Archivo de la categoría: Enlaces

Mapaches electorales en subasta

ESCRUTINIO

Mapaches electorales en subasta[1]

Juan José Morales

Dados los antecedentes de Elba Esther Gordillo, líder vitalicia del sindicato de maestros «”con lo cual queda dicho todo»” y su historial de machismo electoral, resulta más que factible y creíble la denuncia de López Obrador en el sentido de que la inefable «maestra» está trabajando en favor de la candidatura priísta de Enrique Peña Nieto y no de la de Gabriel Quadri, candidato del Panal, el partido propiedad de la Gordillo. A cambio de ese apoyo, dijo AMLO, sería nombrada secretaria de Educación en caso de triunfar EPN. Aunque yo en lo personal creo que, según su costumbre, ella preferirá mantenerse fuera del gobierno y sólo colocar a su gente en puestos clave.

clip_image002Esta reciente portada de la revista humorística El Chamuco pinta de cuerpo entero a Elba Esther Gordillo. Carente de ideología y principios, se guía sólo por sus muy personales intereses y vende al mejor postor su indiscutible habilidad como operadora de fraudes electorales.

Como decíamos al principio, dado su negro historial, puede considerarse un hecho, sin necesidad de pruebas de ello, que la Gordillo ha puesto a su ejército de mapaches electorales al servicio de Peña Nieto, aunque en apariencia el Panal se distanció del PRI y compite con él. Después de todo, ella sabe muy bien que Quadri no tiene la menor posibilidad de ganar la elección, así que le conviene ir buscando sombra que le cobije. Y, por otro lado, existe el antecedente de que hace seis años, en las elecciones de 2006, la Gordillo hizo una jugarreta similar, sólo que en esa ocasión para favorecer a Calderón a costa del candidato del Panal, un tal Roberto Campa Cifrián, o quizá en complicidad con éste, quien se habría prestado a servir de comparsa.

En efecto, en agosto de 2006, después de la elección, escribimos en esta columna: «Para nadie es un secreto que las huestes de «La maestra»… estuvieron trabajando durante el proceso electoral para que los maestros «”tradicionalmente operadores del PRI»” siguieran la consigna de votar en favor de Calderón para la presidencia de la República, y por los candidatos a diputados y senadores del Panal. Esto explica la abismal diferencia en el número de votos obtenidos por Roberto Campa, el candidato presidencial del Panal, y los candidatos a diputados y senadores de éste. Campa obtuvo apenas 401 mil votos, o sea el 0.96% de la votación total para presidente. En cambio, la votación de los candidatos gordillistas a senadores y diputados estuvo en el rango de 1.6 a 1.9 millones, o sea cuatro veces más en números redondos. Evidentemente, ese más de millón y cuarto de votos que no se dieron a Campa fueron para Calderón, conforme a las alianzas políticas de «La Maestra» con Fox y el PAN. Y cabe preguntarse cuántos de ellos fueron producto de la inducción y la coacción sobre los votantes, o de la alquimia electoral, técnicas todas en que tan duchos son los mapaches de doña Elba.»

A cambio de ese millón y pico de votos, suficientes para que Calderón lograra una precaria mayoría oficial «”recuérdese que, según el IFE, ganó por un margen de apenas 240 mil votos»”, la Gordillo fue beneficiada con importantes puestos para su parentela o sus allegados, como la subsecretaría de Educación, el ISSSTE y la Lotería Nacional.

Si Quadri ha aceptado ser mascarón de proa del Panal en esta elección a sabiendas de que se le está usando como figura decorativa, o si es lo bastante ingenuo para creer que una mujer como Elba Esther Gordillo le jugará limpio, no tiene la menor importancia. Después de todo, él siente que se está beneficiando con la atención «”realmente desmedida dada su estatura política»” que le dan los medios de información, y que gracias a ello está adquiriendo cierta notoriedad de la cual más adelante podrá sacar algún provecho.

En fin, ya veremos si en las cifras de votación se repite la historia de las diferencias de 2006.

Comentarios: kixpachoch@yahoo.com.mx


[1] Publicado en los diarios Por Esto! de Yucatán y Quintana Roo. Martes 17 de abril de 2012. Reproducción autorizada por Juan José Morales.

