Yo creo videos falsos. He aquí por qué la gente cree incluso los más obvios

Yo creo videos falsos. He aquí por qué la gente cree incluso los más obvios

14.9.19

La gente aceptará cualquier cosa como verdadera si confirma sus creencias, independientemente de si un video o imagen obviamente ha sido manipulado. [Foto: sam thomas / iStock]

Christye Sisson

Mucha gente, incluido el Congreso, está preocupada porque los videos falsos y las imágenes distorsionan la verdad, y pretenden mostrar a la gente decir y hacer cosas que nunca dijeron o hicieron.

Soy parte de un U.S. government project más grande que está trabajando en el desarrollo de formas de detectar imágenes y videos que han sido manipulados. Sin embargo, el trabajo de mi equipo es interpretar el papel del malo. Desarrollamos formas cada vez más tortuosas y convincentes de generar falsificaciones, con la esperanza de ofrecer a otros investigadores un buen desafío cuando prueban sus métodos de detección.

Durante los últimos tres años, nos hemos divertido un poco soñando con nuevas formas de tratar de cambiar el significado de las imágenes y los videos. Hemos creado algunos escenarios nosotros mismos, pero también nos hemos inspirado mucho en los eventos actuales y las circunstancias de los malos que intentan torcer la opinión pública.

Estoy orgulloso del trabajo que hemos realizado y espero que ayude a las personas a seguir la verdad en un mundo inundado de medios. Pero hemos descubierto que un elemento clave de la batalla entre la verdad y la propaganda no tiene nada que ver con la tecnología. Tiene que ver con cómo es mucho más probable que las personas acepten algo si confirma sus creencias.

ENCONTRANDO Y EMPUJANDO, LÍMITES TÉCNICOS

Cuando hacemos nuestras falsificaciones, comenzamos recolectando imágenes y videos originales sin retoques. Esos no solo nos ofrecen materia prima para manipular las imágenes, sino que también incluyen los datos almacenados en archivos multimedia auténticos, algo así como una huella digital técnica que acompaña a cada pieza de medios que describe cómo y cuándo se tomó, y con qué herramientas.

Esa información nos ayuda a crear falsificaciones que se ven y actúan tanto como sea posible como material real, tanto en evidencia visual como en artefactos digitales. Es un desafío siempre cambiante, ya que las nuevas cámaras salen al mercado y los investigadores desarrollan nuevas técnicas para el análisis forense digital.

Lo que creamos luego se envía a otros socios de investigación en un esfuerzo mayor, para ver si pueden decir qué hemos hecho y cómo lo hemos hecho. Su trabajo no es solo determinar si es auténtico o falso, sino también, si es posible, explicar cómo se hicieron las falsificaciones. Luego comparamos los resultados con lo que realmente hicimos, y todos aprenden; aprendemos cómo hacer mejores falsificaciones, y ellos aprenden a detectarlas.

LOS MALOS VIDEOS TAMBIÉN PUEDEN SER PERSUASIVOS

Mientras mi equipo y yo estábamos siendo tan exhaustivos, técnicos y metódicos como podríamos ser, no pude evitar notar la terrible calidad de las imágenes y videos manipulados que se difundían en línea y en los medios. Nos enorgullecíamos de que nuestro trabajo fuera lo más convincente posible, pero lo que estábamos viendo, como imágenes borrosas y un audio lento de Nancy Pelosi, no se acercaba a pasar nuestros estándares.

Como alguien con experiencia en los aspectos básicos de la tecnología fotográfica, me sorprendió mucho que la gente pareciera estar persuadida por imágenes y videos que podría identificar fácilmente como alterados.

Tratando de entender lo que estaba pasando, hice encuestas muy poco científicas de familiares y amigos. Aprendí anecdóticamente lo que los sociólogos y los psicólogos sociales han demostrado en exploraciones más académicas: si la imagen o la manipulación respaldan lo que alguien ya cree, a menudo lo aceptan sin cuestionamientos.

