El arte y lo oculto: comparación y contraste

EL ARTE Y LO OCULTO: COMPARACIÓN Y CONTRASTE

4.11.17

Clive Prince

Nadia Choucha, Surrealism and the Occult: Shamanism, Magic, Alchemy and the Birth of an Artistic Movement. Mandrake of Oxford. 2nd rev. edition, 2016.

John Bramble, Modernism and the Occult. Palgrave MacMillan. 2015

Aunque se titulan de manera similar y se publican casi simultáneamente, estos libros no son dos de una serie (aunque el de Bramble es parte de una sobre el modernismo). Si bien hay algo en común, el estudio de Choucha es un subconjunto del tema más amplio cubierto por Bramble, son muy diferentes en estilo y enfoque (y accesibilidad).

surSurrealism and the Occult es una nueva edición de 1991. En ella, la historiadora del arte Nadia Choucha propone, en sus palabras, «demostrar que el surrealismo fue el desarrollo en el siglo XX de una tradición del siglo XIX en el arte y la poesía que en gran medida estaba en deuda con el renacimiento del ocultismo del período». Ella tiene un éxito admirable.

Choucha abre con los contornos de los orígenes y el desarrollo del surrealismo y su simbolismo precursor, y de los principios básicos del pensamiento oculto, que son modelos de exposición clara de tales temas arcanos (en ambos sentidos).

Luego relata la historia de su relación entrelazada, comenzando con el renacimiento ocultista parisino de fines del siglo XIX y su influencia en el arte, la literatura y la poesía simbolistas, examinando figuras tan fascinantes como J. K. Huysmans, Gustav Moreau, el ilustrador Félicien Rops, y grupos y movimientos como el Salon de la Rose + Croix de Peladan, la tradición peculiarmente francesa del ocultismo católico y el surgimiento del satanismo a fines del siglo XIX como «un medio de protesta de la sociedad, especialmente los tabúes del sexo, la muerte y la religión».

El desarrollo del simbolismo en el surrealismo y la influencia de las teorías ocultas en los surrealistas se rastrean. Choucha explica cómo el deseo de resolver los sueños y la realidad en una «realidad absoluta», iniciada por los dadaístas justo antes de la Primera Guerra Mundial, fue el resultado de un «impulso hacia la experiencia subjetiva interna, combinado con la búsqueda de lo «˜maravilloso»™ en el mundo externo y un desprecio por el pensamiento convencional, el comportamiento y las apariencias (que) llevaron a los surrealistas, inevitablemente, a la tradición oculta». Comenzando con la experimentación con el automatismo a principios de la década de 1920, en los años 40 utilizaba imágenes el Tarot, el Tantra, el chamanismo, etc.

Entre sus ejemplos de la inspiración directa de las ideas ocultas sobre los artistas están Mondrian y Kandinsky, seguidores de Blavatsky que intentaron expresar la espiritualidad teosófica en sus pinturas abstractas, el poeta Apollinaire, autor de la palabra «surrealismo», que «creía que la magia era todavía una propuesta relevante en el siglo XX a pesar de la sofisticación intelectual y el progreso tecnológico», y Picasso, quien en palabras del crítico Jacques Rivière «se desvió hacia investigaciones ocultas donde es imposible seguirlo».

André Breton, autor de los Manifiestos Surrealistas de la década de 1920 que definieron el movimiento, fue otra figura clave con un profundo interés en lo oculto, como lo fue Marcel Duchamp quien, aunque permaneció «un poco distante» del Dada y el surrealismo, recurrió fuertemente a conceptos ocultos, particularmente de alquimia. Choucha describe a Duchamp como un «alquimista moderno» y su La Novia Desnudada (derivada de un término alquímico) como su Gran Obra.

Otro artista que examina es Austin Osman Spare quien, a diferencia de los demás, que fueron artistas que recurrieron a ideas ocultas en busca de inspiración, era un ocultista que utilizaba el arte como parte de sus prácticas mágicas.

Hay una ruptura de dos capítulos en la narrativa cronológica para examinar los paralelos, en conceptos y objetivos, entre el surrealismo y los sistemas ocultos. Existe, por ejemplo, la similitud del «punto de la mente» de Breton en el que los opuestos aparentes «no se perciben como contradicciones» del Kether de la Cábala, así como los conceptos alquímicos.

