Los doctores están desconcertados por la extraña infección que ha aparecido al sur de Texas
Deborah Knapp
Si las enfermedades como la gripe aviar y el sida te asustan, espera que oigas cuál es la siguiente. Los doctores están intentando descubrir qué está causando una extraña y misteriosa infección que apareció al sur de Texas.
La enfermedad de Morgellons aún no se sabe que mate, pero si te contagiaras, desearías estar muerto, pues los síntomas son horribles.
«Esta gente tendrá como granos de sudor pero negros, negros y bituminosos», dijo Ginger Savely, una enfermera de Austin que trata la mayoría de estos pacientes.
Los pacientes tienen lesiones que nunca curan.
«Algunas veces como motas negras que salen de las lesiones y otras pequeñas fibras», dijo Stephanie Bailey, enferma de Morgellons.
Los pacientes dicen que no es el peor síntoma -las extrañas fibras estallan fuera de tu piel en diversos colores.
«Él fue atacado y las fibras salían de sus manos y dedos, blancas, negras y a veces rojas. Muy, muy doloroso», dijo Lisa Wilson, cuyo hijo Travis tenía la enfermedad de Morgellon.
Mientras está ocurriendo todo esto, se siente como si insectos se estuvieran arrastrando debajo de tu piel. Hasta ahora se han divulgado más de 100 casos de enfermedad de Morgellons en el sur de Texas.
«Realmente tiene todos los tintes de una película de horror», dijo Savely.
Mientras que Savely ve esto como enfermedad legítima, hay muchos doctores que rechazan simplemente reconocer su existencia; debido a los extraños síntomas se diagnostica que los pacientes tienen sólo una ilusión.
«Créeme, si acabara de ver a uno de estos pacientes en mi oficina, yo también pensaría que están locos», dijo Savely. «Pero después de que has oído la historia de más de 100 (pacientes) y ellos están «“hasta e último detalle- diciendo exactamente la misma cosa, eso llega a ser absolutamente impresionante».
Travis Wilson desarrolló Morgellons apenas hace un año. Él llamó a su madre para que viera una fibra que salía de una lesión.
«Parecía un pedazo de espagueti que colgaba hacia fuera de alrededor de un cuarto a un octavo de pulgada de largo y estaba pegado a su pecho», dijo Lisa Wilson. «Intenté tirar de ella tanto como pude pero no podía sacarla».
Los Wilson gastaron el año pasado $14.000, además del seguro, en doctores y medicinas.
«La mayor parte son antibióticos. Él consumía Tamadone para el dolor. Viltricide, éste era un antiparásitos. Esto era para intentar proteger su piel debido a todas las lesiones», dijo Lisa.
Sin embargo, nada funcionó, y Travis, de 23 años, no podía soportarlo más.
«Sabía que él iba a suicidarse, y no había nada que pudiera hacer para evitarlo», dijo Lisa Wilson.
Hace apenas dos semanas, Travis se suicidó.
Stephanie Bailey desarrolló sus lesiones hace cuatro años y medio.
«Las lesiones salen, y entonces aparecen estas cosas borrosas como esporas», dijo ella.
Ella también tiene una sensación de que algo se arrastra.
«Sólo quieres salir de ti», dijo Bailey.
Ella no tiene ninguna idea de qué causó la enfermedad, y nada lo ha aclarado.
«(Los doctores) me dijeron que era yo la que me lo estaba haciendo, que estaba loca. Así que básicamente dejé de ir con los doctores porque estaba asustada porque iban a encerrarme», dijo Bailey.
Harriett Bishop ha luchado contra el Morgellons durante 12 años. Después de un año de antibióticos, sus manos casi se han quedado vacías. De día, la visitamos y ella tenía solamente una lesión y ella extrajo esta fibra de ella.
«Deseas sacar estas cosas hacia fuera para aliviar el dolor, y eso es porqué tiras y entonces puedes ver las fibras allí, y los tentáculos están allí, y hay millones de ellos», dijo Bishop.
Hasta ahora, los patólogos no pudieron encontrar ninguna infección en las fibras extraídas de sus lesiones.
«Algo físico está sucediendo claramente aquí», dijo el Dr. Randy Wymore, un investigador del Morgellons Research Foundation en el Centro de Ciencias de la salud en la Universidad Estatal de Oklahoma.
Wymore examina las fibras, tapajuntas y otras muestras de los pacientes de Morgellon para intentar encontrar la causa de la enfermedad.
«Estas fibras no parecen fibras ambientales comunes», dijo.
La meta en OSU es descubrir científicamente lo que está pasando. Hasta entonces, los pacientes y los doctores luchan contra esta infección misteriosa y extraña. Hasta el momento, el único tratamiento que ha demostrado un cierto éxito es un antibiótico.
«Suena un poco como un parásito, como una infección de hongos, como una infección bacteriana, pero no cae absolutamente en los criterios de ningún patógeno conocido», dijo Savely.
Nadie sabe cómo se contrae el Morgellons, pero no aparece ser contagioso. Los estados con el número más alto de casos son Texas, California y la Florida.
La única conexión encontrada hasta ahora es que más de la mitad de los pacientes de Morgellons también se les ha diagnosticado la enfermedad de Lyme.
Fort se hunde cada vez más en la depresión, pero finalmente toca fondo. La suerte le cambia. Muere su tío Frank Fort dejándole una herencia que lo deja libre para dedicarse a su pasión. Charles se lo cuenta a Dreiser en su propio estilo, en una carta fechada el 3 de junio de 1916, mencionando de pasada el snobismo de Annie:
«Mi querido Dreiser:
«Usted es una buena persona, y niego «“aunque no absolutamente- que exista una investigación secreta en cuanto a «˜X»™. Ese libro está en sus manos, y no necesito toda la evidencia que tengo, de todo lo que usted ha estado haciendo por él. Es «˜Y»™ el que me está incomodando. Esto es en parte debido a una gran calamidad que ha caído sobre mí.
«Después de enviarle «˜Y»™, comencé a coleccionar datos, y ahora tengo tantas evidencias que deseo escribir toda la cosa completa. No he descubierto nada realmente nuevo, pero tengo datos que refuerzan casi todas las evidencias de «˜Y»™[1].
«Pero, como digo, hay una gran desgracia. Tengo solo unos pocos meses más en las actuales circunstancias, y debo darlos a «˜Y»™.
«Mi tío murió el domingo pasado. Pero eso no es lo peor. Lo peor es que mi esposa, la mejor y más provechosa mujer del mundo, se ha hecho una snob. Ella insiste que ahora debo vestir siempre una camisa limpia. Mi querido Dreiser, compadécete de mí; Debo limpiar mis zapatos -pero debo salir por la puerta de una humilde casa.
«Mi querido Dreiser, por veinte años, he vivido con extraños dioses ortogenéticos, que no son snobs; quienes crecen en establos, basureros y casas humildes. Si los abandono, «˜Z»™ nunca será escrito, porque fue del mismo gran dios Syntheticus, del que derivé «˜X»™ e «˜Y»™. Pero ahora Amorpha, que, siendo femenina, desprecia los basureros y las casas humildes, que en el pasado me pasó por alto, en tres o cuatro cuartos y un baño, me tendrá a su misericordia. Este asunto de un cuarto de baño me está rompiendo el corazón; mi esposa insiste, pero ella está jugando justo en las manos de Amorpha. Pienso en el desprecio de los extraños dioses ortogenéticos, si me ven siempre en una tina de baño. Hay solo una oportunidad: que la vista pueda afectar solo a Amorpha para que ella no sea cruel conmigo.
«No, estoy condenado. Ahora debo tomar mi lugar entre peluqueros y policías y bomberos y sus esposas, o de hecho convertirme en miembro de una clase que en el pasado era lejana, y estaba sobre mí. No les gustaré a los ejecutores de la voluntad de mi abuelo[2], sin embargo han venido, y no me darán un centavo; todavía tengo algunos meses de comunión con los extraños dioses ortogenéticos; y ese tiempo se lo daré a «˜Y»™.
«Entonces perderé mi alma literaria. Hay otra parte del estado que viene a mí tras la muerte de una tía mía; aquí ha habido tan mala gestión que tendré que vestir traje. Hablaré con los abogados; los extraños dioses ortogenéticos nunca me perdonarán por eso.
«Ruegue por mí. Haga que las masas recen por el descanso de mis aspiraciones. Puede ser que, por medio de las viejas camisas que subrepticiamente oculté a mi esposa, y revolcándome en el piso, cuando ella no este mirando, pueda propiciar a Syntheticus y al todavía gran dios Equalization; o pueda ir al baño sólo a salpicar en el agua, y a hacer ruido, pero no realmente ir al baño.
«No sé. Estoy afligido por esta calamidad. Lea «˜Y»™. Será una experiencia.
«Charles Fort».
Pero finalmente acepta el snobismo de su esposa y se muda de casa, al 445 West 43rd St. En una carta sin fecha se lo comenta a Dreiser y le invita a que lo visite:
«Â¡Dreiser!
