Archivo de la categoría: Cultura

El problema de los 3 cuerpos: ¿es realmente el universo un “bosque oscuro” lleno de alienígenas hostiles escondidos?

El problema de los 3 cuerpos: ¿es realmente el universo un “bosque oscuro” lleno de alienígenas hostiles escondidos?

3 de abril de 2024

Autor Tony Milligan

Investigador en Filosofía de la Ética, proyecto Cosmological Visionaries, King’s College London

Declaración

Tony Milligan no trabaja, asesora, posee acciones ni recibe financiación de ninguna empresa u organización que pudiera beneficiarse de este artículo, y no ha revelado ninguna afiliación relevante más allá de su nombramiento académico.

Socios

King’s College London proporciona financiación como miembro de The Conversation UK.

Ver todos los socios

Creemos en la libre circulación de la información

Vuelva a publicar gratuitamente nuestros artículos, en línea o impresos, bajo licencia Creative Commons.

imageEn 3 Body Problem, el personaje Ye Wenjie se enfrenta a la paradoja de Fermi. Ed Miller/Netflix

No tenemos ninguna buena razón para creer que los extraterrestres hayan contactado alguna vez con la Tierra. Claro, hay teorías conspirativas y algunos informes bastante extraños sobre daños al ganado, pero nada creíble. Al físico Enrico Fermi le parecía extraño. Su formulación del enigma, propuesta en los años 50 y conocida ahora como “la paradoja de Fermi”, sigue siendo clave en la búsqueda de vida extraterrestre (Seti) y de mensajería mediante el envío de señales al espacio (Meti).

La Tierra tiene unos 4,500 millones de años y la vida, al menos 3,500 millones. La paradoja afirma que, dada la escala del universo, es probable que las condiciones favorables para la vida se hayan dado muchísimas veces. ¿Dónde está todo el mundo? Tenemos buenas razones para creer que debe haber vida ahí fuera, pero nadie ha venido a llamarnos.

Ye Wenjie se enfrenta a este problema en el primer episodio de la serie de Netflix 3 Body Problem. Mientras trabaja en un radioobservatorio, recibe un mensaje de un miembro de una civilización alienígena que le dice que son pacifistas y le insta a no responder al mensaje o la Tierra será atacada.

Al final, la serie ofrecerá una solución detallada y elegante a la paradoja de Fermi, pero habrá que esperar a la segunda temporada.

O puedes leer el segundo libro de la serie de Cixin Liu, El bosque oscuro. Sin spoilers, la explicación expuesta en los libros es la siguiente: “El universo es un bosque oscuro. Cada civilización es un cazador armado que acecha entre los árboles como un fantasma, apartando suavemente las ramas que bloquean el camino e intentando pisar sin hacer ruido”.

En última instancia, todo el mundo se esconde de los demás. Los ritmos diferenciales de progreso tecnológico hacen imposible un equilibrio de poder permanente, dejando a las civilizaciones que progresan más rápidamente en posición de acabar con cualquier otra.

En este entorno cada vez más amenazador, los que mejor juegan al juego de la supervivencia son los que sobreviven más tiempo. Nos hemos unido a un juego que ya existía antes de nuestra llegada, y la estrategia que todos han aprendido es esconderse. Nadie que conozca el juego será tan tonto como para ponerse en contacto con nadie, ni para responder a un mensaje.

Liu ha descrito lo que él llama “el peor de los universos posibles”, continuando una tendencia dentro de la ciencia ficción china. No está diciendo que nuestro universo sea un bosque oscuro real, con una estrategia de supervivencia de silencio y depredación que prevalece en todas partes, sino que un universo así es posible e interesante.

La teoría del bosque oscuro de Liu también es lo suficientemente plausible como para haber reforzado una tendencia en el debate científico en Occidente: alejarse de la preocupación por la incomprensibilidad mutua y acercarse a la preocupación por la amenaza directa.

Podemos ver su posible influencia en el protocolo sobre qué hacer en el primer contacto que propusieron en 2020 los destacados astrobiólogos Kelly Smith y John Traphagan. “Primero, no hacer nada”, concluyen, porque hacer algo podría conducir al desastre.

