La comunidad hondureña en la que “llueven” peces

La comunidad hondureña en la que «llueven» peces

Por Kirk Semple

18 de julio de 2017

17HONDURAS-01-master768En el Centro Poblado La Unión, una pequeña comunidad rural en Honduras, los habitantes afirman ocurre una «lluvia de peces» cada año. Credit Adriana Zehbrauskas para The New York Times

YORO, Honduras «” No hay mucho que celebrar en Centro Poblado La Unión, una pequeña comunidad en la periferia del departamento de Yoro, una ciudad agrícola en el centro norte de Honduras.

La pobreza es generalizada, los empleos son escasos, familias numerosas viven apretadas en casas de adobe y los alimentos a menudo se componen de los granos de autoconsumo cultivados por los habitantes «”principalmente, maíz y frijoles»”.

Sin embargo, de vez en cuando algo sorprendente sucede, algo que hace sentir muy especiales a los pobladores de La Unión.

Los cielos, como ellos dicen, hacen llover peces.

Sucede cada año «”por lo menos una vez y, generalmente, en más ocasiones, indican los habitantes»” durante el final de la primavera y el principio del verano. Y solo bajo condiciones específicas: una lluvia torrencial, relámpagos y truenos «”es decir, una situación en la que nadie se atrevería a salir a la calle»”.

Cuando la tormenta termina, los pobladores agarran cubetas y canastas y se dirigen a un camino en una barranca donde la tierra estará cubierta de cientos de pequeños peces plateados.

17HONDURAS-02-master675Algunos habitantes de Centro Poblado La Unión afirman que cada año, entre los meses de mayo y agosto, una fuerte tormenta se formará y al día siguiente podrán encontrar peces esparcidos en un campo. Credit Adriana Zehbrauskas para The New York Times

Para algunos, es la única época del año en la que tendrán la oportunidad de comer pescado.

«Es un milagro», explicó Lucio Pérez, de 45 años, un campesino que ha vivido en la comunidad de La Unión durante 17 años. «Lo vemos como una bendición de Dios».

Pérez ha escuchado las diversas teorías científicas para el fenómeno. Cada una, dijo, está llena de incertidumbre.

«No, no hay explicación», él asegura, agitando su cabeza. «Lo que decimos aquí en Yoro es que esos peces son enviados por la mano de Dios».

El fenómeno ha ocurrido en el poblado durante generaciones, los habitantes afirman, y a veces cambia el lugar donde sucede. Migró hacia La Unión hace una década.

«Nadie en otro lugar piensa que llueven peces», dijo Catalina Garay, de 75 años, quien al lado de su esposo, Esteban Lázaro, de 77 años, crio nueve hijos en su casa de adobe en La Unión. «Pero llueven peces».

Algunos residentes atribuyen el suceso a las oraciones de Manuel de Jesús Subirana, un misionario católico español quien, durante una visita a Honduras a mediados del siglo XIX, pidió ayuda a Dios para aliviar el hambre y la pobreza en la región. Poco después de elevar la plegaria, indica la leyenda, la lluvia de peces comenzó.

Los restos mortales de Subirana están sepultados en la principal iglesia católica de la ciudad, en la plaza central de Yoro.

«Era muy amado por la gente», dijo José Rigoberto Urbina Velásquez, gerente municipal de Yoro. «Hay tantas historias acerca de él que te sorprenderías».

Los residentes que prefieren la explicación científica postulan que los peces habitan en corrientes o cavernas subterráneas. Esos hábitats se inundan durante las grandes tormentas y la elevación del agua saca a los peces al nivel del suelo. Cuando la lluvia termina y el agua regresa a su nivel habitual, los peces quedan varados.

Otra teoría es que chorros de agua succionan a los peces de cuerpos de agua cercanos «”incluso el océano Atlántico, ubicado a 72 kilómetros»” y los deposita en Yoro. (De esa manera, los peces realmente caerían del cielo, pero la hipótesis no explica cómo los chorros logran impactos directos en los mismos lugares del terreno año tras año).

Si alguien ha realizado un estudio, no es ampliamente conocido aquí. En todo caso, un gran número de integrantes de la comunidad probablemente no desearían que se efectuara uno.