«Â¡Hail!
«Me he mudado. Los extraños dioses ortogenéticos me han mudado. Estoy arriba en la parte superior de una casa. Porqué vivo en un piso superior es un secreto, pero pienso que usted puede adivinar. Soy lo más terriblemente exclusivo pero me permito invitarlo. Venga arriba y véame. Le compraré una cerveza y un poco de queso.
«Hay extraños dioses ortogenéticos.
«Â¡Hail!»
Mientras tanto sigue sin encontrar editor para su libro. En otra carta sin fechar, dirigida a Dreiser menciona el nombre de uno de los editores que revisó El libro de los condenados:
«Â¡Dreiser!
«Soy un alma perdida. Los extraños dioses ortogenéticos me han abandonado. O nunca escribiré otra vez, o no me permitirán escribir otra vez hasta marzo 13 de 1918.
«Carl Brandt me envió + de «˜X»™ e «˜Y»™. Dijo que para él «˜X»™ está hecho de detalles y de pedacitos impresionistas, pero que no podía encontrar ningún diseño en su totalidad, que aunque el libro le llegó fuertemente recomendado, él no podía regresarlo porque no podía ver ni siquiera cuál es su tendencia. Él desea una lista de los editores que han rechazado «˜X»™ e «˜Y»™. ¿Me podría enviar esta lista? Talvez la guardaré como un monumento a lo que usted ha hecho en este asunto. Comienzo a sospechar algo. Puede ser que existan razones por las que «˜X»™ e «˜Y»™ nunca deban ser publicados.
«Charles Fort».
Para el 4 de septiembre de 1916 Fort cree haber alcanzado el triunfo y le escribe a Dreiser: «Esta hecho. Se lo enviaré mañana. «˜X»™ será aceptado o publicado o algo, el 13 de sept».
Pero algo ocurre y el libro de nuevo es rechazado. Fort a Dreiser, 21 de septiembre de 1916:
«Mi querido San Theodore:
«O usted lo será, tan sólo con que los estimule para proseguir será suficiente.
«Firmé y remití la protesta con placer. Ahora espero algún día invitarle para expresar mi enojo por la manera indignante con que me trataron.
«¿Qué nuevo martirio esta preparando para usted? ¿Consiguió leer mis argumentos para el futuro martirio, titulado «˜Y»™, que le envié hace varias semanas?
«San Charles».
Para el 6 de diciembre aún no ha enviado la lista a Brandt.
«Mi querido Dreiser:
«Siento que usted ha hecho todo lo que se puede hacer en este asunto; sin embargo enviaré la lista a Brandt. Ciertamente puedo trabajar algo más sobre «˜X»™ e «˜Y»™. Es sólo inercia o habito; No espero nada de él; también el mío no es el libro que usted piensa que no haya que esperar mucho para publicar. Actualmente estoy en un estado muy malo de dilema e incertidumbre. No obstante lo uso, ocurre entre los períodos de concentración. Pienso que voy a estudiar las cosas ocultas, usted sabe, las cosas que han sido llamadas almas o espíritus. La mía es una mente gruesa y más cínica que las que han examinado hasta ahora tales fenómenos, también tiene algunas otras cualidades y una diferente actitud hacia lo qué se llama el método científico. Puedo descubrir algo. Me tomará diez o quince años supongo. Le dejaré saber en 1925 o 1930.
«C. Fort».
Entra en un periodo de depresión cada vez más profundo. Para el 29 de junio de 1917 aún no se ha resuelto la situación del libro.
«Mi querido Dreiser:
«Mi tarjeta de la biblioteca dejará de funcionar la semana próxima. Iba dejarla perder y maldecirlo, pero esta mañana comencé a escribir algo. Primera vez en meses. Puede que comience otra vez.
«Carl Brandt todavía tiene «˜X»™ e «˜Y»™. Nada que hacer.
«No sé qué leeré otra vez, o si escribiré de nuevo, pero ahora es una tradición mía que usted me suscriba a la biblioteca cuando la tarjeta deje de funcionar. Así si usted me puede obligar.
«¿Qué haría usted si tuviera la clase de cerebro que tengo? Sospecho que los extraños dioses ortogenéticos están involucrados en todo esto.
«Venga arriba y véame el próximo febrero.
«C. Fort»
Fort sigue trabajando en la biblioteca. El 15 de julio de 1918 le envía una pequeña nota a Dreiser:
«Â¡He descubierto Z!»
Tal vez pensando que su amigo se está volviendo loco, Dreiser decide presionar a sus propios editores, Boni and Liveright. Horace Liveright lee la obra de mala gana y se niega a publicarla: «No puedo publicar esto, perderé dinero». Dreiser le contesta: «Si no lo publicas, me pierdes a mí». Finalmente el libro se publica en 1919. Fort está alegre y rebosante. Presume su obra e invita a Dreiser a beber: «Le envío, esta tarde, por expreso, «˜The Book of the Damned»™. Es una religión. Nuestro hombre de la cerveza viene el martes».
Regresa también la vanidad. El 25 de abril de 1919 escribe: «De un humilde descubridor a un descubridor mayor. Le ofrezco mis felicitaciones. Charles Fort ha descubierto Monstrator y Azuria y Melanicus y el Super mar de los Sargasos. Pero Theodore Dreiser ha descubierto a Charles Fort».
Para el 9 de mayo comenta que va a incluir un anexo a su libro. «Arreglé mis nuevos datos, todos juntos, en un penúltimo capítulo, que envié a Liveright, que se insertará en «˜The Book of the Damned»™. Pienso que la idea del libro-revista es muy buena».
El libro produce un verdadero escándalo y efervescencia en los medios intelectuales, siendo al mismo tiempo alabado como uno de los libros más lúcidos de los últimos tiempos e insultado como «una de las aberraciones más monstruosas de toda la historia de las pseudociencias» (Edmund Pearson). Algunos lo comparaban sardónicamente a The Golden Bough, la monumental y famosa obra de James Frazer, «Una «˜Rama Dorada»™ para delirantes» (John T. Winterich), y sus amigos calificaban a Charles Fort como «la mayor figura literaria después de Edgar Allan Poe« (Dreiser). Pero la crítica en los periódicos fue más dura. Para The Nation se trataba de «Propaganda de idiotez sistemática» [3], y The New York Times dijo que era «Doloroso y burdamente ordinario».
Pero ni la polémica logró impulsar las ventas del libro: fracaso económico. Fort se sume nuevamente en la depresión, quema su colección que en ese momento alcanzaba la cifra de más de 40,000 fichas y se embarca rumbo a Inglaterra, en 1921. Esta actitud contrasta con la que observaba con su propia esposa. Cada que encendía la cocina para preparar los alimentos, él la vigilaba pues temía el riesgo de que quemara sus recortes.
Pero el libro atraería a diversos parias de la literatura. Entre ellos estaba Ben Hecht que escribía para el Chicago Daily News: «Soy el primer discípulo de Charles Fort. Él ha hecho un impacto terrible sobre la locura acumulada en cincuenta siglos… En adelante soy un Forteano»[4].
También estaba Booth Tarkington, ganador de un Pulitzer, autor de The Magnificent Ambersons y Penrod. «¿Quién en el nombre del frenesí es Charles Fort?» escribió en The Bookman. «La gente debe girar su cabeza y mirar mientras camina por la calle; Pienso que es una cabeza que emitirá ruidos y explosiones, con llamas de cobre explotando en los oídos»[5].
El terreno era fértil. Muchos escritores americanos estaban fascinados con el hilarante ataque de Fort a los basamentos científicos. Aparece New Lands en 1923, prologado por Tarkington. Su éxito es arrollador. The Boston Transcript lo llamó «Un libro asombroso e interesante»[6]; pero el New York Times seguía dando la opinión más cercana a la realidad, «El método preferido del Sr. Fort de probar parece consistir en la alineación de un arsenal de datos que apoyan su creencia, y en emparejarlos con una cohorte de errores cuidadosamente seleccionados en el campo de la astronomía ortodoxa»[7].
LA SOCIEDAD FORTEANA
New Lands atrajo a un nuevo paria, el ya conocido Tiffany Thayer, de 22 años, que por aquel entonces trabajaba para el Chicago Examiner. Thayer quedaría fascinado por el trabajo de Fort, que comenzó a escribirle a Inglaterra en 1924. Escribió una novela Thirteen Men, publicada en 1930, que se convertiría en bestseller. La obra relata las vidas, extrañamente entrelazadas, de 13 miembros de un jurado y del asesino que culpa a Fort de sus actos y nihilismo. Cada capítulo está dedicado a uno de los jurados, y el capítulo final al asesino. Al final, el asesino aconseja a los padres de familia que no dejen que sus hijos lean «The Book of the Damned, de Charles Fort, porque allí se divulga la raíz podrida de la ciencia… Por todos los medios prohíban este desfile de pálidos datos referentes a precipitaciones de mantequilla y de comida de puerco. Es demasiado embriagador para los simples hombres»[8].
