Reflejos extraterrestres y ovnis nazis

Reflejos extraterrestres y ovnis nazis

Dejamos lo mejor para el final con nuestra reseña de algunos nuevos libros adyacentes de 2022

7 de abril de 2023

The Observer

imageAlien in the Mirror: Extraterrestrial Contact Theories & Evidence by Randall Fitzgerald, 454 pgs., 2022

Alien in the Mirror tiene un formato sencillo: es un libro sobre libros. Randall Fitzgerald se encargó de leer 209 obras sobre ovnis, extraterrestres y fenómenos relacionados con el fin de proporcionar resúmenes concisos sobre sus temas centrales y su influencia duradera en el campo. Los resúmenes resultantes no son meras regurgitaciones de la solapa interior de una sobrecubierta: Fitzgerald es un gran conocedor de la historia de la ufología y utiliza sus conocimientos para aportar contexto, conexiones y puntos de vista entre títulos aparentemente discrepantes. También incluye ensayos originales que ponen de manifiesto sus dotes periodísticas.

imageLa primera edición del libro se publicó con un nombre diferente en 1979, se sometió a otra iteración 20 años más tarde, y se renombró y reeditó con contenido actualizado y sinopsis adicionales en 2022.

Aunque la importancia de cada uno de los libros de su lista es objeto de debate, Fitzgerald establece criterios de calificación sensatos: “impacto duradero en el debate público, contribución al avance de la comprensión científica o la calidad de su contenido, que invita a la reflexión”.

El resultado es un volumen que es más que la suma de sus partes. Sus elecciones siguen la evolución de las tendencias ufológicas a lo largo de la historia y permiten al lector identificar patrones en los datos.

En el prólogo del libro, Jacques Vallée, investigador de ovnis, califica la obra de “reevaluación” de la literatura sobre el tema. Este tipo de ejercicio merece la pena teniendo en cuenta la rápida evolución de la tecnología y la ciencia. Detalles escondidos en páginas de hace décadas que parecían carecer de importancia en el pasado pueden adquirir nueva relevancia cuando se examinan bajo un prisma moderno.

¿Hay algo que no encontrará en este compendio? La opinión del escritor. Fitzgerald hace un trabajo admirable mordiéndose la lengua sin comprometer la autenticidad de su perspectiva. Nunca se sabe a ciencia cierta qué opina del título o del autor que reseña, y esta ausencia de prejuicios manifiestos hace que el volumen sea accesible para lectores de todos los puntos de vista.

No escatima críticas a la ufología: dedica un capítulo entero a la labor de los desacreditadores y los escépticos (“¿Son de verdad zorrillos en el picnic ovni?”). Este enfoque agnóstico garantiza que los lectores no se sientan “alienados” por sus sentimientos sobre temas controvertidos y hace de Alien in the Mirror un recurso fiable para quienes no tienen tiempo (o presupuesto) para rastrear cada texto individual.

Algunas de las mejores secciones llegan cuando Fitzgerald se desvía de su fórmula de informe de libros para ofrecernos sus propios artículos. Su deconstrucción del incidente de Phoenix Lights de 1997 es una pieza esclarecedora que surgió tras más de 50 entrevistas a testigos presenciales. Fitzgerald centra sus esfuerzos en aquellos que tuvieron un asiento en primera fila a través de prismáticos, telescopios o cabinas de avión. La historia presenta una imagen diferente de la que suele difundir la prensa generalista, aunque técnicamente escribía en nombre de Reader’s Digest, “la publicación más leída del mundo en aquella época”. Señala la frecuencia con la que los observadores en tierra comparaban sus avistamientos con las naves vistas en la película Independence Day, que se había estrenado en los cines el verano anterior. A continuación, contrasta estas anécdotas con los informes de personas que pudieron ver el espectáculo más de cerca. Fitzgerald revela que describieron haber visto cinco naves distintas, no una gran “nave nodriza” como las de la película.

Al final, el autor da una explicación deliciosamente conspirativa de todo el espectáculo, inclinándose por la teoría de que el espectáculo de luces sobre Phoenix era una proyección artificial en el cielo, un experimento de guerra psicológica a la antigua patrocinado por el gobierno. Especula que esta prueba pública de “tecnología de engaño holográfico” podría haber sido diseñada para evaluar la reacción de la sociedad ante la aparición de objetos aéreos desconocidos.

El título del libro procede de las reflexiones de Fitzgerald sobre la naturaleza del fenómeno y su capacidad para “reflejar” la conciencia humana. Merece la pena reproducir íntegramente su conclusión:

“Si imagináramos que el fenómeno funciona como una especie de reality show cósmico, como los que vemos hoy en día en la televisión, cuando se encienden las cámaras y comienza el acto de observación, el comportamiento humano cambia, a menudo para reflejar las expectativas del público. ¿Es posible que el fenómeno funcione según el mismo principio, reaccionando ante los observadores y cumpliendo las expectativas con un reflejo interactivo que difumina las distinciones entre productor, director y actor? En este escenario, El Fenómeno necesita continuamente la conciencia del observador humano para completar la escena y continuar el psicodrama”.

Si lee alguna de las selecciones de The Observer’s 2022 Book Bonanza, que sea ésta. Y no sólo porque sea como leer 209 libros en uno.

The Saucer and the Swastika: The Dark Myth Of Saucer UFOs de S.D. Tucker, 320 págs., 2022

La entrada de S.D. Tucker en nuestro Cubo de Libros de 2022 documenta la historia de la “ufología nazi” y su duradera influencia en la cultura moderna.

No se deje engañar por el platillo volante de la cubierta del libro, el contenido no simpatiza con los creyentes en los ovnis: “Ni Kenneth Arnold, ni Roswell, así de simple”.

El autor describe el mito nazi de los ovnis como el resultado de “un falso teórico que se basa en las falsas teorías de un falso teórico anterior”. Ofrece un ejemplo a través de un admirable trabajo de investigación con notas a pie de página. Tras establecer que el libro de Pauwels y Bergier El retorno de los brujos (1960) fue una fuente primaria para muchas leyendas ocultistas construidas en torno al derrotado Tercer Reich, Tucker rastrea su singular error ortográfico de la ciudad “Schamballa” a través de libros posteriores del género. El ejercicio revela una serie de autores posteriores que derivaron algunas de sus ideas del texto de Pauwels y Bergier.

imageTambién hay un entretenido capítulo titulado “Sexo tiranosaurio” que nos hizo olvidar que estábamos leyendo sobre nazis u ovnis.

Las únicas distracciones del libro llegaron cuando el autor hizo unas cuantas comparaciones cansinas y obligatorias entre la política moderna y el régimen nazi.

Tucker tarda 298 páginas en concluir que “todo el mito nazi de los ovnis es completamente ridículo”, pero los extraños personajes y acontecimientos que conforman su pintoresco pasado merecen el precio de la entrada.

imagehttps://theobservermagazine.substack.com/p/alien-reflections-and-nazi-ufo-lore

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.