Canción OVNI #2
21 abril 2024
Andrew May
El álbum de la imagen de arriba todavía no existe (y probablemente nunca existirá), pero al menos ya tengo una segunda canción para él. Se trata básicamente de un arreglo electrónico de la canción de Gilbert & Sullivan “I Am the Very Model of a Modern Major General” de Los piratas de Penzance, con una letra reformulada que abarca todos los clichés de la ufología moderna que se me ocurren. Las voces sintetizadas no siempre son claras, así que hay que ver las palabras en la pantalla para seguirlas, pero aparte de eso estoy muy orgulloso de ella. Así que escúchala antes de seguir leyendo.
Una canción típica tiene 8 sílabas por verso, con pares de versos que riman en la última sílaba. Pero ésta tiene 16 sílabas por verso (lo que no es un problema) y rima en las tres últimas sílabas, lo que sí es un problema, al menos para mí. En el original de W. S. Gilbert, lo hace parecer fácil, con rimas como “lot o’ news … hypotenuse” y “Sir Caradoc’s … paradox”. En mi versión, me gustó bastante “Zeta Reticuli … particu’ly” y “there was a clash … saucer crash”, pero muchas otras son claramente forzadas (como “correct approach … rectal probe” y “disastrous course … astronauts”). Por otra parte, creo que estas rimas casi-pero-no-verdaderas contribuyen al humor.
Como suelo hacer con estos experimentos musicales, hice una prueba beta con cinco amigos, y ésta ha sido la primera que ha recibido cinco “síes”. Una persona (a la que le gustó lo suficiente como para compartirla en Twitter/X, a pesar de haber calificado una canción mía anterior de “balbuceo sin melodía”) planteó la interesante cuestión de cómo debería llamarse un “ufólogo”, ahora que el gobierno de EE.UU. ha depreciado ovni en favor de FANI. Sospecho que la respuesta es que muy pronto (si no lo es ya) el término FANI se asociará a los “desacreditadores” que intentan explicar los avistamientos en términos no extraterrestres, dejando el término ovni para los verdaderos creyentes, que por tanto siempre serán ufólogos.
También sobre el tema de los comentarios, no puedo resistirme a incluir este simpático comentario de mi primo: ¡no sabía que existieran emojis tan especializados!
El sintetizador de canto que utilizo es uno japonés llamado Sinsy, que en realidad es una red neuronal profunda (es decir, una IA) que mejora cuanto más se expone a datos de entrenamiento. Se ha actualizado un par de veces desde que empecé a usarlo en 2020, y ha mejorado notablemente en ese tiempo. Por ejemplo, la voz sintetizada no suena tan bien en mi anterior canción sobre ovnis, que hice en 2022 para mi libro The Science of Music.
Uno de los temas de ese libro es la “composición algorítmica”, concretamente el uso de cadenas de Markov. Si nunca has oído hablar de ello, se trata simplemente de analizar una pieza musical para calcular su “matriz de transición” (la probabilidad de que una nota determinada vaya seguida de otra nota concreta) y luego hacer que una computadora genere una nueva pieza musical utilizando las mismas probabilidades de transición.
Como los editores querían centrarse en música conocida, la matriz de transición que utilicé procedía de “Shape of You” de Ed Sheeran. Fue una especie de broma, ya que en ese momento estaba ocupado librándose de una acusación de plagio, así que pensé que no le importaría que tomara prestadas sus probabilidades de transición (además, el hecho de que su canción solo utilice cinco notas diferentes facilitó los cálculos). Para la letra, saqué a relucir algunos limericks de temática ovni que escribí hace años, y llamé al resultado “Mark of (Markov – ¿lo cachas?) the UFO”. Aparte de las extrañas voces sintetizadas, creo que suena bastante bien. Aquí la tienes: