonio de sus padres. En su libro Jadoo (1957), describe a su madre como «una chica alegre, bonita, con un fuerte sentido del humor y un talento para mezclarse con la gente» y su padre, un cantante y líder de banda, como «sobrio e introvertido», y añade que su matrimonio «pronto se pinchó debido a sus personalidades contrastantes y las dificultades de la depresión».

Como un niño, que poseía un apetito voraz por el conocimiento, devorando libros sobre los temas que en particular le interesaban, magia, humor, ciencia, viajes y la aviación. Fue especialmente apasionado de la magia, lo que le valió el apodo de «Houdini» de sus compañeros. Decidido a convertirse en un escritor, tuvo su primer cuento publicado en una revista de magos a la edad de 12. A la edad de 14 años, tenía su propia columna, «Scraping the Keel», en un periódico local, publicó su propia fanzine de ciencia ficción, The Lunarite, así como piezas contribuyendo a otras publicaciones. Después de mudarse a Manhattan en 1947, sus logros literarios se ampliaron para incluir guiones para programas de radio y televisión.

john-a-keel-1Aunque no fue hasta más tarde en su vida que Keel comenzó a perseguir activamente lo forteano, su implicación en la materia comenzó en la infancia, y se afirma que nació con un alto grado de habilidad psíquica. Al parecer, a la edad de alrededor de 11, hubo un período de actividad poltergeist en su casa en forma de sonidos extraños que golpeaban en las paredes de su dormitorio. Él encontró que, si hacia al «poltergeist» una pregunta, respondería proporcionando el número correcto de golpes.

A los 18 años, mientras vivía en una habitación amueblada cerca de Times Square, se sometió a una «experiencia iluminadora» en la que el lugar se convirtió en»»lleno de una luz indescriptible, un brillo rosado» y su mente estaba «inundada con un torrente de información». Y añade: «Por unos breves momentos de repente entendí todo y era realmente uno con el cosmos. A la mañana siguiente me recordaba muy poco de eso, pero estoy seguro que estaba todo dentro en mi subconsciente».

Tras su paso por el Ejército de Estados Unidos durante la Guerra de Corea, en la que formó parte del personal de la Red de las Fuerzas estadounidenses, Keel trabajó como corresponsal de radio extranjera en París, Berlín, Roma y Egipto. Una de sus transmisiones se llevó a cabo desde el interior de la gran pirámide, lo que le valió una gran cantidad de publicidad. Inquieto y ávido de aventura, renunció a fin de explorar el Oriente Medio y Asia, mientras se ganaba la vida escribiendo historias y artículos para diversas revistas pulp. (Los títulos típicos incluyen «I Fed My Arm to a Tiger,» «Bosoms, Blood, and Baloney,» y «German Sex Traps»).

73-570x419A lo largo de este período de cuatro años, Keel pasó gran parte de su tiempo investigando la magia, como el truco indio de la cuerda y la capacidad para pasar alfileres a través de la lengua y las mejillas, así como las presuntas demostraciones de «magia real», o los fenómenos psíquicos. Él describe sus aventuras y descubrimientos en el mencionado Jadoo (una palabra hindú que significa «mágico»), uno de los más divertidos y fascinantes libros de viajes que se han escrito. Un criptozoólogo pionero, Keel menciona cómo, durante su estancia en el reino himalayo de Sikkim, intentó localizar al hombre de las nieves o Yeti, en un momento al ver lo que parecía ser un grupo de enormes criaturas, semejantes a monos.

Más tarde, de vuelta en Estados Unidos, el interés de Keel se volvió hacia el fenómeno ovni, después que Playboy le encargó escribir un artículo sobre el tema. Decidido a llegar al fondo del misterio, comenzó a viajar por el país para entrevistar a los testigos de ovnis y «contactados». Sus investigaciones le llevaron, en 1966, a la pequeña ciudad de Point Pleasant, West Virginia, donde una gran cantidad de actividad ovni estaba siendo informada en ese momento, junto con la observación de un misterioso humanoide alado de seis pies de altura, con brillantes ojos rojos, que la prensa denominó «Mothman».