Puertas abiertas para el demonio

IMPACTO AMBIENTAL

Puertas abiertas para el demonio[1]

Juan José Morales

Hace un par de meses, comentamos en esta columna que el acuerdo firmado con el gobierno de Calderón con una treintena de grandes empresas mexicanas y extranjeras en materia de producción de alimentos, equivale a un pacto con el diablo. En particular nos referíamos a la transnacional Monsanto, que va en camino de convertirse en el gran monopolio de las semillas y factótum de la agricultura mundial.

clip_image002El montaje fotográfico indica de manera alegórica que los grandes monocultivos de soya tienen graves y profundas repercusiones sobre el medio ambiente. En el caso de la península de Yucatán, sobre los mantos acuíferos subterráneos y sobre la apicultura.

Pues bien, parece que además de pactar con el diablo, se quiere abrirle las puertas del país al autorizar a esa gran empresa sembrar en la península de Yucatán 30 mil hectáreas más con cultivos de soya transgénica, destinada básicamente a la manufactura de alimentos para animales. Con ello se pondría en serio peligro de contaminación los acuíferos subterráneos de la región «”que son cruciales para el abastecimiento de agua potable y contienen especies animales únicas en el mundo»” y se podrá dañar gravemente la apicultura, una actividad de la que dependen 16 mil familias campesinas en Yucatán, Campeche y Quintana Roo, que aportan el 40% de la producción nacional de miel.

El problema estriba, por un lado, en que los proyectados sembradíos de soya requieren el uso de grandes cantidades de insecticidas y herbicidas, y éstos pueden llegar fácilmente a los mantos de agua subterráneos, ya que como es sabido, el terreno de la península es de tipo cársico. Es decir, formado por un tipo de roca caliza, denominado carso o karst, que es muy permeable y permite la rápida infiltración del agua.

En cuanto a la apicultura, el peligro consiste en que la soya que se planea cultivar es, como decíamos, de tipo transgénico, o sea modificada genéticamente para hacerla resistente al uso de herbicidas, de manera que cuando éstos se aplican en los campos, matan a las malezas sin dañar a la soya. Y resulta que en casi todos los países de la Unión Europea «”que es el principal mercado de la miel peninsular»” hay severas restricciones relativas a los vegetales transgénicos. No se permite su siembra generalizada y se exige que cualquier producto alimenticio importado esté libre de ellos. En el caso de la miel, debe estar libre de polen de cualquier cultivo transgénico. De contenerlo, es rechazada por los compradores europeos.

De hecho, se dice, ya ocurrió tal cosa con un cargamento de miel procedente de Campeche, que no fue aceptado en Alemania por contener polen transgénico.

Por otro lado, según el Instituto de Investigaciones Agropecuarias de Argentina «”uno de los mayores productores mundiales de soya»” el cultivo sistemático y repetido de soya en grandes extensiones termina empobreciendo y dañando el terreno y causando profundas alteraciones ambientales. Desde luego, a una gran transnacional que para sus sembradíos utilice terrenos ejidales rentados «”que es como se planea cultivar esas 30 mil hectáreas en la península»”, esto no le importa. Cuando tales tierras ya no le sirvan, simplemente las abandonará y conseguirá otras en otro lugar. Pero a los propietarios de las tierras, y al país, sí debe preocuparles.

Todo esto explica por qué entre apicultores, campesinos y científicos hay una amplia oposición a los planes de establecer grandes plantaciones de soya en suelo peninsular.

Comentarios: kixpachoch@yahoo.com.mx


[1] Publicado en los diarios Por Esto! de Yucatán y Quintana Roo. Lunes 16 de abril de 2012. Reproducción autorizada por Juan José Morales.

70 minutos para informarse y decidir

ESCRUTINIO

70 minutos para informarse y decidir[1]

Juan José Morales

«Vale la pena ver esta película sin apasionamientos y sin prejuicios y sacar nuestras propias conclusiones para ayudarnos a decidir a quien darle nuestro voto». Así decía el mensaje con el cual se me hizo llegar el enlace para descargar el documental De la barbarie a la esperanza, dirigido por Jesús Ramírez Cuevas y Carlos Salces.

Ciertamente, vale la pena destinar 70 minutos «”menos del tiempo que dura un insulso programa de variedades»” a ver este excelente documental, en el cual «”sigo transcribiendo el citado mensaje»” «se nos explica de una manera sencilla lo que está pasando y lo que está haciendo con nuestro México la clase política».