En ese mismo año Thayer se reuniría con Fort para enseñarle su libro. De esta forma comenzó su amistad.
Thayer era un actor fracasado que trabajaba como copywriter para las pulp magazines como la Detective Story Magazine. Con Thayer ocurrió algo similar a lo que había ocurrido con Dreiser. Como El libro de los condenados había sido un fracaso, Boni and Liveright decidieron no publicar los siguientes. No contaron con el éxito de New Lands. Dreiser le informa del éxito sorpresivo de su libro y le pide escriba otro, pero como ya no había editor, Thayer tuvo que hablar con el suyo, Claude Kendall, y con el diseñador Aaron Sussman.
Fort envió su nuevo libro que había titulado God and the Fishmonger. A nadie le gustaba el título y se propusieron muchos otros: Skyward Ho!, God Is an Idiot, If the Time Has Come, The Time Has Come. Finalmente Thayer propuso Lo! (¡Mirad!). Se refería a la expresión que según él utilizan los astrónomos para señalar los prodigios celestes o sus descubrimientos. El título no estaba de más pues en esa obra Fort se dedica al ataque de la astronomía.
Fort permaneció en Londres durante 8 años. Fort y su mujer regresaron a Nueva York en 1929. Su nuevo libro fue publicado en 1931, con una introducción del propio Thayer e ilustraciones de Alexander King. Este fue el libro más popular de Fort. Incluso se serializó en el Astounding Stories.
Antes de la publicación de Lo!, Thayer insistía en la creación de la Fortean Society, pero a Fort no le agradaba la idea y siguiendo las enseñanzas de Groucho Marx, declaró: «Llámenla sociedad interplanetaria de exploración y entraré, pero no si tiene mi nombre en ella»[9].
No obstante, y con engaños, Thayer logró que Fort asistiera al hotel Savoy-Plaza en Nueva York, el 26 de enero de 1931. Ahí estaban reunidos el propio Thayer, Dreiser, Tarkington, Hecht, Sussman Alexander Woollcott[10], Burton Rascoe,Oliver Wendell Holmes, Harry Leon Wilson[11], J. David Stern[12] y John Cowper Powys[13].
Pero no todos los amigos y conocidos de Fort atendieron a esta reunión. Hubo algunos que, incluso, se negaron a afiliarse a la sociedad, como el novelista Benjamin De Cassères, el único de sus amigos que entendía y podía jugar el Super Checkers.
Estos nuevos «condenados» se definían así mismos de la siguiente manera:
«La Sociedad Forteana es una asociación internacional de filósofos, esto es, de hombres y mujeres que no desearían vivir en forma diferente en caso de que no existieran las leyes, de hombres y mujeres cuya conducta no es consecuencia de reflejos condicionados, sino que resulta del razonamiento o de alguna extravagancia mística interna. Son miembros de esta sociedad eminentes científicos, físicos, médicos, lo mismo que quiroprácticos, espiritistas y cristianos, y aún un sacerdote católico…»
«La Sociedad lucha por las causas perdidas, la mayoría de las cuales «“de no ser por nuestro apoyo- debieran estar extintas. Una buena proporción de nuestros miembros cree que la Tierra es plana, son antivacunacionistas, no permiten ser operados, apoyan las investigaciones parapsicológicas y creen que el desarme mundial es una buena idea».
«Todos nosotros abrazamos la única doctrina, el Forteanismo, que suspende todo juicio y acepta el eterno cuestionamiento».
Las reglas y propósitos de la sociedad fueron enmarcadas y eran las siguientes:
1. Poner los libros de Charles Fort al alcance de un mayor número posible de personas, a fin de que puedan leerlos.
2. Publicar libros y folletos encaminados al debate y a la lectura de los temas forteanos.
3. Combatir cada esfuerzo de individuos o instituciones que intentarán estigmatizar a Charles Fort o su obra, con el apelativo de «visionario» o cualquier otro termino derogatorio.
4. Establecer una mención a conferir a la persona que con mayor efectividad difunda los temas forteanos.
5. Preservar las notas, fichas y referencias reunidas por Charles Fort.
6. Continuar el trabajo de reunir datos de Fort.
7. Ampliar el alcance de los temas forteanos.
8. Forzar a las personalidades más representativas de las distintas ciencias a responder a los cargos formulados en los libros de Charles Fort.
9. Acosar a los estamentos más cualificados de las ciencias para que admitan su incompetencia o que muestren su ridículo con su silencio.
10. Urgir a los autores, editores y usuarios de libros de texto para que adopten la práctica de no enseñar a base de juicios últimos y taxativos.
11. Sostener el punto de vista forteano «“el del escepticismo ilustrado- entre la población joven y los niños: implantar la duda razonable y la sospecha hacia todo lo estatuado.
Los miembros se reunían informalmente en sus propios hogares o en restaurantes, particularmente en el Brauhaus en Yorkville, Nueva Jersey. Thayer usualmente conducía las discusiones. Adoptaron como emblema el Manneken-Pis, la famosa fuente de Bruselas de un muchacho joven orinando.
Fort nos abrió las puertas a nuevos mundos; a los mundos de los alienados, de los descerebrados, cuyo talento salvaje se maravilla de las incongruencias y que, incidentalmente, utilizan un calendario de 13 meses, cuyo año «uno» corresponde a 1931, año de la fundación de su sociedad, y cuyo treceavo mes, naturalmente, se llama «Fort».
«Por condenados, entiendo a los excluidos… Por belleza, designaré lo que parece completo. Lo incompleto o lo mutilado es totalmente feo. La Venus de Milo. Un niño la encontraría fea… Por estabilidad, designaré lo indesplazable, lo inalterable, lo sincero… Por verdad, designo lo Universal… Sustituiré la aceptación por la creencia… Yo no soy un realista. Yo no soy un idealista. Yo soy un intermediarista. Nada es real, pero nada es tampoco irreal, y todos los fenómenos son aproximaciones a un lado o a otro entre la realidad y la irrealidad… Por realidad designo lo que no se confunde con cualquier otra cosa, lo que no es parcialmente otra cosa, lo que no es una reacción a alguna cosa o una imitación de alguna cosa».
¡Escuchad! Ha hablado el maestro de los condenados y sus palabras aún resuenan en los pasillos del manicomio. ¿Acaso existe un ligero destello de lógica en este galimatías? «Lógica» que le llevaría a adoptar una dieta de pan, durante varios meses, con el fin de corregir su ceguera. ¿Y qué decir de sus ideas astronómicas?:
«La Tierra no rota, o quizás tiene una ligera rotación pero de un período de un año».
«Nuestro planeta está rodeado por una capa opaca tachonada de agujeros, por donde se escurre la luz que nosotros vemos como estrellas. Esta capa es de un material gelatinoso y se encuentra ubicada muy cerca de la Tierra. Los meteoros, al caer, arrastran consigo parte de este material gelatinoso».
Para Fort algo flota sobre nosotros. Se trata del «Súper mar de los sargazos». En ese mar hay una isla, Genesistrine, de la que provienen aquellas extrañas lluvias de objetos vivientes, de sangre y gelatina…
«Ríos de sangre que cruzan los mares de albúmina «“la Tierra es el centro de un huevo en incubación-. Esas son las arterias de sangre de Genesistrine. Nosotros tenemos conciencia de ellas por las puestas de Sol: algunas veces iluminan los cielos con las luces del norte.
«Nuestro sistema solar es un ser viviente: las lluvias de sangre sobre la Tierra son sus hemorragias internas».
Negaba el paralaje anual de las estrellas, la constancia de la velocidad de la luz, el desplazamiento al rojo de las líneas del espectro solar, la ley de la gravedad
Continuara…
En el video podemos ver la portada de El Libro de los Condenados en sus diversas ediciones. La edición francesa, por ejemplo, fue prologada por Jacques Bergier.Existe una edición Argentina del libro de los condenados.
Vemos tres fotografías de Ben Hecht. Si Fort se parecía al «Gordo», Ben Hecht tenía un notable parecido con Homero Adams. Y dos instantáneas de Booth Tarkington, además de la portada de una de sus novelas: Penrod.
New Lands es el segundo libro de Fort. La edición mexicana se tituló Nuevos Mundos.
Se muestra el frontis e ilustraciones de todos los capítulos de Thirteen Men, la novela de Thayer. Así como la portada del Astounding Stories de abril de 1934, en donde apareció la primera parte de Lo! La parte final se publicó en el número de noviembre de 1934.
Fotos de otros miembros e la Sociedad Forteana: Alexander Woollcott, John Cowper Powys con un peinado a la Haarpo, y Dreiser observando un busto de Cowper Powys.
El Manneken-Pis.
[1] Como vemos, eso de las «evidencias» de los ufólogos no es nada nuevo.
[2] Escribe «abuelo» pero se refiere al tío Frank.
[3] New York Times, 8 de febrero de 1920; Nation, 10 de abril de 1920.
[4] Reimpreso en The Fortean Society Magazine No. 3.
[5] Reimpreso en The Fortean Society Magazine No. 2.
