Archivo de la categoría: Enlaces

El holocausto: no solamente judíos

ESCRUTINIO

 

El holocausto: no solamente judíos[1]

 

Juan José Morales

Hace poco, el 27 de enero, se conmemoró el aniversario de la liberación por el Ejército Rojo de Auschwitz, el más famoso de los campos de exterminio nazis. Y con ese motivo se habló mucho del holocausto, al cual se presenta sólo como la liquidación sistemática y planificada de los judíos europeos.

clip_image002Uno de los cientos de campos de concentración y exterminio nazis. En este en particular «”ubicado en la actual Croacia»” se sometía a los gitanos a trabajos forzados en tan inhumanas condiciones que morían como moscas, víctimas además del maltrato de los soldados alemanes y sus aliados croatas fascistas.

Ciertamente, millones de judíos fueron víctimas de la barbarie hitleriana. Pero también perecieron en esos campos «”de los que llegó a haber cientos en Europa»” comunistas, socialdemócratas, testigos de Jehová, gitanos, epilépticos, homosexuales, deficientes mentales y otras muchas personas a las que el régimen nazi consideraba seres inferiores o enemigos del Estado.

No hay que olvidar que los primeros reclusos en un campo de concentración «”el de Dachau»” fueron miles de militantes comunistas alemanes, la mayoría de los cuales murieron durante su cautiverio al igual que otros muchos miles de comunistas de toda Europa

Enormes cantidades de gitanos «”llamados romani y considerados racialmente inferiores»” fueron exterminados sistemáticamente por fusilamiento, en cámaras de gas o simplemente sometiéndolos a extenuantes jornadas de trabajo con un mínimo de alimento y sin ropa de abrigo. Los enanos y mellizos eran utilizados en experimentos médicos, como los que practicaba el tristemente célebre Dr. Josef Mengele.

A los testigos de Jehová se les calificó como enemigos del Estado y se les envió a los campos porque se declaraban apolíticos, se oponían a la guerra y rehusaban participar en las actividades nazis. Pero como eran dóciles y disciplinados, muchos se salvaron de la muerte al ser destinados a la servidumbre de los oficiales de los campos.

La persecución contra los homosexuales se fundaba en que se les consideraba hombres débiles y afeminados que no podrían luchar por la nación alemana y, al no tener hijos, no contribuirían a aumentar su población. Identificados con un triángulo de color rosa, fueron sometidos a un trato especialmente brutal por parte de los guardias de los campos y otros prisioneros.

También fueron enviados a los campos «”y muchos murieron»” clérigos y laicos católicos opositores al régimen, pese a que el Partido Católico apoyó a Hitler por órdenes del Vaticano, a cambio de un concordato que obligaba a los católicos alemanes a pagar un impuesto especial que se entregaba al Papa.

A los epilépticos, débiles mentales y otras personas con discapacidades de diverso tipo se les juzgaba parásitos improductivos que representaban una carga para el Estado y debían ser eliminados en beneficio de los demás alemanes, lo cual se hacía en los llamados «campos de eutanasia».

Y ni qué decir de los prisioneros soviéticos. Se les veía como bárbaros casi equiparables a animales y se les mataba o dejaba morir de hambre, frío y enfermedades. A quienes se identificaba como comunistas o comisarios políticos, se les ejecutaba de inmediato.

No hay cifras sobre cuántos comunistas, homosexuales, gitanos, socialdemócratas y otros prisioneros perecieron en el holocausto. Pero en total fueron millones, quizá más que los judíos. Sería injusto olvidarlos.

Comentarios: kixpachoch@yahoo.com.mx


[1] Publicado en los diarios Por Esto! de Yucatán y Quintana Roo. Martes 14 de febrero de 2012. Reproducción autorizada por Juan José Morales.

Invasiones en nombre de la religión

ESCRUTINIO

Invasiones en nombre de la religión[1]

Juan José Morales

Como una forma de combatir la corrupción, el actual ayuntamiento de Cancún creo el Programa Municipal de Usuario Simulado, mediante el cual se busca detectar las áreas de la administración pública en las cuales se dan más casos de extorsiones y sobornos y las causas que propician tal situación.

clip_image002En la página web de Regnum Christi, brazo de los Legionarios de Cristo, aparece esta foto de una de las capillas construidas por esa congregación en terrenos de propiedad municipal ocupados ilegalmente en Cancún.

Sin embargo, y sin que tal sea su finalidad, el PMUS ha funcionado también como una especie de ventanilla de quejas y denuncias sobre todo tipo de irregularidades. Y no deja de llamar la atención que buen número ellas se refieran a la actuación de grupos religiosos. Concretamente a la invasión de áreas de equipamiento urbano y al ruido excesivo que se produce durante los actos de culto y que afectan a los habitantes de las inmediaciones.

