Archivo de la categoría: Forteanismo

El misterio de las centellas (1484)

El misterio de las centellas (1484)

Luces en forma de bola en el cielo, ¿las has visto?

2 de agosto de 2024

Explicación de un fenómeno físico que aparece durante los huracanes intensos, algunas personas dicen que anuncian desastres

imageEste fenómeno se presenta regularmente cuando hay huracanes o tormentas eléctricas. Foto ilustrativa: Cortesía / Freepik

Cristina Montoya / El Sudcaliforniano

La Paz, Baja California Sur.- Durante los huracanes más intensos se ha presenciado un fenómeno particular, se ven luces destellantes de colores, en forma de bola. Algunas personas dicen que son malos presagios.

“Hay que recordar que en un sistema ciclónico, particularmente los huracanes intensos, generan una gran cantidad de energía y por consiguiente una alta incidencia de descargas eléctricas”, comentó, Fortino Garcia Geraldo, meteorólogo de la Subsecretaría de Protección Civil Estatal de Baja California Sur.

Explica que son fenómenos en forma de globo alargado, que tienen movimiento y que aparecen principalmente durante el desarrollo de huracanes intensos.

“Se le nombra rayo bola o centella pero muy informalmente. (…) Hay teorías que todavía la comunidad científica no las tiene totalmente desmenuzadas pero si está asociado con la gran ionización, que generan las energías de los huracanes, incluso de las tormentas de lluvia muy fuertes”, mencionó, Garcia Geraldo.

EXPLICACIÓN CIENTÍFICA DETALLADA

“Tiene que ver con el estado de la materia en el grado de plasma, tiene que ver con fusión nuclear, es en estado gaseoso con altas cargas de energía y concentraciones de electricidad, con un alto contenido iónico, electrones, protones, energía pues, ionización, muy altamente ionizada la atmósfera, entonces es una manifestación de energía altamente de carga eléctrica, complicado pues de poderlo definir porque todavía en laboratorios se ha querido experimentar y poder construir este fenómeno y es un poco complicado, tiene que ver con la física nuclear con grandes cantidades de energía y que se manifiesta en un fenómeno luminoso y solamente este tipo de carga y energía puede producirlo pues está asociada a los huracanes fuertes, intensos”, explicó el meteorólogo.

Geraldo menciona que son manifestaciones luminosas de colores rosas naranjas, azules, que no es un fenómeno común y que duran relativamente pocos segundos, agrega que es muy difícil que alguien los pudiera captar en imágenes.

“Tiene que ver con la gran ionización que existe en la atmósfera, asociado a la gran energía de los ciclones, entonces este tipo de generación de energía del estado de la materia en el estado plasma es lo que genera ese tipo de manifestación, fenómeno luminoso”, añadió, Garcia Geraldo.

“Es complicado el poder definirlo, pero si hay evidencia sobre todo de gente que los ha visto y eso pero la comunidad científica todavía tiene ciertas dudas en su origen, en su génesis, pero si le denominan hasta «rayo, bola» porque son como unas esferas”, mencionó el meteorólogo.

Garcia Geraldo comentó que no es un fenómeno muy común, que es raro y que no en todo huracán lo vamos a percibir. “Deriva de toda la carga eléctrica y la energía que se desarrolla en una estructura de huracán (…) Tiene que ver con el gran contenido de energía, en fin es un poco complicado pero la evidencia es que si se da y que si, la gente si lo ha visto”, añadió, Garcia Geraldo.

Menciona que es un tema muy interesante y que este fenómeno no tiene un nombre oficial, añade que todo lo que se refiere al tema es algo muy en general porque no se ha concluido ni definido el fenómeno como tal.

“Y pues si, la gente si dice que algo malo porque un huracán fuerte es algo que genera mucho mal, mucho daño, pero si es un poco complicado poderlo definir”, agregó, Garcia Geraldo.

“La generan los fenómenos atmosféricos severos como son los huracanes intensos eso es lo que se puede decir del tema, a mi en lo personal no me ha tocado verlo, pero hay gente que en los temas dan su testimonio que si lo han visto”, finalizó, Garcia Geraldo.

ENIGMA

Estas luces que aparecen durante los huracanes más intensos también son conocidas por algunas personas como “Luces San Telmo” quienes creen que son malos presagios.

