¿Quién le creyó a Kenneth Arnold?

OS’O sobre ovnis

foto Frédéric Desmesure

QUI A CRU KENNETH ARNOLD _Con ¿Quién le creyó a Kenneth Arnold?, el colectivo OS’O se toma en serio la cuestión de los ovnis, incluida la locura. Dirigida a todos, especialmente a los estudiantes de secundaria, esta divertida conferencia invita a una mirada crítica con ligereza.

Desde su creación en 2011, el colectivo OS’O no ha perdido el gusto por el cuestionamiento, el deseo de compartir sus dudas que expresa en su manifiesto artístico redactado en 2012, y que aún exhibe de forma destacada en su web. “¿Qué mito necesitamos hoy?(…) ¿Para quién hacemos teatro? O bien, podríamos decir: ¿con quién queremos jugar?”, leemos allí por ejemplo. Para los actores Roxane Brumachon, Bess Davies, Mathieu Ehrhard, Baptiste Girard y Tom Linton, cada creación es una oportunidad para reactivar, explorar estas preguntas y agregar otras nuevas. Lo logran al negarse a establecerse en cualquier zona de confort, ya sea en términos de tema o método de escritura e interpretación. Después de Timón/Tito (2014), un espectáculo escrito colectivamente y que trata el tema de la deuda en sentido amplio, el grupo se une por ejemplo con otro colectivo, La Traverse, para interesarse por la piratería en Pavillon Noir. Antes de intentar por primera vez adaptar un texto existente, con la ayuda de Vanasay Khamphommala como dramaturga y directora de actores: X de Alistair McDowall, que los aleja una vez más de los territorios ya recorridos. En el espacio.

Van a volver allí hoy con ¿Quién le creyó a Kenneth Arnold?, con uno de sus compañeros de viaje en tierras de piratería: Riad Ghami, autor del colectivo La Traverse. Su escritura, que describen como “siempre sorprendente, donde menos lo esperamos, situaciones tan grotescas como familiares, el tipo de situación que nos encontramos en la vida y que parece imposible de representar en el escenario”, es un compañero ideal para la expedición por el espacio, que inmediatamente piensan que es radicalmente diferente a la anterior. Mientras que la ficción de X planteaba, en un contexto de desastre ecológico, la pregunta “¿Hay algo afuera?”, la nueva pieza cuestiona la cuota de creencia y esperanza en la existencia de Fenómenos Aeroespaciales No Identificados (FANI). “¿Y si todo fuera una conspiración estatal? ¿Y si todo estaba mal? ¿Y si todo fuera verdad? Para hacer estas preguntas, los miembros de OS’O y su autor asociado no se embarcan esta vez en una nave espacial. Están bien anclados en el terreno que examinan sus problemas, a través de una “conferencia loca pero documentada” llevada a cabo por dos actores diferentes de OS’O en cada función.

thumbnail-qui-a-cru-kenneth-arnold-tnba-1-pierre-planchenaultPara mirar hacia arriba, el colectivo vuelve a correr el riesgo de inventar un nuevo dispositivo, con el objetivo de dirigirse a todos, en particular a los estudiantes universitarios. El dúo que descubrimos en el pequeño teatro italiano de la 3T – Scène Conventionnée de Châtellerault, en compañía de los alumnos de 4, está formado por Baptiste Girard y Tom Lindon. Al igual que sus otros cómplices, los otros miembros de OS’O y el actor invitado Denis Lejeune–, ambos conocen las dos partituras del espectáculo: la de un científico del GEIPAN (Grupo de Estudios e Información sobre Fenómenos Aeroespaciales No Identificados) y la de un actor. Como especialista en UAPs un poco encaramado, al borde de la caricatura del científico encaramado en su observatorio, lejos del mundo, Baptiste Girard se remonta a las primeras observaciones de UAPs, en los años 50 en los Estados Unidos. Él define sabiamente la ufología: “una disciplina calificada como ‘pseudociencia’ que recopila, analiza y estudia datos relacionados con el fenómeno de los ovnis: objetos voladores no identificados”, explica el colectivo que para la creación del espectáculo ha documentado ampliamente, y está entusiasmado con varias apariciones famosas. Ante este especialista en lo inexplicable, el actor interpretado por Tom Lindon adopta una actitud ambigua, compuesta por una mezcla de ironía y respeto.

