Archivo de la categoría: Cultura
Construcciones ovni (847)
Gasolinera con temática ovni en el kilómetro 144 de la carretera Puebla Orizaba
Discovery Channel estrena “Encuentros con extraterrestres: Realidad o ficción” con expertos en ovnis
Discovery Channel estrena “Encuentros con extraterrestres: Realidad o ficción” con expertos en ovnis
29 de mayo de 2024
Por Monica Duarte
Una serie totalmente nueva, Encuentros extraterrestres: Realidad o Ficción, se estrena el miércoles 19 de junio a las 10 p.m. ET/PT en Discovery Channel y Max. En esta serie, se investiga la veracidad de los relatos personales de experiencias de otro mundo. Con el aumento de los informes de FANI (fenómenos aéreos inexplicables), los expertos en ovnis Mitch Horowitz y Chrissy Newton utilizan datos científicos e investigaciones para diseccionar los encuentros de la vida real y determinar si se pueden explicar.
Encuentros con extraterrestres: Realidad o ficción Presentado por Mitch Horowitz y Chrissy Newton
A Mitch Horowitz, autor y conferenciante experimentado, le apasiona desenterrar las verdades ocultas de nuestro universo. Lleva años investigando en profundidad, entrevistando a testigos, estudiando documentos gubernamentales y profundizando en los registros históricos de todo lo inexplicable.
Chrissy Newton, socia de The Debrief, es una periodista y podcaster consumada. Ganó el premio a la mejor serie científica en los Podcast Awards canadienses de 2023 por su programa “Rebelliously Curious with Chrissy Newton”. A lo largo de su carrera, Chrissy ha desvelado algunas de las noticias más importantes sobre ovnis y ha entrevistado a ex políticos y denunciantes gubernamentales. Como investigadora experimentada, aporta una gran experiencia, acceso al gobierno y conexiones políticas para ayudarla a resolver casos abiertos y acceder a la verdad.
El episodio de estreno de Encuentros con extraterrestres: Realidad o Ficción llega el miércoles 19 de junio
Horowitz y Newton se instalan en un bar de Roswell, Nuevo México, una ciudad tristemente célebre por su pasado ovni. Allí se reúnen con personas que han vivido encuentros extraños e inexplicables. Tras escuchar cada uno de los relatos de primera mano, el dúo recurre a la inteligencia, la tecnología y las herramientas más recientes para investigar la actividad de la que se ha informado.
Utilizando documentos y bases de datos sobre ovnis recientemente desclasificados, entre otras cosas, analizan minuciosamente las pruebas visuales y físicas para separar la realidad de la ficción. A continuación, emiten un veredicto final sobre si cada experiencia tiene una explicación verificable o si se trata de un encuentro alienígena real.
En el episodio de estreno, Horowitz y Newton se reúnen con una pareja de granjeros de California. La pareja cree haber capturado pruebas en video que demuestran que la vida después de la muerte es real. A continuación, un geólogo cree haber desenterrado la prueba más importante del accidente de un ovni. Por último, hablan con una madre que lucha por encontrar sentido a su angustioso encuentro con un ovni. Cree que le causó daños neurológicos y quemaduras por radiación.
Qué esperar de esta temporada
Otras historias de esta temporada
– Una mujer intenta comprender su experiencia de abducción en la infancia, lo que produce resultados impactantes.
– Un equipo de caza de pies grandes formado por un matrimonio cree tener pruebas físicas de la presencia de extraterrestres en la Tierra.
– A kilómetros de distancia, una pareja experimenta el mismo encuentro ovni.
– Un pescador de langostas de Maine, que vivió una experiencia espeluznante mientras acampaba, se dispone por fin a revivir la historia.
– Dos amigos creen haber sido abducidos por una fuerza de otro mundo mientras conducían por el desierto de California.
– Una mujer que viajaba a Machu Picchu, en Perú, capta la que podría ser la foto más crítica de un ovni.
– Unos hermanos descubren un trozo de metal que creen que procede de un ovni estrellado.