Igualmente, no deja de llamar la atención que la mayoría de los casos de invasión de terrenos involucren a sacerdotes católicos.

Ya en varias ocasiones nos hemos referido en esta columna a la ocupación ilegal por los curas de predios de propiedad municipal, destinados a parques, teatros, jardines, áreas deportivas y otros fines similares. Pese a las protestas de los vecinos y a las exhortaciones de las autoridades para que desocupen dichos terrenos, los sacerdotes persisten en el despojo, realizando misas en esos lugares, instalando altares permanentes, o francamente construyendo capillas y pequeños templos, para sentar supuestos derechos de uso y posesión que les permitan adueñarse ilícitamente de esos bienes de la comunidad.

En algunos casos, se niegan a desalojar los predios aduciendo que cuentan con permisos otorgados por administraciones municipales anteriores. Independientemente de que tales autorizaciones son irregulares, la autoridad municipal tiene plenas facultades para revocarlas.

Lo peor del caso, es que para alcanzar sus fines, los curas invasores de terrenos fomentan la discordia y los enfrentamientos entre vecinos, ya sea esgrimiendo argumentos falaces «”por ejemplo, la falsa disyuntiva de que «es mejor tener un templo que una cantina»»” o abiertamente acusando de enemigos de Dios o de la religión católica a quienes se oponen a sus tropelías. De este modo, se crean conflictos artificiales que enconan las relaciones entre los moradores de la zona y podrían dar lugar a hechos lamentables.

En cuanto a las quejas por contaminación sonora presentadas ante el PMUS, se refieren a que «”tanto los curas católicos como algunos sacerdotes de otras religiones»” han dado en instalar altavoces y transmitir a todo volumen los actos de culto que ofician, como si la asistencia a ellos no fuera voluntaria, sino que todos los vecinos, sean o no practicantes de esa religión, estuvieran obligados a escucharlos. Incluso, se dice que esa agresión sonora es una venganza contra los vecinos que protestan por las ilegalidades de los sacerdotes y que se pretende exasperarlos para que reaccionen y se les pueda agredir.

En cuanto a las invasiones de terrenos, evidentemente lo que se busca con ellas es detonar un conflicto al que se darían tintes religiosos. Sin embargo, las autoridades municipales han sido quizá muy cautas «”quizá en exceso»” para no caer en provocaciones, aunque ya al menos en un caso actuaron con firmeza y demolieron una capilla en construcción.

En fin, como si Cancún no tuviera suficientes problemas de todo tipo, la jerarquía eclesiástica intenta crear uno más para poder seguir adueñándose de valiosos terrenos urbanos.

Comentarios: kixpachoch@yahoo.com.mx


[1] Publicado en los diarios Por Esto! de Yucatán y Quintana Roo. Miércoles 15 de febrero de 2012. Reproducción autorizada por Juan José Morales.

Algo más sobre Ría Lagartos

ESCRUTINIO

Algo más sobre Ría Lagartos[1]

Juan José Morales

El pasado lunes comentábamos en esta misma columna que «algo extraño está sucediendo en la Reserva de la Biósfera de Ría Lagartos», pues se ha construido en la zona costera de esa área natural protegida una residencia que se anuncia como la primera de un gran fraccionamiento de lujo. Decíamos entonces que si bien la casa está fuera de los límites de una de las llamadas zonas núcleo de la reserva, el camino de acceso a la edificación cruza dicha zona, y para construirlo hubo que arrasar la vegetación natural, como se ve en la foto que ilustraba nuestros comentarios, aunque ello está prohibido.

clip_image002Por la diversidad de ecosistemas y su rica y variada fauna, tanto marina como terrestre y de humedales, la Reserva de la Biósfera de Ría Lagartos es una de las áreas naturales protegidas más importantes de la península.

En dichos comentarios, señalábamos que los terrenos los comercializa la empresa Yucatan Paradise, de la cual recibimos posteriormente un mensaje firmado por la Lic. Carolina Paredes, en el cual dice «”lo transcribo textualmente con la sintaxis y ortografía originales»” que «yucatan paradise solo promueve la venta pues nos dedicamos a vender propiedades, su informacion en Estos articulos es erronea y aunque ya sacaron Estes notas le comento que nosotros no tramitamos permisos no hacemos proyectos solo vendemos.» En realidad, eso fue exactamente lo que dijimos. Esto es, que dicha empresa comercializa los terrenos, no que fuera su propietaria ni que tramitara permisos o fuera la autora del proyecto.

