Por qué los ovnis nunca han visitado la Tierra – y probablemente nunca lo harán
Editor en jefe de la revista Astronomy
6/8/2013
En esta época estamos nadando en un mar de sobrecarga de información – en gran parte buena y mucho más tonterías absolutas. Penetra la TV, las redes sociales y los teléfonos celulares. Gran parte de ella complace a los deseos de las personas débiles en lugar de apegarse a los hechos, y en ninguna parte es esto más ilustrado que en los programas de pseudociencia basura que atienden a entusiastas de los ovnis.
Una parte significativa de la población en muchos países cree que los ovnis han visitado la Tierra. No importa que no se hayan dejado caer en medio de Central Park y pedido que los llevaron a cenar a Tavern on the Green. Estos supuestos encuentros y avistamientos ocurren típicamente en el medio de la nada, donde no existen un gran número de testigos.
Es realmente una parte central del ser humano, el deseo de no sentirse solos en el universo. ¿Y quién nos puede culpar? Nuestra galaxia, la Vía Láctea contiene algo así como 400 billones de estrellas, de las cuales el Sol es sólo una. (No sabemos con exactitud cuántas estrellas tiene la galaxia porque las estrellas enanas son muy débiles y no pueden ser observadas a través de largas distancias.) Y los astrónomos saben de aproximadamente 125 mil millones de galaxias. Para respaldar los cálculos, hay más o menos 50 mil millones de millones de sistemas estelares que podrían albergar vida. ¿Cuál es la probabilidad de que seamos la única civilización de seres sintientes – inteligentes? No es muy alta.
Pero el hecho de que la vida, incluso las civilizaciones, pudiera ser común en el cosmos es muy diferente de preguntar si otros seres han viajado a vernos. Lo que los defensores ovni y escritores de cuentos de ciencia ficción muy a menudo no se dan cuenta es la escala de distancias del universo. Es enorme. Realmente enorme.
Para empezar a entenderlo, consiga algunas hojas de papel y una regla con medidas métricas (sí, las que todos los demás en el mundo usan, excepto los americanos). Peque cinco hojas de 8-1/2″ x 11″ y trace una línea de tiempo en la parte inferior. Ahora puede empezar a dibujar una imagen del sistema solar, sólo la pequeña región alrededor de nuestro Sol y los planetas.
Dibuje el Sol en uno de los extremos de la línea, y a 1 centímetro de distancia de ella, marque un punto para representar a la Tierra. En la escala de 1 cm = 1 unidad astronómica (la distancia entre la Tierra y el Sol), ahora puede completar algunos de los otros planetas. Mercurio y Venus que se encuentran entre el Sol y la Tierra. Marte queda trazada a 1.4 cm desde el Sol y Júpiter a unos 5 cm. Dibuje Saturno a alrededor de 9.5 cm, Urano a unos 19 cm, Neptuno a 30 cm, y Plutón (sí, un planeta enano) a 40 cm.
El cinturón principal de asteroides situado entre Marte y Júpiter, y el cinturón de Kuiper, el disco de los cometas de hielo y asteroides, situado entre 30 y 50 cm del sol. El llamado Disco Disperso, una población delgada de cometas que han sido golpeados en órbitas extrañas, se extiende a unos 120 cm, cerca del borde de su dibujo.
Consideremos ahora que hemos estado en términos de exploración del sistema solar. Todas nuestras más ambiciosas naves planetarias se han concentrado en Marte, Júpiter y Saturno, cerca de la Tierra en esta escala. Todas las misiones espaciales que han llevado a seres humanos se han extendido a la Luna, a una distancia apenas perceptible fuera del punto que representa la Tierra.
Mire el diagrama general que ha elaborado. En esta escala, la Nube de Oort, el enorme caparazón de 2 billones de cometas que rodea el Sistema Solar y de alguna manera marca su límite, se extiende a una distancia de 1,000 metros – 10 campos de fútbol de extremo a extremo. La distancia a la estrella más cercana sería de más de 2-1/2 veces más lejos. La escala de la Vía Láctea en esta tabla se extendería a 1/6 del camino a la Luna.
El punto es que las distancias entre los objetos en el espacio son increíblemente vastas, incluso en nuestro sistema solar – y mucho más entre las estrellas en nuestra galaxia o en otras galaxias. Sí, sé que la tecnología es una cosa cada vez mejor para cualquier civilización dada, y que algún día pueda ser capaz de viajar mucho más rápido de lo que ahora creemos.
Sin embargo, la física es la física, independientemente de cómo la tecnología cambia. La luz puede viajar a la velocidad más rápida conocida ya que no tiene masa, cualquier cosa con masa toma una cantidad increíble de energía para empezar a moverse a cualquier velocidad impresionante. Con un motor de propulsión iónica, la mejor idea tecnológicamente factible que ahora tenemos, podríamos viajar a la estrella más cercana en algo así como 75,000 años.
Pero eso es sólo si los políticos del mundo tuvieran un presupuesto ilimitado para ofrecer para tal proyecto. Y también hay problemas logísticos graves. ¿Cómo se puede abastecer una nave espacial con suficientes bocadillos para un viaje de 75,000 años?
Cuando en realidad se llega a la comprensión de la física de los viajes espaciales y las grandes distancias entre las estrellas, es bastante desalentador para la idea de que revolotean por toda la galaxia. Y los agujeros negros actuando como agujeros de gusano no ayuda, tampoco. (Una vieja idea de la ciencia ficción es que se puede viajar a través de un agujero de gusano y terminar en otra parte del universo, en un instante. Pero si primero va a ser estirado en una cadena de protones de 10 kilómetros de largo, realmente no importa dónde salga usted. Eso más o menos va a arruinar su día.)
Así que la idea de los viajes interestelares, es al menos por ahora, muy, muy, ingenua, sorprendente y asombrosamente optimista.
Es mucho más probable que el universo esté lleno de vida – vida incluso inteligente – pero los sueños de estar al lado de seres de otros mundos son sólo eso – sueños.
David J. Eicher es Editor en Jefe de la revista Astronomía, autor de 16 libros sobre ciencia e historia, y presidente de la Fundación de la Astronomía. Su libro Comets! Visitors from Deep Space saldrá en octubre de Cambridge University Press.
http://www.huffingtonpost.com/david-j-eicher/ufos-visit-earth_b_3709611.html