Los últimos avistamientos, que involucraron a decenas de testigos fiables, se centraban en torno a un almacen de un complejo de fabricación de municiones de la Segunda Guerra Mundial abandonado en las afueras de la ciudad, conocido entre los lugareños como la «zona TNT», aunque la criatura fue vista también en otras áreas y se decía que era capaz de elevarse hacia arriba en el aire como un helicóptero y perseguir automóviles a velocidades cercanas a cien millas por hora.

http://mysteriousuniverse.org/2016/08/a-brief-look-at-the-life-and-ideas-of-john-a-keel-part-one/

Ciudad sin biblioteca y playas con sargazo

ESCRUTINIO

Ciudad sin biblioteca y playas con sargazo[1]

Juan José Morales

Puede parecer increíble que una ciudad de casi un cuarto de millón de habitantes, capital de estado por añadidura, carezca de una biblioteca pública. Pero desde hace más de nueve meses, Chetumal, capital de Quintana Roo, sede de los poderes del estado y de importantes centros de educación media superior y superior, se encuentra en tal situación.

Quienes desean utilizar el acervo de la Biblioteca Pública Central Lic. Javier Rojo Gómez, encuentran que está «cerrada por remodelación hasta nuevo aviso», según el aviso oficial. Pero no hay tal remodelación. Ni siquiera reparaciones. El acceso del público al edificio y los servicios que ahí se prestan fueron suspendidos a raíz del derrumbe parcial del techo en octubre del año pasado, y la subsecretaría de Cultura, de la cual depende la biblioteca, optó por dejarla abandonada para que el próximo gobierno atienda el asunto.

imageBiblioteca Pública Central de Chetumal. Tiene menos de 40 años de construida, pero se dice que ya llegó al fin de su vida útil y habrá que demolerla. Uno se pregunta cuándo llegaron al fin de su vida útil edificios mucho más antiguos, como el Palacio Nacional o la Escuela de Minería. Lo que ocurre con la biblioteca es que no se le dio el adecuado mantenimiento, sin que se sepa a qué bolsillos fue a dar el dinero destinado a tal fin.

La explicación oficial es que el desplome fue consecuencia de intensas lluvias ocasionadas por una onda tropical. Pero ondas tropicales y fuertes precipitaciones pluviales las hay todo el tiempo en Chetumal, y no por eso se andan cayendo los techos por todas partes. Lo que ocurrió «”según fuentes dignas de crédito del interior del gobierno estatal»” fue que no se le dio el mantenimiento apropiado al edificio, no obstante que el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) envió fondos para tal fin. El dinero se esfumó «”como ocurrió con el de otras partidas presupuestales»”, pasaron los años, y finalmente»¦

Como justificación, las autoridades alegaron que lo mismo «” desplomes de techos y otros daños»” ocurrieron en el Hospital General, la Secretaría del Trabajo y algunas otras dependencias del gobierno estatal.

Pero tal explicación implica que tampoco en esas instalaciones se hicieron los necesarios trabajos de mantenimiento. Las cosas, por lo demás, no pararon ahí. Cajas de libros enviados a la Javier Rojo Gómez por Conaculta como parte de sus programas de mejoramiento del acervo de las bibliotecas públicas, fueron reetiquetadas con el lema del gobierno estatal y canalizadas a otras bibliotecas como si fueran adquisiciones del gobierno estatal. Ello «”hay que subrayarlo»” va contra de la normatividad oficial, ya que las aportaciones de libros de Conaculta tienen un destino específico y no pueden ser manejadas a criterio de los gobiernos estatales o municipales.

El caso de la biblioteca resulta hasta cierto punto simbólico como muestra del desinterés por la cultura, rayano con el desdén, manifestado por Roberto Borge Angulo durante los casi seis años que ha estado al frente del gobierno. Pero no es único. De manera semejante han desaparecido cientos o miles de millones de pesos de otras partidas presupuestales, como el impuesto al hospedaje o los recursos económicos destinados a la limpieza de sargazo en las playas.

Sobre esto último, el presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos, Carlos Gosselin Maurel, declaró a un medio de prensa que como el gobierno saliente «se llevó todo el dinero»¦ no hay recursos para atender» la invasión de sargazo que ahora se presenta.

En justicia, sin embargo, debemos aclarar que el gobierno de Borge no se llevó todo. Sólo la mitad. En efecto, según Gosselin, el gobierno federal entregó al estatal 150 millones de pesos para atender la recolección del sargazo. De ellos se gastaron 80, así que sólo han desaparecido 70 millones de esa partida presupuestal.

Comentarios: kixpachoch@yahoo.com.mx


[1] Publicado en los diarios Por Esto! de Yucatán y Quintana Roo. Martes 16 de agosto de 2016