Cuerpo de monje milagrosamente intacto 80 años después de su muerte
Por Ivan Pentchoukov y Nataly Teplitsky
Epoch Times
13 de junio de 2017
Una foto sin fecha muestra a un creyente que decora a la momia de Dasha-Dorjo Itighelov, un líder budista siberiano que se ve y se siente igual que cuando murió en 1927 en un templo en Ulan-Ude, la capital de la república de Buriatia. (HO/AFP/Getty Images)
El cuerpo de un líder budista ruso que murió hace 80 años no muestra signos de decaimiento hasta el día de hoy.
Dashi-Dorzho Itigelov falleció en 1927. Dejó una nota para los monjes para exhumar su cuerpo en una fecha posterior. Cuando los monjes budistas exhumaron su cuerpo 48 años más tarde en 1955, se sorprendieron al no encontrar signos de decaimiento.
Exhumaron el cuerpo de nuevo 22 años más tarde en 1973 y fueron nuevamente aturdidos al encontrar el cuerpo en su estado original. Los monjes mantuvieron sus descubrimientos en secreto, temiendo que el régimen comunista soviético pudiera destruir el cuerpo como parte de su masiva campaña para acabar con la religión.
Los monjes exhumaron el cuerpo nuevamente en 2002, mucho después del colapso del régimen soviético. El cuerpo todavía parecía vivo. Esta vez, hicieron público el milagro y llamaron a los científicos a examinarlo. El cuerpo apareció conservado como si estuviera momificado, aunque no se realizó ninguna momificación.
«Las muestras tomadas 75 años después de que el cuerpo había sido enterrado, muestran que los órganos, la piel, cabello y uñas del hombre muerto no son diferentes de los de un ser humano vivo», dijo Galina Yershova, Universidad Estatal Rusa de Humanidades, según Pravda.ru.
Dashi-Dorzho Itigelov en 1927, el año de su muerte. (Wikimedia Commons)
«Sus articulaciones flexibles, los tejidos blandos son elásticos como en una persona viva, y después de abrir la caja, donde estaba el cuerpo del lama durante 75 años, había una fragancia muy agradable», dijo Yershova.
La declaración oficial de los científicos y patólogos que examinaron el cuerpo en 2002 fue que el cuerpo estaba «en la condición de alguien que había muerto hace 36 horas»
«En mis años de práctica he encontrado bastantes casos de cuerpos preservados, pero éstos fueron el resultado de momificación o condiciones ambientales extremas», dijo el profesor Viktor Zvyagin del Centro Federal de Medicina Forense al canal budista en una entrevista telefónica. «Pero esto es algo diferente, y para mí, incomprensible. Es un fenómeno que requiere la investigación más detallada».
Según los resultados, la estructura proteica del cuerpo no fue dañada; era idéntica a la de una persona viva.
El cuerpo milagroso ha llegado a ser santo para los budistas en la región rusa de Buriatia, donde ahora descansa en el monasterio budista de Ivolgin en la capital regional de Ulan-Ude.
Monasterio budista de Ivolgin en la capital regional de Ulan-Ude. (Vasiliy Tatarinov/Wikimedia Commons)
La fama de Itigelov llegó a lo largo y ancho. En 2013, el presidente ruso Vladimir Putin visitó el monasterio. El presidente pasó algún tiempo a solas con Itigelov al principio de su visita. Antes de irse, volvió a decir «adiós», según el secretario de prensa de Putin.
El presidente señaló que el budismo es una de las religiones tradicionales de Rusia. También prometió el apoyo del gobierno para el monasterio.
El presidente ruso Vladimir Putin (3er-R) camina con los monjes budistas mientras visita Ivolginsky Datsan (monasterio) en la aldea de Verkhnyaya Ivolga, República de Buriatia el 11 de abril de 2013. (ALEKSEY NIKOLSKYI/AFP/Getty Images)
La Unión Soviética, bajo Stalin, reprimió todas las manifestaciones de la religión, ejecutando cientos de lamas y destruyendo 46 templos budistas y monasterios. En los años transcurridos desde el colapso de la Unión Soviética, a través de Rusia los budistas han comenzado a prosperar de nuevo, reconstruyendo templos arruinados y atrayendo a más seguidores.
La historia de Hambo Lama
Hambo Lama Itigelov estudió en el Anninsky Datsan, la Universidad Budista en Buriatia. Itigelov recibió títulos en medicina y filosofía (sobre la naturaleza del vacío). También creó una enciclopedia de farmacología.
En 1911, Itigelov se convirtió en Hambo Lama, el jefe de la fe budista en Rusia. Durante el período de 1913 a 1917, abrió el primer templo budista en San Petersburgo. También publicó tratados y enseñanzas religiosas y unió muchas de las facciones de la religión.
El Hambo Lama fue invitado a celebrar el 300 aniversario de la familia Romanov, y el 19 de marzo de 1917, el zar ruso Nikolai II le entregó el St. Stanislav Award.
Durante la Primera Guerra Mundial, Itighelov estaba ayudando al ejército con dinero, ropa y medicamentos. También había construido un conjunto de hospitales donde médicos lama ayudaron a curar a los militantes heridos. Por sus contribuciones, Itighelov fue galardonado con la medalla St. Anna.
En 1926, advirtió a los monjes budistas acerca del terror «rojo» que se avecinaba y les aconsejó huir al Tíbet. Pero él nunca abandonó Rusia. Su predicción sobre el terror rojo se hizo realidad. El régimen comunista mató a aproximadamente 30 millones de personas rusas en las décadas que siguieron.
En 1927, Itighelov dijo a los lamas que se estaba preparando para salir de este mundo. Empezó una meditación y pronto murió.
http://www.theepochtimes.com/n3/2257260-monks-body-miraculously-intact-80-years-after-death/