Gilberto Ortega Avilés, filósofo y escritor de diversos libros menciona el tema de dichas luces en su libro titulado Enigmas de Baja California Sur.

“Las luces San Telmo toman relevancia cada época de huracanes ya que es cuando se observa más, originalmente se aparecían en la punta de los barcos o en pueblos costeros, generalmente se asociaba con sucesos malos que iban a pasar”, comentó, Ortega Avilés.

El escritor comentó que estas luces se han visto aquí en Baja California Sur durante el huracán Liza, Odile y en varios huracanes. “Incluso llegaron a tomar fotos satelitales, también es importante aclarar que la ciencia explica estas bolas de luz ya que se supone que son cargas eléctricas que se forman por el exceso de carga electromagnética en el ambiente”, comentó.

Menciona que aparecen al inicio del huracán, pero también en la fase más fuerte “Son más las de forma de esfera las que aparecen en Baja California Sur”, agregó, Ortega Avilés.

En su libro se narran comentarios de personas que presenciaron las luces de San Telmo durante los huracanes Liza y Odile. “El fatídico 30 de septiembre de 1976 hubo muchas manifestaciones del fuego de San Telmo, según se supo. (…) La señora Clementina Geraldo de Lucero vio también la Luz de San Telmo. Ella se encontraba en El Sargento y observó entre las nubes tres bolas de luz verde-azul frente a la Isla Cerralvo (cabe destacar que Isla Cerralvo tiene historial de muchos avistamientos de este tipo de luces, según testigos)”, se menciona en el libro titulado Enigmas de Baja California Sur.

Esta es la información que se tiene de los conocidos, científicamente, rayos bola o centellas, y conocidos por los creyentes de enigmas como Luces San Telmo. Estamos entrando en la temporada de huracanes, estemos atentos para poder presenciar este fenómeno y ¿Por qué no? con cámara en mano para poder captarlo.

https://www.elsudcaliforniano.com.mx/circulos/luces-en-forma-de-bola-en-el-cielo-las-has-visto-12337136.html

¿Qué demonios ha sido eso?

¿Qué demonios ha sido eso?

Vea el escalofriante momento en que una misteriosa “esfera que se mueve rápidamente” deja inconsciente a un hombre mientras sube las escaleras.

El video viral está dejando perplejos a los espectadores

31 de julio de 2024

Owen Leonard

Este es el extraño momento en que un misterioso objeto vuela rápidamente hacia un hombre y lo deja inconsciente en la entrada de una casa.

Las grabaciones de CCTV captan a un hombre caminando por la puerta principal y subiendo unas escaleras, antes de que una esfera aparezca de la nada.

imageLas cámaras de seguridad muestran al hombre a punto de entrar por la puerta principal antes de que el orbe entre de golpe

imageUn objeto en forma de esfera vuela hacia él y le golpea por detrás.

imageEl hombre queda inconsciente y cae de espaldas por las escaleras Crédito: Reddit

Parece entrar en el edificio y golpear al hombre, que cae de espaldas por las escaleras.

Curiosamente, es como si el hombre fuera sacado de nuevo del edificio a la fuerza, a pesar de que el objeto ha volado hacia él.

Se cree que el video fue grabado en Colombia el 21 de julio, según un usuario que lo publicó en Reddit.

El hombre aparece inconsciente en el suelo mientras otras dos personas acuden en su ayuda.

El usuario de Reddit que publicó las imágenes afirma que la víctima del extraño objeto fue hospitalizada.

El post decía: “Esto pasó hace unos días en mi ciudad natal en Colombia”.

“Un objeto muy rápido y extraño tiró a un hombre al suelo por las escaleras”.

“Le dieron 24 puntos de sutura en el hospital”.

“Yo no clasificaría esto como un orbe, como algunos de mis amigos piensan que tampoco como un animal, ¿qué piensan ustedes?”

Las afirmaciones de que el misterioso incidente tuvo lugar en Colombia no están confirmadas.

Los desconcertados usuarios de Reddit que respondieron a las imágenes no tardaron en especular sobre lo que era el objeto.

Uno de ellos escribió: “Este video es absolutamente salvaje. Nunca había visto nada igual”.

Otro dijo: “La limpieza de este video sólo ha hecho que me confunda más”.