Para ellos, la religión provee la explicación necesaria.

«La gente tiene una fe bárbara», dijo Urbina, quien se inclina más hacia la explicación científica del fenómeno. «No puedes decirles que no porque los hará enojar».

17HONDURAS-03-master675Esteban Lázaro y Catalina Garay en su hogar en La Unión Credit Adriana Zehbrauskas para The New York Times

Nadie ha visto a un pez caer del cielo, pero los habitantes dicen que es solo porque nadie se atreve a salir de casa durante ese tipo de tormentas fuertes que traen a los peces.

«Es un secreto que solo nuestro Señor conoce», dijo Audelia Hernández González, la pastora en una de las iglesias evangélicas en La Unión. «Es una gran bendición porque proviene de nuestros cielos».

«Miren, las personas que menos posibilidades tienen de comer pescado ahora pueden comer pescado», añadió.

La cosecha se convierte en un asunto comunitario para los cerca de 200 hogares de La Unión, donde todos comparten el botín. Aquellos que recogen la mayor cantidad redistribuyen sus pescados a familias que no pueden llegar a tiempo al lugar para recolectar su parte, dijo la pastora.

Comercializar lo que obtuvieron está prohibido. «No puedes vender la bendición del Señor», explicó Hernández.

El fenómeno ha quedado totalmente vinculado a la identidad de Yoro y su población de acerca de 93,000 personas.

«Para nosotros es motivo de orgullo», dijo Luis Antonio Varela Murillo, de 65 años, quien ha vivido en el pueblo durante toda su vida. «Cuando nos identificamos, decimos: «˜Soy originario del lugar de la lluvia de peces»™».

«Lo que no nos gusta es que mucha gente no lo cree. Dicen que es pura superstición», agregó.

17HONDURAS-04-master675Catalina Garay muestra el esqueleto de un pescado que supuestamente cayó durante la tormenta unos días antes y que fue cocinado y consumido por la familia. Credit Adriana Zehbrauskas para The New York Times

Durante dos décadas, el suceso ha sido celebrado con un festival anual que incluye un desfile y un carnaval. Las mujeres jóvenes compiten para ser elegidas como Señorita Lluvia de Peces. La ganadora del certamen pasea en un carro alegórico vestida como una sirena.

Pero, fuera del festival, no existen señales en el pueblo de la importancia del fenómeno: no hay monumentos, no hay placas, no hay recuerdos en forma de peces a la venta en las tiendas del pueblo.

Urbina dijo que el gobierno municipal anterior tuvo una oportunidad de oro para hacer algo importante. Planificadores habían dibujado el diseño de una fuente que se iluminaría en la noche. Pero en lugar de la fuente, los funcionarios erigieron una escultura de un hongo y dejaron perplejos a muchos. «No sé qué pasó, pero un hongo apareció», dijo Urbina.

Aun cuando la municipalidad ha subestimado el potencial de mercadotecnia de la lluvia de peces, la Iglesia católica no lo ha hecho. En 2007, una oficina de los jesuitas en San Luis, Misuri, realizó una campaña de recolección de fondos que incluyó una carta de petición que evocaba a la lluvia de peces.

17HONDURAS-05-master675Una tormenta se forma sobre La Unión. Credit Adriana Zehbrauskas para The New York Times

«Cada don, cada oración es como uno de los «˜peces»™ (se usó la palabra «peces» en español) encontrados durante la lluvia de peces de cada año», decía la carta. «Y cada una de esas bendiciones, sin importar qué tan grande o pequeña sea, brindará el alivio requerido por alguna persona necesitada».

Los jesuitas han mantenido una misión en Yoro durante mucho tiempo.

El reverendo John Willmering, uno de los sacerdotes en la misión, es un estadounidense originario de San Luis que ha vivido en Honduras durante 49 años, la mayoría de ese tiempo en Yoro.

Cuando se mudó aquí, dijo, la población era en su mayoría católica. Pero desde entonces, señaló, la Iglesia católica ha «perdido algo de territorio». Actualmente, un tercio de la población es católica, él calcula, con el resto repartido estrechamente entre evangélicos y aquellos que no se consideran adeptos de ninguna religión.