En caso de contacto extraterrestre, la Tierra debería ser notificada utilizando señales preestablecidas en lugar de cualquier cosa improvisada, argumentan. Y deberíamos evitar hacer cualquier cosa que pudiera revelar información sobre quiénes somos. Un comportamiento defensivo mostraría nuestra familiaridad con el conflicto, por lo que no sería una buena idea. Devolver mensajes delataría la ubicación de la Tierra, también una mala idea.

De nuevo, el pensamiento de Smith y Traphagan no es que la teoría del bosque oscuro sea correcta. Los alienígenas benévolos realmente podrían estar ahí fuera. El pensamiento es simplemente que el primer contacto implicaría un alto riesgo a nivel de civilización.

Esto difiere de las suposiciones de gran parte de la literatura rusa sobre el espacio de la era soviética, que sugería que las civilizaciones avanzadas habrían progresado necesariamente más allá del conflicto y, por tanto, compartirían una actitud de camaradería. Esto ya no parece considerarse una guía plausible para los protocolos de contacto.

Malinterpretando a Darwin

Lo interesante es que es casi seguro que la teoría del bosque oscuro es errónea. O al menos, es errónea en nuestro universo. Establece un escenario en el que existe un proceso darwiniano de selección natural, una competición por la supervivencia.

El relato de Charles Darwin sobre la competición por la supervivencia está basado en pruebas. Por el contrario, no tenemos absolutamente ninguna prueba sobre el comportamiento alienígena, o sobre la competencia dentro o entre otras civilizaciones. Esto hace que las conjeturas sean más entretenidas que una buena ciencia, incluso si aceptamos la idea de que la selección natural podría operar a nivel de grupo, a nivel de civilizaciones.

Incluso si asumiéramos que el universo funciona de acuerdo con la evolución darwiniana, el argumento es cuestionable. Ningún bosque actual es como el oscuro. Son lugares ruidosos donde se produce la coevolución.

Las criaturas evolucionan juntas, en interdependencia mutua, y no solas. Los parásitos dependen de los huéspedes, las flores dependen de los pájaros para la polinización. Todas las criaturas del bosque dependen de los insectos. La conexión mutua da lugar a encuentros desagradables, brutales y breves, pero también adopta otras formas. Así funcionan los bosques en nuestro mundo”.

Curiosamente, Liu reconoce esta interdependencia como contrapunto a la teoría del bosque oscuro. Al espectador, y al lector, se les dice repetidamente que “en la naturaleza, nada existe por sí solo”, una cita de Primavera silenciosa (1962), de Rachel Carson. Se trata de un texto que nos dice que los insectos pueden ser nuestros amigos y no nuestros enemigos.

imageHay muchas galaxias ahí fuera, y potencialmente mucha vida. Rayos X: Nasa/CXC/SAO;

En la historia de Liu, esto se utiliza para explicar por qué algunos humanos se pasan inmediatamente al bando de los alienígenas, y por qué el impulso de establecer contacto es tan fuerte, a pesar de todos los riesgos. Ye Wenjie responde finalmente a la advertencia alienígena.

Las alusiones a Carson no restablecen la vieja idea rusa de que los alienígenas serán avanzados y, por tanto, camaraderiles. Pero sí ayudan a pintar un cuadro más variado y realista que la teoría del bosque oscuro.

Por esta razón, la solución del bosque oscuro a la paradoja de Fermi es poco convincente. El hecho de que no oigamos a nadie es tan probable que indique que están demasiado lejos, o que estamos escuchando en todos los sentidos equivocados, o bien que no hay bosque ni nada más que oír.

https://theconversation.com/3-body-problem-is-the-universe-really-a-dark-forest-full-of-hostile-aliens-in-hiding-226934

¡Eso se explicará, camaradas! (serie)

¡Eso se explicará, camaradas! (serie)

1/8 Ovni vigilado de cerca

imageEl primer encuentro de un ciudadano socialista con extraterrestres y que acaba congelado en un cubito de hielo.

