La CIA lanza imagen secreta INCREÍBLE de ovni volando sobre la Torre Eiffel

La CIA lanza imagen secreta INCREÍBLE de ovni volando sobre la Torre Eiffel

¿Es esto finalmente la prueba de la existencia de la vida extraterrestre?[1]

Por George Martin

20 de enero de 2017

CIA-photo-shows-UFO-over-Eiffel-Tower-in-Paris-795761CIA

MISTERIO: La CIA no reveló detalles de cuándo se tomó la foto o quién la tomó

La CIA ha publicado una imagen alucinante de lo que parece ser un ovni volando sobre la Torre Eiffel.

La foto en blanco y negro muestra lo que parece un platillo volador que flota sobre el famoso punto de referencia en París.

No está claro quién era el fotógrafo, ni siquiera cuando se tomó la foto, pero la foto granulada será anunciada como un enorme descubrimiento para los creyentes ovni.

UFO-photo-shows-saucer-hovering-over-Eiffel-Tower-in-CIA-snap-580299CIA

Asombroso: la foto secreta fue lanzada en una reciente serie de «desclasificaciones» de la CIA

La foto fue revelada como parte de una «desclasificación» en masa por la CIA.

Se lanzó una gran cantidad de documentos – que consta de 800,000 archivos con 12 millones de páginas

La CIA subió el trove de material después de una batalla contra los activistas de la libertad de información y una demanda contra ella.

Los archivos incluyen registros de avistamientos de ovnis creíbles, polémicos experimentos psíquicos que se llevaron a cabo y sesiones informativas de inteligencia.

Algunos de los documentos más impactantes incluyen aquellos sobre un programa secreto que fue llamado el «Proyecto Stargate».

También contienen instrucciones similares a espías en fórmulas usadas para hacer «tinta secreta» y cómo abrir cartas selladas

http://www.dailystar.co.uk/news/latest-news/580299/CIA-release-incredible-top-secret-photo-UFO-flying-over-Eiffel-Tower


[1] Esta es una vieja foto, ya conocida, de un Reflejovni. Es un truco con una lámpara. (Nota de LRN)

La CIA publica gran caché de archivos de RV

La CIA publica gran caché de archivos de RV

18 de enero de 2017

imageSe pueden encontrar revelaciones destacadas en la visualización remota, ovnis y otros temas extraños entre un masivo caché de 12 millones de documentos publicados por primera vez esta semana por la CIA.

La enorme liberación consta de casi 800,000 archivos diferentes que previamente habían sido desclasificados, pero sólo estaban disponibles para los investigadores que viajaban al Archivo Nacional para examinarlos en persona.

Gracias al trabajo diligente de los activistas de FOIA, los documentos han sido finalmente digitalizados y publicados online.

Recabando la atención de los entusiastas en lo paranormal está una enorme colección de archivos pertenecientes al polémico programa de visualización remota de la CIA conocido como «Stargate».

Tal vez sabiendo que estos archivos serían de interés para los visitantes, la agencia los clasificó en una sección que cuenta con unos impresionantes ¡12,473 archivos!

Aunque el compendio puede ser buscado, todavía es bastante desalentador en su profundidad y probablemente mantendrá a los investigadores paranormales ocupados durante bastante tiempo.

Por ejemplo, una búsqueda inicial de la colección Stargate produce docenas de archivos diferentes que contienen el término «ovni», 20 archivos que mencionan la palabra «extraterrestre», y sorprendentes 70 archivos que contienen la palabra «fantasma».

Uno de los artículos más tentadores ya desenterrados es un increíble informe de 32 páginas sobre una prueba de la CIA de 1973 de las supuestas habilidades paranormales de Uri Geller.

Otra sección completa del archivo liberado se dedica a la «secret writing» y ofrece información fascinante sobre la «fotografía invisible», tinta secreta alemana, y un divertido conjunto de instrucciones de la CIA en 1978 sobre cómo abrir sobres sellados.

Sin duda, numerosas pepitas paranormales surgirán una vez que los investigadores pasen algún tiempo examinando el archivo que, desgraciadamente, ha sido golpeado con el tráfico desde que se publicó la noticia del lanzamiento de la liberación y la función de búsqueda está intermitentemente no disponible.

