Construcciones ovni (832)

Son derrumbadas las oficinas en forma de ovni en la avenida Enrique Ramírez Miguel

26 de enero de 2024

Por Miguel Ángel Pérez

WhatsApp-Image-2024-01-26-at-5.07.50-PM-696x391Sobre avenida Enrique Ramírez Miguel, en el fraccionamiento las Américas, se encuentra un espacio icónico, tanto de la zona habitacional como para muchos morelianos que desde pequeños disfrutaban pasar por la vialidad en referencia y observar unas oficinas a las que cualquier niño quería entrar para ver qué se sentía estar en ellas.

Se trata de unas instalaciones en forma de platillo volador, que existe desde hace algunas décadas, pero en poco tiempo será sólo un recuerdo de fotografía, ya que empieza a ser derrumbado, para dar posible espacio a otro establecimiento comercial.

Muchos al darse cuenta de la desaparición de esta singular construcción se dieron tiempo para ir y tomarse fotografías de lo que disfrutaron desde niños, aunque sea sólo de verlo por fuera.

WhatsApp-Image-2024-01-26-at-5.01.51-PM-1-1024x768WhatsApp-Image-2024-01-26-at-5.01.51-PM-1024x768https://cbtelevision.com.mx/son-derrumbadas-las-oficinas-en-forma-de-ovni-en-la-avenida-enrique-ramirez-miguel/

El misterio de las centellas (1458)

El misterio de las centellas (1458)

S.E. Emelin y A.L. Pirozerski. Algunos efectos de la sustancia metaestable observados en las descargas erosivas. // Tesis del III Seminario Ruso “Medios modernos de diagnóstico de plasma y su aplicación para el control de materiales y medio ambiente”, Moscú, MEPHI, 28-30 de noviembre de 2001. Preprint physics/0203034. Aquí está la versión rusa.

También ver diapositivas que se mostró durante nuestro informe.

001sem003sem004sem004tsem005sem006sem007sem008sem009sem010sem011sem012sem013sem014sem015sem016sem017sem018sem019sem020sem021sem022sem023sem024sem025sem026sem027sem028sem029sem030sem031sem032sem033sem034sem035sem036sem037sem038sem039sem040sem041semAlgunos efectos de la sustancia metaestable observados en las descargas erosivas

S. E. Emelin 1 y A. L. Pirozerski 2

1 Instituto de Investigación Científica de Radiofísica de la Universidad Estatal de San Petersburgo

2 Instituto de Investigación Científica de Física de la Universidad Estatal de San Petersburgo

La experiencia de las investigaciones del plasma muestra que el paso a las condiciones de no-equilibrio generalmente resulta en la extensión de la gama de sus propiedades y en la complicación de los procesos. Estas circunstancias imponen mayores exigencias al arsenal de métodos e instalaciones técnicas para el diagnóstico del plasma. El carácter aleatorio de algunos procesos no estacionarios y fuertemente no lineales en el plasma de alta presión, para una descripción adecuada de los cuales es necesaria la medición simultánea de las distribuciones espacio-temporales de varios parámetros, hace que el problema de su diagnóstico sea muy complicado.

En el marco de este tipo de procesos es muy interesante, para aplicaciones prácticas y también para la búsqueda de nuevos fenómenos físicos, construir un dispositivo basado en plasma para el almacenamiento de energía en forma no térmica con relativa estabilidad, y proporcionar las condiciones para el suministro efectivo de la misma desde un canal y para la caída controlada de energía en otro. Este interés está relacionado no sólo con la necesidad de perfeccionar las fuentes de radiación electromagnética, sino también (y especialmente) con el problema de las centellas, y se explica por el alto contenido energético del plasma, que supera con creces las posibilidades de las fuentes basadas en la química. Sin embargo, la solución del problema indicado en el marco de la física del plasma es complicada debido a la contradicción de la combinación de alta densidad de energía y baja tasa de relajación.