Después de verlo, uno entiende lo que ha ocurrido durante los últimos 25 años en este país, quiénes son los responsables de ello y por qué mientras en ese período decenas de millones de mexicanos se hundieron en la pobreza o francamente en la miseria, y decenas de millones de miembros de la clase media hemos visto deteriorarse gravemente nuestro nivel de vida, aumentó el número de magnates mexicanos catalogados por la revista Forbes entre los más ricos del mundo.

Tras ver el documental, entendemos por qué aunque en México los bancos «”extranjeros casi todos»” no dan créditos y mantienen ahogadas a las pequeñas y medianas empresas, obtienen suculentas ganancias… que van a dar a los países donde tienen sus matrices.

clip_image002Caricatura de Rocha en La Jornada. Alude a que Francisco Gil Díaz, quien desde sus puestos en el gobierno operó el Fobaproa y la venta de los bancos mexicanos, luego fue premiado con un puesto de consejero en la dirección mundial del HSBC, uno de los bancos extranjeros beneficiados con esas oscuras operaciones.

En «De la barbarie a la esperanza» se relata con meridiana claridad ese colosal fraude a la nación que fue el Fobaproa, del cual se dijo que costaría 160 mil millones de pesos pero por el cual diez años después ya se habían pagado tan sólo por intereses un billón 600 mil pesos «”o sea, diez veces más»”, sin que la deuda principal hubiera disminuido un solo centavo. Esa deuda «”se explica en el documental»” tardará en pagarse, si es que se paga, 70 años más. O sea, que es la herencia que estos gobiernos dejaron a nuestros hijos, nietos y bisnietos.

Tras ver el documental, uno comprende claramente que si las tarifas eléctricas son tan altas, es porque se ha entregado la generación de electricidad a empresas extranjeras a las que la CFE se comprometió a comprarles toda la que produzcan, a elevados precios, para revendérnosla más cara aún. Y mientras tanto «”para cumplir con esos compromisos de compra»” no genera en sus propias centrales hidroeléctricas y con ello propicia inundaciones como las de Tabasco.

En el documental se muestra cómo se vendieron a precio de ganga nuestros puertos, aeropuertos y ferrocarriles a empresas extranjeras… de las cuales luego fueron accionistas y ejecutivos «”con jugosos sueldos»” los funcionarios mexicanos que se las entregaron, incluso el ex presidente Zedillo.

Revela el documental que 52 millones de hectáreas «”la cuarta parte del territorio nacional»” han sido entregadas en concesión a las empresas mineras «”extranjeras en su mayoría»”, que al realizar sus actividades dejan sin agua a pueblos enteros y contaminan el suelo, los ríos, los lagos y los acuíferos, con sus desechos tóxicos.

Tras ver el documental, se entiende perfectamente por qué en unos pocos años México dejó de ser exportador de maíz y frijol para convertirse en importador, y por qué los campesinos están en la miseria, mientras las grandes empresas agropecuarias obtienen ganancias multimillonarias.

En fin, recomendamos ampliamente a nuestros lectores ver en Internet «”y difundirlo hasta donde sea posible»” este soberbio documental, en el cual con toda seriedad y datos irrefutables, sin estridencias ni demagogia, se relata y explica la gran tragedia que estamos viviendo los mexicanos y quiénes fueron sus causantes. Son sólo 70 minutos para informarse y decidir cómo votar.

Para verlo, basta marcar en cualquier buscador de Internet las palabras De la barbarie a la esperanza. Aparecerán varios enlaces a través de los cuales se puede acceder a él. Y si algún lector tiene dificultades para hacerlo, con gusto se lo enviaré, pues ya lo he descargado para difundirlo entre amigos, parientes y conocidos.

Comentarios: kixpachoch@yahoo.com.mx


[1] Publicado en los diarios Por Esto! de Yucatán y Quintana Roo. Jueves 19 de abril de 2012. Reproducción autorizada por Juan José Morales.

