El misterio de las centellas (1353)

El misterio de las centellas (1353)

Laboratoire de Recherche sur la foudre

Presentación

Laboratorio

Una organización científica independiente bajo el estatus de Sociedad Científica sin fines de lucro, el Laboratorio de Investigación de Rayos (Grupo de Investigación Pégase) ha estado en funcionamiento desde 2009. Se originó en la reestructuración del Grupo de Estudio de Rayos fundado en 1994. Sus objetivos son la investigación, el estudio y difusión del conocimiento en los campos de los fenómenos relámpago y tormentas.

El equipo está formado por una plantilla multidisciplinar de 15 investigadores, ingenieros y técnicos de diferentes disciplinas (astrofísica & astronomía, física, meteorología, físico-química de materiales, geología, botánica, estadística, etc.). El laboratorio está bajo la dirección de Raymond Piccoli.

imageLas investigaciones

La investigación que se lleva a cabo en el laboratorio se relaciona específicamente con el estudio y análisis de los efectos del rayo en el punto de impacto. Por lo tanto, son los últimos metros de la ruta de descarga y todas las consecuencias y manifestaciones resultantes que están en el centro de nuestro trabajo: centellas, efectos físicos, daños y todos los fenómenos relacionados con rayos, muestreo y caracterización de productos sólidos resultantes de la caída de rayos. en la zona de impacto y en la precipitación atmosférica de las tormentas, etc…

La especificidad del Laboratorio es que, hasta la fecha, es una de las pocas organizaciones de investigación a nivel internacional que trabaja en el campo muy específico de la impactología queraúnica.

Por lo tanto, la mayor parte del trabajo científico se lleva a cabo in situ, en la zona posterior al rayo, donde los efectos del rayo son observables y medibles. Además, y con el fin de estudiar los fenómenos de los rayos en situaciones reales, el equipo del Laboratorio recorre miles de kilómetros cada año para seguir las tormentas en Francia pero también en el extranjero.

Este trabajo realizado en la zona activa o en la periferia de las tormentas, con medios terrestres y en ocasiones aéreos, permite recoger una gran cantidad de datos de vital utilidad para comprender mejor el comportamiento de los rayos y sus efectos en el medio natural.

Dado que la ciencia y el conocimiento sólo pueden progresar si se comparte la investigación, los intercambios interdisciplinares son frecuentes y variados con el establecimiento de acuerdos de colaboración con otras organizaciones científicas, asociaciones y organismos públicos.

Siendo esencial la recopilación de información sobre los daños causados por rayos y para conocer rápidamente los casos científicamente más interesantes, el Laboratorio cuenta con una amplia red de corresponsales en Francia y en el extranjero.

Detección de rayos y estaciones de observación automatizadas

En cuanto a la detección y mapeo de la actividad de rayos, contribuimos a la red comunitaria de detección Blitzortung.org con dos estaciones.

imageEl Laboratorio cuenta con tres estaciones automatizadas de observación de actividad de rayos que combinan imágenes y datos meteorológicos, una en el departamento de Alpes de Haute-Provence, una en el departamento de Aisne y la última en el departamento de Cantal en sitios particularmente aturdidos. Estas estaciones están destinadas a la adquisición permanente de datos sobre puntos catalogados como muy activos.

imageEspacio museográfico «Museo de las tormentas y relámpagos»

En este espacio de información especialmente centrado en la prevención de los riesgos de tormentas y los peligros de los rayos, el Laboratorio puede acoger, de forma gratuita, con cita previa, al público y a las escuelas.

Incluye: una exposición permanente (objetos iluminados, paneles informativos, fotografías, observación de la actividad de los rayos en tiempo real, proyecciones de vídeo, etc.).

Simposio Internacional sobre Fenómenos de Rayos y Tormentas (ISL-SRP)

Por iniciativa suya, el Laboratorio organizó en 2015, 2017 y 2021 el International Symposium on Lightning and Stormy Phenomena (ISL-SRP). Este encuentro multidisciplinario entre científicos y actores en la investigación de fenómenos relacionados con rayos y tormentas tiene como objetivo presentar, hacer un balance del trabajo y crear sinergia entre investigadores de diferentes disciplinas.

imageMedalla Científica Pegaso

La “Medalla Scientific Pégase” es una distinción honorífica que otorga el Laboratorio, y que tiene por objeto premiar y destacar a un investigador, una persona o una organización que, a través de su trabajo o de sus acciones, contribuye activamente a la investigación científica, a su promoción o la influencia de la cultura científica.

Lista de ganadores

imageCultura científica y acciones de promoción de la ciencia

Cada año, el Laboratorio propone acciones destinadas a promover la ciencia y la cultura científica entre el público en general. En 2017, pusimos en marcha el “camino de los planetas”, una caminata corta de 5 km que representa el Sistema Solar y sus dimensiones mil millones de veces más pequeñas que en la realidad. Este curso de “paseo astronómico”, realizado en colaboración con el municipio de Champs-sur-Tarentaine (Cantal), es único en Auvergne-Rhône-Alpes.

El Laboratorio y la preservación del medio ambiente

El Laboratorio tiene implantado un estricto protocolo en su funcionamiento que reduce significativamente el impacto de sus actividades en el medio ambiente.

Este protocolo responde a nuestro compromiso que ha formado parte de los orígenes del Laboratorio para trabajar con un enfoque respetuoso con la biodiversidad y el medio ambiente en nuestras actividades: uso de vehículos híbridos, uso de videoconferencias para evitar desplazamientos, reducción drástica de los viajes aéreos, selectivo clasificación, reducción significativa del uso de papel favoreciendo los medios electrónicos, material de oficina ecológico y reciclable, viajes en avión reducidos a lo imprescindible…

https://www.labofoudre.com/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.