[7] New York Times, 25 de noviembre de 1923. Los ufólogos modernos continúan con el mismo método. Creen ingenuamente que coleccionar miles de informes, videos o fotografías puede demostrar algo.
Pero tampoco estaba interesado en la escuela y cursó sólo hasta la secundaria. Los recuerdos de aquella época los menciona en los capítulos once y doce de Many Parts:
«Teníamos casi quince años de edad, y debíamos hacer los exámenes para la secundaria. Nos habían enseñado fisiología solamente de una manera general, pero habíamos disecado mucho y habíamos articulado torpemente muchos esqueletos pequeños. Pero como leímos mucho con el deseo subyacente de ser famosos, y como buscábamos la provocación más leve por la gloria, nosotros hicimos nuestra colección mucho más grande que la de cualquier otro muchacho que conociéramos. Detrás de todo lo que hicimos no estaba el desamparo y la indolencia sino el deseo y la animación de ser pintorescos o interesantes. Una vez tomamos a Bob Pavey como uno de los muchos socios que llegamos a tener. En la clase de la fisiología, la Srta. Williams nos mostró varios frascos de alcohol con especimenes en ellos. Haciéndolos pasar para que todos los viéramos. El corazón de un sapo, el hígado de un pájaro azul, el canal alimenticio de un lagarto; todos etiquetados cuidadosamente. Estábamos furiosos; eran los nuestros, y Bob los había traído a la escuela. Entonces todo el crédito era suyo. La Srta. Williams dijo, «˜¿donde está el corazón?»™ Lo habíamos puesto en nuestro bolsillo. «˜¿Dónde está ese pulmón?»™ Estaba en nuestro bolsillo. «˜Veo que todavía hay un hígado que falta»™. En nuestro bolsillo…
«»™Usted tiene una manera rara de actuar diferente a la de los demás»™, dijo la Srta. Williams, agudamente. Deseamos denunciar a nuestro socio. «˜Son los míos»™, dijimos, hoscamente. En la clase obtuvimos el perdón de un muchacho, pero, aunque eso fue hace quince años, no hemos hablado a Bob Pavey desde entonces. Él tomó el crédito que era nuestro crédito».
Fort también recuerda los experimentos realizados por su maestro de física, el profesor Ovebunk. Tal vez esto fue el origen de su desprecio por la ciencia. Pero la descripción que hace nos muestra su necedad (el experimento de la caída de los cuerpos en el vacío) y su falta de habilidad para realizar experimentos científicos (el experimento con los pañuelos). Tal vez ocurrió que su cuerpo estaba ahí, pero su mente no, porque de otra manera no se explica la forma en que entendió la teoría del color:
«Pensamos que el profesor Overbunk contestaba insatisfactoriamente, pero él parecía satisfecho otra vez. No obstante, aceptamos que casi todas las verdades y pensamientos de allí parecían tener algo mal alrededor de cada experimento. El profesor Overbunk demostrando que en el vacío una bala y una pluma caen con la misma velocidad. La bala cae primero. Nos enseña que el negro es la ausencia de color y el blanco son todos los colores. Mezcla de colores produce un gris parduzco. Poniendo un paño negro y un paño blanco al sol sobre la ventana todavía con nieve. Como el negro absorbe calor, el paño negro se hundiría en la nieve. Paño blanco hace una clara impresión; paño negro no muestra ni rastros de haber estado allí. Es muy difícil enseñar verdades cuando no se tiene la verdad»…
«Comenzamos nuestro estudio de álgebra, con la idea de que las letras eran utilizadas en lugar de los números, preguntándose cuántas veces «˜a»™ puede ser «˜b»™. Aprendiendo definiciones, aprendiendo que «˜x»™ es la cantidad desconocida y que los pequeños números en la parte superior son exponentes, no teniendo ningún problema de lo que se esperaba de nosotros, la Srta. Alberts nos envía al pizarrón, y entonces se nos olvida todo, por leer Puck y Judge[1]«.
Esta misma incultura científica lo hizo reunirse con otros que como él no tenían ni la más remota idea de lo que es la ciencia y la cultura. Entre ellos estaba el mismo Thayer, quien en una entrevista aparecida en el número del 9 de junio de 1956, del Saturday Review of Literature declaró:
«¿Literatura? Al infierno con la literatura».
Se puede valorar el calibre intelectual de estos tipos cuando leemos a Thayer que escribe en el número 1 de la Fortean Society Magazine: «Esto no es la edad de la iluminación, ¡ustedes idiotas perdidos!».
Para Thayer el lenguaje de las altas matemáticas era un guirigay incomprensible. Lo mismo que pensaba el mentecato de Fort. Pero a pesar de su ignorancia, o por la misma, se atrevían a promover «teorías» estúpidas, como la del propio Thayer quien afirmaba que todos los planetas, incluyendo la Tierra, están creciendo, evolucionando y transformándose lentamente de cubos a esferas; o la de otros miembros de la Sociedad Fortena como George Gillette, quien decía que el universo tenía la forma de una espiral; o Alfred Drayson, que postuló una rotación secundaria de la Tierra. El mismo Thayer que afirmaba que las tonsilectomías[2] causaban poliomielitis, que la vacuna de Salk era una «˜mixtura repugnante»™ y que la vacunación y la fluoración causan enfermedades. Ideas, muchas de ellas, aún vigentes en diversos medios pseudocientíficos.
Los patrones se repiten en la actualidad. Gente sin cultura y con escasa educación formal que creen descubrir el hilo negro cuando se enfrentan a fenómenos que no pueden explicar, debido precisamente a sus escasos conocimientos, y tomando esos fenómenos como bandera, se atreven a atacar a los científicos o, incluso, a la ciencia.
Fort llegó a hacerse periodista no por sus propios méritos, pues ni siquiera cursó la preparatoria, sino gracias al apoyo de su padre que, a pesar de haberlo corrido de la casa, le ayudó a entrar a trabajar en un diario. Fort nos lo comenta en el capítulo quince de su Many Parts:
«El final de nuestro segundo año en secundaria no estaba lejos. El «˜otro niño»™ se las arregló para dejarlo todo, parecería como si estudiara muy poco, pero se debía a nuestra desgraciada vida condicionada. Se unió a otra sociedad literaria, aunque diferente de nosotros, él se habría podido unir a cualquiera en su primera elección.
«No había, y nos parecía a nosotros que nunca podría haber, ninguna mejora en nuestro trabajo escolar. Nick[3] estaba interesado en nuestros escritos para la sociedad literaria, y frecuentemente pedía ver lo que habíamos escrito, mostrándonos en dónde debíamos trabajar más en un punto para expresarlo en pocas palabras. Momentos antes de que la escuela cerrara, él fue por nosotros. Diciendo, «˜¿le gusta el negocio del periódico?»™ Nosotros contestamos, «˜Oh, claro»™, lo cuál significaba que nada podría ser más atractivo para nosotros. Sería inútil esperar los exámenes, como sabía Nick, porque habíamos dicho siempre la verdad sobre nuestros gustos e intereses cuando nos había preguntado.
«Nick dijo, «˜Bien, vaya al Democrat[4]; Standish ahora es redactor allí, y él lo contratará. Al principio no habrá mucho para usted, pero le dará una idea, y algún día podremos conseguirle un lugar en Nueva York. Sólo mantenga sus gomas y no se resbalará»™.
«Standish era su mejor amigo. Habían crecido juntos, y fueron a la secundaria juntos, teniendo cierto renombre al interpretar «˜Brutus and Cassius»™ en pequeños teatros, según contaba Standish[5]«.
No sabemos nada de este periodo en la vida de Fort, sólo que dejó la secundaria para trabajar en el periódico, tal vez como mandadero. Charles Fort sólo menciona que en 1891 vendió unas notas para un periódico de Nueva York (¿había dejado de trabajar para el Argus?), y que en 1892 trabajó para el World de Brooklin y un año después era redactor de The Independent.
Según John A. Keel, cuando Charles cumplió 19 años, su abuelo materno, John Hoy, lo alentó para recorrer el mundo en busca de aventuras proporcionándole 25 dólares cada mes. Pero lo más probable es que la partida haya ocurrido poco después de los 19 años, pues a esa edad trabajaba en el periódico, y que el abuelo que fungió de mecenas fuera Peter van Vranken, el dueño de la tienda de ultramarinos. El hecho es que Charles Fort recorrió medio mundo y al llegar a Sudáfrica contrajo la malaria que lo perseguiría el resto de sus días.
En 1896 muere el abuelo Peter y Charles regresa a Nueva York, lo que podría confirmar el mecenazgo de van Vranken, ya que al morir cerraría la llave del dinero para los viajes de Fort. De ser así, su periplo habría durado unos tres años.