Apareció el peine del niño y el viejo

ESCRUTINIO

Apareció el peine del niño y el viejo[1]

Juan José Morales

Para mucha gente, resultó extraño que El Niño Verde «”como se conoce a Jorge Emilio González, dirigente hereditario del llamado Partido Verde Ecologista de México»” haya escogido ser senador por Quintana Roo al amparo de su alianza electoral con el PRI. Hubo quienes lo atribuyeron simplemente a su amistad con el gobernador Roberto Borge.

clip_image002Jorge González Torres, El Viejo Verde, con dos indígenas de utilería llevados para apoyar al PAN y a Vicente Fox antes de que el PVEM se cobijara bajo la sombra del PRI.

Pero, como se dice en el lenguaje coloquial, «ya apareció el peine». Es decir, ya se ha salido a flote la razón del gran interés que El Niño Verde tiene por adquirir fuerza política en Quintana Roo: su familia adquirió en esa entidad terrenos cuyo valor se multiplicaría considerablemente si se cambia el uso de suelo para poder destinarlos a negocios inmobiliarios, para lo cual hay ahora ciertos impedimentos legales. Obviamente, el hecho de ser senador por Quintana Roo le daría al verde infante una gran influencia en los distintos niveles de gobierno, y se le facilitaría esa maniobra.

De acuerdo con una información de Adriana Varillas, Silvia Hernández y Thelma Gómez publicada por el diario El Universal de la ciudad de México y difundida en el portal de Internet Periodistas de Quintana Roo, El Viejo Verde «”Jorge González Torres, padre de Jorge Emilio y fundador del PVEM, quien le heredó ese negocio a su hijo»” posee un terreno de 84 hectáreas que compró en 1988 a precio de ganga por el equivalente actual de no más de 50 mil pesos, ubicado al sur de Cancún entre el aeropuerto y Puerto Morelos, en una zona que actualmente experimenta un gran desarrollo inmobiliario y en la cual las propiedades han multiplicado su plusvalía. Sin embargo, ese terreno se halla en una zona sujeta a ciertas restricciones de carácter ecológico. No se puede por tanto destinar a fraccionamientos residenciales, zonas industriales, establecimientos comerciales u otros fines similares. Para ello «”señala la información de El Universal»” habría que modificar el Programa de Ordenamiento Ecológico Local (POEL) y con base en ello autorizar un cambio de uso del suelo, cosa que por cierto ha sido una práctica constante en Quintana Roo y «”según vox populi»” ha producido suculentas ganancias a gobernantes corruptos.

La información de El Universal menciona también que El Viejo Verde compró a finales de 2010 dos departamentos de lujo con un valor total superior a 31 millones de pesos en la zona hotelera de Cancún. Pero eso es cuestión aparte. Lo que importa es el jugoso negocio que significaría el cambio de uso de suelo de esas 84 hectáreas. Son muchos «”pero muchos»” millones de pesos los que están en juego.

Al respecto, cabe recordar aquel video grabado por Santiago León, miembro del PVEM, en el cual se veía y escuchaba a El Niño Verde ofreciéndose a conseguir de las autoridades municipales de Cancún los permisos necesarios para que unos supuestos inversionistas canadienses construyeran desarrollos turísticos en Puerto Morelos y en Isla Blanca, a cambio de que se le diera una «mordida» de dos millones de dólares. Pillado con las manos en la masa, inicialmente negó que el video fuera auténtico, pero a la postre tuvo que reconocer que lo era, aunque salió con la peregrina excusa de que sólo había querido ver hasta dónde llegaban las cosas.

Aquello fue en 2004, cuando el verde chiquillo se jactaba de tener gran influencia en Cancún sólo porque el presidente municipal era Juan Ignacio García Zalvidea, mejor conocido como Chacho, quien llegó al poder como candidato del PVEM después de que el PAN no quiso postularlo (posteriormente Chacho saltó al PRD y luego al PRI). Si en aquel entonces decía poder allanar con sus influencias cualquier obstáculo para proyectos inmobiliarios, es de suponer lo que intentará hacer como senador. Y sus ambiciones, por lo demás, no paran ahí. Es bien sabido que aspira a la senaduría sólo como un escalón para conquistar la presidencia municipal de Cancún y, tras ella, la gubernatura del estado.

