ESCRUTINIO
Lo que la comunidad cancunense demanda[1]
Juan José Morales
Tras la nutrida manifestación del pasado domingo 1° de noviembre «”la mayor que se haya visto en Cancún»”, en la cual se pidió esencialmente el esclarecimiento del asesinato de la estudiante de la Universidad del Caribe Karen Carrasco Castilla y que se tomen medidas para garantizar la seguridad de la población, la primera reacción de las autoridades municipales y del estado de Quintana Roo fue tratar de minimizar la situación y tachar de exagerados y de afectar la imagen de Cancún a quienes hablaban de inseguridad y feminicidios.
Descubierta de la marcha que congregó a más de cinco mil personas de todas las edades y clases sociales para protestar por el asesinato de la estudiante universitaria Karen Carrasco y la creciente situación de inseguridad que se vive en Cancún.
Pero finalmente tuvieron que ceder ante la realidad y reconocer que hay en ese centro turístico una grave situación de inseguridad. Como informó ayer nuestro periódico, el presidente municipal Paul Carrillo de Cáceres, acatando instrucciones del gobernador Roberto Borge, anunció que «fuerzas del ejército y la gendarmería federal se sumarán a los operativos de seguridad que se vienen realizando en Cancún ante la ola de violencia que se ha disparado durante las últimas semanas».
Y es que, como señalan en una petición que circula por las redes sociales los estudiantes de la Universidad del Caribe, el de Karen no es un caso aislado. «De manera alarmante «”dice el documento»” nos hemos dado cuenta de que el caso de Karen no es el único» y mencionan «el aumento de feminicidios en Cancún y el resto de Quintana Roo observado en fechas recientes». Por ello, exigen a las autoridades de los tres niveles de gobierno tomar una serie de medidas efectivas para devolver la tranquilidad y la seguridad a los habitantes de Cancún y del estado en general, pues también en otros lugares, como Playa del Carmen y Chetumal, se vive una situación de zozobra y temor.
Demandan al procurador de justicia del estado, que además de investigar los numerosos casos de homicidio y feminicidio que no han sido resueltos, se tomen acciones «por los repetidos casos de abuso y violencia de género que existen en nuestro municipio».
En cuanto a las investigaciones sobre los crímenes, piden que se informe con amplitud y claridad sobre sus avances, y que los resultados se den a conocer primero a las familias de las víctimas y después a los medios de comunicación, para que la información no se tergiverse, se convierta en simple nota roja o sirva para el lucimiento de funcionarios. Ciertamente, es una petición muy razonable y sensata.
Asimismo, exigen los estudiantes que las acciones gubernamentales no se limiten a aclarar los asesinatos, sino que también «”y sobre todo»” «se utilicen los recursos del Estado que sean necesarios para establecer las condiciones sociales, económicas, culturales y jurídicas, que permitan al pueblo cancunense vivir seguro, dignamente y libre de violencia de género». Con relación a este último punto, tienen también una petición que comparten muchísimos ciudadanos, cansados del derroche de recursos públicos por parte de funcionarios que los utilizan para hacerse publicidad con miras a las próximas elecciones: «Exigimos «”dice el documento estudiantil»” el cese de gastos en publicidad relacionada con el municipio hasta que se haya avanzado significativamente en el acondicionamiento de espacios potencialmente peligrosos y lotes baldíos.»
Finalmente, piden que no haya «represalias en contra de ninguno de nuestros compañeros de la institución o cualquier persona que manifieste su derecho de exigir verdad y justicia en el caso de Karen Carrasco, así como en cualquier otro caso anterior o posterior a la fecha».
No cabe duda que en Cancún y otras poblaciones de Quintana Roo se vive actualmente una situación de preocupación, zozobra y temor por los numerosos actos de violencia familiar y de género y el gran número de homicidios sin resolver. Las demandas de los estudiantes «”que lo son también de la inmensa mayoría de la población»” son sólo un reflejo de ello, y lo menos que puede esperarse de las autoridades, es que las atiendan. Menospreciarlas y rechazarlas sólo servirá para avivar el descontento.
Comentarios: kixpachoch@yahoo.com.mx
[1] Publicado en los diarios Por Esto! de Yucatán y Quintana Roo. Martes 11 de noviembre de 2015