Diez criaturas legendarias de los nativos americanos que debes conocer

Diez criaturas legendarias de los nativos americanos que debes conocer

3 de noviembre de 2023

Joshua J. Mark

La tradición de los nativos americanos cuenta con muchas criaturas legendarias y entidades sobrenaturales que se consideraban beneficiosas para la humanidad, pero que también representaban serias amenazas que debían evitarse. Estos seres, aunque aterradores, a menudo cumplían una importante función cultural al advertir al pueblo de los peligros o fomentar su apreciación del poder del Mundo de los Espíritus.

imageCriatura Wendigo ????? (CC BY-SA)

Muchos pueblos nativos de Norteamérica reconocían múltiples dioses y entidades espirituales que eran beneficiosas o perjudiciales para su bienestar. Una figura como Coyote, por ejemplo, podía traer el bien o el mal dependiendo de su estado de ánimo. Iktomi, el dios embaucador de la cultura de los indios de las llanuras, cumplía la misma función, al igual que las figuras embaucadoras de otras naciones nativas americanas. El Gran Misterio, o Gran Espíritu, conocido por muchos nombres, se entendía que controlaba las operaciones del universo y la vida humana pero, al responder a la pregunta “¿por qué le pasan cosas malas a la gente buena?”, se reconocía que varias entidades mucho menos agradables ejercían un poder considerable. Entre ellas se encontraban:

– Ogopogo

– Skin-Walker

– Wendigo

– Cabeza Voladora

– Dos Caras

– Gran serpiente cornuda

– Katshituashku

– Bakwas

– Teihiihan

– Pie Grande

Las fuerzas del orden y la armonía, personificadas en la figura del Pájaro del Trueno, eran contrarrestadas por las del caos y el desorden, como en el caso del adversario del Pájaro del Trueno en el inframundo, la Gran Serpiente Cornuda, según la creencia algonquina. Los chamanes -los llamados “curanderos” o “curanderas”- que sólo buscaban lo mejor para su pueblo, eran igualmente contrarrestados por la figura del Caminante de la Piel, que había abandonado todos los principios para abrazar las fuerzas de la oscuridad y el engaño.

EL SKIN WALKER ES UN BRUJO NAVAJO QUE CAMBIA DE FORMA Y QUE SÓLO EXISTE PARA HACER DAÑO A LOS DEMÁS.

Todas estas criaturas aparecen en relatos que siguen la forma básica de la historia de fantasmas: una persona o un grupo de personas se encuentran con una entidad sobrenatural y, o bien superan los peligros que presenta, o bien son superados por ellos. Tanto si uno se enfrentaba a un Dos Caras, a un Cabeza Voladora o a un Bakwas, la forma esencial del cuento era la misma.

Las muchas entidades diferentes de la tradición de los nativos americanos podrían llenar varios libros y las diez siguientes son sólo una pequeña muestra. Sin embargo, sirven para representar un número mucho mayor, muchas de las cuales comparten características o propósitos comunes con algunas de las siguientes.

Ogopogo

Ogopogo es un monstruo lacustre que aparece por primera vez en los relatos de las Primeras Naciones Secwepemc (Shuswap) y Syilx (Okanagan) de Canadá, en la actual Columbia Británica. Se dice que vive en el lago Okanagan y se le describe como una gran serpiente con cabeza de dragón. Los Secwepemc y los Syilx llamaban al monstruo Naitaka – “espíritu del agua” o “demonio del agua”-, mientras que el origen del nombre “Ogopogo” es discutido. Se dice que el Ogopogo exige tributo a cualquiera que desee cruzar el lago Okanagan y, si no se le ofrece nada, la persona o personas mueren ahogadas en una repentina tormenta provocada por la criatura. En el pasado, los nativos americanos llevaban pequeños animales al lago para sacrificarlos antes de cruzarlo y existen varias leyendas sobre el desagradable destino de quienes se negaban a creer en Ogopogo y acababan ahogados o escapando por los pelos de la muerte. Como muchas otras criaturas nativas americanas, Ogopogo servía para recordar a la gente el poder de la naturaleza y cómo debía respetarse. En la actualidad se siguen registrando avistamientos de Ogopogo, incluso en 2018, y las descripciones de la serpiente de agua gigante coinciden con las de las antiguas leyendas.