Las fotos falsas son comunes y pretenden mostrar a un jugador de la NFL quemando una bandera de los EE. UU. en el baño, un estudiante de Parkland rompiendo la Constitución, un tiburón nadando por una autopista y mucho más. Todas son manipulaciones terribles, técnicamente hablando. Pero son imágenes sensacionales y a menudo tienen un ángulo político específico. Eso los ha ayudado a ganar una tremenda tracción en las redes sociales y la cobertura de noticias resultante.

ADAPTARSE AL MODELO INUNDACIÓN DE MEDIOS

Puede haber otra razón por la cual las personas creen lo que ven en línea. Le pregunté a mi hijo adolescente por qué pensaba que la gente se enamoraba de estas horribles falsificaciones mientras yo estaba trabajando tan duro en el esfuerzo por detectar las mejores, su respuesta fue sencilla: «No se puede confiar en nada en Internet. Por supuesto que no pensaría que es real, porque nada lo es».

Su respuesta me sorprendió y reprimí un comentario maternal sobre el cinismo cuando me di cuenta de que había crecido digiriendo imágenes a un ritmo inigualable en la historia de la humanidad. El escepticismo no solo es saludable para ese nivel de inundación, sino que probablemente sea clave para sobrevivir y navegar en los medios modernos.

Para mi generación y generaciones anteriores, particularmente aquellos de nosotros que vimos la transición de la película a la fotografía digital, la confianza en la imagen está ahí para romperse. Para mi hijo y las generaciones posteriores criadas en los medios, la confianza, al parecer, nunca estuvo allí en primer lugar.

Cuando las personas hablan de imágenes falsas, a menudo omiten los conceptos básicos de alfabetización mediática. El miedo y el pánico crecen a medida que las personas imaginan ver videos falsos donde alguien dice o hace algo que nunca sucedió realmente. Ese miedo se basa en el antiguo principio de que ver para creer. Pero parece que ese viejo axioma ya no es cierto, dada la rapidez con la que la gente cree en las imágenes falsas. De hecho, algunas investigaciones indican que las noticias falsas pueden ser impulsadas por aquellos que tienen más probabilidades de aceptar afirmaciones débiles o sensacionales, quienes también, irónicamente, tienden a estar demasiado confiados en su propio conocimiento.

ESCEPTICISMO SOBRE LA PROESA TECNOLÓGICA

Tengo fe en que el trabajo de mi grupo y el de nuestros colaboradores de investigación ayudarán a detectar falsificaciones tecnológicamente avanzadas. Pero también estoy desarrollando una fe creciente, basada tanto en la experiencia de mi hijo como en los estudiantes con los que trabajo, de que los jóvenes de hoy y las generaciones futuras pueden ser mejores consumiendo y respondiendo a las imágenes y videos.

El escepticismo sobre el que se han criado es un tipo de alfabetización mediática mucho más sofisticado que al que muchos de nosotros estamos acostumbrados, e incluso podría anunciar un cambio cultural para dejar de depender de imágenes o videos como «prueba». No lo creen hasta que tengan pruebas de que es real, en lugar de al revés.

Mientras tanto, mientras los investigadores mejoran en la detección y los adultos intentan ponerse al día con lo que los niños ya saben, lo mejor es ser escéptico. Antes de reaccionar, averigüe de dónde vino una imagen y en qué contexto. Cuando veas a alguien compartir una imagen o video impresionante o sensacional o que cambie el mundo en las redes sociales, tómate un momento antes de compartirla tú mismo. Realiza una búsqueda de imagen inversa para identificar dónde más ha aparecido esa imagen. Incluso podría tropezar con una fuente confiable que informa que en realidad es falsa.

Christye Sisson es profesora asociada de ciencias fotográficas en el Instituto de Tecnología de Rochester. Ella recibió fondos de PAR Government Systems, un contratista del Departamento de Defensa de EE. UU., para la creación de un conjunto de datos de imágenes y videos de alta procedencia, y la generación de medios manipulados a partir de este conjunto de datos.

Este artículo se vuelve a publicar de The Conversation bajo una licencia Creative Commons.

https://www.fastcompany.com/90404007/i-create-fake-videos-heres-why-people-believe-even-the-obvious-ones

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.