“No creo que sea un insecto. Sale de detrás de esa cosa redonda no de fuera de la pantalla”.

“Hay una luz extraña que brilla a la derecha del objeto redondo en el momento antes de que aparezca y la puerta no se mueve hasta que llega el objeto volador, por lo que la coincidencia parece poco probable”.

“Necesito saber cuál es el recuerdo de este momento”.

Algunos usuarios especularon con que el “orbe” era algún tipo de ilusión o reflejo, y que el hombre fue expulsado de su casa por una fuerza en su interior que no fue captada por la cámara.

Por el contrario, las respuestas más imaginativas sugirieron que debía de ser obra de un poder paranormal.

imageEl objeto aparece justo detrás del coche, delante de una hormigonera.

imageA continuación, se ve a unos testigos que entran en escena para ver cómo está el hombre golpeado.

https://www.thesun.co.uk/news/29585282/watch-bizarre-moment-orb-knocks-man-out/

[#6] Hablando de “Mothman: The Film That Never Was” con Matthew Tannam-Elgie de Commendable Commotion

[#6] Hablando de “Mothman: The Film That Never Was” con Matthew Tannam-Elgie de Commendable Commotion

La búsqueda de una producción cinematográfica perdida de Mothman con una historia increíblemente extraña detrás de su caída en la oscuridad

7 de agosto de 2024

Tanner F. Boyle

Y

Commendable Commotion

Hoy me acompaña Matthew Tannam-Elgie, de Commendable Commotion, para hablar de su próximo proyecto documental, Mothman: The Film That Never Was. Me cuenta sus experiencias hablando con el reparto y el equipo de este largometraje abandonado de los años 90, que iba a dirigir el popular animador Doug TenNapel. La investigación de Matthew ha desvelado una intrigante historia que se esconde detrás de esta pieza perdida de los medios de comunicación, una historia que tiene resonancias con mis propias exploraciones de la alta extrañeza en la zona de Point Pleasant y conduce a un intrigante documental que desentierra la historia olvidada u oculta en la América de las pequeñas ciudades. Mantente atento al estreno de esta película impecablemente investigada y dirigida siguiendo a Matthew en los enlaces de abajo o ve a ver el estreno en el Mothman Festival de este año en Point Pleasant.

Enlaces:

Matthew Tannam-Elgie on Substack

Matthew Tannam-Elgie on YouTube

Matthew Tannam-Elgie on Twitter

Trailer for Mothman: The Film That Never Was

Música:

Bob Lind – “Elusive Butterfly”

Contacto:

Correo electrónico: gettingspooked@protonmail.com

Twitter: @TannerFBoyle1

Instagram en @gettingspooked

https://tannerfboyle.substack.com/p/6-talkin-mothman-the-film-that-never

La película de Netflix sobre un reportero paranormal argentino competirá en San Sebastián

La película de Netflix sobre un reportero paranormal argentino competirá en San Sebastián

“El hombre que amaba los ovnis”, de Diego Lerman, sobre el reportero de campo bizarro de los 80 José de Zer, optará a la Concha de Oro

2 de agosto de 2024

Agustín Mango

image“¡Sígueme, Chango!”

El reportero argentino José de Zer no sólo perseguía historias. Perseguía gnomos, ovnis, chupacabras y cualquier actividad paranormal o inexplicable que pudiera encontrar en sus reportajes para Nuevediario, uno de los noticiarios más populares de la Argentina de los ochenta.

Con su fiel compañero de cámara, Carlos “Chango” Torres, siguiéndole como un Sancho Panza a un Quijote de lo Bizarro, José de Zer tenía la suerte de encontrar siempre estos misterios. ¿Cómo? Fácil: los falsificaba.

Ahora, El hombre que amaba los ovnis, la última película del director argentino Diego Lerman, llevará a la gran pantalla al icono local del periodismo bizarro, interpretado por Leonardo Sbaraglia (Puán, Corazón errante). Producida por Netflix, la película se estrenará en el Festival de San Sebastián, donde optará a la Concha de Oro en la competición oficial. La última película de Lerman que se proyectó en San Sebastián, Una especie de familia, ganó el Premio del Jurado al Mejor Guion en 2017. Renata, la hija del propio Lerman, también ganó la Concha de Plata a la mejor actriz de reparto por El suplente (2022), de su padre.