Comentarios: kixpachoch@yahoo.com.mx


[1] Publicado en los diarios Por Esto! de Yucatán y Quintana Roo. Martes 13 de marzo de 2012. Reproducción autorizada por Juan José Morales

Un pío y multimillonario despojo

ESCRUTINIO

Un pío y multimillonario despojo[1]

Juan José Morales

Ya hemos comentado en esta columna las pretensiones de la jerarquía eclesiástica de adueñarse «”mediante invasiones disfrazadas de solicitudes ciudadanas»” de valiosos terrenos urbanos en Cancún. Ahora tenemos algo más sobre el particular: según informó hace unos días la síndico del ayuntamiento de esa ciudad, Guadalupe Leal Uc, la Comisión de Hacienda del cabildo decidió que, por ley, no puede donar bienes municipales a ninguna agrupación religiosa. Con ello, las autoridades cerraron el caso por lo que a las peticiones de donación de esos terrenos se refiere.

clip_image002

Esta foto, subida a Internet por Raymundo Tziu Cuxim, muestra una de las muchas construcciones erigidas en terrenos invadidos por el clero en Cancún. Es la capilla de San Isidro Labrador en la colonia Avante. Obsérvese cómo tras una edificación temporal se inicia una definitiva.

Pero ello no significa punto final al asunto. La prelatura Cancún-Chetumal insiste en quedarse con esas propiedades públicas, so pretexto de que no es ella la que las solicita, sino «”como dice en un amañado comunicado de prensa»” las peticiones son hechas «por feligreses, vecinos del lugar, que desean manifestar su fe en un templo y para ello se congregan, recaban firmas y solicitan los predios al Municipio», y que la prelatura simplemente «asesora a los feligreses y presenta la documentación requerida por el ayuntamiento para la solicitud de los permisos correspondientes».

Eso, en el refranero popular, se llama sacar las castañas con la mano del gato. Es decir, utilizar la buena fe y la devoción de los fieles, quienes aparecen como peticionarios, pero quienes se quedarán finalmente con los terrenos no serán ellos sino los curas.

Quiere también hacer creer la jerarquía católica que con la ocupación de los predios no se comete el delito de despojo ni algún otro acto ilegal, sino que se trata de acciones enmarcadas en la ley.

«Las capillas «”añade el comunicado de prensa de la prelatura»”ya tienen un proceso iniciado para conseguir la orden de ocupación desde 2009 y fue recibida toda la documentación solicitada el 16 de junio de 2011, la cual contenía las cartas de solicitud de la comunidad al Presidente Municipal y el Cabildo, el croquis de ubicación, las fotografías, las firmas y el levantamiento topográfico. Estas carpetas fueron recibidas por la Dirección de Asuntos Religiosos del Ayuntamiento de Benito Juárez, por la Secretaría General y por la Presidencia Municipal de Benito Juárez.»

Con esta tendenciosa redacción, se pretende hacer creer que por el mero hecho de presentar una solicitud con un montón de papeles, se adquieren derechos de propiedad o de posesión de los terrenos, lo cual desde luego no es cierto, y las peticiones ya han sido rechazadas, en estricto apego a la ley.

Pero los curas no desocupan los valiosos inmuebles. Siguen oficiando misas en ellos, ampliando las construcciones y «”en lo que se antoja una especie de venganza contra los vecinos que se oponen a tales arbitrariedades»” instalando grandes altavoces para transmitir a máximo volumen rezos, cánticos y sermones. Tal parece que se está retando a las autoridades y a la ciudadanía, con la intención de provocar un conflicto falsamente religioso en el cual el clero se presente como inocente víctima.

El apetito clerical por esos terrenos se explica, pues se trata de un negocio inmobiliario muy apetitoso, de centenares de millones de pesos. Lo que está en juego son lotes de muchos cientos, si no es que miles de metros cuadrados. Uno de ellos mide nada más ni nada menos que 40 mil metros cuadrados, que se antojan un tanto excesivos para una modesta capilla. En total, según el avalúo hecho por la propia Comisión de Hacienda del ayuntamiento cancunense, los predios de los que intenta adueñarse el clero tienen un valor catastral superior a cien millones de pesos. Su valor comercial es, desde luego, varias veces mayor.

Comentarios: kixpachoch@yahoo.com.mx


[1] Publicado en los diarios Por Esto! de Yucatán y Quintana Roo. Miércoles 7 de marzo de 2012. Reproducción autorizada por Juan José Morales.