2/8 Cómo estrangular la Copa Máster

imageSálek, un genio inventor y ventrílocuo, se convierte en víctima de su propio títere parlante.

3/8 Que prestamista

image¿Será el superhéroe capitalista Liberman el fin de los prestamistas en Checoeslovaquia?

4/8 Está ardiendo, mi abuela.

imageLa llama de la fe del santo local arde con tanta fuerza que la pobre mujer arde mientras reza.

5/8 Señora, ¡usted es viuda!

imageEl espíritu del marido convierte la vida de la joven viuda en un infierno y envía relámpagos desde el cielo despejado.

https://www.ceskatelevize.cz/porady/15513070519-to-se-vysvetli-soudruzi/222512120080001/

Criaturas, posesiones y más: cinco películas de terror indie que llegan en 2024

Criaturas, posesiones y más: cinco películas de terror indie que llegan en 2024

Desde la aclamada Late Night With the Devil a lo nuevo de los directores de Scream, un repaso las propuestas del género que no deberías perder de vista

31 de marzo de 2024

Por Lisa Caamaño

imageEn esta imagen proporcionada por Neon, Sydney Sweeney en una escena de la película “Immaculate”. (Neon vía AP)

El año pasado nos demostró que el terror puede continuar sorprendiéndonos a partir de propuestas originales que emergen del ámbito independiente. Producciones como Cuando acecha la maldad (When Evil Lurks) de Demian Rugna y Háblame (Talk to me) son exponentes que lograron posicionarse entre lo mejor del año, logrando un consenso entre las valoraciones del público y la crítica. Pero… ¿este 2024 podrá ser igual de afortunado para los aficionados al género?

Desde Late Night With the Devil a lo nuevo de los directores de Scream, pasando por una de terror con Sydney Sweeney, en Malditos Nerds hacemos un punteo de películas con criaturas, posesiones y monstruos que podrían sorprendernos en los próximos meses.

imageImagen de “Late Night with the Devil

Late Night with the Devil (Dir. Cameron Cairnes y Colin Cairnes)

Puede que durante este 2024 el terror se apodere de la televisión abierta con la película de posesiones de los cineastas australianos, Cameron Cairnes y Colin Cairnes, Late Night with The Devil. Esta cinta que tiene al talentoso David Dastmalchian (Oppenheimer, 2023) como protagonista, apuesta al formato de metraje encontrado para contar una historia de ocultismo y sectas, que llega al espectador a partir de los restos de un show nocturno sensacionalista de los años setenta.

Jack Delroy es un presentador desesperado que nunca consiguió destacarse en la guerra del rating y en un último intento para alcanzarlo, organiza un especial en vísperas de Halloween. ¿Los invitados? una parapsicóloga, un mago, un escéptico y alguien que afirma haber sido poseído por el diablo. Para sorpresa de nadie, la situación tomará un giro inesperado y los demonios se harán notar en el horario estelar.

Late Night With the Devil ya se llevó el premio al mejor guión en la última edición del Festival de Sitges y obtuvo el reconocimiento como mejor largometraje en Toronto After Dark. Con un puntaje notable en la página de Rotten Tomatoes, el consenso de la crítica señala que la película aborda la temática de posesiones desde un lugar fresco, destacando también la interpretación de Dastmalchian.

¿Cuándo la podremos ver? En Estados Unidos su estreno fue el 22 de marzo. Algunas semanas más tarde, el 19 de abril aterrizará en la plataforma especializada de terror, Shudder. En España, en cambio, su lanzamiento se determinó para el 24 de mayo. En países de Latinoamérica como Argentina llegará recién para el mes de agosto.

imageNicolas Cage en Arcadian Captura del tráiler oficial

Arcadian (Dir. Benjamin Brewer)

Hay por lo menos tres razones por las que Arcadian del debutante Benjamin Brewer logró colarse en este listado: criaturas, un mundo postapocalíptico y ¡Nicolas Cage!