Habla con timidez respecto al tema de la lluvia de peces, deja cabida a las explicaciones religiosas de los pobladores pero, al parecer, tampoco las cree por completo.

«Pienso que la mayoría de la gente que podría investigar diría que hay una explicación científica para ello», afirmó, eligiendo cuidadosamente sus palabras. Pero al no contar con dichas investigaciones, continuó, la fe puede llenar el vacío.

«Funciona con fenómeno natural cuando lo necesitas», dijo, mientras una discreta sonrisa se escondía en la comisura de su boca. «Me refiero a que Dios está detrás de todo».

https://www.nytimes.com/es/2017/07/18/la-comunidad-de-la-lluvia-de-peces-la-union-honduras/

La bruja de Kings Cross

La bruja de Kings Cross

Por Cassie Crofts

6 junio 2016

¿Era Rosaleen Norton una satanista depravada o una artista talentosa? Depende de a quien le preguntes.

HEADER_WitchOfKingsCrossCon sus cejas salvajemente arqueadas, sus creencias ocultas y su arte provocativo, no es de extrañar que Rosaleen Norton se convirtiera en la bruja más notoria de Australia.

Más de 35 años después de su muerte, es una tarea difícil obtener una imagen clara de Rosaleen. Los periódicos sensacionalistas de la época salpicaban su vida a través de sus páginas, pero su gusto por lo sensacional deja poca credibilidad en sus relatos de una bruja satánica que afecta a la corrupción de la sociedad.

Muchos de los que la conocían han fallecido o están reticentes a hablar con los medios de comunicación, desalentados por las opiniones populistas de las brujas y sus oficios.

Pintora y seguidora del dios pagano Pan, durante la mayor parte de su vida Rosaleen fue conocida como «Roie» por sus amigos, pero La bruja de Kings Cross para todos los demás.

«Las décadas de 1940 y 1950 en Australia eran muy moralmente conservadoras», dice Marguerite Johnson, profesora asociada de la Universidad de Newcastle, cuyo interés infantil en Rosaleen ha continuado en su carrera académica.

«Y aquí tenías a esta mujer radical anunciando a la gente que era una bruja, vestida con ropa de hombre, fumando en público, viviendo con hombres en cuclillas y siendo independiente».

NPX423799_hi-resLa fascinación de la profesora Johnson durante mucho tiempo la llevó a una extensa investigación sobre las creencias ocultas de Rosaleen y sus representaciones de los espíritus mágicos y los seres que la visitaron durante los trances.

Para Rosaleen, no había magia «negra» o «blanca»; era una fuerza y un poder superiores a la moral. Su obra de arte incluía imágenes de Pan, el dios pagano que adoraba, que a menudo se confunde con Satanás.

Cuando exhibió pinturas en una galería de arte de Melbourne, la exposición fue cerrada y Rosaleen fue acusada de obscenidad, aunque el caso fue desechado más tarde.

Hasta el día de hoy, ella sigue siendo la única artista australiana que tiene su trabajo destruido por orden de los tribunales.

«Ellos pensaban que eran groseros y asquerosos, pero en realidad eran, para ella, su sistema de creencias colocado en el arte», dice la profesora Johnson. «Para Roie estas son experiencias sagradas, pero para el público en general, son blasfemas».

Un oficial de policía se obsesionó particularmente con Rosaleen, persiguiéndola por la práctica de la magia sexual con hombres como el poeta Gavin Greelees y el director inglés Eugene Goossens.

NP133913_hi-res«Hubo sexo anal entre hombres. La obsesión con la homosexualidad, en los años 40 y 50, cuando era ilegal, eso era lo que impulsaba a esos policías», según la profesora Johnson.

«La gente no entiende la magia sexual y es una cosa muy complicada. Está conectada con el contacto de lo divino y los dioses y las diosas. Ellos realmente creen que están trayendo una suerte de poderes súper sensuales a sus propios cuerpos».

Mientras que Rosaleen nunca se habría definido como feminista, la profesora Johnson dice que «encarnó una libertad femenina que fue particularmente inusual durante el tiempo que vivió. Era una proscrita de la cultura bohemia australiana».