La película de Lerman ahonda en uno de los episodios más memorables de la dilatada carrera de de Zer. Ocurrió en 1986, cuando armó un flamante informe sobre un supuesto aterrizaje de ovnis cerca del cerro Uritorco, en Córdoba. No se basaba en ningún hecho real más que en unos pastizales quemados en medio de la nada. De Zer trabajaba en Villa Carlos Paz, a las afueras de la ciudad de Córdoba, cuando se topó con noticias sensacionalistas sobre una misteriosa mancha oscura en el suelo. Eso le bastó para ponerse manos a la obra. El reportaje se convirtió en una semana de imágenes rodantes, en las que aparecían extraños insectos quemados, jeroglíficos en cuevas e imágenes en directo de extrañas luces en el cielo nocturno.

imageEl hombre que amaba los ovnis, sobre la vida de José de Zer, se estrenará en el festival de cine de San Sebastián. Ésta y la imagen de portada: Netflix

Todo era falso. Él mismo plantó los insectos. Pintó rocas en su habitación de hotel. ¿La nave brillante? Un par de tipos con linternas en mitad de la noche y el ángulo de cámara adecuado. Los números de audiencia de Nuevediario se dispararon.

“Cada vez que volvíamos a Buenos Aires, nuestro editor de noticias nos enviaba de vuelta, porque estábamos consiguiendo grandes cifras”, recordaba Torres en una entrevista para Radar hace 20 años.

Gnomos, ovnis, fosas magnéticas

Nacido José Keizer en 1941, José de Zer tenía una larga carrera en el periodismo. Ya era un reputado reportero de televisión que cubría todo tipo de historias cuando empezó a informar sobre sucesos paranormales -o simplemente extraños- para el Nuevediario. Un periodista implacable, fumador empedernido, cuya vida podía ser tan frenética como sus reportajes. Hijo de un diseñador de iluminación teatral, había sobrevivido a la Guerra de los Seis Días en Israel como joven teniente de la reserva y a un grave accidente de coche en la Patagonia.

Cubría grandes sucesos criminales y del mundo del espectáculo, y se hizo amigo de celebridades populares como Alberto Olmedo y el gobernador (y más tarde presidente) de Buenos Aires, Eduardo Duhalde. Su hija Paula lo describió en una ocasión como un mujeriego en serie, que mantenía relaciones secretas con famosas de la televisión y varios hijos ilegítimos. En realidad, fue durante una pausa en su cobertura veraniega de la temporada teatral de Villa Carlos Paz cuando se topó con el famoso pastizal quemado que lo llevaría al Uritorco, a pocos kilómetros de allí.

Las historias de José de Zer eran siempre demasiado disparatadas para tomárselas en serio: gnomos deambulando por La Plata, un extraño pozo con poderes magnéticos que arrastraba a la gente hacia su interior, peligrosas bandas de narcotraficantes ocultas en los bosques y selvas argentinas. Eran tan claramente escenificados como emocionantes, y atrajeron a un gran número de personas en la era anterior a la televisión por cable, cuando las noticias falsas eran sólo una forma de describir el entretenimiento inofensivo, en lugar de un arma política para socavar las democracias.

De Zer también realizó reportajes sólidos, como su cobertura in situ del asalto al complejo militar de La Tablada en 1989, cuando un grupo guerrillero intentó tomar una base del ejército en la provincia de Buenos Aires. También llegó a entrevistar al campeón de boxeo Carlos Monzón poco después de que fuera encarcelado por asesinar a su esposa Alicia Muñiz en 1988.

José de Zer falleció a los 56 años, tras luchar contra el Parkinson y un cáncer de esófago. Reportero de la vieja escuela, fue su habilidad para las historias increíbles -a la manera de Ripley’s Believe It or Not, que se popularizó en Argentina en 1987- lo que le convirtió en un icono de la cultura pop. Y su estilo de reportaje al estilo del Proyecto de la Bruja de Blair y su instinto para captar el atractivo de lo extraño sentaron un precedente para la estética televisiva de finales de los noventa de los talk-shows caóticos y los reportajes gonzo.

https://buenosairesherald.com/culture-ideas/film-series/netflix-film-about-argentine-paranormal-reporter-to-compete-in-san-sebastian