Ignoramos quién es dueño de esos terrenos, aunque sabemos que estuvieron sujetos a un largo litigio por su posesión. Pero, independientemente de ello, lo importante es que por alguna extraña razón, al zonificarse la reserva, esa franja costera, limítrofe con la zona federal de playa y por tanto de alta plusvalía, se dejó fuera de la zona núcleo para que pudiera ser alterada pese a que «”como decíamos en nuestros comentarios del lunes»” las playas de Ría Lagartos son una de las tres principales zonas de anidación en todo el mundo de la tortuga de carey, una especie gravemente amenazada de extinción.

Por otro lado, en declaraciones a POR ESTO!, el subdelegado de Gestión para la Protección Ambiental y Recursos Naturales de la Semarnat en Yucatán, Herbert Ricalde Flores, dijo que Yucatan Paradise no tiene permiso para efectuar un desarrollo inmobiliario en la Reserva de Río Lagartos y únicamente se les autorizó la construcción de la residencia en cuestión. La autorización «”dicho sea de paso»” la otorgó en diciembre de 2009 el entonces delegado de la Semarnat en Yucatán, Enrique Manero Moreno, quien en septiembre de 2011 renunció a su cargo con miras a ser candidato del PAN a una diputación.

No aclaró Ricalde Flores, sin embargo, si alguna otra empresa tiene permisos, ni tampoco por qué se permitió abrir el camino de acceso a través de la zona núcleo. Omitió asimismo mencionar que está en curso un procedimiento administrativo contra los dueños del predio por las irregularidades que se detectaron en una inspección hecha por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente en enero del año pasado. Por lo demás, Ricalde dejó abierta la posibilidad de que se autoricen más edificaciones del mismo tipo al decir en sus declaraciones a nuestro periódico que «si los inversionistas tuvieran otros terrenos probablemente se les autorizaría la construcción de otra vivienda, luego de la evaluación respectiva y con base en el porcentaje de coeficiente de ocupación, y así sucesivamente si tuvieran otros terrenos». O, dicho llanamente, sí se permitiría la construcción de un fraccionamiento en ese lugar.

Esta es, en fin, la extraña situación que hay en Ría Lagartos y que amenaza a esa importantísima área natural protegida.

Comentarios: kixpachoch@yahoo.com.mx


[1] Publicado en los diarios Por Esto! de Yucatán y Quintana Roo. Lunes 9 de enero de 2012. Reporducción autorizada por Juan José Morales.

Amenazas sobre la reserva de Ría Lagartos

IMPACTO AMBIENTAL

Amenazas sobre la reserva de Ría Lagartos[1]

Juan José Morales

Algo extraño está sucediendo en la Reserva de la Biósfera de Ría Lagartos, en el noreste de Yucatán, en los límites con Quintana Roo. Y, ciertamente, es para preocuparse, pues tales hechos podrían causar grave daño a esa área natural protegida, que es una de las principales de la península por sus características y uno de los tres sitios más importantes a nivel mundial para el anidamiento de la tortuga carey, una especie en peligro crítico de extinción. Fue el primer humedal mexicano inscrito en la llamada Lista Ramsar de Humedales de Importancia Internacional, que comprende aquellos que la comunidad científica internacional considera de gran relevancia para la conservación de la diversidad biológica mundial y el sustento de la vida humana.

clip_image002Esta es la casa muestra del fraccionamiento de lujo que se pretende construir en la reserva de Ría Lagartos. El camino de acceso a la residencia, que entronca con uno ya existente, fue construido a través de una zona núcleo, donde legalmente no está permitido hacer tal cosa.

Pues bien, en ese sitio extraordinario, en las dunas de la zona costera, se pretende construir un fraccionamiento residencial de lujo denominado Playa Kuká, que se anuncia como «el desarrollo costero más respetuoso con el medio ambiente de Yucatán» pero sin embargo podría trastocar profundamente la ecología del lugar y afectar seriamente las poblaciones de especies animales y vegetales, entre ellas la palma kuká o kukab «”o Pseudophoenix sargentii en la clasificación científica»”, que en México sólo crece en la costa de Quintana Roo y el oriente de la de Yucatán. La protección de esta especie «”también seriamente amenazada»” fue una de las razones por las que se estableció la reserva de Ría Lagartos, donde la hay en gran número, y es justo en el área de Playa Kuká donde comienza el sector de la costa con mayor concentración de ejemplares de esta planta.