Fue por estas fechas que su padre lo corre de la casa y se va a vivir con su abuelo Al regresar a Nueva York vuelve a frecuentar a Anna Filling, con quien se casa el 26 de octubre de 1897. Dicen que la escogió por su completa falta de curiosidad intelectual. Esta etapa de su vida fue más bien dura pues difícilmente lograba reunir el dinero de la renta. Los pocos trabajos que conseguía (velador, lavaplatos, portero) los perdía por su afición a pasarse las horas en la Biblioteca Pública, devorando revistas científicas. También se dedica a escribir cuentos cortos de humor y otros trabajos. Es precisamente en 1899 cundo comienza la redacción de Many Parts.
¡MIRAD!
Al cumplir 30 años había escrito diez novelas, pero sólo una de ellas The outcast manufacturers (algo así como «los fabricantes inútiles» o «los fabricantes de parias») sería publicada en 1909, resultando un fracaso de ventas, aunque la crítica la acogió con benevolencia. Un crítico del New York Times dijo que la historia era rara pero los diálogos eran «inusualmente listos»[6]. La edición original fue publicada por B.W. Dodgeand Company, y, más adelante, la novela fue serializada en la edición americana de la revista Pearson»™s Magazine. Pero Pearson publicó solamente cinco capítulos antes de que dejara de aparecer. En lugar de reimprimir la novela original, Fort revisó los primeros ocho capítulos de su novela y los redujo a cinco. La novela original se reimprimió en 1988 por Printed Heritage Preservation Society con un prologo de Leonard Leshuk.
Su sentido del humor le permitió escribir cuentos cortos muy comerciales que serían publicados en la Smith»™s Magazine. Theodore Dreiser[7], editor de la revista, recuerda:
«Fort vino a mí con los mejores cuentos cortos humorísticos escritos en América que he leído. Yo compré algunos de ellos, y otros editores hicieron lo mismo. Entre nosotros «“Richard Duffy del Tom Watson»™s, Charles Agnew McLean del Popular Magazine y otros-, disfrutábamos hablando de él y de su futuro: una nueva y rara estrella de la literatura».
Sus cuentos también fueron publicados en revistas como Broadway, Black Cat, Argosy, y en el Evening Post y el Herald. Los temas eran autobiográficos: la vida en el hogar; aventuras en los ríos; el campismo; cuentos de pensionistas y de vagabundos; relatos pícaros de la vida de los periodistas. Raymond N. Fort, su hermano, se refiere a estos cuentos en una carta dirigida a Thayer a la muerte de Annie Fort en 1937.
«No he conseguido ninguna de las notas, manuscritos, o datos de mi hermano, ya que a su muerte, hace varios años, su viuda, fallecida recientemente, donó éstos documentos a la Sociedad Forteana y a Theodore Dreiser.
«Pienso que no puedo serle de mucha ayuda pues no mantuvimos contacto muy cercano el uno con el otro. Sin embargo puedo ayudarlo un poco recordando su vida temprana.
«Mi hermano nació el 6 de agosto de 1874[8] y era el más viejo de los tres hermanos. Su padre y abuelo estaban en el negocio de mayoristas en una tienda de comestibles, una vieja firma llamada P.V. Fort & Son.
«Su vida temprana fue borrascosa, y pasó a través de la gramática y de la secundaria como los otros muchachos de su edad. En los últimos años en la secundaria demostró capacidades para la escritura y entre sus amigos era considerado como muy ingenioso. En la secundaria escribió numerosas historias y las envió a varias revistas en donde fueron aceptadas y publicadas. Todas estas historias estaban basadas en sucesos reales, una cierta broma de muchacho en la escuela o una expedición al campo. Él tomaba algún pequeño incidente lo embellecía y hacía una historia de él, y entonces todos teníamos el placer de leer sobre nosotros mismos en una revista. Él utilizó siempre nuestros nombres verdaderos[9].
«Después de dejar la escuela obtuvo una posición como reportero en el Eagle de Brooklyn y estuvo en este periódico por un tiempo, hasta que él y otro empleado del mismo periódico comenzaron un periódico propio en alguna parte en la Staten Island[10] pero después de un rato ellos recibieron el fuego de algunos de los grandes tiradores locales y eso terminó esa empresa.
«Entonces mi hermano comenzó a vagar, y por algunos años viajó por todo el globo pagando sus gastos en los barcos, que costeaba cuando era capaz de trabajar a su manera. De esta forma vio una gran parte del globo, la mayoría de los países de América y también de Europa y de Ãfrica. Él estuvo en Ãfrica del sur por un rato y lo recuerdo decir de un incidente que sucedió allí. Él dijo o hizo algo a un francés que no le caía bien y éste lo desafió inmediatamente a un duelo. Como mi hermano nunca había manejado una espada y no era muy experto con las armas de fuego, no sabía qué hacer pero acepto el desafío de todos modos.
«Como él era la parte desafiada él tenía la opción de escoger las armas y después de pensarlo mucho decidió usar los puños e informó a los padrinos del francés. Por supuesto se opusieron muy vigorosamente, pero mi hermano no se movió de su posición ni dejó que se retirara el desafío. Se hizo la pelea, y el francés fue vapuleado bien y bonito pues mi hermano sabía utilizar sus puños y poseía valor ilimitado[11]. Después de esto vagó por un rato más y luego se regresó a N.Y., en donde se casó con una muchacha que él conoció en sus días mozos en Albany. Entonces se colocó en un trabajo y comenzó a escribir. Pero le iría mal y tuvo que trabajar en cualquier cosa para poder conseguir para vivir y escribir. Aguantó todas las dificultades que son coincidentes a conseguir un equilibrio.
«Usted sabe probablemente el resto. Pasó años en el extranjero y estudió en todas las grandes bibliotecas de Europa y de Inglaterra y después regresó a N.Y. otra vez donde escribió varios libros y los hizo publicar.
«Deseo poder ayudarle más pero como dije antes sólo puedo ayudarle sobre su vida temprana. Si hay cualquier otra cosa que usted quisiera saber, estaré alegre de ayudarlo».
Alrededor de 1910 vivía en un modesto apartamento en el Bronx. Su personalidad era maniaca depresiva y en varias ocasiones intentó suicidarse; «Desde mayo no he recibido el pago de uno sólo de mis cuentos «“escribió en su diario-. Me quedan dos dólares. Watson»™s me ha timado 155. Dreiser me ha devuelto dos cuentos que prometió comprarme; uno hasta había sido anunciado para su próximo número. Todo esto es muy penoso. Me siento incapaz de escribir, no sé hacer otra cosa, por mi mente desfilan imágenes de mí mismo degollándome o saltando de cabeza por una ventana».
Su único aliciente era su colección de notas sobre acontecimientos inverosímiles: extraños objetos vistos en el cielo, lluvia de «sangre», desapariciones misteriosas. Todas esas notas las clasificaba en cajas de zapatos[12]. En total 25,000 fichas sobre hechos insólitos escritas con lápiz sobre minúsculos cartones, en un lenguaje abreviado de su invención Cualquiera de sus fichas se asemejaba más o menos a ésta: «1871/abril 22, etc. Gelat. Larvas, Bath, Ingl.». Había bautizado a sus cajas como «El sanatorio de las coincidencias exageradas».
«Acabé por tener cuarenta mil notas, repartidas en mil trescientos temas tales como: «˜armonía»™, «˜equilibrio»™, «˜catalizadores»™, «˜saturación»™, «˜oferta»™ y «˜metabolismo»™. Eran mil trescientos demonios aullando con mil trescientas voces a mi intento de hallar una finalidad. Escribí un libro que expresaba muy poco de lo que estaba tratando de conseguir. Lo recorté, de quinientas o seiscientas páginas, a noventa. Entonces lo tiré: no era lo que quería».
Un día se hartó de eso. Tuvo la impresión de que cuanto hacía no era sino la caricatura de aquello que deseaba hacer. Acababa de comprender que los hechos aislados no son sino muecas; sólo cuentan las relaciones entre los hechos. Entonces, ya no hace sólo colección y se lanza a reconstituir el rompecabezas de los mundos escondidos detrás de este mundo. Escribe un libro al que titula X. Continúa con Y, y luego dice haber descubierto Z. En X postula la idea de que la vida en la Tierra ha sido y es controlada por seres de Marte. «Somos propiedad», escribe. En Y presenta sus pruebas de que hay una siniestra civilización en el polo Sur. Le escribe a Dreiser y le dice: «Tienes al menos una cosa que agradecer, ya que bien hubiera podido comenzar por «˜A»™».
Las cartas que Fort le envía a Dreiser[13] son muy esclarecedoras de los sentimientos y ansiedad de Charles Fort antes de que se publicara «El libro de los condenados».
El 13 de enero de 1916 Fort le escribe a Dreiser: «Pienso que es la cosa más extraordinaria de la que he oído hablar, la manera en que usted está tomando «˜X.»™. Le deseo éxito con él. Pienso que será publicado o finalmente aceptado en marzo 13».
Dos meses después, el 26 de marzo, le envía una nota: «He acabado «˜Y»™ ¿Le gustaría verlo?» Y el 1 de junio le reclama porque no ha tenido noticias sobre la opinión de Dreiser:
«¿Pero por qué?
