Monstruo Nessie perdido de película encontrado en Loch Ness

Monstruo Nessie perdido de película encontrado en Loch Ness

Por Steven McKenzie BBC Scotland Highlands and Islands

13 de abril de 2016

_89211010_nessiepropDerechos reservados AF archive/Alamy Pie de foto Un fotograma de la película que muestra el nuevo modelo que se hizo tras la pérdida de la versión de 30 pies

Un modelo de 30 pies (9 metros) del monstruo del Lago Ness construido en 1969 para una película de Sherlock Holmes se ha encontrado casi 50 años después de que se hundiera en el lago.

La bestia fue creada para La vida privada de Sherlock Holmes, dirigida por Billy Wilder, protagonizada por Sir Robert Stephens y Sir Christopher Lee.

Se ha visto por primera vez en imágenes captadas por un robot submarino.

El experto en Loch Ness Adrian Shine dijo que la forma, medidas y ubicación señala al objeto de ser el modelo.

_89210697_nessiefiveDerechos reservados Kongsberg Maritime Pie de foto Un robot submarino detectó el modelo de Nessie durante un estudio de partes de Loch Ness

El robot, operado por la empresa noruega Kongsberg Maritime, está siendo utilizado para investigar lo que yace en el fondo del lago Ness.

VisitScotland y el señor Shine del Proyecto Loch Ness, que reúne información científica sobre la ecología del lago y el potencial de un monstruo, está apoyando la encuesta.

El Sr. Shine le dijo a la BBC Escocia: «Hemos encontrado un monstruo, pero no el que mucha gente podría haber esperado.

_89209478_nessiescanDerechos reservados Kongsberg Maritime Pie de foto Otra de las imágenes del modelo perdido de Nessie de Kongsberg Maritime

«El modelo fue construido con un cuello y dos jorobas y llevado a un muelle para la filmación de partes de la película en 1969.

«El director no quería las jorobas y pidió que se retiraran, a pesar de las advertencias, sospecho, del resto de la producción que esto afectaría a su flotabilidad.

«Y sucedió lo inevitable. El modelo se hundió».

La alta tecnología del sonar de Media captionA barriendo el Loch Ness localizó una forma de Nessie de la película de Sherlock Holmes

_89209513_nessienewDerechos reservados Kongsberg Maritime Pie de foto imagen generada por computadora del modelo de la película basado en el análisis realizado por el drone

El Sr. Shine añadió: «Podemos decir con seguridad que este es el modelo por el lugar donde se encontró, la forma – no tiene cuello ni jorobas – y las medidas».

El modelo fue lanzada a un lugar en el lago donde sólo unos pocos meses antes se había afirmado que hubo un avistamiento de Nessie.

El drone en forma de torpedo Munin de Kongsberg está equipado con imágenes de sonar y ya ha hecho varios barridos del fondo del lago.

_89196810_robotDerechos de autor de imagen Kongsberg Maritime Pie de foto de Kongsberg Maritime Konsberg / Visitscotland

Entre otros materiales del droneya han sido detectados los restos de un barco hundido no identificado.

Sin embargo, las mediciones hechas usando el dispositivo disputa una reclamación hecha en enero de un nuevo punto más profundo del lago.

Un patrón de barco de turismo Keith Stewart registró una profundidad de 889ft (270.9m) en el equipo de sonar que utiliza.

La profundidad máxima oficial, que aún permanece en su lugar, es de 754ft (229.8m).

_89196819_wreckPie de foto Una imagen del barco hundido encontrado durante una revisión

La revisión de Kongsberg forma parte de la llamada Operación Groundtruth del Sr. Shine,

Malcolm Roughead, presidente ejecutivo de VisitScotland, agregó: «No hay dos áreas alrededor o sobre el agua en las que pase lo mismo – se trata de una sensación de asombro ante la belleza del paisaje o un sentimiento de anticipación a lo que podría surgir de debajo de las aguas.

«Estamos emocionados de ver los resultados de esta encuesta en profundidad por parte de Kongsberg, pero no importa que tan avanzado es el equipo, y no importa lo que se puede revelar, siempre habrá una sensación de misterio y de lo desconocida alrededor de lo que realmente hay debajo del lago Ness».

_82452216_lochDerechos de imágenes de Google Image caption La última encuesta desafía una grabación de un nuevo punto más profundo en el lago

_89214202_muninDerechos reservados Kongsberg Maritime Pie de foto El trabajo de investigación continúa con el drone

El extraño caso del modelo de Nessie perdido

_89209509_leebbcPie de foto Sir Christopher Lee actuó en la película

La vida privada de Sherlock Holmes se hizo en los EE.UU. y el Reino Unido en 1969 y fue estrenada en cines en 1970.

