Pareidolia facial: cómo las mujeres embarazadas podrían ayudarnos a entender por qué vemos caras en objetos inanimados
Publicado: 28 de septiembre de 2023
Autor Robin Kramer
Profesora titular de la Facultad de Psicología de la Universidad de Lincoln
Declaración
Robin Kramer no trabaja, asesora, posee acciones ni recibe financiación de ninguna empresa u organización que pudiera beneficiarse de este artículo, y no ha revelado ninguna afiliación relevante más allá de su nombramiento académico.
Socios
La Universidad de Lincoln proporciona financiación como miembro de The Conversation UK.
View all partners
Creemos en la libre circulación de la información
Vuelva a publicar nuestros artículos de forma gratuita, en línea o impresos, bajo una licencia Creative Commons.
A veces vemos caras que en realidad no están ahí. Puedes estar mirando la parte delantera de un coche o una tostada quemada cuando observas un patrón similar a una cara. Esto se llama pareidolia facial y es un error del sistema de detección de rostros del cerebro.
Pero es un error que puede ayudarnos a comprender el funcionamiento de la mente humana. Un estudio reciente sostiene que tener un bebé puede afectar a este aspecto de nuestro cerebro, sugiriendo que puede variar a lo largo de nuestra vida.
Muchos estudios científicos excluyen a las mujeres embarazadas por temor a que los drásticos cambios en sus niveles hormonales puedan afectar a los resultados. Pero los investigadores de la Universidad de Queensland (Australia) se dieron cuenta de que estos cambios hormonales pueden aportarnos datos interesantes.
Descubrieron que las mujeres que habían dado a luz recientemente tenían más probabilidades de ver patrones parecidos a caras que las que estaban embarazadas. Los investigadores han sugerido que esto podría deberse a los niveles cambiantes de la hormona oxitocina. Sin embargo, el cuadro completo puede ser más complicado.
Desde que nacemos, las personas hemos evolucionado para ser sensibles a las caras y a patrones similares, probablemente porque la atención a los rostros subyace a nuestras interacciones sociales y también puede ayudarnos a mantenernos a salvo (es la forma en que distinguimos a los amigos y a la familia de los extraños). Los monos también muestran pareidolia facial, lo que sugiere que compartimos con otras especies características de nuestro sistema de detección de rostros, incluidos los errores que comete.
Está demostrado que los mensajeros químicos del cerebro intervienen en nuestras interacciones sociales. Por ejemplo, la oxitocina suele denominarse la “hormona del amor” por su relación con los vínculos sociales y la reproducción. Los estudios han demostrado que aumentar artificialmente los niveles de oxitocina, mediante un spray nasal, hace que las personas pasen más tiempo mirando a las regiones oculares de las caras y mejora el reconocimiento de las expresiones faciales positivas.
Los niveles de oxitocina cambian de forma natural en las mujeres embarazadas y después del parto. Investigaciones anteriores que comparaban a mujeres en distintas fases de su embarazo y posparto han descubierto que los niveles de oxitocina y otras hormonas varían drásticamente.
Los investigadores australianos decidieron comprobar si los niveles de oxitocina (dado su papel en la percepción de los rostros) y la probabilidad de ver patrones parecidos a caras están relacionados entre sí. Predijeron que las puérperas tendrían niveles más altos de oxitocina que las embarazadas, lo que les facilitaría ver caras en patrones similares a los de los rostros.
Ver caras en objetos
Los investigadores compararon dos grupos de mujeres en una prueba de pareidolia facial. Un grupo estaba embarazado y el otro había dado a luz en los últimos 12 meses. Durante la prueba, se mostraron a todas las mujeres tres tipos de imágenes: rostros humanos, objetos ordinarios y rostros ilusorios (objetos con patrones parecidos a caras). Se les pidió que respondieran a las imágenes utilizando una escala de 11 puntos, de cero (no, no veo una cara) a diez (sí, definitivamente veo una cara).
Los resultados mostraron que, efectivamente, las puérperas dijeron ver más caras en las imágenes de caras ilusorias (la respuesta media fue de 7.08) en comparación con las embarazadas (respuesta media de 5.30). Como era de esperar, estos grupos no diferían mucho en sus respuestas a las imágenes de rostros humanos y objetos ordinarios.
Los autores llegaron a la conclusión de que la sensibilidad de las mujeres a los niveles de pareidolia facial puede aumentar durante los primeros años de paternidad, y podría favorecer el vínculo social, lo cual es obviamente importante para las madres y sus bebés. Según los investigadores, este aumento de la sensibilidad se debe al incremento de los niveles de oxitocina en los meses posteriores al parto.
Ver caras en los objetos se conoce como pareidolia facial. Valeriana Y/Shutterstock
Los autores del estudio señalaron que en realidad no midieron los niveles de oxitocina de sus participantes. En su lugar, asumieron que las diferencias de oxitocina causaban las diferencias en la pareidolia facial.
Sin embargo, esto significa que otras diferencias entre los dos grupos pueden haber conducido a su resultado. Quizá las mujeres embarazadas y las puérperas difieran en sus niveles de ansiedad, estrés o fatiga, todo lo cual podría afectar a su rendimiento en la tarea.
También es posible que las embarazadas y las puérperas que deciden realizar experimentos psicológicos en línea difieran en algún aspecto que desconocemos. Llevar a cabo un estudio de seguimiento que compare a las mismas mujeres durante el embarazo y después de haber dado a luz podría descartar algunas de estas alternativas.
También hay otro problema al suponer que las diferencias de oxitocina subyacen al resultado de la pareidolia facial. Aunque los autores del estudio razonan que los niveles de oxitocina serán más altos después del parto que durante el embarazo, esta idea no está claramente respaldada por investigaciones anteriores.
De hecho, algunos estudios parecen demostrar que los niveles de oxitocina no difieren entre el embarazo y el posparto, que son más bajos después del parto o que aumentan durante el embarazo pero disminuyen durante el posparto. Como mínimo, estos estudios parecen coincidir en que las mujeres varían mucho en los patrones que muestran.
Unas más que otras
Aunque el estudio australiano se centró en mujeres embarazadas y puérperas, sabemos que la mayoría de la gente experimenta ver patrones parecidos a ver caras. Sin embargo, existen grandes diferencias en cuanto a la susceptibilidad.
Por ejemplo, los estudios han demostrado que las mujeres dicen ver estos rostros ilusorios con más frecuencia que los hombres, mientras que los creyentes acérrimos en fenómenos paranormales y religiones muestran experiencias más frecuentes que los escépticos y los no creyentes. Los investigadores han descubierto incluso que la soledad puede hacer que las personas vean estos patrones parecidos a caras con más frecuencia.
La pareidolia facial también la experimentan con menos frecuencia algunos grupos, como los que padecen trastornos del espectro autista, así como trastornos genéticos como el síndrome de Williams y el síndrome de Down.
Y sabemos que algunas personas son “ciegas a las caras” (prosopagnosia) y pueden tener dificultades para reconocer incluso a sus familiares y amigos íntimos. Estas personas también muestran menos sensibilidad a los patrones faciales.
Como estudio preliminar, el nuevo hallazgo de este equipo de que las mujeres posparto muestran un aumento de la pareidolia facial es ciertamente interesante. Si la sensibilidad a los patrones faciales cambia a lo largo de la vida y también viene determinada por los niveles hormonales subyacentes, medir la pareidolia facial podría ser una herramienta útil para controlar cambios internos más complejos que podrían subyacer a problemas de salud mental.
https://theconversation.com/face-pareidolia-how-pregnant-women-could-help-us-understand-why-we-see-faces-in-inanimate-objects-213492