«Le envié «˜Y»™ hace dos meses. ¿Esta usted ocupado? ¿Incluso lo ha visto?
«Pero no mantenga silencio conmigo, porque usted está violando su única razón de ser, guardando silencio.
«¿Es usted un lirio? ¿Tiene usted una mayor gloria que la de Salomón? ¿Es suyo el misterio del pecho de un pájaro azul?
«¿Qué justificación tienen sus palabras?
«Envíeme algunas palabras.
«Palabras. Sonido. Fotos.
«Esas cosas. Envíelas a Charles Fort
«Por favor, o le golpearé violentamente».
En el Clip:
Dos fotografías de Tiffany Thayer. La primera en la época en que conoció a Fort y la otra hacia 1956.
Varios ejemplos de la literatura barata de Thayer: Three Musketeers, Old Goat, 33 Sardonics y Call her Savage.
Fotos de Theodore Dreiser y de libros en donde se compila su trabajo.
Dibujo de Alexander King en el que muestra a Sherwood Anderson y Dreiser observando los conflictos de la sociedad.
Fragmento de una carta autógrafa de Fort a Thayer.
Fort y Dreiser, en la casa de este último, el 4 de octubre de 1931.
Raining Cats…
Comic basado en el libro de Damon Knight.
Frontis del artículo de Planeta sobre Charles Fort.
Lluvia de ranas, ilustración de Christian Broutin.
[5]Ése es el fin de la p. 211. Confirma el uso de «Nick» como apodo para Charles N., y vemos que el primer trabajo de Fort en un periódico – el Democrat de Albany- fue obtenido por el apoyo de su padre, y no por las energías compulsivas del escritor por un triunfo específico. Nota de Tayher.
En la búsqueda del sombrero aluminio perfecto, algunas cosas que aprender sobre control de la comunidad y de la mente.
Por Bettie Rinehart, escritora del Latimes.com
Por dos semanas he estado pensando en el papel de aluminio. El problema es que mis pensamientos se deben haber centrado en la hoja de lata porque, como ve, es la que presumiblemente proporciona el mejor protector contra el control mental de los extraterrestres. Por lo menos eso es lo que he leído en Internet.
Ésta no es simplemente una cuestión de investigación. Este fin de semana, tengo que escribir y filmar la Retro UFO Space Convention en el Integratron en el desierto de Mojave. Charlaré con los abducidos, beberé en la sabiduría de los expertos invitados sobre extraterrestres y escucharé cierta poesía sobre los ovnis.
Pero era «la competencia de sombreros de papel de estaño» lo que me golpeó como una gigatonelada de bolas del espacio. Aunque incluso no sabía cuál era el premio, deseé ganar.
Los sombreros de hoja de aluminio dieron un frentazo a la cultura popular en la película de suspenso «Signs» del 2002, cuando, en quizás la escena más divertida de la película, Joaquin Phoenix se puso el sombrero de aluminio para mantener sus pensamientos protegidos contra extraterrestres no visibles. Pero en mi investigación en la Web encontré que el coterie de aluminio tiene dos usos. Anecdóticamente hablando, la hoja de estaño proporciona la sensación de protección contra la invasión de pensamientos tanto de extraterrestres y, curiosamente, de la CIA. Otros afirman que las hojas metálicas finas son realmente una «antena» para la comunicación con el otro mundo.
He elegido el estilo de mi sombrero con una intensidad que borda en la obsesión. Sabía que no era asunto de vagar y coger en el desierto una envoltura de un Kiss de Hershey o como los estilos que he visto en la Web, incluyendo el «Kutcher» (una molesta gorra de camionero), o la Fez (bastante agradable con su borla colgante, pero demasiado fácil).
Para mí, sería Katherine Hepburn en «¿The Alien Queen?»Uma Thurman en «Even Martian Ladies Get the Blues?». No, sería un sombrero chino más exótico con un papel de aluminio enorme, chillón y papel rosado. Quizá algún ajuste, también. Un pequeño chino de los de Audrey Hepburn en «My Fair Alien«.
Me dirigí a Office Depot por hojas de aluminio, cinta, papel coloreado y goma. ¡Cuatro horas más tarde, ¡voila!
Mi sombrero resultó ser encantador bonito, poco del estilo entusiasta paranoico cultivado. Cualquier extraterrestre distraído que intentara sondear mis pensamientos tendría una gran sorpresa. Tendría que penetrar a través de ese monstruoso adorno en mi cabeza. Buena suerte, invasor del espacio. Buena suerte.
Dicen que al desierto no le importa si usted vive o muere. Al desierto tampoco no le importa la moda. Está muy, muy caliente. Y después de media hora de mi llegada, estaba sudando y olía mal. He dejado mi sombrero en el coche, comprimido por la resilencia del pegamento y la hoja de aluminio.
Los fuertes destellos del sol de un puñado de coronillas plateadas. No hay mucha competencia. O quizá, como yo, la gente esta justo esperando el momento crucial. La competición esta programada después de un almuerzo muy terrícola de hamburguesas, hotdogs, frijoles y pie de manzana.
Después de que terminé algunas entrevistas selectas con los miembros de la comunidad ovni que aprendían, como delgados extraterrestres arturianos, la manera de pegar la cola de pato de ángeles divinos y extraterrestres, y astrología universal, corrí al coche, tomé mi precioso sombrero y llegue la mesa de los jueces en una nube del polvo, apenas en tiempo.
Después de que todas mis esperanzas descansaban en mi sombrero de aluminio, el veredicto resultó ser un asunto muy informal, determinado por palmadas, chiflidos y gritos. Ni el primero, ni el segundo lugar fueron para mí, solo el tercero. El premio: un baño de sonidos en el Integratron. ¡Con valor $40!
Luego, Frank Bollinger, co-creador del «Brain Tuner», que asegura «para la ansiedad y la trans-craneal-electro-simulación», me pregunta, «¿Es sólo un sombrero, o tiene otro propósito?»
No importa que sintiera que había puesto más capacidad intelectual en mi sombrero que los otros ganadores, quienes construyeron los suyos en cuestión de minutos antes de la competencia. Quizá, en mi esfuerzo hacia la grandeza sartorial extraterrestre, había sido envuelta por mi propio diseño. Recordé las palabras del Dr. Louis Turi, experto en extraterrestres, autor de Moon Power Starguide 2006: «Usted tiene que hacer negocio con la super-conciencia del tiempo y del espacio. Esté preparada».
Con esa pieza de consejo del mundo real en y sobre mi cabeza, el año próximo seré todo negocio.
Más que un reformador de la Ciencia, Charles Hoy Fort fue un escritor visionario, en el sentido peyorativo, que abrió las puertas al mundo de lo insólito y lo extraordinario. Fort era un hombre de aspecto bonachón, grueso, de poco pelo, que usaba anteojos con montura de hierro, cuello muy corto y bigotes espesos y negros[1]. No es tarea fácil intentar una biografía de este personaje inconformista, iconoclasta, atrevido, incongruente e incluso absurdo, que reunió en sus libros un amasijo de datos más o menos extravagantes. El mismo Fort escribió:
«Escribir que soy un hombre de edad indefinible, bajo, regordete, con bigotes de morsa y gafas de montura metálica, rostro bonachón y mirada perdida en el infinito, no conduce en nuestro estado intermediario, absolutamente a nada. Decir que nací en Albany, estado de Nueva York, el 9 de agosto de 1874, que mis padres poseían una pequeña tienda de comestibles y ultramarinos en la que trabajé durante varios años, que ejercí simultáneamente el periodismo y la taxidermia, y que lo abandoné todo para dedicarme a coleccionar hechos extraños arrojados del seno de la ciencia por unas mentes encallecidas, es reunir una serie de datos positivistas que pueden ser aplicados a cualquiera; ya que cualquier persona es continua con todos sus semejantes, y todos los datos correspondientes a un ser determinado son hechos de una historia común a toda la humanidad, puesto que en nuestra cuasi-existencia cualquier persona puede ser baja, regordeta, con bigotes de morsa y gafas de montura metálica, tener rostro bonachón y mirada perdida en el infinito, cualquier persona puede haber nacido en Albany en 1874 y descender de los propietarios de una tienda de ultramarinos».
Su biógrafo Damon Knight lo describe de esta manera: «Tenía la corpulencia de una morsa… era un hombre muy pacífico y sedentario. Vivía apaciblemente con su esposa, y casi nunca salía ni recibía visitas… pasaba las mañanas trabajando en su casa, y las tardes en la biblioteca».
El fundador de la dinastía Fort fue Peter Van Vranken Fort, de extracción holandesa. En los escritos de Fort se menciona a una tía abuela que bien pudo ser hermana de Peter. Charles Fort recuerda un viaje a un hotel de Saratoga donde vivía esa tía abuela a la que le gustaba jugar a las cartas.