Fue dirigida por Billy Wilder, una figura famosa de la «edad de oro» de Hollywood cuya larga lista de películas incluye Some Like It Hot, protagonizada por Marilyn Monroe.

La película de Sherlock muestra al detective que investiga la desaparición de un ingeniero. El caso lo lleva al Lago Ness y un encuentro con un monstruo.

Sir Robert Stephens interpretó a Holmes, Colin Blakely fue el Dr. Watson y Sir Christopher Lee era el hermano del detective, Mycroft Holmes.

El talentoso artista de efectos especiales Wally Veevers, cuya otra obra incluye 2001: Una odisea del espacio, Superman y Local Hero, llevó la creación del monstruo del Lago Ness de 30 pies de largo.

Se hundió mientras era remolcado detrás de un barco.

Se dice que Wilder consoló a Veevers después de ver su creación desaparecer bajo las olas.

El director, que también había sido perseguido con problemas de iluminación escenas en el Lago Ness, hizo construir un nuevo monstruo – pero sólo la cabeza y el cuello – y trasladó el rodaje a un gran tanque de agua en un estudio de cine.

http://www.bbc.com/news/uk-scotland-highlands-islands-36024638

Remueven de una tumba la estatua de bigfoot

Familia Bristolville sorprendida por la remoción de estatua de Bigfoot de la tumba

7 abril 2016

Por Danielle Cotterman

CHAMPION TWP, Ohio. «“

10283066_GUna lápida muy singular en Champion está causando cierta controversia.

Mientras que algunos consideran que la estatua es «ofensiva», la madre del joven enterrado en el cementerio del municipio de Champion dice que es un homenaje que le hubiera gustado a su hijo.

De 23 años Trevor Zúñiga perdió su larga batalla contra la distrofia muscular en enero. Zúñiga fue enterrado junto a su abuelo y como lápida su familia colocó una estatua grande de Bigfoot.

«Era tan perfecta, que no podría haber encontrado nada más perfecto para Trevor», dijo la madre de Trevor, Kathy Zúñiga. «Eso fue sólo una de las cosas que le gustaban, él disfrutaba mucho, ya que tenía un montón de cosas diferentes Bigfoot en su habitación».

Sin embargo, hace unos días, cuando su abuela fue a visitarlo, Bigfoot había desaparecido.

«No sabíamos nada de lo ocurrido. Ella pensó que alguien lo robó», dijo Zúñiga.

La familia más tarde supo que el municipio había quitado la estatua después de las quejas de que Sasquatch era ofensivo.

Los Síndicos del municipio dijeron que habían permitido que la estatua permaneciera en el lugar temporalmente, pero, habían dicho a un miembro de la familia que necesitaría la aprobación del enterrador del cementerio.

Sin embargo, después de varias quejas los miembros de la familia fueron notificados de que Pie Grande tendría que irse.

«No tengo ninguna duda al respecto de que Trevor está en el cielo, pero era algo que podía tocar. Ya sabes, algo que se podía tocar y ver y hablar y que no era más que una piedra cuadrada. Era más como él», dijo Zúñiga.

Las normas del cementerio, publicadas en la página web del municipio, tienen regulaciones específicas para la fundación de cada sitio de la tumba a pesar de que no hacen mención de las mismas lápidas.

Los Síndicos señalan que las reglas del cementerio también requieren que las familias se pongan en contacto con el sacristán para su aprobación antes de que se pueda establecer.

La madre de Trevor dice que está dispuesta a cumplir y hacer los cambios necesarios para traer de vuelta a Bigfoot y honrar a Trevor de una manera que le hubiera gustado.

La madre de Trevor dice que debido a la condición médica de su hijo la familia no fue capaz de obtener un seguro de vida.

Una cena de pasta está prevista para el 1 de mayo para ayudar a compensar los gastos del funeral.

Zúñiga dice que incluiría recibir una base necesaria para cualquier lápida y, si Bigfoot es capaz de ser devuelto, una placa con el nombre de Trevor.

http://www.wfmj.com/story/31672958/bristolville-family-surprised-over-removal-of-bigfoot-statue-from-grave

WFMJ.com News weather sports for Youngstown-Warren Ohio

El panorama de la tortura en México

ESCRUTINIO

El panorama de la tortura en México[1]

Juan José Morales

La tortura en México es una práctica generalizada. Eso muy bien lo saben miles de reclusos de las cárceles mexicanas que «confesaron» tras haber sido sometidos a ella. Y eso es lo que señaló Juan Méndez relator especial de la ONU sobre la tortura, en el informe que rindió en marzo del año pasado tras una visita de trabajo a nuestro país.

