ONU condena caso de mujer de PNG quemada viva por brujería

ONU condena caso de mujer de PNG quemada viva por brujería

(Dossier PNG)

8 de febrero 2013

El organismo de derechos humanos de la ONU ha expresado su profunda preocupación por el caso de una madre joven quemada viva en PNG por una multitud que la acusó de brujería.

El miércoles, Kepari Leniata, de 20 años, habría sido desnudada, torturada con un hierro de marcar y atada, salpicada con combustible y le prendieron fuego en un montón de basura cubierto con neumáticos de coche, mientras una multitud, que incluía a niños de la escuela, miraba.

Según informes de prensa, fue quemada en Mount Hagen por los aldeanos que afirmaban que ella mató a un niño de seis años de edad, a través de la brujería, con la policía superada en número por los espectadores y sin poder intervenir.

«Observamos con gran preocupación que este caso se suma a la creciente serie de ataques de vigilantes y asesinatos de personas acusadas de brujería en Papúa Nueva Guinea», dijo Cecile Pouilly, una portavoz de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU.

«Instamos al gobierno a poner fin a estos crímenes y procesar a los autores de ataques y asesinatos a la justicia a través de investigaciones exhaustivas, inmediatas e imparciales de conformidad con el derecho internacional».

La agencia de la ONU también pidió que las autoridades «demuestren su voluntad política» por la educación del público para evitar más ataques y proporcionando protección a las personas acusadas de brujería.

«A la luz del horrendo crimen que se ha cometido, alentamos a las autoridades a acelerar el proceso de fortalecimiento de la respuesta jurídica a este tipo de homicidios», dijo la Sra Pouilly.

La agencia también dijo que las autoridades deben «proporcionar tratamiento médico y psicosocial a las víctimas».

Existe una creencia generalizada en la brujería en la nación pobre del Pacífico donde muchas personas no aceptan causas naturales como una explicación de la desgracia, la enfermedad, los accidentes y la muerte.

Ha habido varios otros casos de brujería y canibalismo en Papúa Nueva Guinea en los últimos años.

En 2009, una joven fue desnudada, amordazada y quemada viva en la hoguera, también en Mount Hagen, en lo que se dice que fue un delito relacionado con la brujería.

AFP

http://www.abc.net.au/news/2013-02-09/un-decries-png-case-of-woman-burned-alive-for-sorcery/4509678

Mujer quemada viva por "brujería" en PNG

Mujer quemada viva por «brujería» en PNG

(Dossier PNG)

Por Liam Fox

6 de febrero 2013

4524916-3x2-700x467Una mujer joven acusada de ser hechicera ha sido brutalmente asesinada en frente de una multitud de personas en una de las ciudades más grandes de Papúa Nueva Guinea.

Ambos diarios llevan fotografías de una multitud mirando neumáticos en llamas sobre un montón de basura en Mt Hagen ayer.

Debajo de los neumáticos está una mujer de 20 años de edad que había sido atada, desnudada y rociada con gasolina.

Los informes locales dicen que había sido asesinada por los familiares de un joven que murió en el hospital a principios de semana.

Acusaron a la mujer de utilizar la hechicería o magia negra, para matar al chico.

Antes de quemarla viva la torturaron con barras de hierro en caliente, de acuerdo con los informes de los medios.

Los policías trataron de rescatar a la mujer pero fueron ahuyentados por la multitud.

Estos incidentes no son infrecuentes en PNG donde la creencia en la brujería está muy extendida.

http://www.abc.net.au/news/2013-02-07/woman-burned-alive-for-sorcery-in-png/4506452

Una novela del México actual

ESCRUTINIO

Una novela del México actual[1]

Juan José Morales

Obviamente «”como se desprende de su lectura»” «De Médico a Sicario» no es una novela autobiográfica, aunque sí a todas luces se inspiró en hechos reales, que tal vez el autor vivió muy de cerca, o de los cuales tuvo conocimiento directo. Porque, a medida que se avanza en las páginas de la obra, van surgiendo en la mente recuerdos de noticias de prensa que en los últimos años han sido cada vez más comunes y frecuentes en México: balaceras en el corazón de las ciudades, secuestros, desapariciones y asesinatos de médicos, extorsiones a clínicas y hospitales privados, colusión entre autoridades y criminales, médicos obligados a atender a delincuentes heridos, incursiones tipo comando a hospitales para rematar heridos, y hasta asaltos a funerarias para llevarse el cadáver de algún prominente narcotraficante y darle cristiana sepultura al gusto de su banda.

imageTodo eso «”y mucho más»” es, como decíamos, cosa de todos los días en el México de hoy. Y Edgardo Arredondo, yucateco, médico, ortopedista como el protagonista de la obra, y buen literato, ha sabido utilizarlo para armar la trama de esta novela «”segunda salida de su pluma»”, en la que con claro, preciso y atractivo manejo del lenguaje y las situaciones, logra mantener al lector interesado por lo que vendrá a continuación. Con una estructura lineal, directa, y un lenguaje sobrio «”mas no banal, simplón o mediocre»” Arredondo nos relata la historia de algo que, si no ocurrió, pudo muy bien haberle sucedido a cualquier médico en cualquiera de muchas regiones de México.

Paso a paso, nos lleva por las situaciones casi forzadas e inevitables, que «”como el título del libro indica»” convierten gradualmente, por el devenir de circunstancias fuera de su control, a un médico eficiente, honrado y responsable, en real, supuesto o ficticio sicario (eso lo sabrá el lector al llegar al final).

No es una novela de blanco y negro, de malos y buenos, en que los personajes queden encasillados en categorías bien definidas. Arredondo sabe pintarlos muy bien como seres humanos sin juzgarlos ni mucho menos condenarlos. Simplemente los describe tal cual son.

No soy ni pretendo ser crítico literario, pero cuando encuentro calidad en un libro de cuentos, un ensayo, una novela o cualquier otra obra literaria, no vacilo en recomendar su lectura, y tal es el caso de esta coedición de Conaculta y la Secretaría de Cultura de Yucatán.

Y es de desearse que Arredondo siga alternando su difícil profesión de médico con el a menudo duro e ingrato oficio de escritor.

Para terminar, sólo una pequeña crítica, nacida de mi casi obsesivo rechazo a la ovnimanía y los anglicismos innecesarios: el autor utiliza la palabra abducción en el sentido usual de la charlatanería sobre seres extraterrestres y platillos voladores. Es decir, como señala el diccionario de la Real Academia Española, un «supuesto secuestro de seres humanos, llevado a cabo por criaturas extraterrestres, con objeto de someterlos a experimentos diversos en el interior de sus naves espaciales». Pero el término «”que proviene del latín abductio o abductionis, que significa separación»” se refiere, como señala el propio diccionario, al «movimiento por el cual un miembro u otro órgano se aleja del plano medio que divide imaginariamente el cuerpo en dos partes simétricas». Por ejemplo, cuando se tiene el brazo pegado al cuerpo y se levanta despegándolo de él.

Pero esta es una minucia lingüística que si bien he querido precisar, de ningún modo resta valor a «De Médico a Sicario», una novela que vale la pena leer.

Comentarios: kixpachoch@yahoo.com.mx


[1] Publicado en los diarios Por Esto! de Yucatán y Quintana Roo. Martes 10 de febrero de 2015