El misterio de las centellas (1243)

El misterio de las centellas (1243)

Materia de Rydberg y las centellas

Edward A. Manykin, Michael I. Ojovan, Pavel P. Poluectov

Hoy en día hay modelos muy diferentes de centellas. Principalmente se basan en las leyes de los clásicos y, particularmente, en las propiedades del plasma a baja temperatura. La influencia de aerosoles, grupos moleculares y formación de polímeros se considera muy importante. Una gran cantidad de modelos no contradice las bases científicas conocidas. Muchos de ellos encontraron realizaciones experimentales en condiciones artificiales y, probablemente, cualquiera de los modelos sugeridos puede llevarse a cabo bajo circunstancias definidas. Sin embargo, la naturaleza de la centella aún permanece cubierta. Especialmente esto se refiere a su estabilidad y vida útil.

A este respecto, parece insuficiente emplear solo concepciones clásicas para la explicación adecuada de las propiedades de las centellas. El plasma como objeto clásico es inestable y sin la energía externa, el bombeo se colapsa debido a la radiación constante. Si la centella es una forma de materia autoconsistente que existe sin bombeo de energía externa, entonces puede considerarse como macroscópica estable en ese sentido justo como todos los cuerpos sólidos que nos rodean. La estabilidad del estado sólido no puede explicarse en términos de física clásica. Esta es una indicación de un efecto claramente macroscópico cuántico en la naturaleza de las centellas.

El propósito de este trabajo es la consideración de la nueva forma de materia excitada condensada, la materia de Rydberg, como un posible modelo de centellas y otros fenómenos atmosféricos. La materia excitada condensada es un cristal construido por átomos o moléculas (u otras partículas) que se excitan. La formación de la fase condensada ocurre antes de la excitación. Cuando los átomos o las moléculas se excitan en los estados elevados de Rydberg, los estados excitados condensados se denominan materia de Rydberg. El estado condensado de los átomos altamente excitados, la materia de Rydberg, tiene una baja densidad correspondiente a la densidad de los gases. Debido a que los electrones quedan atrapados cerca de los límites de las celdas elementales, la descomposición de la materia de Rydberg se suprime y su vida útil puede ser del orden de minutos e incluso horas. Las moléculas electronegativas atraparán electrones de conductividad después de eso, se incluirán en la estructura de la materia de Rydberg en forma de iones negativos. Cuando la concentración de moléculas electronegativas es considerable, causarán una rápida destrucción de la materia de Rydberg por excitación.

E.A. Manykin, M.I. Ojovan, P.P. Poluektov, J. Moscú Phys. Soc., Vol. 8 (1998), p.19.

https://web.archive.org/web/19991122102352/http://home.wxs.nl/~icblsec/ab_manykin.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.