Sobra decir que el gobierno de Peña Nieto rechazó el informe, calificándolo de falto de profesionalismo, y ahora que Méndez intentó volver a México para continuar la investigación, se le negó la entrada, aduciendo «problemas de agenda».

clip_image001La palabra tortura evoca imágenes como esta, pero en la actualidad se usan métodos muy diferentes, que no requieren instrumentos ni tampoco dejan huella, como verter agua por las fosas nasales, mantener al recluso en posiciones incómodas durante horas, descargas eléctricas o la asfixia con bolsas de plástico.

No es Méndez, sin embargo, el único investigador que ha llegado a tal conclusión. En el número en circulación de la revista Nexos, correspondiente a marzo del presente año, Ana Laura Magaloni, profesora del Centro de Investigación y Docencia Económica de México, y Beatriz Magaloni, profesora de la universidad norteamericana de Stanford, sostienen lo mismo con base en la Encuesta a Población en Reclusión del Sistema Penitenciario Federal que en 2012 levantó el propio CIDE.

Por principio de cuentas, las investigadoras comentan que ya desde la administración de Felipe Calderón, Amnistía Internacional y Human Rights Watch hicieron pública su preocupación por el aumento significativo de la tortura en México, lo cual también fue rechazado por el gobierno. Y en cuanto a la supuesta falta de datos estadísticos suficientes para respaldar tales acusaciones, señalan es muy difícil reunirlos, pues «el único dato oficial es el número de denuncias y consignaciones por tortura», que evidentemente no refleja la situación real, ya que una persona de bajo nivel cultural y carente de recursos económicos para pagarse un abogado, que además está en la cárcel expuesto a represalias, difícilmente presentará una denuncia formal, sobre todo por la proverbial y muy justificada desconfianza que la inmensa mayoría de la población tiene respecto a la impartición de justicia.

Según la encuesta del CIDE, el 62% de los reclusos dijeron haber sido objeto de malos tratos durante su detención. Y aquí cabe subrayar «”dice el artículo»” que «la mayoría de los internos encuestados fueron detenidos en flagrancia. Sólo 10% de ellos fueron detenidos con una orden de aprehensión, lo que significa que el 90% restante fue detenido, se supone, al momento de cometer el delito que se le imputó. Ello»¦ nos habla de la baja capacidad investigadora de los policías y ministerios públicos en México.»

Y continúan las autoras: «Dejando a un lado las patadas, los puñetazos y las cachetadas, agresiones como asfixia, inmersión en el agua, toques eléctricos, quemaduras, por mencionar algunas, son un tipo de violencia policial que cualquier organismo internacional de defensa de derechos humanos clasificaría como tortura. Si bien las patadas y las cachetadas pueden ocurrir en el proceso de captura o traslado del detenido a la agencia del MP, la asfixia, los toques eléctricos o la inmersión en el agua, en cambio, son agresiones prototípicas de un interrogatorio policíaco violento. Su propósito, como señalamos, es infligir dolor y miedo al detenido con el fin de extraerle información o su confesión. Además, este tipo de agresiones sólo existen cuando lo permite o propicia la propia institución, pues para llevarlas a cabo se necesita, al menos, tener un espacio de interrogatorio con las condiciones y los instrumentos que permitan llevar a cabo el tipo agresiones antes descritas. En otras palabras, los actos de tortura no suceden de modo casual o espontáneo. Por el contrario, suceden cuando existen espacios institucionales que los avalan y los propician.»

Desde luego, la tortura se ejerce especialmente contra los más pobres y faltos de educación, pues «”subraya el artículo de Nexos»” «el sistema de persecución criminal mexicano, como sucede en el resto del mundo, tiende a abusar de los más débiles. Ello se explica por muchas razones, la más importante es que quien tiene capacidad económica puede comprar impunidad y, si no, por lo menos puede pagar un abogado que frene o limite el maltrato y la arbitrariedad.»

Esa es, pues la realidad de la tortura en México, una realidad que las negativas de Calderón y Peña no pueden ocultar.


[1] Publicado en los diarios Por Esto! de Yucatán y Quintana Roo. Martes 29 de marzo de 2016