Normie, el monstruo del Lago Norman

Los extraños cuentos de Mike Conley: El Lago Norman tiene su propio monstruo mítico

Por Mike Conley

Miércoles, 20 de febrero de 2008

Escocia es el hogar del famoso Monstruo del Loch Ness, también conocido como Nessie. ¿Pero podría haber un monstruo llamado Normie cerca del Lago Norman?

Algunas personas que viven a lo largo de las costas del mayor lago de Carolina del Norte sospechan que existe alguna gran criatura extraña debajo de la superficie. Durante años han oído extrañas historias sobre un monstruo en el lago.

Y todo un sitio Web está dedicado al extraño fenómeno. Si usted va a LakeNormanMonster.com, puede leer todo tipo de extrañas y, a veces, graciosas historias acerca de la supuesta criatura. También puede presentar su propio informe si ha visto algo inexplicables en el lago. Los rumores y cuentos impulsaron al residente de Mooresville, Matt Myers a crear el sitio.

El resto de la historia se puede leer en el siguiente enlace

http://www.mcdowellnews.com/servlet/Satellite?pagename=MMN/MGArticle/MMN_BasicArticle&c=MGArticle&cid=1173354685539

Los raelianos siguen adoptando clítoris

Los Raelianos siguen adoptando clítoris

Por Eliza Strickland 02.19.08

El Movimiento Raeliano ha resuelto la construcción de un hospital en Burkina Faso, África occidental donde las mujeres pueden llegar a «reconstruir» sus clítoris.

La circuncisión femenina es muy común en todo el mundo, especialmente en África, donde en algunas comunidades se realiza en el 98 por ciento de la población femenina, a pesar de estar legalmente prohibida.

Los Raelianos han reclutado a Marci Bowers, que dirige un próspero Hospital de cambio de sexo en Trinidad, Colorado, y ha sido llamada la «estrella de rock» de la cirugía transgénero. Bowers es una transexual.

Bowers voló a París el pasado mes de abril (por cuenta propia) para entrenarse con Pierre Foldes, una Ob-Gyn de París, que al parecer inventó la técnica de reconstrucción del clítoris tras muchos años de tratamiento de mujeres en África.

El resto de la historia se puede leer en

http://www.wired.com/science/discoveries/news/2008/02/hospital

Ver también en Marcianitos verdes.

Científicos "ven" fantasmas

Científicos «ven» fantasmas

Por Roger Highfield

21/02/2008

La razón por la que las apariciones, fantasmas y el coco les gusta acechar en las sombras puede haber sido descubierta por los científicos.

Un equipo del University College de Londres, considera que cuando vemos en un contexto mal iluminado, nuestro cerebro se puede engañar y ver cosas que no son reales.

Aunque nadie ha hecho un estudio sistemático de los fantasmas, los neurocientíficos están convencidos de que «todos están en la mente» y, a la luz de los nuevos trabajos, no parece tan sorprendente que la mayoría de las veces parezcan «asustar» en condiciones de poca iluminación.

En la revista PLoS Computational Biology, el profesor Zhaoping Li y sus colegas dicen que el contexto que rodea lo que vemos es importante – a veces, sustituye las pruebas reunidas por los ojos e incluso causa que imaginen cosas.

Ellos se sorprendieron al encontrar que un contexto de fondo vago tiene más influencia en lo que vemos que uno que es brillante y bien definido, y especulan que esto podría explicar el poder del arte abstracto y por qué podemos ver detalles vívidos en las vagas pinceladas de las pinturas impresionistas.

«Las pinturas son vagas en detalles, pero especulo que, quizás a causa de esta imprecisión los observadores están libres de utilizar su vívida imaginación para llenar los detalles», dice el profesor Zhaoping, que adoptó su nombre de pila como su nombre de autor científico – Li es un nombre tan común que puede causar una crisis de identidad para los científicos chinos.

«Todo lo que vemos es una alucinación generada por la máquina de realidad virtual dentro de nuestra cabeza», comenta el profesor Mike Morgan de The City University, Londres.

«Normalmente estas alucinaciones son vetadas por la información que llega a través de nuestros sentidos, de modo que podemos llamar «˜alucinación controlada»™ por la percepción.

«Pero cuando la entrada es ambigua podemos ver todo tipo de cosas, como las caras que Quincy vio en las nubes y alfombras. Hay cientos de caras ocultas en la textura de los suelos de los andenes en la estación de Euston, si usted las busca».

Continúe leyendo en

http://www.telegraph.co.uk/earth/main.jhtml?view=DETAILS&grid=&xml=/earth/2008/02/21/scighost121.xml

Enorme bola de fuego vista en EU y Canadá

Enorme bola de fuego vista en EU y Canadá

Como habíamos informado, en la mañana del 19 de febrero, alrededor de las 5:30 a.m. fue vista una enorme bola de fuego volando sobre los estados del Noroeste de EU y Suroeste de Canadá.

La bola de fuego de color verdoso fue vista por cientos de testigos. La Federal Aviation Administration informó que se trataba de un meteoro que se impactó en la tierra cerca de Bellingham.

El avistamiento duró unos tres segundos. Un piloto privado informó haber visto el meteorito cuando chocó en la tierra al Suroeste del Condado de Adams, Washington., a unos 280 kilómetros al Este-Sureste de Seattle. El sheriff del condado dijo que no hubo informes de ningún impacto.

Geoff Chester, vocero del U.S. Naval Observatory, en Washington, D.C., dijo que «Era la descripción clásica de una bola de fuego».

Chester dijo que comúnmente la gente cree que los meteoros se estrellan relativamente cerca, pero que en realidad están muy lejos de los observadores. Tal vez por eso no encontró nada el sheriff del condado de Adams.

Otros pilotos informaron que la ruta del meteoro fue de Boise, Idaho rumbo al estado de Washington.

Los informes provenían de Idaho, Montana, Washington y Oregon, en los EU, y Alberta y British Columbia en el Canadá. Algunos informaron haber escuchado un boom sónico.

Los controladores de vuelo en la torre del Aeropuerto Internacional de Portland reportaron haber visto la luz.

El objeto fue captado por varias cámaras de vigilancia.

Más información en los siguientes enlaces

http://www.missoulian.com/articles/2008/02/20/news/local/news03.txt

http://cbs5.com/local/meteor.streaking.sky.2.657811.html

http://www.canada.com/calgaryherald/news/story.html?id=40e8be09-5de3-46fc-9768-82a993718e57&k=75991

http://www.dhonline.com/articles/2008/02/19/news/local/6aaa05_meteor.txt

http://www.keprtv.com/news/local/15763197.html

http://www.gather.com/viewArticle.jsp?articleId=281474977262316&grpId=3659174697244816&nav=Groupspace