Una parte importante de este interludio es una discusión sobre el principio femenino en el surrealismo. Choucha plantea el intrigante argumento de que era el lugar de lo femenino en los sistemas esotéricos, principalmente el Tantra y la alquimia, lo que estaba detrás de la veneración característica de los surrealistas a las mujeres revolucionarias, en lugar de, como suele pensarse, los argumentos políticos sobre el sometimiento femenino de Engels.

Esto nos lleva al capítulo «El andrógino, la mujer surrealista y la tradición mágica», que explora la importancia de la androginia en el surrealismo, nuevamente como en el Tantra y la alquimia, en los tres representando la unión de los opuestos. Sin embargo, Choucha observa que «hay muchas pruebas que sugieren que lo que pudo haber sido una «˜unión perfecta»™ para el surrealista masculino no era necesariamente tan perfecto para las mujeres».

Las mujeres surrealistas, como Frida Kahlo y Leonora Carrington, «tendían a estar en la periferia del grupo y desinteresadas en teoría»: «Ante la falta de roles femeninos fuertes para emular, muchas mujeres recurrieron al ocultismo, que tenía una atracción debido a los poderosos arquetipos femeninos y diosas mitológicas en estos sistemas».

Otro de los temas de Choucha es la visión surrealista del erotismo como una «fuerza subversiva», que despertó un interés en el Tantra y los sistemas occidentales derivados de él, como el de la OTO.

La narración histórica se reanuda con la dispersión de los surrealistas durante la Segunda Guerra Mundial, lo que condujo a una «maduración del surrealismo, con inclinaciones ocultas más fuertes y obvias». Un capítulo está dedicado a un análisis detallado de las pinturas de Max Ernst y su amante Leonora Carrington, para demostrar no solo cómo aplicaron conceptos ocultos en su trabajo sino también en sus vidas personales.

Choucha termina con un análisis de por qué el ocultismo atrae a artistas y poetas, concluyendo que es por la oposición y el desafío del ocultismo al establishment, el academicismo y los valores, condiciones y estándares aceptados. Un punto particularmente incisivo es que «Los surrealistas» adoptaron teorías ocultas, no tanto como un desafío a los hechos de la ciencia y la lógica, sino como un desafío a los valores vinculados a esos hechos».

En definitiva, Surrealism and the Occult es un estudio soberbio, fascinante e iluminador por una estudiosa con un profundo conocimiento de ambos campos y que tiene un don para explicar ideas complejas, haciendo que el libro sea accesible para los lectores con todo el grado de familiaridad con el arte y mundos ocultos.

modModernism and the Occult de John Bramble no lo es. De hecho, está lo más lejos posible de Choucha: abstruso, opaco, tímidamente académico – Bramble es un clasicista en Corpus Christi College, Oxford – y escrito para un público especializado.

Es cierto que tuve prejuicios desde el principio, ya que tengo un problema con el término «modernismo». Es tan amplio y abarcador que prácticamente no tiene sentido: después de todo, un «movimiento» que se las arregla para acomodar a Nietzsche y los Beatles difícilmente se define de forma restringida. Arrasar todo tipo de escuelas y movimientos -artísticos, literarios, musicales, arquitectónicos, filosóficos, incluso religiosos- y declararlos todos como productos de los mismos impulsos culturales e históricos me parece imponer un patrón que existe más a los ojos del espectador. Como dice el propio Bramble, «¿dónde comienzan el modernismo y la lengua vernácula de principios del siglo XX? Dado su fondo exotico-oculto, alto-imperial y llamarada histriónica, esa pregunta no es fácil de responder». De hecho.

El concepto de modernismo parece diseñado principalmente para crear trabajo para quienes lo estudian, ya que debaten sobre lo que debe y no debe incluirse. Me alarmé al leer en el prefacio del editor de la serie, el compañero Oxfordiano Roger Griffin, que este libro es parte de una «extensión radical del término modernismo para abarcar fenómenos culturales que están más allá de lo estético en el sentido estricto del término». Por favor, ¡ya es suficiente!