Skin Walker

El Skin Walker es un brujo navajo que cambia de forma y sólo existe para hacer daño a los demás. Se cree que los Skin Walkers fueron chamanes -personas con un gran poder espiritual- que decidieron utilizar sus dones para el mal en lugar de para el bien. La definición más sencilla de un Skin Walker, basada en la cultura popular no nativa, sería la de alguien que adopta el “lado oscuro” de la Fuerza en la franquicia de La Guerra de las Galaxias. Los Skin Walkers pueden adoptar la forma de cualquier animal o ser humano que elijan y también pueden poseer a alguien del mismo modo que se creía que lo hacía un espíritu maligno, un fantasma o un demonio. El nombre navajo de esta entidad se traduce como “por medio de ella, va a cuatro patas”, debido a su afición a adoptar la forma de un animal. Sea cual sea la forma que elija, su intención nunca es buena y, como es difícil detectar a un Skin-Walker, se les considera una de las criaturas sobrenaturales nativas americanas más peligrosas.

imageWendigo merodeando por el bosque cimmeri0 (CC BY-ND)

Wendigo

El Wendigo es un monstruo voraz de las Primeras Naciones de Canadá y de la cultura de los indios de las llanuras que aparece, bajo otros nombres, en las historias de muchas naciones nativas americanas de toda Norteamérica. Según los Chippewa, el Wendigo fue una vez un humano que nunca podía estar satisfecho y se caracterizaba por un egoísmo y una avaricia excesivos. Se creía que estas personas acababan convirtiéndose en el monstruo devorador de humanos con un corazón de hielo que se aprovecha de la gente. La criatura es representada como una bestia demacrada con grandes cuernos que nunca se sacia por mucho que coma, por lo que está condenada a vagar constantemente intentando y fracasando en su intento de satisfacer su necesidad de consuelo. La historia de origen chippewa del monstruo tiene eco en otras naciones y sirve para reforzar el concepto generalmente mantenido por los nativos americanos de que las necesidades de la comunidad están por encima de las del individuo. El Wendigo, como bestia egoísta y voraz, se erige en antítesis de este valor central.

Cabeza voladora

El Cabeza Voladora (o Cabezas Voladoras) es similar al Wendigo en que también es un monstruo insaciable que se alimenta de carne humana. La criatura tiene su origen en las leyendas de la nación iroquesa, que hablan de una tribu anónima que vivía en la región de EE.UU. hoy conocida como Nueva York, en torno al río Hudson, cuyo conflicto por un asunto dio origen al monstruo. Según la versión más popular de la historia, la región sufrió una hambruna que expulsó a la caza, e incluso a los peces, a otras zonas, y los miembros más jóvenes de la comunidad sugirieron seguir su ejemplo. Sin embargo, los ancianos se negaron e insistieron en permanecer en sus tierras ancestrales hasta que la situación mejorase. Los más jóvenes se cansaron de discutir y asesinaron a los ancianos, cortándoles la cabeza y arrojándolas a un lago en un fardo, pero uno de estos jóvenes guerreros se enredó en las cuerdas que ataban las cabezas y se ahogó. Su energía vital se combinó con las cabezas cortadas para convertirse en la Cabeza Voladora (o, en algunas versiones, Cabezas Voladoras) descrita como una cabeza gigante, a veces con alas de murciélago o de pájaro a ambos lados, y colmillos. Caen en picado, atrapan a la gente y la devoran. Al igual que el Wendigo, la leyenda de la Cabeza Voladora sirve para apoyar un valor cultural central, en este caso, el de respetar a los mayores y, por supuesto, la prohibición de matar a un miembro de la propia tribu por razones egoístas, o por cualquier razón, fuera de la defensa propia.

Dos Caras

El Dos-Caras es una criatura con una cara de aspecto normal donde debería estar y otra grotesca en la parte posterior de la cabeza. Si uno ve a un Dos Caras, muere al instante o se queda helado de miedo y el monstruo lo mata con las afiladas garras que sobresalen de sus codos. Este monstruo no debe confundirse con la entidad bifronte conocida como Anpao de los sioux, que simboliza la luz del amanecer. El Dos Caras aparece en leyendas de los cheyennes, los omaha y los sioux (entre otros) y es más conocido por la leyenda de los Gemelos Héroes, en la que una mujer embarazada es asesinada por un Dos Caras que se lleva consigo a uno de sus hijos nonatos y abandona al otro. Cuando los gemelos crecen, se encuentran, vengan a su madre y se convierten en famosos cazadores de monstruos. A veces se presenta a Dos Caras como una sola entidad, pero más a menudo como una raza de seres parecidos a ogros que visitan periódicamente a la gente sólo para matarla. La única forma de evitar este destino es no mirar directamente a un extraño que venga a casa de uno o evitar mirarlo por completo y no confiar nunca en que la cara que uno ve es la única que tiene un extraño.