En la película, que por su premisa no logró escaparse de las comparaciones con Un lugar en silencio (A Quiet Place, 2018), Cage da vida a Paul, un padre que ha estado viviendo una vida a medias junto a sus dos hijos adolescentes: tranquilidad de día y tormento de noche. Cuando el sol se oculta, feroces criaturas se levantan y arrasan con todas las almas vivas a su paso.

Las cosas se complican para Paul cuando uno de sus hijos desaparece y se ve obligado a abandonar la seguridad de su granja fortificada, lanzándose a una lucha por la supervivencia en un mundo diezmado. Las primeras impresiones de Arcadian la destacan como un gran ejemplar de supervivencia moderno con diseños de criaturas tan inquietantes como únicos.

¿Cuándo la podremos ver? En Estados Unidos, Arcadian llegará a las salas el 12 de abril y, posteriormente, se unirá al catálogo de Shudder y AMC+. Su distribución en Latinoamérica y España todavía no fue comunicada.

imageInfested | Director: Sébastien Vani?ek

Infested (Dir. Sébastien Vani?ek)

Sin dejar a las criaturas de lado, le llegó el turno a otra ópera prima que promete llevar el miedo a las arañas a un nuevo nivel. Infested (también conocida como Vermines en su idioma original), es otra producción que comenzó su recorrido en festivales de género cosechando críticas favorables.

¿Su premisa? Kaleb está a punto de cumplir 30 años y nunca ha estado tan solo. Está peleado con su hermana y con su mejor amigo. Fascinado por los animales exóticos, encuentra una araña venenosa en una tienda y se la lleva a su departamento. Pero, debido a un descuido, la araña se escapa y comienza a reproducirse rápidamente, convirtiendo todo el edificio en una trampa mortal.

La crítica ha mencionado como puntos a favor de Infested la utilización de arañas reales y efectos prácticos, elecciones que le brindan una mayor sensación de terror como de autenticidad a la película.

¿Cuándo la podremos ver? Aunque todavía no hay una fecha definida para la llegada a Latinoamérica del filme francés, Infested aterrizará en Shudder el próximo 26 de abril de 2024.

imageAbigail | Director: Matt Bettinelli-Olpin | Productora: Project X Entertainment; Vinson Films; Radio Silence Productions; Wild Atlantic Pictures

Abigail (Dir. Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillet)

Tras su salida de la franquicia Scream, Radio Silence (la dupla de directores compuesta por Matt Bettinelli-Olpin y Tyler Gillet) regresan a la gran pantalla con la historia de un secuestro que sale demasiado mal. Inicialmente promocionada como una película de monstruos para Universal Pictures, Abigail sigue a un grupo de criminales que (en su afán de dar un golpe millonario) raptan a la hija del mismísimo Drácula.

El proyecto descrito por sus creadores como un “verdadero baño de sangre” contó con un libreto de Stephen Shields mientras que el colaborador recurrente de los directores de Boda Sangrienta (2019), Guy Busick, se encargó de las revisiones.

¿Cuándo la podremos ver? Abigail se estrena el 19 de abril en los Estados Unidos.

imageEn esta imagen proporcionada por Neon, Sydney Sweeney en una escena de la película “Immaculate”. (Neon vía AP)

Immaculate (Dir. Michael Mohan)

A una selección que incluye posesiones, criaturas, insectos asesinos y vampiros, solo le estaría faltando una cosa: el terror religioso. Mientras el año pasado tuvimos a La Monja 2 (The Nun 2), este 2024 nos tiene preparado otro filme con una monja en apuros, ahora protagonizado por Sydney Sweeney (Euphoria).

En Immaculate, una joven novicia acepta una aparentemente satisfactoria tarea en un convento italiano. Pero este viaje hacia la consagración espiritual toma un giro inesperado al encontrarse con horrores que desafían su lógica y su razón en cada rincón del edificio. Esto la lleva a poner a prueba su fe y su cordura mientras se enfrenta a las fuerzas del mal.