Mi otro problema con el modernismo, o más bien con la erudición modernista, es su uso del lenguaje exagerado, auto-importante y franco, inventando términos bajísimos y poco manejables, que oscurece en lugar de iluminar, un discurso académico diseñado para mantener la discusión con un selecto círculo interno, y hacer que todo suene mucho más definido e impresionante de lo que realmente es. Ese es el caso aquí, haciendo del Modernismo y el Ocultismo, en el sentido más amplio, una obra esotérica en sí misma.

En frases demasiado típicas, Bramble escribe sobre «la delicuencia anomista que… intentaron superar los nuevos modernistas nomo-buscadores», «codificaciones gestuales de la retórica de la percepción no mediada», «alternativas anti-heroicas, anecóicas u objetivistas». «ethos vitalista/gestualista» sin afeitar y la «transición hacia una nueva zona energéticamente cosmogenetica posiconicio-visionaria». Prétentieux, lui?

Otro obstáculo para la comprensión es el nivel de conocimiento previo que asume Bramble. Los nombres de individuos, escuelas y movimientos tanto en las artes como en lo oculto -la doctrina Swedenborgiana de las correspondencias, Eranos, la Golden Dawn, la filosofía de Schopenhauer, los monocromáticos orientales- se presentan sin ninguna introducción o definición, el lector claramente espera saber todo sobre ellos ya. Todo esto contrasta con la claridad y accesibilidad de Choucha.

Entonces, habiéndolo sacado de mi pecho (y ni siquiera empiezo con la posmodernidad), ¿de qué trata el libro? La contraportada explica (o más bien «explica») que «rastrea las manifestaciones específicamente modernistas, no del avivamiento oculto o de la Proto-Nueva Era, del conglomerado oculto-sincrético-exótico». Así que eso está claro entonces.

Bramble dice que su objetivo es demostrar «el alcance y la magnitud de la complicidad del modernismo con el ocultismo», aunque admite que «el alcance exacto y la naturaleza de la deuda del modernismo con los ocultistas practicantes y los teósofos del mundo no artístico sigue sin estar claro».

Mi principal dificultad con el libro (bueno, aparte de comprender de lo que habla la mitad del tiempo) es que Bramble ha adoptado una definición de «ocultismo» que, en la moda típica de estudios modernistas, es demasiado amplia. Identifica tres «iniciativas» del siglo XIX que ayudaron a formar el modernismo, o más bien movimientos que se consideran parte del modernismo: el ocultista, de tradiciones occidentales como el hermetismo, la alquimia y la Cábala; el vitalista, del mesmerismo y similares; y el orientalista, desde filosofías espirituales orientales y disciplinas como el yoga, el hinduismo y el budismo. De estos, Bramble da prioridad al último, asignándole un papel más importante que los demás. Además, aunque los aspectos de la espiritualidad oriental influyeron claramente en las escuelas y grupos esotéricos como la Teosofía y la OTO, Bramble lo incorpora en su totalidad a su definición de «lo oculto», lo cual es cuestionable por decir lo menos.

En consecuencia, gran parte del libro se dedica a rastrear la inspiración de Oriente a lo largo de la historia del modernismo, desde el «gran démolisseur cuasi-budista» Schopenhauer hasta los artistas abstractos estadounidenses, muchos de los cuales no son ocultos en lo más estricto, o para el caso más flojo: sentido. Por ejemplo, hay una sección sobre la pionera de la danza moderna Ruth St Denis (izquierda), sobre la base de que fue influenciada por la danza oriental (y, aparentemente, estaba interesada en la Teosofía); difícilmente un ejemplo de la influencia de «lo oculto» en el modernismo.

Lo mismo aplica para el capítulo sobre Zen, incluido porque «Zen se encuentra en una relación similar a la modernidad tardía como la Teosofía al modernismo temprano». En el, Bramble hace muchas visitas a Oriente por estadounidenses de la posguerra como Jackson Pollock, Morris Graves y John Cage, y la frecuentación de Graves de un templo budista en Seattle. Bien, pero ¿qué tiene que ver todo esto con lo oculto?

Esta redefinición de lo «oculto» para que signifique lo que Bramble quiere que signifique ha hecho que gran parte del libro sea redundante para mí.