imageVasija de cerámica de la Serpiente Cornuda Sailko (CC BY)

Gran serpiente cornuda

La figura de la serpiente, la serpiente cornuda y la serpiente de agua es común a las leyendas de todas las naciones nativas de Norteamérica, ya sea el Ogopogo o el Monstruo de Cabeza Plana, la cristalina Uktena de los Cherokee, o la Gran Serpiente Cornuda de los Sioux y otras naciones indias de las llanuras. Serpent Mound, el yacimiento arqueológico de Peebles (Ohio, EE UU) atribuido a las culturas nativas americanas de los Adena o Fort Ancient, puede ser un homenaje a su propia versión de la serpiente cornuda, que siempre poseía propiedades mágicas y a menudo, aunque no siempre, simbolizaba la transformación. Las serpientes suelen ser antagonistas en los cuentos de los nativos americanos, pero no siempre son malévolas, ya que a veces aparecen como retos a los que debe enfrentarse un héroe para alcanzar un determinado objetivo. La Gran Serpiente Cornuda, sin embargo, siempre aparece como adversaria del Pájaro del Trueno. Mientras que el Pájaro del Trueno representa el orden, la luz, el nacimiento, el crecimiento y la vida, la Gran Serpiente Cornuda simboliza el caos, la oscuridad y la muerte.

Katshituashku

El Katshituashku es un gigantesco oso de patas rígidas, sin pelo y devorador de humanos cuya leyenda procede de la Nación Penobscot de la región del actual Maine, en Estados Unidos. Se describe al monstruo como inmensamente grande, con patas traseras rectas que no se pueden doblar. Se estrella por los bosques caminando erguido y, como nunca puede tumbarse, ya que no puede doblar las rodillas para volver a levantarse, duerme apoyado en los árboles. Como es tan grande, a menudo se le confunde con un árbol gigante y se le pasa por alto hasta que se abalanza con una pata gigantesca y agarra a su desprevenida presa para comérsela. Su nombre significa literalmente “oso de articulaciones rígidas”, pero los eruditos no se ponen de acuerdo sobre el origen de la criatura o por qué los Penobscot imaginarían una entidad semejante. Según algunas teorías, el Katshituashku fue sugerido a los Penobscot tras el descubrimiento de un fósil de mamut lanudo o mastodonte cuyas patas parecían rectas y cuyo cráneo se asemejaba al de un oso. Fuera cual fuera su origen, su leyenda servía de recordatorio para vigilar el entorno y los posibles peligros. Sus historias también se contaban a los niños para asustarles y hacerles permanecer cerca de casa y no aventurarse solos en el bosque.

A BAKWAS SE LE REPRESENTA COMO UN HOMBRE ALTO Y ESQUELÉTICO, CON EL PELO LARGO Y HARAPIENTO, CUYO MAL ESTADO INCITA A LAS VÍCTIMAS A COMPADECERSE DE ÉL.

Bakwas

El Bakwas (también llamado Bukwus) es un fantasma que tienta a la gente perdida en el bosque para que coma comida maldita que les presenta en conchas de berberecho y, si aceptan, se convierten ellos mismos en fantasmas. Los fantasmas, por lo general, se representan en la tradición de los nativos americanos como entidades peligrosas capaces de causar daños físicos, espirituales o psicológicos a los vivos, pero el Bakwas era considerado el “Rey de los Fantasmas” en el sentido de que, mientras que el espíritu de una persona que una vez vivió podía hacer un favor a los vivos si se llegaba a un acuerdo y éstos mostraban el debido respeto, el Bakwas sólo tenía malas intenciones. Su leyenda tiene su origen en las Primeras Naciones de la actual Columbia Británica, pero su leyenda es similar a la de otras entidades de Naciones del norte, como los Haida. A veces se le asocia con los fantasmas de los ahogados y frecuenta los bosques cercanos al agua, por lo que sirve para ahuyentar a los niños de cualquier visita no supervisada a la orilla.

