El objeto luminoso no era un ovni

El objeto luminoso no era un ovni

M.J.A. / Ourense

16.10.2007

2007-10-23_IMG_2007-10-16_00.00.00__72-EDRENR-16102007José Ángel Docabo, responsable del Observatorio Astronómico de Santiago / archivo

El objeto luminoso avistado en la madrugada del domingo en el concello ourensano de Amoeiro y que alimentó por unas horas la imaginación de un puñado de vecinos, entre ellos el alcalde de ese municipio, Rafael Rodríguez, que observaron este fenómeno celeste, no era un ovni, como hubiera deseado más de un aficionado a la ufología, sino que por sus características todo parece indicar que se trataba de un meteorito.

Así lo cree el astrónomo y responsable del Observatorio Astronómico de Santiago, José Ángel Docobo, teniendo en cuenta que este avistamiento se produjo además a la misma hora, las dos de la madrugada, en diversos puntos de la península, tan distantes de Ourense como Tarragona, Canarias o Algeciras, donde cientos de personas hablan de un objeto de similares características al avistado en Ourense.

Según el profesor Docobo, «una luz de esta características, fluorescente, muy grande, casi esférica y que se mueve a velocidad en dirección a la Tierra, puede ser un objeto natural como un bólido o meteorito, un objeto artificial como un satélite, o un misil de ensayo como el que se avistó en Galicia en septiembre de 2004».

La alternativa más fehaciente, es que se haya tratado de un «bólido o meteorito, precisamente por la velocidad a la que circulaba; de hecho el nombre de bólido de carreras, viene de ahí, de la rapidez con la que caen los meteoritos», explica, José Ángel Docobo.

Un meteorito es en realidad una piedra cósmica que gira alrededor del sol y cuando se acerca a la Tierra, dada su velocidad y el contacto con la atmósfera, se vuelve incandescente, según Docobo. Hay antecedentes registrados en Galicia, como el que se observó desde esta comunidad autónoma en 2005.

La otra posibilidad es la entrada de un objeto artificial, un satélite, en la atmósfera. También en este sentido hay antecedentes en Galicia y en septiembre de 2001, un cohete Soyuz penetró en el cielo de Galicia a las 5 de la mañana, entró en Muros y Noia y fue un fenómeno «increíble, que arrastraba con una luz tremenda y que se desintegró posiblemente en la atmósfera», recuerda el profesor».

Un satélite artificial circula más lento, puede observarse durante hasta dos minutos, mientras que un meteorito, tiene características similares y puede visionarse unos segundos como ocurrió en el caso de Ourense.

Otros mundos

El profesor Docabo reconoce que «siempre que se produce un fenómeno de este tipo se desata el debate sobre si se trata de algún avistamiento ovni o extraterrestre, y sinceramente, pese a que soy de los científicos que no descarto la posibilidad de que haya otros mundos habitados, nunca hemos tenido constancia de ningún fenómeno celeste que no tenga explicación científica».

Puntualiza sin embargo el astrónomo gallego que «lo que si tenemos claro todos los astrónomos es que hay millones de estrellas tan potentes como el sol, y por lo tanto creemos que sería totalmente racional que haya otras galaxias habitadas». Pero los vecinos de Amoeiro tendrán que limitarse por ahora a imaginarlas.

https://www.farodevigo.es/portada-ourense/3145/objeto-luminoso-ovni/171521.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.