Su abuelo Peter se casó dos veces, pero se desconoce el nombre de su primera esposa. Estos abuelos tuvieron dos hijos, Lil y Will. La primera se casó con John Delehanty, también de Albany, «bajo circunstancias muy románticas en la iglesia Madeleine, en París. Una niña resultó de esta unión, Ethel. La unión terminó infeliz, Lil sacudió su sombrero sobre el molino de viento, y más adelante se divorció de su marido», escribió el propio Charles Fort. Se sabe que este John Delehanty llegaría a ser fiscal del estado.
Por su parte Will Fort se casó con Ana Baillie, de Albany, con quien tuvo una niña a la que pusieron por nombre Marian Fort.
Luego de enviudar Peter Fort casó con Catherine Farell, de Brooklyn, con quien engendró a Frank Fort y a Charles Nicholas Fort[2], el padre de nuestro personaje.
Frank se casó con Margaret Downey o Dowling -o algo similar- de Baltimore. «Dos niños resultaron de esta unión, Mortimer y Pauline. La familia vivió en Nueva York, en la West End Avenue, durante cuarenta y cinco años[3]«.
El padre de Charles Fort era el más joven de los hijos de Peter, pero cuando este último murió, al parecer a principios de 1896, Charles Nicholas, dirigía la tienda de comestibles y ultramarinos.
Charles Nicolás Fort, como su padre, también se casó dos veces. La madre de Charles Hoy Fort se llamaba Agnes Hoy. La segunda se llamaba Blanche Whitney.
Charles Nicholas, engendró con su primera esposa a Charles Hoy, a Clarence N. Fort, y a Raymond V. Fort, en ese orden, comenzando con nuestro Charles, quien nacería el 9 de agosto de 1874[4].
MUCHAS PARTES.
Charles Fort escribió un libro autobiográfico que nunca se publicó. El manuscrito[5] tiene por lo menos 261 páginas de las cuales la mayoría están perdidas. Sólo quedan 76. La última página todavía existente, es un fragmento de la número 261. No se sabe cuantas páginas seguían. Lo que queda de este manuscrito de Fort comienza en la página 12. Las que la precedían están ahora perdidas. Los fragmentos que quedan cubren el periodo de 1880 a 1891, cuando Fort tenía de 6 a 17 años de edad. El estilo es todavía más difícil de leer de lo que nos tiene acostumbrados Fort. Hay que considerar que fue escrito a la edad de 24-25 años.
Charles Fort comenzó a escribir su autobiografía en 1899, luego de una visita, que generó muchos conflictos, a su hermano Raymond hacia 1892, cuando la mayor parte de sus familiares aún estaban vivos. Este manuscrito, titulado Many Parts[6], fue su primer trabajo de gran envergadura pues ya había escrito relatos humorísticos cortos y algunas contribuciones para los periódicos. Fort rescribió Many Parts más de una vez.
Mucho después Fort menciona la época en que escribió su autobiografía: «De sept. de 1899 hasta sept. de 1904, el metafísico ha interferido y cubierto la espalda al escritor. Mi libro Many Parts fue simplemente el trabajo de un inmaduro metafísico, psicólogo, sociólogo, etc. Tratando de expresarse en una historia. También el individualismo, o el estilismo, no solo interfirió y me hizo no fácilmente legible, pero me dio la satisfacción o elación que apoyó desarrollos subsecuentes».
En efecto, Many Parts es difícil de leer no sólo por el extraño estilo de Fort (que luego puliría en sus libros más conocidos), sino porque describe a los personajes refiriéndose a ellos de una manera poco común. Él mismo se presenta como «nosotros»; «Ellos» es el término aplicado invariablemente al padre del escritor, Charles N. Fort (aunque al final del libro lo mezcla con «Nick»); la «madrastra» es Blanche Whitney; el «otro niño» es Raymond Fort; el «niño pequeño», Clarence Fort; el «abuelo», Peter van Vracken; el «otro abuelo», John Hoy; su tío materno John S. Hoy es «Nick»; «Martha» es su madre, Agnes Fort; hay una «tía abuela» de Saratoga a la que le gustaba jugar a las cartas; e incluso el primer periódico que le publico sus trabajos, el Argus de Albany, es mencionado como el «Demócrata». Nadie es presentado con su verdadero nombre y la lectura del manuscrito, que ofrece obstáculos a cada momento, se hace insoportable.
Su madre, Agnes, murió poco después del nacimiento de Clarence, cuando éste tenía un año y medio, mientras Charles Fort acababa de cumplir los 6, en 1880. En el manuscrito sólo hay una mención a «Martha». Pero a la «madrastra» se le menciona frecuentemente, principalmente por su trágica perdida de la visión.
Los caracteres, disfrazados con nombres falsos muestran a un Fort que no se preocupaba mucho por los elementos de una biografía verdadera, insistiendo en recordar su niñez y juventud en su propio estilo literario. No interesa la verdad ni los hechos, sólo el ego y la vanidad. Este sería su estilo característico utilizado en sus libros. Algunos fragmentos del capítulo 1:
«Estábamos a una milla de la familia: la bruja y el hombre loco y las dos viejas criadas. Preguntándonos lo que debíamos hacer para ser conocidos…
«Nos permitían jugar en la calle muy poco. Pasábamos mucho tiempo en el piso superior, que estaba lleno de columpios y un balancín para nosotros. …íbamos al parque cada tarde soleada…
«Un viejo nido. Subimos por él. Pusimos el viejo nido en nuestro bolsillo; los pájaros lo habían construido; alguna vez los pájaros habían vivido en él. Pero deseábamos un nido con huevos; pensábamos que en el campo había nidos en casi todos los árboles. Entonces corríamos de árbol en árbol, buscando nidos con huevos. Salpicándonos de lodo; sin ver el fango en nuestra excitación. Entonces alguien vino por nosotros, y nos condujo de nuevo al hotel, donde nuestro abuelo, aunque de clase, nos reprendió, ya que temía que nunca seríamos buenos hombres de negocios. Deseábamos ser buenos hombres de negocios; en nuestro medio teníamos la creencia de que los doctores, abogados[7], y otros estaban en una escala más baja de los que vendían comestibles, exceptuando los que lo hacían al mayoreo, por supuesto. Esperábamos ser un socio algún día, como «Ellos»[8] lo habían sido, o, incluso mejor, viajar para la compañía. Pero en todo alrededor había destellos y susurros de algo que parecía maravilloso y más significativo para nosotros. Oíamos y nos sentíamos en esa primera huerta y en nuestro recuerdo de la huerta. Cada paisaje de un lago o pradera nos decía cosas extrañas. No debimos haber expresado la herejía, pero sentimos que había un nivel más elevado de vida que el de un distribuidor de tiendas de comestibles. Aunque no sabíamos absolutamente cuál era, había algo que deseábamos en las cosas que no tienen nada que ver con las ciudades y bueno, los hombres de negocios».
Many Parts fue prologado y editado por Tiffany Ellsworth Thayer para su publicación. Nadie sabe qué ocurrió con el manuscrito y sólo se supo de él hasta que el escritor de ciencia-ficción Damon Knight publicó su trabajo sobre Fort[9]. Luego volvió a extraviarse y no fue sino hasta 1989 que un seguidor de Fort, Mr. X, lo encontró en la George Arents Research Library en la Universidad de Syracuse en Syracuse, Nueva York, dentro de los archivos de Damon Knight. Como se ha dicho sólo quedan 76 páginas de una obra de más de 261, dividida en 15 capítulos. Fragmentos del capítulo 4:
«Alguien descubrió que nuestra vista era pobre. Se explicó que habíamos dañado nuestros ojos con demasiada lectura. Esto no era verdad, pero entonces parecía más encomiable dañar ojos o perder una pierna en un accidente que nacer con defectos. Así que nos enviaron a que nos examinaran los ojos. Unos lentes como faros de automóvil en nuestros ojos; miramos las letras grandes y pequeñas asombrosamente negras y claras. Éramos un muchacho vestido con lentes y desdeñado por sí mismo. De los muchachos que conocíamos, los que usaban lentes parecían generalmente débiles y no de la clase de la cual estábamos hechos. Nos dijimos que usaríamos los lentes solamente para mirar. Pero cuando salimos, sabíamos que los lentes habían venido a quedarse. Nosotros habíamos vivido en una niebla y no lo habíamos sabido. Estábamos en un mundo diferente; los árboles no eran lo falto de definición como los habíamos pensado; cada hoja era nítida y contorneada; los objetos a la distancia eran más pequeños, porque se distorsionaban, pero de nuevo eran más claros, limpios; todo era tan diferente como una fotografía de un burdo bosquejo…
«Sobre coleccionar. Compramos alas de pájaros a un muchacho que vivía en el campo pero que venía a la escuela cada día. Encontrar un viejo almacén en donde, por muy poco, podíamos comprar estrellas de mar, erizos de mar, conchas, y frijoles de mar con manchas negras, grandes, grises unas y marrones otras. Relatos de tierras lejanas; relatos de tormentas, o palmeras en playas coralinas, profundidades marinas y tierras extrañas; todo lo contaba el sonido de las conchas y el olor de la sal de estas cosas del mar…
«Pasando mucho de tiempo en la lectura, dando vueltas por la tarde para ver a nuestros parientes, porque nos gustaba leer, y porque tenían libros. Nuestro abuelo era un hombre de poca educación, pero tenía, en alguna parte, además de todo lo que le hizo ser un «buen hombre de negocios», un interés por los libros. Tenía su biblioteca al lado del comedor, con libros tales como los trabajos de Carlyle y de Ruskin. Estos libros eran brillantes y se veían como nuevos. En el almacén, tenía dos oficinas privadas; una, donde atendía sus propios asuntos, porque poseía muchas casas, y prestaba dinero, usureramente, como lo supimos cuando fuimos más grandes; y arriba su oficina realmente privada, donde, con sus amigos, inventó y bebió bebidas extrañas en grandes cantidades. Aquí estaban los libros que leyó; biografías e historias, pero los libros de viajes en número más grande; por lo menos media docena que se ocupaban de la exploración del Ãrtico; diccionarios, pinturas de valor en las paredes. Una tarde nos enviaron con él; estaba leyendo un libro voluminoso, una bebida rosada a su lado, una bebida amarilla en el otro. Nos preguntó lo que sabíamos sobre la aurora boreal. Y estábamos impacientes por decirle, pero él tuvo que salir[10]…»
Aquel niño nacido en Albany, Nueva York, fue un niño inquieto que coleccionaba timbres postales, minerales, pájaros e insectos. Cursó sólo hasta la secundaria y durante algún tiempo fue periodista y embalsamador de pájaros y mariposas.