En lo que se refiere al ocultismo propiamente dicho, Bramble deja de lado las tentaciones antes de seguir su camino orientalista. Por ejemplo, en una discusión sobre el surrealismo californiano de la posguerra, menciona que el poeta Robert Duncan estaba «familiarizado con la magia de Golden Dawn desde la infancia», y escribe respecto al novelista Malcolm Lowry, «Presente en virtud de un encuentro con Crowley «˜Frater Achad»™ (Charles Stansfeld Jones), los intereses de Lowry en Golden Dawn, Cabala, más tarde compartidos con Kenneth Anger, muestran cómo el ocultismo de la era del simbolismo, si no sus «órdenes», continuó floreciendo – antes de ir a las «ocupaciones hindúes» de John Cage. Como con un lado casual sobre la iniciación de los artistas franceses Yves Klein y Arman en 1948 en la Rose + Croix, quería saber más, ya que parecía más relevante que el budismo o el hinduismo.

Parte de la razón de este énfasis en Oriente es que Bramble considera que los grupos y las escuelas que más obviamente merecen la etiqueta de «oculto», como la Golden Dawn y las sociedades de avivamiento ocultista de París, tuvieron «poco impacto en el modernismo». Esto entra en conflicto directamente con Choucha, quien demuestra que, cuando se trata del surrealismo -una parte central del modernismo- el ocultismo y el ocultismo tradicional tuvieron un impacto muy directo y significativo. (Dada la relevancia del libro de Choucha para el tema de Bramble, me sorprendió no encontrarlo en su bibliografía).

quoteA pesar de la autoridad con la que Bramble escribe, hace algunas declaraciones claramente dudosas. Hablando de las supuestas raíces ocultas del nazismo, afirma que el término «Tercer Reich» se deriva del místico Third Kingdom of the Holy Spirit de Joachim of Fiore, mientras que la explicación convencional, que significaba el tercero en sucesión al Sacro Imperio Romano Germánico y El Imperio alemán de 1871-1918, ciertamente es cierto, después de todo, es lo que dijo la persona que lo acuñó, Arthur Moeller van den Bruck.

Hablando sobre el llamado del poeta surrealista Louis Aragon en 1925 para un levantamiento en el Este, Bramble señala que incluye las palabras «Dejen que los edificios blancos de los Estados Unidos se desmoronen», lo que él llama una «premonición misteriosa» del 11 de septiembre, que es presionar poco.

No estaba convencido de que Bramble supiera tanto sobre el ocultismo occidental como él lo comprende. Curiosamente, consistentemente agrupa la Golden Down con los grupos ocultistas parisinos, incluso los incluye en contraste con sus «coetáneos anglófilos, germánicos y rusos».

Más significativamente, en un momento argumenta (o más bien, de manera típica, alegremente declara) que el objetivo de la magia es la liberación del individuo, y que sus defensores modernos, como los Teósofos y Aldous Huxley (en su Filosofía Perenne), «se desvió» al asumir que se trataba más bien de «conocimiento cosmológico». Yo diría que, en lo que respecta a la filosofía ocultista occidental, eran correctos, y que la interpretación moderna de Bramble es la moderna (quizás debido a su definición extendida de lo oculto para incluir filosofías orientales, que son más acerca de la liberación personal).

Seguí recibiendo la sospecha de que la redefinición de lo oculto de Bramble es para hacer que incluya las cosas que más sabe, ajustando el tema para que se ajuste a su conocimiento y no al revés.

Bramble termina argumentando que el «ocultismo modernista» ha sido pasado por alto en los estudios modernistas, comparándolo con el descuido de la influencia del ocultismo en el Renacimiento antes de las obras de Frances Yates. Eso es si existe algo así como el «ocultismo modernista», según la definición ampliada de Bramble. Pero eso es modernismo para ti. Al menos les da algo más para debatir.

Es más bien Nadia Choucha quien, sin el lenguaje elevado y jugando rápido y con la terminología, demuestra la contribución muy real pero descuidada del ocultismo al arte y la cultura de los siglos XIX y XX.

http://pelicanist.blogspot.mx/2017/11/art-and-occult-compare-and-contrast.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.