Las relaciones complejas, a menudo conflictivas, entre el mundo de la ciencia y el del arte se ponen sutilmente al alcance de todos en esta primera parte de ¿Quién mató a Kenneth Arnold?, interrumpido por un tercer actor. En este caso Bess Davies, que también conoce la puntuación del científico. Como periodista tan apasionada del PAN como este último, participa el día de las 3T en el balanceo de la obra: luego dejamos la conferencia para la ficción, carajo. Los extraterrestres envían una señal a la Tierra, y trastocan el entramado serio que los dos personajes intentaron crear un poco en vano en la primera parte. Por esta ruptura, esta irrupción de la imaginación en la presentación documentada, OS’O invita al espectador a adentrarse por un momento en el corazón de su aventura colectiva en permanente evolución. Para el escolar al que se dirige principalmente el colectivo, la propuesta es una gozosa invitación a agudizar su pensamiento crítico y metafórico.

Anaïs Heluin – www.sceneweb.fr

¿Quién le creyó a Kenneth Arnold?

Un espectáculo del Collectif OS’O

Acompañado por Riad Gahmi

Escritura y puesta en escena colectiva

Con (alternativamente): Roxane Brumachon, Bess Davies, Mathieu Ehrhard, Baptiste Girard, Tom Linton y Denis Lejeune

Dramaturgia: Riad Gahmi

Dirección general y sonido: Benoît Lepage

Dirección escénica: Guillaume De Smeytere

Producción de utilería y apoyo de vestuario: Marion Guérin

Video y logo : Fred Cavender

Construcción: Benoit Lepage, Éric Ferrer y Stéphane Le Sauce

Música: Vincent Jouffroy

Producción: Fabienne Signat

Difusión – Gira: Marina Betz & Emmanuelle Paoletti

Producción asociada: Collectif OS’O.

Coproducción: el Théâtre du Champ au Roy de la ciudad de Guingamp; El TnBA – Teatro Nacional de Burdeos Aquitania; Puntos comunes – Nuevo Escenario Nacional en Cergy-Pontoise / Val d’Oise; Le Gallia Théâtre – Escenario bajo acuerdo de interés nacional – Arte y creación de Saintes; el Teatro Ducournaau de Agen; Coproducción iddac, agencia cultural del Departamento de Gironde; con el apoyo financiero de Bordeaux Métropole. Apoyado por el dispositivo “un artista, una universidad” del Departamento de Gironda.

Ayudas a la residencia: El Canal Théâtre du Pays de Redon – escenario subvencionado de arte y creación de interés nacional para el Teatro.

Gracias a Ouvre Le Chien por el préstamo del equipo. Gracias a Pierre Lagrange, gracias a Robert Lawrence y gracias a Joanne Gerard.

Artistas asociados con: LE CENTQUATRE-PARIS y el Teatro Nacional de Burdeos en Aquitania.

El Colectivo OS’O está subvencionado por el Ministerio de Cultura (DRAC Nouvelle-Aquitaine), subvencionado por el Consejo Regional de Nouvelle-Aquitaine; apoyado por el Consejo Departamental de Gironda y la Ciudad de Burdeos.

Duración: 1 hora

Festival La tête dans les nuages – Angulema (16)

Del 8 al 10 de marzo de 2022

Cendrieux avec l’Agora – Boulazac (16)

15 de marzo de 2022

La Caravelle – Marcheprime (33)

22 de marzo de 2022

L’Odyssée – Périgueux (24)

Del 31 de marzo al 1 de abril de 2022

Pôle culturel de la Haye – Le Taillan-Médoc (33)

8 de abril de 2022

Vauréal avec Points Communs, Nouvelle Scène Nationale Cergy-Pontoise (95)

20 de mayo de 2022

Wy-Dit-Joli-Village avec Points Communs, Nouvelle Scène Nationale Cergy-Pontoise (95)

21 de mayo de 2022

https://sceneweb.fr/qui-a-cru-kenneth-arnold-un-spectacle-du-collectif-oso/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.