«Repasamos nuestra geografía, y deseamos tener una piedra u hoja o cualquier cosa de países extranjeros, hasta que encontramos que coleccionar estampillas era lo que deseábamos. Enviamos a Nueva York por mil, estampillas clasificadas. Vino un paquete abultado; las caras de reyes cayeron al piso en una lluvia de colores. Estábamos en Francia con las estampillas francesas; Napoleón, la Bastilla, la Revolución en el aire sobre nosotros. Estábamos en medio de castillos y de escenas de batalla en Alemania e Inglaterra. Aquí estaba una estampilla que realmente había estado en la inmensidad de la India, tropical, bárbara. Una estampilla que expresaba las maravillas de los largos viajes en el misterio y romance de Australia. La vida tenía más y más significados…
Según las memorias del propio Fort, él y sus hermanos eran más que traviesos: insoportables.
«Siempre acusándonos el uno al otro. Diciendo cada pequeña cosa, satisfechos de ver que castigaban al otro, lo que nos hacía sentirnos virtuosos. Haríamos el trabajo de detective para coger al «˜otro niño»™ cuando se robaba el pastel, de modo que pudiéramos acusarlo. Y los otros, también nos atrapaban en nuestras travesuras, y gritaríamos juntos, «˜!Te vamos a acusar!»™ Y nos chantajeábamos el uno al otro. Diciendo, «˜si no me das tu caramelo, diré lo que hiciste el otro día»™. Teníamos cuadernos con los cargos escritos en ellos. Cada uno tendría a veces una lista larga de ofensas; pero las travesuras se podían cancelar; si el otro niño decía que habíamos jugado con Biff Allen[11], podíamos decir que él había desenterrado las plantas en el patio.
«»™Te voy a acusar»™, diría el «˜otro niño»™; y miraríamos nuestro cuaderno para ver lo que podía decir…»
Años más tarde un incidente con un pastel haría que Charles Fort abandonara la casa paterna. Una versión de esta historia la contó su viuda Annie Filling al escritor Theodore Dreiser en septiembre de 1933:
«Charles era un niño salvaje, a él no se le podía decir lo que tenía que hacer, él hacía lo que quería… Ellos tenían una madrastra, y vivían en una casa hermosa en Albany… Una noche Charlie llegó a casa a las 10, y encontró que estaba cerrada. La casa tenía una gran puerta con cristales rojos, y él tomó una piedra y rompió cada pedacito del cristal. Le hicieron dormir en el sótano con los criados, y al día siguiente, cuando subió, no lo dejaron desayunar con la familia durante una semana. Prohibieron a los criados pasarle cualquier cosa, pero al otro día, cuando llegó el pastel, él hizo un gancho de una placa, y la madrastra intentó alejarlo de él. Charlie tomó el pastel y lo lanzó a su madrastra. Entonces hubo una pelea. Charlie fue con su abuelo, y su padre tuvo que pagar su manutención hasta que se hizo adulto, y entonces Charlie se fue al extranjero. Así fue cómo se fue lejos».
No sabemos a qué edad ocurrió esta partida, pero en una carta de Fort escrita en 1915 afirma que vendió algunas notas a un periódico de Nueva York «cuando tenía 17 en Albany», y a los 18 (1892) contribuyó «a la edición del World de Brooklyn», y a los 19 (1893) se convirtió en «redactor» de un periódico nuevo, The Independent de Woodhaven, publicado en o cerca de Jamaica Long Island. En ese sentido Tiffany Thayer reflexiona al respecto:
«Ahora bien, las contribuciones al periódico de N.Y. e incluso a la edición del World de Brooklyn se pudieron haber hecho por correo, pero para editar un periódico en Long Island -incluso un semanario- Fort debió haber vivido en la vecindad.
«La copia del artículo más temprano que tenemos es del Journal de Nueva York, del 27 de abril de 1897, pero unos anteriores seguramente se han perdido, porque Fort estaba muy involucrado en ese tiempo, y se ha sabido que vivió en la ciudad de Nueva York por más de un año. Él recibió correspondencia en la 170 East 32nd Street, fechada en julio 21 de 1896. Es una postal, en donde se lee: «˜Fort: estamos en la avenida Columbus número 32 «“ Cor 75th quédate ahí- Christopher»™.
«No tengo idea de quien era Christopher solamente sospecho que era un pariente o un amigo de Albany».
En el clip que se anexa se pueden ver diversas fotos de Charles Fort, «La Foca del Bronx», en su juventud y hacia el final de su vida.
Vemos una de las típicas tiendas de ultramarinos de finales del siglo XIX, como la de los padres de Fort.
También podemos encontrar diversos grabados e ilustraciones de «lluvias insólitas», como las que aparecen en el libro de Olaus Magnus, Historia de Gentibus Septentrionalibus (1555), en donde se muestran diversas lluvias de peces. O el grabado sobre madera de Expositio Canonis Misse (1496), del Obispo Odo de Cambrai, que muestra la escena bíblica de la caída de maná.
Varias otras ilustraciones se ocupan de este tema (Éxodo 16.4-36), pero también de la lluvia de piedras que cayó sobre los amonitas, cuyo relato lo podemos encontrar en el Libro de Josué. O la invasión de ranas mencionada entre las plagas de Egipto.
Entre las lluvias de objetos insólitos está la clásica lluvia de fuego mencionada en la Biblia.
Hay, también dos grabados de 1557 que muestra una lluvia de cruces ocurrida, supuestamente, en 1503, y otra de lingotes de hierro caidos sobre una aldea de Basilea, Suiza.
Continuara…
[1]Theodore Dreiser lo comparó con Oliver Hardy. Louis Pauwels y Jacques Bergier decían que tenía los mismos bigotes que Gurdjieff.
[2] O Charles Nelson Fort, como mencionan otros biógrafos.
[4] Otros, como Tiffany Thayer, apuntan que el nacimiento fue el 6 de agosto, pero como hemos visto, el mismo Fort menciona el 9 como fecha de su nacimiento. El error de Thayer proviene de una entrevista que le hizo a Raymond Fort, hermano de Charles. Quien menciona ese dato.
[6] Probablemente el título proviene de la obra de ShakespeareAs You Like It (acto 2, escena 7, línea 142): «And one man in his time plays many parts, his acts being seven ages»; Pero, curiosamente, también podríamos mencionar los «muchos fragmentos» que quedan de este manuscrito de Fort, las «muchas piezas» de literatura científica que Fort utilizó en sus escritos y las «muchas partes» que dio a luz este género literario.
[7] Parece que había una pugna entre las familias Fort y Hoy en definir quién estaba arriba en la escala social: los abogados o los vendedores de ultramarinos. Este podría ser el origen del desprecio de Charles Fort por la Ciencia y la Cultura.
[8]«En el margen superior, enfrente de «˜Ellos»™, que representaba a su padre, Fort ha escrito «˜C.N.»™ tres veces».Nota de Thayer
[9]KnightDamon, Charles Fort: Prophet of the Unexplained,Doubleday & Co., Garden City, New York. 1970.
[10] Una nota de Thayer al pie del manuscrito dice: «En los márgenes de este MS, Fort ha hecho algunas anotaciones a lápiz en una fecha mucho más reciente, para identificar sobre todo los personajes. En la mención antedicha de su abuelo él ha escrito dos veces «P.V.» en el margen. Observe también los principios del interés de Fort en el Ãrtico y la aurora.
[11] Este Biff Allen (seguramente un nombre ficticio) era un chico adolescente que gustaba de relacionarse con tipos mayores de mala reputación.