La compañía que comercializa los terrenos, llamada Yucatan Paradise (así, sin acento) ofrece en venta lotes con 100 metros de frente de playa y 350 metros de fondo, por un cuarto de millón de dólares cada uno. Por 47 500 dólares más, se ofrece el mismo lote pero con casa ya edificada.

Lo raro de este asunto es que a primera vista parece que los terrenos se encuentran en una de las llamadas zonas núcleo de la reserva; es decir, una zona en la cual no se permiten construcciones ni actividades humanas, excepto para investigación científica, educación, recreación y aprovechamientos tradicionales de la población local. Pero al examinar con más detalle el plano de la reserva, resulta que en la zona núcleo no se incluyó una franja muy estrecha, aledaña al mar, la cual quedó sólo como zona de amortiguamiento. Y es así donde se intenta construir el fraccionamiento.

No sabemos «”aunque a todas luces así parece»” si esto fue plan con maña, o sea algo deliberado para permitir la urbanización de esas tierras. Pero, de todos modos, para llegar a las residencias que ahí se construyan, habría que abrir caminos de acceso a través de la zona núcleo, lo cual no está permitido. Es más: de hecho, ya existe una casa muestra con su camino de acceso, que evidentemente fue construido hace poco violando las normas.

La Semarnat tiene mucho qué explicar acerca de este asunto. Por principio de cuentas tendría que aclarar si autorizó la creación de ese fraccionamiento y en particular la construcción de la casa muestra y su camino de acceso a través de una zona donde no debió hacerse.

Ya bastante dañada está la Reserva de Ría Lagartos «”hogar de la mayor colonia de flamenco rosado Phoenicopterus ruber en el continente americano»” como para permitir que siga siendo afectada, ahora por la especulación inmobiliaria.

Comentarios: kixpachoch@yahoo.com.mx


[1] Publicado en los diarios Por Esto! de Yucatán y Quintana Roo. Lunes 9 de enero de 2012. Reproducción autorizada por Juan José Morales.

La Policía Religiosa de Irak apedrea a los emos

Docenas de adolescentes iraquíes apedreados hasta la muerte por cortes de pelo «emo»: activistas

Viernes, 9 de marzo 2012

Activistas iraquíes dijeron que esta imagen pertenece a un adolescente que fue brutalmente asesinado por la Policía Moral por tener un peinado «emo». (Cortesía de Al Tahreer News)

Por Al Arabiya

EmoIrakActivistas iraquíes sonaron la campana por la muerte de decenas de adolescentes por parte de la Policía Moral por tener cortes de pelo «emo».

Los activistas dijeron al diario al-Akhbar, con sede en El Cairo, que por lo menos 90 adolescentes iraquíes con apariencia «emo» han sido lapidados hasta la muerte por la Policía Moral en el país en el último mes. La violenta represión contra los adolescentes iraquíes «emo» llegó después de que el Ministerio del Interior iraquí los declaró como «adoradores del diablo».

«El «˜fenómeno Emo»™ o adoración del diablo está siendo investigado por la Policía Moral que tiene la aprobación para eliminarlo tan pronto como sea posible, ya que está afectando negativamente a la sociedad y se está convirtiendo en un peligro», según un comunicado del Ministerio del Interior.

«Visten ropas extrañas, apretadas que tienen imágenes tales como cráneos y usan artículos de papelería que tienen forma de calaveras. También usan anillos en la nariz y la lengua, y hacen otras actividades extrañas», agregó el comunicado.

El comunicado dice que la Policía Moral de Irak recibió la aprobación del Ministerio de Educación para entrar en las escuelas de Bagdad y señalar a los estudiantes con apariencias occidentales.

Los activistas dijeron al periódico que un grupo de hombres armados vestidos de civil llevaron a los adolescentes a zonas aisladas hace unos días, los apedrearon hasta la muerte, y luego tiraron sus cuerpos en contenedores de basura en toda la capital, Bagdad.

«En primer lugar les lanzan bloques de hormigón en los brazos de los chicos, y luego a las piernas, y luego el golpe final es en la cabeza, y si él no está muerto para entonces, empieza todo de nuevo», dijo una persona que logró escapar.

La cifra exacta de muertos aún no está clara, pero Hana al-Bayati del Tribunal de Bruselas, una ONG que se ocupa de cuestiones iraquíes, dijo que la cifra actual oscila «entre 90 y 100».

Los activistas dijeron que en Bagdad se distribuyeron folletos a los adolescentes advirtiendo de ponerse el estilo «emo», y en algunas regiones, adolescentes homosexuales fueron asesinados golpeando sus cabezas con bloques de hormigón.

http://english.alarabiya.net/articles/2012/03/09/199614.html