Un caso falso de "niña lobo"

No estuvo con lobos»¦ y ni siquiera era judía

El caso de Misha Defonseca, una supuesta «niña lobo» que sobrevivió al Holocausto con la ayuda de una manada de lobos, es falso, según descubrió Sharon Sergeant, una experta en genealogía.

Defonseca se hizo famosa por su libro «Misha: A Memoire of the Holocaust Years«, en el que relata una serie de historias extraordinarias que van del asesinato de un soldado alemán, el viaje de más de 3,200 kilómetros, por toda Europa, en busca de sus padres deportados, y su vida entre una manada de lobos, siendo tan sólo una niña de cuatro años. Todo resultó ser falso… incluso ni siquiera es judía.

Misha, cuyo nombre verdadero es Monique De Wael, tiene actualmente 71 años y nació en Bélgica. En su «novela» explica cómo escapó del ghetto de Varsovia para unirse a una manada de lobos. Sus padres eran miembros de la resistencia y al morir en manos de los nazis, fue recogida por su abuelo y su tío. Actualmente vive en Massachussets.

La verdad fue descubierta por la investigadora Sharon Sergeant, de Waltham, Massachussets, especialista en el holocausto.

http://www.thenewstribune.com/news/nationworld/story/298301.html

Lluvia de peces en Los Ángeles

Los Ángeles fantástico: ¡el día que llovieron peces!

Neil Arnold

28 de febrero de 2008

A pesar de ser consideradas como extravagantes y absurdas, el misterio de las extrañas lluvias ha ocurrido frecuentemente a lo largo de los años, y Los Ángeles, no ha estado exento de esos aguaceros extraños y surrealistas.

Ocurrió en el Santa Monica Freeway, cerca de Crenshaw Boulevard. La fecha: 19 de diciembre de 1984. El tiempo era malo por decir lo menos, cuando el tráfico comenzó a congestionarse en la autopista después de que cayó una tormenta en la carretera y fuertes lluvias golpeaban los parabrisas, causando grandes congestionamientos y empapando a los peatones. Sin embargo, la edición del 20 de diciembre de Los Angeles Times tenía algo más extraño que informar. No sólo las lluvias torrenciales y los cielos tormentosos.

Pescados y cangrejos, muchos de ellos vivos, comenzaron a caer del cielo, golpeando en el pavimento mojado. No hubo informes de vehículos que transportaran peces que hubieran tenido accidentes en la autopista.

La Patrulla de Caminos de California suponía que los peces y las otras criaturas habían caído de un camión, a pesar de que esos animales fueron vistos caer de las nubes. Extrañamente, cuatro meses antes, en agosto, peces que medían justo dos pulgadas de longitud, conocidos como sábalos de aleta fina, bombardearon un matrimonio mientras conducían a su casa en el sur de California. Extrañamente, esos peces habitaban un depósito a dos millas de distancia, pero a menos que tuvieran alas, ¿cómo llegaron allí?

Se ha documentado la caída de ranas desde el siglo pasado. ¡Mantenga sus ojos en el cielo…!

http://laist.com/2008/02/28/weird_los_angel_7.php

Pajarovni sobre Chubut

A raíz de que iniciamos a publicar fotografías de pájaros que los ufólogos suponen que se tratan de ovnis (entendidos como naves de otros planetas), Esteban Gómez nos llama la atención sobre estas fotos que muestran, seguramente, otro de esos pajarovnis.

¿Inexplicata? Lo inexplicable es que piensen que un pájaro pueda ser una nave de otro planeta.

http://inexplicata.blogspot.com/2008/02/argentina-photos-of-possible-ufo-in.html

Fotografías paranormales

Colección Familia Hamilton

La colección de fotografías de la Familia Hamilton detalla las investigaciones de los fenómenos psíquicos del doctor TG (Thomas Glendenning) y Lillian Hamilton, en su domicilio en Winnipeg, Manitoba, entre 1918 y 1945. Las imágenes detallan numerosos aspectos del espiritualismo incluyendo la telequinesis, teleplasmas, diversos estados de trance y otros fenómenos psíquicos.

Para ver una descripción de esta colección, haga clic aquí.

Este sitio se compone de más de setecientos imágenes de la colección fotográfica de la Familia Hamilton. La totalidad de la colección fotográfica ha sido digitalizada, con excepción de fotografías duplicadas de la misma imagen. Incluye reproducciones digitales de fotografías, estereo fotografías, diapositivas, negativos, diapositivas y negativos de vidrio, así como algunos registros de textos.

Haga clic aquí para ver el material digitalizado.

Reconocemos el apoyo financiero de Manitoba Department of Culture, Heritage and Tourism y el consejo asesor Heritage Grants.

http://www.umanitoba.ca/libraries/archives/hamilton.shtml

Vea nuestra serie sobre psicofotografías que comienza en el siguiente enlace

https://marcianitosverdes.haaan.com/2006/08/la-historia-de-la-psicofotografia-primera-parte/