IMPACTO AMBIENTAL
Los multimillonarios y el cambio climático[1]
Juan José Morales
En contraposición a las numerosas investigaciones científicas que demuestran el incremento en la temperatura media de la Tierra desde el inicio de la Revolución Industrial y especialmente en las últimas décadas, y las alteraciones del clima que están ocurriendo a consecuencia de ello, recientemente han estado circulando afirmaciones de algunos científicos y organizaciones que tildan de exageradas o falsas las advertencias de los expertos acerca del calentamiento y el cambio climático. Incluso, se ha echado a correr la versión «”muy del gusto de los creyentes en las teorías conspirativas»” de que todo ello no es más que un gran engaño, una mentira colosal, una maquinación para confundir a la opinión pública con aviesos fines, en la cual participan algunos gobiernos, hombres de ciencia y, por supuesto, los grupos ambientalistas.
Pero, según reveló el diario británico The Independent, quienes difunden tales versiones sobre la inexistencia del calentamiento global y el cambio climático están siendo financiados subrepticiamente por acaudalados hombres de negocios, propietarios de grandes consorcios ligados a las empresas petroleras, quienes «”obviamente»” están interesados en que se sigan utilizando combustibles fósiles aunque con ello se afecte el medio ambiente. La verdadera conspiración es la que han organizado esos multimillonarios Son ellos en realidad quienes tratan de engañar y confundir a la opinión pública, para evitar que se dicten medidas que afectarían sus negocios.
La revista norteamericana Forbes catalogó a Koch entre los 71 hombres más poderosos del mundo. Una de sus frases: «El máximo poder es el poder de someter a cualquiera».
En particular, el diario menciona al magnate Charles Koch, propietario de un vasto imperio industrial y financiero con ramificaciones en casi 60 países y que comprende empresas productoras de petróleo y gas, refinerías de combustible, plantas de productos químicos, minas, empresas metalúrgicas, fábricas de fertilizantes, manufactureras de tejidos y fibras sintéticas y otros negocios, la mayoría de ellos contaminantes. Según el Ãndice Bloomberg de Multimillonarios, se le considera el sexto hombre más rico del mundo, con una fortuna personal estimada en casi 38 mil millones de dólares.
Pues bien, según las indagaciones de The Independent, este caballero ha estado financiando, mediante oscuras operaciones que bien podrían calificarse como lavado de dinero «”pero que sin embargo son legales»”, la campaña para hacer creer a la opinión pública que todo eso del aumento de temperatura y de los cambios en el clima son inventos de maquiavélicos científicos y políticos que quieren sembrar el pánico.
Charles Koch, su esposa Liz y su hermano David, canalizan el dinero para la campaña mediante una triangulación en la cual sus empresas lo donan a una fundación que, a su vez, lo transfiere a quienes realizan la campaña de desinformación. La procedencia del dinero puede así ocultarse ya que las operaciones se hacen al amparo de ciertas disposiciones legales que permiten el anonimato de los donantes originales.
Según reveló el periódico, los fondos económicos se manejan principalmente desde una institución supuestamente filantrópica denominada Knowledge and Progress Fund (Fondo para el Conocimiento y el Progreso), que depende de los Koch, pero sin que oficialmente aparezca como parte de su vasto imperio o siquiera aparente tener relación con él. De ahí, convenientemente borrado todo rastro de su origen, pasan a un par de organizaciones llamadas Donors Trust y Donors Capital Fund, que se encargan de hacerlos llegar a su destino. Algo así como las transferencias del caso Monex o las tarjetas de Soriana en la campaña electoral de Peña Nieto.
Son muchos millones de dólares los que esta familia archimillonaria ha gastado en su campaña para convencer a la gente de que «”contra lo que dicen los científicos con base en largas y cuidadosas investigaciones»”, no hay tal cambio climático ni tal calentamiento global. Y como los Koch, otras poderosas empresas están financiando a trasmano campañas similares.
Comentarios: kixpachoch@yahoo.com.mx
[1] Publicado en los diarios Por Esto! de Yucatán y Quintana Roo. Lunes 25 de marzo de 2013.