Caricaturas (446)
‘Los hiperbóreos’, el ovni chileno en Cannes que se rebela contra la era de los contenidos
‘Los hiperbóreos’, el ovni chileno en Cannes que se rebela contra la era de los contenidos
17 de mayo de 2024
Nerea González
Cannes (Francia), 17 may (EFE).- “La palabra contenido me recuerda a rellenar un pavo”, asegura a EFE el director chileno Joaquín Cociña, quien firma, junto a Cristóbal León, ‘Los hiperbóreos’, un delirante viaje resistente a las clasificaciones que ha sido descrito como el “ovni” de este año en la Quincena de Cineastas de Cannes.
“Me encanta ser el ovni y me encanta que se reconozca que estamos haciendo el intento de hacer algo distinto. Como una manera refrescante de hacer cine y de ver cine”, apunta por su parte León, en una entrevista con EFE junto a su compañero este viernes en la playa de la Croisette, un día después del estreno de la película.
Fue Julien Rejl, el director artístico de la Quincena de Cineastas (una de las secciones paralelas del Festival de Cannes), quien empleó ese término potencialmente extraterrestre para describir ‘Los Hiperbóreos’, al anunciar en abril que ese filme llevaría por primera vez a Cociña y León al certamen de la Costa Azul francesa.
“Esto es enorme. Parece los viernes en la noche de Barcelona, pero todos los días. Y hay gente como disfrazada de lámpara, de dinosaurio, de arco iris… es muy fascinante”, bromea Cociña, en referencia al extravagante ambiente de Cannes, que mezcla pura cinefilia, negocios, lujo, autógrafos y fiestas.
“Es como un festival en esteroides”, completa León, comparándolo con sus experiencias previas en otros certámenes cinematográficos.
Una pesadilla de la historia de Chile
En ‘Los hiperbóreos’, protagonizada por la actriz y psicóloga Antonia Giesen, se entremezcla una suerte de visita al pasado reciente de Chile con la ciencia ficción, a través de escenas casi teatrales que utilizan desde el monólogo hasta las marionetas.
También hay elementos mitológicos, parodia del nazismo y bastante psicología.
“Vendría a ser como una especie de sueño de la historia de Chile. O una pesadilla de la historia de Chile, si se quiere”, opina León.
La premisa parte de una historia contada a Giesen por un paciente, conocido simplemente como ‘el metalero’ en la película, al que una voz en su cabeza cuenta una historia que se convierte en guion cinematográfico.
Pero esa voz es, en realidad, Miguel Serrano Fernández, un escritor, diplomático, explorador, ocultista y filósofo nazi chileno que vivió entre 1917 y 2009 y que promovió el supremacismo blanco en su país.
“Nos gustan los personajes difíciles de definir -apunta Cociña-, porque obviamente es fácil definir que un nazi es malo, pero este es un nazi chileno que fue embajador de Chile en la India, que además es un muy prolífico escritor (…) A mí personalmente me gustan esas grietas en la lógica binaria del bien y el mal, o en la lógica binaria de la izquierda y la derecha”.
Además, puntualiza León, con el actual ascenso de la extrema derecha en todo el mundo, ni siquiera es tan obvio decir “que un nazi es malo”.
“(Serrano) era un personaje muy interesante, amigo de (Carl) Jung y amigo de Hermann Hesse. Por mi parte hay un genuino interés y, por otro lado, una repulsión, porque me parece que el pensamiento que promueve es monstruoso”, agrega ese mismo realizador.
Con su delirante apuesta, Cociña y León proponen un cine que se escapa a la lógica de la era de la creación de contenidos y a su manera industrial y estandarizada de producir y consumir lo audiovisual.
A Cociña, de hecho, ‘streaming’ le parece una palabra tan “dramática” como “realista”, porque hace referencia a un torrente audiovisual sin fin, lleno de cosas parecidas.
“Todos somos víctimas y todos somos cómplices de alguna manera de eso, porque estamos educando y educándonos en una manera de ver cine y de ver audiovisual que hace que todo el gusto y todas las producciones se vuelvan muy homogéneas”, reflexiona León.
“De las pocas maneras que uno puede hacer algo que se quede por más de un día en la cabeza de las personas es hacer algo un poco extraño”, concluye, por su parte, Cociña. EFE