De acuerdo con su biógrafa, la difunta Neville Drury, era más que nada un espíritu libre que vivía en un momento en que sus acciones y creencias eran poco comprendidas por un público ingenuo y limitado.

Como muchos que conocían a Rosaleen o se encontraron con su historia, la profesora Johnson sigue cautivada con la historia de la hábil pintora con una pasión por lo inusual.

«Nunca dejé atrás a Rosaleen porque era una de esas cosas muy raras. No es una bruja que pertenezca a un libro de cuentos de hadas, sino en realidad era una persona que respiraba viva y que durante el siglo XX se definió a sí misma como una bruja.

(Todas las imágenes: News Ltd / Newspix)

http://www.nationalgeographic.com.au/history/the-witch-of-kings-cross.aspx

¿Puede transubstanciar el pan sin gluten?

¿Puede transubstanciar el pan sin gluten?

10 de julio de 2017

Cory Doctorow

wine.h1El arzobispo secretario Arthur Roche ha publicado una carta en la que se detalla la posición del Vaticano sobre la Eucaristía sin gluten.

Roche está refinando la Carta Circular de 2003 sobre «el uso del pan con una pequeña cantidad de gluten y el uso del mustum como materia eucarística» para «personas que, por razones diversas y graves, no pueden consumir pan hecho de la manera habitual ni vino fermentado en la forma normal».

Ese aviso de 2003 decía que la hostia sin gluten era kosher (por así decirlo), «siempre que contengan una cantidad suficiente de gluten para obtener la confección de pan sin la adición de materiales extraños».

Sin embargo, los 14 años transcurridos han visto «una disminución en el respeto por lo sagrado», lo que llevó al Vaticano a publicar nuevamente sobre esta cuestión metafísica, recordando a sus adherentes la doctrina de 2004 que sostiene que «el pan hecho de otra sustancia, es el grano, o si se mezcla con otra sustancia distinta del trigo a tal punto que no sería comúnmente considerado pan de trigo, no constituye un asunto válido para confeccionar el Sacrificio y el Sacramento Eucarístico. Sustancias, tales como fruta o azúcar o miel, en el pan para confeccionar la Eucaristía».

No obstante lo anterior, «el Ordinario es competente para dar permiso a un sacerdote individual o laico para usar hostias de bajo-gluten o mustum para la celebración de la Eucaristía. El permiso puede ser concedido habitualmente, mientras persista la situación que ocasionó la concesión del permiso»

Y ahí lo tienes.

Carta a los Obispos sobre el pan y el vino para la Eucaristía [Arthur Roche, Arzobispo Secretario/Radio Vaticana]

(via JWZ)

http://boingboing.net/2017/07/10/solemnity-of-the-most-holy-bod.html

El Vaticano prohíbe pan sin gluten para la Santa Comunión

El Vaticano prohíbe pan sin gluten para la Santa Comunión

El pan que se usa para celebrar la Eucaristía durante las misas católicas romanas no debe ser libre de gluten, aunque puede ser hecho de organismos genéticamente modificados, ha declarado el Vaticano.

En una carta a los obispos, el cardenal Robert Sarah dijo que el pan puede ser de bajo contenido de gluten.

Pero dijo que debe haber suficiente proteína en el trigo para que no tenga aditivos.

Las nuevas reglas son necesarias porque el pan ahora se vende en supermercados y en internet, dijo el cardenal.

Los católicos romanos creen que el pan y el vino servidos en la Eucaristía se convierten en el cuerpo y la sangre de Cristo a través de un proceso conocido como transubstanciación.

El vino utilizado debe ser «natural, del fruto de la uva, puro e incorrupto, no mezclado con otras sustancias», dijo el cardenal Robert Sarah de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos.

El fallo fue emitido a petición del Papa Francis, dijo la carta.

Hay alrededor de 1,200 millones de católicos romanos en todo el mundo.

http://www.bbc.com/news/world-europe-40545023?ocid=socialflow_twitter&utm_source=fark&utm_medium=website&utm_content=link&ICID=ref_fark