¿Cuándo la podremos ver? Immaculate se estrenó el 22 de marzo en salas de Estados Unidos y el 30 de mayo en los cines de Argentina.

https://www.infobae.com/malditos-nerds/2024/03/31/criaturas-posesiones-y-mas-cinco-peliculas-de-terror-indie-que-llegan-en-2024/

The Late Night with the Devil: ¿Cuándo se estrena en México la aterradora película que Stephen King elogió?

The Late Night with the Devil: ¿Cuándo se estrena en México la aterradora película que Stephen King elogió?

La atención de las redes sociales fue captada por esta singular película aclamada por el maestro del terror. Aquí te facilitamos toda la información sobre su lanzamiento en el país.

25 de marzo de 2024

Sofi Terracota

Late Night with the Devil es la nueva película de Cameron Cairnes y Colin Cairnes, quienes durante mucho tiempo han tratado de hacerse un lugar digno en el cine de terror. Y tal parece que este proyecto los llevará mucho más lejos que sus otros trabajos. El primer tráiler llegó a las redes hace varios días y rápidamente captó la atención de los fanáticos del género. Aquí te contamos todo lo que se sabe respecto a su estreno en México.

¿De qué trata The Late Night with the Devil?

En el año 1977, durante una transmisión en vivo de televisión, un inesperado giro de los acontecimientos desencadena una serie de eventos catastróficos que tendrán repercusiones devastadoras en todo el país. Lo que comienza como una rutinaria emisión de un talkshow nocturno, se convierte en una pesadilla cuando algo sale terriblemente mal, desatando una fuerza oscura y desconocida en los hogares de millones de espectadores. En medio del caos y la confusión, la presencia del diablo se hace palpable, infiltrándose en las mentes y los corazones de quienes presencian el horror desde la comodidad de sus salas de estar.

432215_600x270David Dastmalchian es Jack Delroy (Fuente: IMDb)

The Late Night with the Devil es protagonizada por David Dastmalchian, quien se une a este proyecto de corte más independiente para dar sentido a una historia terrorífica que hasta el propio Stephen King aprobó hace algunos meses. Esto fue lo que dijo en redes: “Es absolutamente brillante. No pude apartar la mirada. Sus resultados pueden variar, como dicen, pero los insto a que la vean cuando puedan”.

Fecha de estreno en México de The Late Night with the Devil

La película se encuentra disponible en la cartelera estadounidense desde el 22 de marzo, además, llegará a streaming el 19 de abril. Para México no existe fecha de estreno todavía.

The Late Night with the Devil y las críticas por su uso de IA

Tras el lanzamiento del tráiler, los usuarios de las redes sociales criticaron el avance al descubrirse que contiene imágenes generadas con IA. Lo anterior desató una gran polémica que los directores no pudieron ignorar, tomando la decisión de lanzar un comunicado a través de Variety en el que aclaran el uso que se le dio a la inteligencia artificial:

432216_600x889Fuente: IMDb

432217_600x534Fuente: IMDb

En conjunto con nuestro increíble equipo de diseño de producción y gráficos, quienes trabajaron incansablemente para darle a esta película la estética de los años 70 que siempre habíamos imaginado, experimentamos con IA para tres imágenes fijas que editamos más y finalmente aparecen como intersticiales muy breves en la película. Nos sentimos afortunados de haber contado con un equipo de producción tan talentoso que hizo todo lo posible para ayudar a darle vida a esta película.

El uso de la Inteligencia Artificial en Hollywood ha generado críticas debido a preocupaciones sobre la pérdida de empleos para profesionales humanos, la homogeneización de contenido creativo y la posible manipulación del público. Algunos argumentan que la IA podría desplazar a guionistas, editores y otros trabajadores del cine, erosionando la diversidad y calidad artística.

Existe también inquietud sobre cómo la IA podría influir en la percepción y comportamiento de la audiencia, socavando la autenticidad del arte cinematográfico, problemática que por el momento no tiene regulaciones tan fijas, pero mismas que se observarán con el tiempo.

https://www.tomatazos.com/noticias/904987/The-Late-Night-with-the-Devil-Cuando-se-estrena-en-Mexico-la-aterradora-pelicula-que-Stephen-King-elogio