El misterio de las centellas (1509)
Centellas a partir de descargas atmosféricas por oxidación de nanoesferas metálicas: de suelos, madera o metales
Afiliaciones
PMID: 16210171
Resumen
La oxidación lenta (limitada por la difusión) de nanopartículas metálicas se ha propuesto anteriormente como el mecanismo de liberación de energía de las centellas, y se ha argumentado que es el resultado de un rayo normal que cae sobre el suelo. En este artículo se detalla más este modelo básico de nanopartículas en red y se lo extiende a los rayos que caen sobre estructuras metálicas, y también a la acción de otras descargas relacionadas con tormentas o descargas provocadas por el hombre. El modelo básico predijo las propiedades importantes de las centellas observadas “promedio”, y la extensión en este artículo también cubre ejemplos de centellas de alta energía. Se describen comprobaciones de laboratorio de la teoría y se dan predicciones sobre las condiciones necesarias para observar centellas en el laboratorio. Los requisitos clave del modelo son una región protegida cerca del pie del rayo y materiales de partida que puedan generar un vapor metálico bajo un calentamiento intenso, incluido el suelo, la madera o una estructura metálica. La evolución de hidrocarburos (a menudo plásticos) junto con el vapor metálico puede garantizar la supervivencia local del vapor metálico incluso en una atmósfera oxidante. La condensación posterior de este vapor en nanopartículas metálicas en redes proporciona la coherencia de una estructura esférica, que también libera luz durante un tiempo prolongado. También se analiza el paso de una centella a través de una lámina de material de construcción, incluido el vidrio, y la carbonización ocasional de la carne al entrar en contacto con él.
Abrahamson J. Philos Trans A Math Phys Eng Sci. 2002 Jan 15;360(1790):61-88. doi: 10.1098/rsta.2001.0919.PMID: 16210171