Teihiihan

Los teihiihan son la “gente pequeña” de la Nación Arapaho, una raza de criaturas increíblemente fuertes, traviesas y caníbales, del tamaño de un niño, poseedoras de una velocidad sobrehumana. Aunque el nombre Teihiihan es arapaho, la “gente pequeña” aparece en las leyendas de muchos de los indios de las llanuras con otros nombres. Por lo general, se les describe como seres de entre dos y cuatro pies de altura, con cuellos gruesos, ojos grandes, dientes afilados y piel oscura. Se alimentan de humanos y siempre matan más de los que necesitan, comiendo hasta saciarse y dejando que los restos de los demás se pudran. Según algunas historias, son capaces de hacerse invisibles, mientras que, en otras, pueden volar y, en otras, sólo parecen hacerlo debido a su increíble velocidad. Aunque las leyendas suelen hacer referencia a un antiguo conflicto en el que los teihiihan fueron aniquilados por una coalición liderada por los arapaho, se dice que la “gente pequeña” sigue existiendo en la actualidad y es responsable de asesinatos sin resolver, de la muerte de animales y de cualquier objeto de valor que desaparezca.

imageBigfoot. Highsmith, Carol M. (Dominio público)

Bigfoot

El gigantesco y escurridizo monstruo conocido como Bigfoot tiene su origen en la tradición de los nativos americanos. Siempre se le describe como una criatura de entre dos y tres metros de altura y cubierta de pelo. Los sioux conocen a la entidad como Chiye-Tanka – “Gran Hermano Mayor”-, pero la misma figura aparece en relatos de otras naciones indias de las llanuras, así como de las Primeras Naciones del Canadá actual y otras de la costa este de los EE.UU. modernos. Según algunas leyendas, las criaturas no tienen un lenguaje hablado, sino que se comunican entre sí con gruñidos y silbidos y, por lo general, son inofensivas a menos que se vean amenazadas. Viven en lo profundo de los bosques, se alimentan de plantas por la noche y temen a los humanos. Sin embargo, otras leyendas afirman que a estas criaturas les gusta aparearse con las hembras humanas y pueden secuestrarlas, así como a niños pequeños, a los que crían en el bosque y nunca vuelven a ver. También pueden atacar, matar y comerse a la gente o gastar bromas a un pueblo para animar a sus habitantes a hacer la guerra a una comunidad vecina. Aunque las famosas leyendas de Bigfoot que aparecen hoy en los medios de comunicación datan de principios del siglo XX, lo más probable es que las historias de los nativos americanos sobre la misma entidad tengan miles de años de antigüedad y, sin duda, ya se contaban antes de que los primeros europeos llegaran a Norteamérica.

Conclusión

Estas historias mantienen un concepto común a todas las Naciones Nativas de Norteamérica del “pasado presente”. El pasado nunca es “pasado”, sino que continúa en el presente y siempre continuará de la misma manera. Por citar sólo un ejemplo, en la historia de los teihiihan, se da por cierto que la “gente pequeña” fue aniquilada por los arapaho y sus aliados en una gran guerra, pero esa “gente pequeña” sigue existiendo en el presente, al igual que la “gran guerra” mientras se siga contando la historia. El erudito Larry J. Zimmerman comenta:

Según las creencias de los nativos norteamericanos, seres como los héroes de la cultura y los tricksters (embaucadores) vivieron en un pasado sagrado que no es un periodo remoto y primordial, sino un mundo paralelo vivo e invisible que sigue existiendo… Los indios perciben las pruebas de este “pasado presente” en visiones y sueños, y en los recuerdos conservados en la tradición oral. Los seres de este tiempo a menudo siguen haciendo sentir su presencia en el mundo físico… [y] se mantienen vivos a través de la palabra hablada. (202)

Esta es una de las razones por las que la narración de cuentos es fundamental en la cultura de todas las Naciones Nativas de Norteamérica: la preservación del pasado y mantener ese pasado eternamente “presente”. Las numerosas criaturas aterradoras y amenazadoras de la sabiduría popular de los nativos norteamericanos no eran, desde luego, entidades bienvenidas, pero todas ellas servían, en mayor o menor medida, para preservar la cultura del pueblo, advertir de las consecuencias de un comportamiento malo o descuidado y, al mismo tiempo, entretener al público mediante el tipo de cuentos que probablemente fueron los primeros que se contaron en el mundo: la historia de fantasmas.

https://www.worldhistory.org/article/2320/ten-native-american-legendary-creatures-you-need-t/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.