Dicho esto, siguiendo los enlaces proporcionados en esta pieza debe proporcionar un punto de partida para cualquier persona que desee hacer un profundo buceo en lo que se conoce como la Colección CREST de la CIA.

http://www.coasttocoastam.com/article/cia-posts-huge-cache-of-rv-files/

A prepararse para las grandes aguas

IMPACTO AMBIENTAL

A prepararse para las grandes aguas[1]

Juan José Morales

Hace más de 60 años, en 1953, una gran tormenta que dejó más de dos mil muertos en la zona del Mar del Norte, mostró a los habitantes de Londres lo vulnerable que era su ciudad ante los embates del mar. Se decidió entonces construir la llamada Barrera del Támesis, una gran obra a base de compuertas que en caso de un fenómeno similar pueden cerrarse para evitar que las marejadas lleguen hasta la urbe. Construirla, sin embargo, no fue tarea fácil y llevó 30 años.

imageLa Barrera del Támesis, en la desembocadura de este río, consiste en una serie de compuertas que se extiende por más de 500 metros. Puede abrirse y cerrarse según las condiciones del mar. Protege a Londres de inundaciones debidas a mareas excepcionalmente altas y marejadas de tormentas.

Este caso debe servir como antecedente para empezar a tomar medidas ante el aumento en el nivel del mar, que podría llegar a ser de

más de dos metros de aquí a fin de siglo. Así lo señalan en un artículo publicado en la prestigiada revista Science los profesores Michael Oppenheimer, de la universidad norteamericana de Princeton, y Richard Alley, de la de Pennsylvania. Levantar defensas contra el esperado avance de las aguas marinas, subrayan, tomará décadas, así que debemos comenzar desde ahora. Porque la elevación no será súbita, sino gradual. Esto significa que si no se actúa oportunamente, para la segunda mitad del siglo el mar habrá cubierto ya considerables trechos de costa.

Todo esto no nos resulta tan ajeno como podrían suponer algunos. No debe olvidarse que nuestros litorales del Golfo de México y el Caribe son muy bajos, y las proyecciones sobre los efectos del ascenso en el nivel del mar indican grave peligro. Grandes extensiones, incluso zonas donde se asientan importantes ciudades y puertos, se verían cubiertas por las aguas.

No vamos a entrar en detalles. Basta decir que en el caso de la península de Yucatán, las poblaciones situadas a lo largo de nuestras costas se asientan, casi todas, sobre franjas arenosas cuya altura sobre el nivel medio del mar es de apenas un metro o metro y medio o, como Chetumal, en zonas bajas inundables, y la economía de Quintana Roo depende casi totalmente de la existencia de playas que desaparecerían tragadas por las olas.

Hay todavía, sin embargo, quienes restan importancia a los pronósticos de los científicos sobre la elevación del nivel del mar, tildándolos de falsos o exagerados. Uno de ellos es Donald Trump, de quien por tanto debe esperarse que como presidente de Estados Unidos se oponga a cualquier medida contra el calentamiento global y el cambio climático.

Curiosamente, sin embargo, y a despecho de su posición pública, Trump se ha movilizado para proteger del ascenso en el nivel del mar uno de sus negocios: un campo de golf en Irlanda.

Según el diario británico The Independent, la Organización Trump pidió al gobierno del condado de Clare en ese país que se le autorice a levantar una barrera para proteger del avance del mar el campo de golf que tiene en ese lugar, y en los documentos para justificar la solicitud, cita como una de las razones para realizar dicha obra»¦ el aumento en el nivel del mar debido al cambio climático.

La solicitud «”dicho sea de paso»” fue denegada, entre otras razones porque la construcción pondría en peligro a una rara especie de caracol.

Desde luego, cabe preguntarse qué puede hacerse para proteger las costas del ascenso de las aguas marinas. Hay muchas respuestas, desde obras como diques al estilo holandés, hasta el reforzamiento de barreras naturales de protección como son los humedales. Pero el espacio no da para más, así que dejaremos el tema para otra ocasión.

Comentarios: kixpachoch@


[1] Publicado en los diarios Por Esto! de Yucatán y Quintana Roo. Viernes 6 de enero de 2017