Dado que las capacidades de diagnóstico estándar han parecido insuficientemente informativas, los largos intentos de reproducción de centellas en el laboratorio y de su comprensión teórica sólo en las últimas décadas han dado lugar a resultados que dan esperanzas de éxito. Estos resultados, basados en los logros de la ciencia en su conjunto, determinan un círculo de fenómenos que constituyen la supuesta naturaleza física del fenómeno de la centella y se encuentran en la confluencia de una serie de áreas de la física, sobre todo de la física del plasma y la física del estado condensado. Según los datos disponibles, la base de la centella es la sustancia metaestable con la energía típica del plasma fuertemente ionizado, mientras que su metaestabilidad está determinada por la estabilidad relativa de la separación de cargas característica del estado condensado de la materia. Dicha sustancia debe tener una densidad baja y existir sólo a una temperatura suficientemente baja en forma de metal (Manykin E.A. y coautores) o dieléctrica (Bychkov V.L.). En la actualidad, la existencia de la sustancia metaestable en las formas más simples se confirma experimentalmente, sin embargo, los parámetros alcanzados están aún lejos de los deseados y permiten reproducir sólo algunas propiedades de los objetos que surgen naturalmente. No obstante, el análisis de los efectos observados en los experimentos es indispensable para seguir avanzando en las investigaciones.

Una parte considerable de los resultados obtenidos está relacionada con el plasma que contiene fase condensada. El método principal de su creación es la descarga eléctrica erosiva de diferentes tipos. En este trabajo presentamos una serie de efectos que sacan a la luz rasgos característicos de dicho plasma, aclarando algunas propiedades y condiciones físicas de formación de sustancia metaestable. Demuestran que el plasma erosivo, creado en los modos de mayor desequilibrio, contiene partículas metálicas, dieléctricas y metal-dieléctricas que unen cargas positivas y negativas separadas con alta concentración y que la movilidad de los electrones es bastante baja. En estas condiciones se incrementa el papel de la radiación en los procesos de transferencia de energía y el plasma se aproxima en sus propiedades a la sustancia metaestable – dieléctrica.

Una característica notable de tal plasma es el efecto de conmutación altamente expresado. La descarga erosiva radialmente ranurada es capaz de conmutar las corrientes eléctricas de alta magnitud bajo los voltajes utilizados en las líneas de alta tensión. Esto nos lleva a estudiar la posibilidad de la creación sobre la base de esta descarga de un dispositivo para la protección contra rayos y de su aplicación en las redes de Lenenergo.

https://web.archive.org/web/20040327180533/http://balllightning.narod.ru/2003/Articles/MEPHI01/TesisMEPHI.htm

Relájate, No Son Alienígenas: Objetos Fabricados por el Hombre Confundidos con OVNIs

Relájate, No Son Alienígenas: Objetos Fabricados por el Hombre Confundidos con OVNIs

12 de febrero de 2024

Temas: Datos curiosos Observación del cielo Misiones espaciales

Objetos Voladores No Identificados (OVNIs) o Fenómenos Aéreos No Identificados (FANI) pueden ser cualquier cosa en el cielo que no podemos identificar inmediatamente. Pero aquí está la cosa: no todo lo que no podemos identificar de inmediato es una nave espacial alienígena. Lo creas o no, la mayoría de los avistamientos de OVNIs son en realidad solo objetos fabricados por el hombre. Pero a veces estas cosas pueden parecer verdaderamente extraterrestres, como esas extrañas luces de colores o puntos en movimiento en línea recta.

No es de extrañar que experimentemos un aumento en los avistamientos de OVNIs en estos días. Con más y más objetos enviados al espacio, como los satélites Starlink que parecen lanzarse casi semanalmente, el cielo se está volviendo bastante concurrido. Y no olvidemos todas las cosas extrañas que vemos en nuestra propia atmósfera.

Claro, puede ser un poco decepcionante aprender que los platillos voladores que avistamos son solo fabricados por el hombre, pero ¿no es algo genial ver cuánto estamos explorando el cielo de todo tipo de maneras?

En esta infografía, hemos reunido una lista de algunos objetos fabricados por el hombre que a menudo son confundidos con OVNIs. ¿Tienes otros ejemplos? Compártelos en los comentarios en nuestro Instagram. ¡Y no olvides compartir esta infografía con tus amigos para asegurarte de que verifiquen dos veces antes de reportar sus propios avistamientos de OVNIs a la NASA!

750x8135https://starwalk.space/es/infographics/ufo-sightings-real-objects

https://starwalk.space/en/infographics/ufo-sightings-real-objects